Ronda con Bárbara Muracciole y Victoria Gadea a propósito de NYMTECH, que promete construir “la próxima generación de infraestructura de la privacidad”.
Ronda con Nicolás Monteverde, presidente de la directiva de la Sociedad Uruguaya de Neonatología y Pediatría Intensiva (SUNPI), y Gustavo Giachetto, profesor de pediatría en la Facultad de Medicina de la Udelar.
Ronda con la doctora en Biología Bettina Tassino y la psicóloga Valentina Paz, que publicó un artículo en Estados Unidos sobre los beneficios de la siesta habitual.
La titular de la Defensoría de Vecinas y Vecinos de Montevideo, María Elena Laurnaga, y la responsable del Área de Mediación, Rosana de Boni, hablan de la contaminación sonora como uno de los principales problemas de convivencia.
Ronda con Wanda Cabella y Cecilia Rossel sobre la utilidad y los usos de los censos y un comentario sobre la utilidad de pedir el número de cédula en el Censo 2023 y el debate que generó.
Ronda con los economistas Agustín Iturralde y Braulio Zelko sobre el paquete de medidas tributarias anunciada por Lacalle Pou el 2 de marzo y ya aprobada en el Parlamento.
Fede Lima y Gerardo González (de Socio), Florencia Núñez y Facundo Balta hablaron de las cortinas que compusieron para renovar la sonoridad de No toquen nada.
Fede Lima y Gerardo González (de Socio), Florencia Núñez y Facundo Balta hablaron de las cortinas que compusieron para renovar la sonoridad de No toquen nada.
Ronda con el vicepresidente del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, Walter Baethgen, y el doctor en Geografía Diego Martino sobre la neutralidad en carbono y la huella ambiental en la producción de carne.
Ronda con Inés Bortagaray, Pía Supervielle y Virginia Mórtola para hablar de novedades y descubrimientos en lo mucho que se crea y se escribe en Uruguay.
Ronda con Laura Capalbo (presidenta del Colegio de Abogados), Willian Rosa (presidente de la Asociación de Magistrados Fiscales) y el abogado Santiago Pereira Campos.
Ronda con dos médicos sobre la resucitación cardíaca básica: la directora ejecutiva de la Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular, Laura Garré, y el instructor de primeros auxilios Martín Everett.
Ronda con dos médicos sobre la resucitación cardíaca básica: la directora ejecutiva de la Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular, Laura Garré, y el instructor de primeros auxilios Martín Everett.
Ronda con los ginecólogos Francisco Coppola y Luciana Miranda sobre los datos 2021 de cesáreas en Uruguay: el 48% de los nacimientos fueron por cesárea, y en 2011 fueron el 40%.
Entrevista con Cecilia Mislej y Nicolás Monteverde, integrantes de la Sociedad Uruguaya de Neonatología y Pediatría Intensiva (SUNPI) sobre ocupación total de camas y retrasos en acceso al servicio.
Ronda sobre las Fintech y su relación con el sistema financiero tradicional con el presidente de la Cámara Uruguaya de Fintech, Rodrigo Tumaian, y la responsable de la operativa de Mercado Pago para Uruguay y Perú, Patricia Blanco.
Ronda con los productores agroecológicos Paul Bennet, Andrés Gutiérrez y Luciana Buzzalino a partir de la aprobación del reglamento de certificación de productos agroecológicos.
Ronda con la doctora en Ciencias Biológicas, Bettina Tassino, y el doctor en Medicina y Neurociencias, Pablo Torterolo, a propósito del libro “El don de la siesta”.
Entrevista a Agustina Sica, maestra multigrado en la escuela de tiempo completo de Nuevo París, y a Sebastián Mántaras, profesor de Biología en el liceo 20 Joaquín Torres García de Punta Gorda.
Ronda con los politólogos Victoria Gadea, Rosario Queirolo y Juan Bogliaccini para entender qué es el "policy mood" (estado de ánimo en relación a las políticas públicas) y por qué piensan que en Uruguay es de izquierda.
Ronda con los politólogos Victoria Gadea, Rafael Porzecanski y Nicolás Schimdt sobre la investigación "La pecera rebelde: explicando el trasiego de votos de octubre a noviembre".
Ronda sobre conflicto de interés en la medicina: ¿qué pasó con iniciativas en la Facultad de Medicina y con la ley que se llamó Código de Ética Médica?
Ronda con los médicos Joaquín Bazzano y Sebastián González Dambrauskas para tratar de entender qué se podría investigar en Uruguay sobre la atención sanitaria en la pandemia.
Ronda con Gustavo Viñales y Leonardo Costa, especialistas tributarios para tratar de entender el impuesto global a las multinacionales que se decidió la semana pasada en la OCDE.
Ronda sobre redes sociales y su regulación, con la politóloga Victoria Gadea y la abogada especializada en tecnologías de la información Bárbara Muracciole.
Ronda con la ex directora de Inmunizaciones, Teresa Picón, el profesor titular de Virología e integrante del GACH Juan Arbiza y el profesor titular de Química Gualberto González.
Varios colectivos médicos pidieron que se priorice el retorno a la presencialidad en la educación a través de una carta pública. Ronda con la directora del Departamento de Neonatología, Fernanda Blasina, y el director de la Clínica Pediátrica C, Gustavo Giachetto.
Las microbiólogas Daniela Arredondo y Paola Scavone, junto al dibujante Nico Peruzzo, nos explican cómo se hace para contar lo que sucede en el mundo de la ciencia.
Entrevista a los investigadores del Instituto de Economía de la UdelaR Matías Brum y Mauricio De Rosa, que en mayo de 2020 predijeron el impacto de la crisis económica causada por la pandemia en el aumento de la pobreza.
Desde las Familias Organizadas de la Escuela Pública, y del Liceo y UTU, explicaron las dificultades que tienen hoy los estudiantes para poder conectarse y asistir a clases virtuales. “Para poder exigir la obligatoriedad el gobierno debería garantizar las condiciones de acceso”.
Ronda NTN sobre medicina y ciencia con los médicos-científicos Víctor Dayan, Sebastián González Dambrauskas y Joaquín Bazzano a partir de dos artículos publicados en la British Medical Journal.
Ronda con dos integrantes de la Brigada José Artigas, un grupo de trabajo voluntario que está en algunas ollas populares y ayuda a buscar trabajo a las personas que asisten allí.
Ronda sobre apoyos y garantías que ofrece el sistema de justicia para la víctima que denuncia un caso de violencia basada en género, con Marina Morelli y Eduardo Cavalli.
Ronda sobre lactancia con la doctora y asesora en lactancia Ana Carrero y la magíster en Nutrición Carolina de León, a partir de la Encuesta Nacional de Lactancia, Prácticas de Alimentación y Anemia en menores de 24 meses.
Ronda NTN sobre presencialidad en la educación con una de las voceras de los familiares de la escuela pública, un pediatra y un docente y director de colegio privado.
Ronda sobre presencialidad en la educación con una de las voceras de Familias organizadas de la escuela pública, un pediatra intensivista y un docente y director de colegio privado.
Ronda para hablar de turismo con Carlos Pera, vicepresidente de la Cámara de Turismo y presidente de agencias de viaje, y Francisco Rodríguez, presidente de la Asociación de Hoteles y Restaurantes del Uruguay y directivo de la Cámara de Turismo.
Cómo y por qué llegan los ministros a la Suprema Corte de Justicia. Ronda con Cristina Cabrera, presidenta de la Asociación de Magistrados del Uruguay y el Profesor Santiago Pereira Campos.
Entrevista con los médicos Sebastián González-Dambrauskas y Nicolás Monteverde, ambos integrantes de la Red Colaborativa Pediátrica de Latinoamérica que investigó cómo impactó la pandemia del Covid19 en los CTI de niños.
Conversamos con los ingenieros José Acuña y Bruno Benedetti, del Departamento de Telecomunicaciones del Instituto de Ingeniería Eléctrica de la Facultad de Ingeniería
Uruguay es observado por organismos internacionales desde 2005 por aumento de importación de psicofármacos para niños. Entrevista a la psicóloga Alicia Muniz y al pediatra Gustavo Giachetto.
Luis Purtscher, presidente de Conapees, y Fernanda Caballero, coordinadora de la ONG Gurises Unidos, hablan de las barreras culturales y políticas que existen para entender el problema de la explotación sexual.
Debate sobre los límites permitidos de alcohol en sangre para conducir: Fernando Pettenuzzo, presidente de la Asociación de Enólogos del Uruguay, y Fernando Machado, profesor del Departamento de Emergencia del Hospital de Clínicas.
Ronda sobre la misa y el encuentro interreligioso con participación del gobierno: el pastor metodista Raúl Sosa, el diputado Ope Pasquet y el sociólogo Néstor Da Costa.
Debate de Daniel Greif (del equipo de Daniel Martínez) y Alejandro Stipanicic (del equipo de Ernesto Talvi) sobre empresas públicas y regulación de tarifas.
Ronda sobre la llegada del hombre a la luna con Gabriel Quirici y Fede Hartman. Contexto de Guerra Fría, las razones de por qué no se volvió y las teorías conspiracionistas
Ronda con el ingeniero en computación Sebastián García Parra, la abogada especializada en derecho informático Bárbara Muracciole y el director de la Fundación Ceibal Cristóbal Cobo.
Ronda con una de las responsables del Programa de Mediación de la Defensoría de Vecinas y Vecinos de Montevideo, Virginia Fernández, y con dos voluntarios mediadores.
La empresa agroindustrial del grupo Ancap difundió en las últimas horas su plan de captación de cultivos de sorgo BT (bajo nivel de taninos), para abastecer su planta de bioetanol en Paysandú. El texto del comunicado detalla las características del contrato propuesto, definiendo un área comprometida con un mínimo de rendimiento exigido de 2.5 toneladas por hectárea. También puntualiza la fórmula para establecer el precio, así como las bonificaciones y las condiciones de pago.
El director ejecutivo de Uruguay XXI, Dr. Sebastián Risso, dijo a Dinámica Rural que se mantiene el caudal de consultas, así como de concreción de inversiones, en particular en el sector agropecuario. “No sólo para ganadería y granos. Estamos recibiendo muchas consultas en el sector forestal, y no que tengan que ver únicamente con celulosa, sino por ejemplo por la transformación mecánica de la madera”, comentó. Destacó la “muy buena oportunidad” que representará Agro en Punta, actividad programada para 2024 en el Centro de Convenciones de Punta del Este. “Nos parece una muy buena instancia como posicionamiento país”, indicó, subrayando que se podrán exponer las fortalezas de Uruguay, “mostrando sustentabilidad e innovación”, y explicar “por qué es tan importante todo el sector agropecuario del país y por qué Uruguay es el lugar ideal para invertir”.
Desde la hora 17.00 del viernes 29 se llevará a cabo, en Parada Fariña, la sexta edición de OBT Premium Black. Remata Zambrano & Cía., con la colaboración de Otto Fernández. Enio Dos Santos, asesor técnico de OBT, explicó a Dinámica Rural que a la oferta la componen 60 toros —la mayoría de dos años—. “Es una torada que viene con bastante dato, lo que es un poco la característica del proyecto genético de OBT: tratar de brindar la mayor cantidad posible de información”. Además, se subastarán 24 vientres —terneras en su mayoría—. “La información no ocupa espacio”, dijo Dos Santos. “Tratamos de vender productos que sean confiables, que se puedan adaptar”, apuntó, explicando que han tenido siempre la conformidad de los clientes, con toros que han ido a diferentes puntos del país. Añadió que la gente que ha comprado no sólo vuelve, sino que, además, acerca nuevos clientes.
La AUF fijó los detalles de la 4a fecha del Torneo Clausura a la espera que los jugadores decidan el próximo lunes en la asamblea de La Mutual levantar el paro. La selección uruguaya de fútbol confirmó los 18 futbolistas convocados para disputar los Juegos Panamericanos.
Claudio Fantini se refirió al fin de la república autoproclamada de Nagorno-Karabaj después de que el presidente firmara un decreto de disolución luego de su derrota ante Azerbaiyán.
Lacalle Pou participó del Día de la Exportación y afirmó que el exportador “es un sector vital para la economía de nuestro país”; SCJ resolvió inicio de proceso disciplinario a jueza de Crimen Organizado de 1º turno, Adriana Chamsarián; Min. de Industria confirmó suba de precio de combustibles a partir del domingo.
El senador del Partido Nacional, Carlos Camy, explicó la decisión de volver a impulsar un proyecto de ley que permita y habilite los allanamientos nocturnos para combatir al narcotráfico y el crimen organizado.
Rosa: "Hay ensañamiento contra la Fiscalía General de la Nación. En lugar de dotarla de recursos suficientes para luchar contra la criminalidad, de la noche a la mañana se aprueba esta norma". Entrevista con el Dr. William Rosa, presidente de la Asociación de Magistrados Fiscales del Uruguay.
Nasser: "Nombrar cosas y lugares en mis canciones es "El Dorado" para mí." Jorge Nasser presenta Mundo Milonga el 15 de octubre en el Auditorio Nal. del Sodre.
El director de la Policía José Azambuya dijo desconocer si las armas robadas en Policía Científica fueron tres o 15 y explicó que las investigaciones están en desarrollo y se vienen realizando bajo reserva.
En Paren Todo recibimos a Soledad Lineay, de Cimientos, organización que promueve la equidad educativa y que el próximo lunes realizará el evento Cantamos en el Sodre.
La figura de Nacional visitó nuestros estudios para analizar el presente del bolso, su actualidad y su trayectoria, entre otras cosas. El deseo de jugar por la selección uruguaya, cómo vive el día a día en Montevideo, qué es lo que más disfruta del país. Una hora de charla para conocer todo sobre Dominique Morrison.
Homenaje a Unión Atlética tras lo que fue el primer partido de su segundo centenario. Dirigentes, historia, presente, futuro y un ídolo cubano que dejó su saludo a distancia.
Junto a nuestro compañero José Luis Calvete, absolutamente vinculado al azulgrana, le rendimos un humilde homenaje a Unión Atlética en el día de su aniversario número 100. Además, una jornada muy especial para Básquetbol de Primera.
Camila Kirschenbaum contó sus primeras sensaciones en la Universidad de Binghamton, Nueva York, donde espera ansiosa para debutar en la NCAA. Cerca de cumplir 19 años, tras un breve pasaje por el básquetbol español que terminó antes de lo previsto por la pandemia, la jugadora surgida en Defensor Sporting mantiene su sueño de alcanzar la WNBA... y está un poquito más cerca.
Con apenas 18 años, Agustín Ubal ya debutó en la selección mayor y firmó recientemente su primer contrato profesional con el Barcelona por los próximos dos años. Con gran presente y prometedor futuro, en Básquetbol de Primera contó qué le dijo Luis Suárez cuando llegó al club, explicó la ausencia en el Preolímpico, el día a día en la institución, su vida en España, sueños y mucho más.
El coordinador del Departamento de Calidad de Aire y Emisiones del LATU explica los monitoreos ambientales que desarrollan desde el Laboratorio Tecnológico del Uruguay.
Este científico uruguayo de renombre mundial logró instalar una Unidad de Bioimagenología Avanzada en el país que realiza grandes aportes a la ciencia y medicina.
El jardín atómico nos trae dos motivaciones para curiosear: el museo Micropia de Ámsterdam, cuya web brinda un universo de imágenes e información fascinantes, y un proyecto de democratización de la microscopia que recorre el mundo: Los microscopios Foldscopes.
Recordamos tres orgullos nacionales, la primera Ley de derechos civiles de la mujer en Uruguay, la brillante China Zorrilla y el olimpico Milton Wynants.
Franco Bronzini volvió a su tierra natal y visitó junto con su hijo Milán, en el norte de Italia. Entre la semana de la moda más famosa del mundo, turismo y una reivindicación de la forma de ser latina.
Una pareja que se va a vivir a la Patagonia, de donde uno es oriundo, y una historia que deja huecos son rellenar. Eso nos propone No son vacaciones, de Olivia Gallo, que fue el libro que Brian Majlin trajo para compartir este domingo. De huecos en la literatura y en la vida, que llenamos con juicios previos o prejuicios, la columna de este domingo.
No son vacaciones
Olivia Gallo
Fernando Abate puso el foco en el rugby: uno de los deportes que más ha crecido en los últimos 30 años en el país. Con la excusa del mundial que se está disputando en Francia, repasamos este deporte y en especial el mundial de 1995 de Sudáfrica.
Marcelo Zurita tomó las riendas de Las Conversaciones ante la ausencia de Franco Bronzini y en el arranque del programa repasó distintas menciones a la primavera. Desde la música hasta la literatura en este homenaje a la nueva estación que ya se empieza a mostrar.
Los desastres climáticos anunciados se cumplen y países como Reino Unido ya no existen. En ese contexto, Agustina Bazterrica narra en Las Indignas una historia donde surge una nueva religión donde es necesario dejar atrás todo lo aprendido hasta el momento. Acompañado de la psicopedagoga Rocío Schiappapietra, Brian Majlin habló de esta distopía posible y de lo que implica desaprender.
Radio El Espectador está de luto por el fallecimiento de Julio Villegas, emblema del periodismo y de la radio de Uruguay. En este audio recordamos la despedida de Julio Villegas en 2011 tras su extensa carrera de 55 años.