Una columna Spoiler Free. Migue y Salvador fueron al preestreno de “The Rise of Skywalker” la última película de la saga de Star Wars y tenían muchas cosas para decir.
Migue Dobrich recorrió el mundo de Jeff Goldblum a través de la serie que lanzó Disney + sobre la vida del actor. En el medio apareció la cuarta era de la computación y las cuatro olas de la Inteligencia Artificial según Kai Fu Lee
Migue Dobrich habló de la última película de Martín Scorsese que se estrenó ayer en Netflix y tiene como protagonistas a Robert De Niro, Al Pacino y Joes Pesci.
Las conferencias de “Code Media”, la aparición del MiniYoda en la serie The Mandalorian de Disney + y “Analizando Humanos”, lo nuevo de Agustín Ferrando.
La plataforma de streaming de Disney consiguió más de 10 millones de suscripciones desde que salió al mercado. Netflix y Nickelodeon apuntan al mercado infantil y la guerra del VOD recién comienza
Disney lanzó su nueva plataforma de streaming en el hemisferio norte y la guerra del VOD sumó otro competidor. Migue Dobrich habló del primer capítulo de la serie del universo Star Wars “The Mandalorian”
Migue Dobrich habló de “What can be saved?” la serie documental realizada por Associated Press sobre el trabajo que hacen científicos y pobladores locales para intentar solucionar problemas eco-ambientales.
Migue Dobrich y un nuevo episodio en la batalla del SVOD. La llegada de Apple TV+ y tres de sus series originales: See, The Morning Show y For All Mankind
Migue Dobrich habló de “Meeting Gorbachev” el documental del alemán Werner Herzog sobre el expresidente de la URSS. Tres charlas con el último líder de la Unión Soviética.
Las recomendaciones para ver y escuchar de Miguel Ángel Dobrich: “Proyecto Géminis” la última película de Will Smith. “Zomboat” barcos, zombies y apocalipsis. Billie Eilish, la estadounidense que enamora con su voz.
Dirigida por James Gray con Brad Pitt y Tommy Lee Jones como protagonistas, "Ad Astra" es una película sobre una búsqueda familiar que utiliza al espacio como un lugar para la reflexión.
Migue Dobrich destacó la película "Así habló el cambista" de Federico Veiroj que cuenta el rol de los cambistas en las corridas bancarias durante las crisis económicas de Uruguay y Argentina.
El autor Scott Galloway es uno de los 50 mejores profesores de business y en este libro comparte notas sobre la búsqueda del éxito, el amor y la sabiduría basándose en sus anécdotas y conocimientos.
Migue habló de “Paper Tiger” el nuevo especial del comediante Bill Burr que se mete con temas como el feminismo masculino, las relaciones de pareja y los privilegios de “ser blanco”
Miguel Ángel Dobrich es el otro embajador de Otro Elefante en Nueva Orleans y contó algunas de las actividades que tendrán por delante con Amenaza Roboto en la Conferencia de periodismo online #ONA19
De las 25 apps más descargadas por personas entre 18 a 35 años ninguna está vinculada a las noticias según el informe que publicó el Instituto Reuters junto a la consultora Flamingo.
Migue habló del documental de Netflix que cuenta con la producción de Barack y Michelle Obama sobre los retos de la globalización ante la llegada del capital chino
Migue Dobrich habló de “Sticks & Stones”, el último especial del comediante estadounidense que se estrenó en Netflix y se involucra con la cultura armamentista y los escándalos de las celebridades en Estados Unidos.
“Hagan streaming con buen sonido y estaré de vuelta” dijo el músico canadiense antes de lanzar Pono, el reproductor digital que asegura una mejor calidad en el audio. Polémico, versátil y con 50 años de carrera, Neil Young sigue encendido.
Kevin Bacon vuelve en una serie que pone sobre la mesa el crimen, la corrupción y el racismo que se vivía en Boston a principios de 1990. Cambiar los métodos de investigación y los procedimientos de la policía dan inicio al “Milagro de Boston”
Desde el sur de Brasil Migue compartió una historia que articula a una PhD uruguaya, una universidad argentina y otra brasilera. Entrevista con Carolina Aguerre
Desde Brasil, más precisamente en el municipio Bento Gonçalves de Río Grande del Sur, Miguel Ángel Dobrich nos cuenta sobre la Diplomatura de Gobernanza en Internet.
Migue habló de “The Loudest Voice” la serie que protagoniza Russell Crowe y cuenta la historia de Roger Ailes, fundador y exdirector de la cadena de noticias Fox
Cuál es la situación que atraviesa la plataforma digital más famosa de contenido audiovisual en streaming.
En este informe del segundo cuarto del año, Migue Dobrich nos adelanta cuáles serán las posibles estrategias de la compañía para disminuir caída de sus suscriptores.
Migue Dobrich nos hace un repaso sobre los estudios cinematográficos de animación que históricamente elaboraron éxitos, pero ¿existen secuelas en el actual mundo de Pixar?.
Migue Dobrich te recomienda películas para disfrutar en familia en este receso invernal.
Encontrá estas joyitas de los años 80 y 90 a un clic de distancia.
Migue Dobrich nos cuenta sobre el documental que habla padrino de la música.
Netflix rescata la historia de Clarence Avant, un genio de los negocios que ayudó a los personajes más influyentes y poderosos de los Estados Unidos como Michael Jackson, Barack Obama y Bill Clinton.
Migue Dobrich nos cuenta sobre reporte anual de las noticias digitales elaborado por el Instituto Reuters.
Este estudio está enfocado en el comportamiento digital del público a la hora del consumo de información a través de plataformas, redes sociales y suscripciones.
Miguel Ángel Dobrich habló de “Google Stadia” la nueva plataforma que se lanzará en noviembre y ofrecerá vía streaming la posibilidad de jugar desde cualquier dispositivo.
El proyecto del músico Chilly Gonzales selecciona a cinco artistas de todas partes del mundo para participar durante 10 días de un taller con clases particulares, seminarios intensivos y lecciones con músicos invitados.
El reportero argentino Hernán Zin retrata en el documental “Morir para contar” las dificultades que viven los periodistas que trabajan en zonas de guerra.
Miguel Ángel Dobrich contó tres de las obsesiones que tuvo durante la semana. La conferencia de Facebook, Jane Fonda y la cantante australiana Julia Jacklin
Migue y una reseña sobre las repercusiones del último capítulo de Game Of Thrones y la Batalla de Winterfell en comparación con el estreno de la última película de Avengers: Endgame
Columna de Miguel Ángel Dobrich sobre La Boya, la película argentina que se estrena el sábado en el Sodre y a partir del lunes estará en el festival de Cinemateca.
Migue se metió con el "Cord Cutting" y los cambios en el consumo de la TV. Del cable y el satélite hasta la llegada de Netflix y el contenido On Demand.
La serie de fotos íntimas de Amanda Seyfired fueron el disparador para conversar sobre el vínculo que mantenemos con las imágenes y la llamativa y aparente necesidad que tenemos de mediar toda experiencia con cámaras.
El Frente Amplio lidera la intención de voto con el 35%, seguido del Partido Nacional con 25%, el Partido Colorado 5% y Cabildo Abierto 2%. Análisis de la última encuesta de Equipos Consultores.
La figura de Nacional visitó nuestros estudios para analizar el presente del bolso, su actualidad y su trayectoria, entre otras cosas. El deseo de jugar por la selección uruguaya, cómo vive el día a día en Montevideo, qué es lo que más disfruta del país. Una hora de charla para conocer todo sobre Dominique Morrison.
Homenaje a Unión Atlética tras lo que fue el primer partido de su segundo centenario. Dirigentes, historia, presente, futuro y un ídolo cubano que dejó su saludo a distancia.
Junto a nuestro compañero José Luis Calvete, absolutamente vinculado al azulgrana, le rendimos un humilde homenaje a Unión Atlética en el día de su aniversario número 100. Además, una jornada muy especial para Básquetbol de Primera.
Camila Kirschenbaum contó sus primeras sensaciones en la Universidad de Binghamton, Nueva York, donde espera ansiosa para debutar en la NCAA. Cerca de cumplir 19 años, tras un breve pasaje por el básquetbol español que terminó antes de lo previsto por la pandemia, la jugadora surgida en Defensor Sporting mantiene su sueño de alcanzar la WNBA... y está un poquito más cerca.
Con apenas 18 años, Agustín Ubal ya debutó en la selección mayor y firmó recientemente su primer contrato profesional con el Barcelona por los próximos dos años. Con gran presente y prometedor futuro, en Básquetbol de Primera contó qué le dijo Luis Suárez cuando llegó al club, explicó la ausencia en el Preolímpico, el día a día en la institución, su vida en España, sueños y mucho más.
El objetivo es darle más valor a la producción, través de tecnología, certificación e inocuidad, "donde es clave la logística e infraestructura", remarcó el presidente de Prolesa, Ing. Agr. Carlos Bucetta. La planta demandó un año de trabajo y una inversión "que ya se pagó", porque aquí ganamos todos, subrayó el titular de la colateral de Conaprole. El objetivo es en cada zafra brindar el mejor servicio de entrega de semillas en cada tambo, asegurando la calidad de cada lote comercializado al mejor precio del mercado, apuntó. La planta cuenta con la norma ISO 9001-2015, posicionando a Prolesa como el único distribuidor de insumos con dicha certificación en Uruguay.
Con una colocación del 95% del total ofertado, el consorcio realizó las primeras dos jornadas de ventas desde el Hotel Cottage. Se destaca el promedio alcanzado por los novillos Angus de 1 a 2 años, con 3.02 dólares, mientras que los terneros promediaron 3,01 dólares, "colocando más de 6.300 terneros, por lo que creo que da para estar conforme", indicó Walter Hugo Abelenda, director del escritorio homónimo. Por otra parte, dijo que esperaba "mayor fluidez en las terneras", pero los vendedores no convalidaron algunas referencias. Sin embargo, el resto de las categorías estuvieron "bien", debido a que el mercado gordo encontró su estabilidad, alargando las entradas y moderando los valores, aunque la faena se mantenga voluminosa, en el entorno de las 60 mil cabezas.
En su propia sede, integrantes del INAC encabezados por su presidente, Conrado Ferber, realizaron el lanzamiento del indicador Novillo Tipo 2.0, “que contempla el ingreso obtenido por la venta de todos los productos derivados del novillo tipo, como la carne y las menudencias, permitiendo visualizar el porcentaje de ingresos que el industrial destina al pago del ganado”, agregando que también “es cotejado con el precio de las haciendas, para determinar el valor agregado industrial”, apunto el Ec Fernando Rey, jefe del Area de Valor Agregado Sectorial del organismo.
En la oportunidad, responsables del INAC presentaron datos sobre el primer cuatrimestre del año, destacando la faena bovina, que reflejó las mejores cifras de los últimos cuatro años. En cuanto a abril, se faenaron 104 mil reses más que igual mes de 2021, representando un 13.3% de aumento.
"Lamentablemente no hemos podido trabajar, y se ha visto perjudicada la población, por eso trabajamos en tres puntos claves: consejos de salarios, cláusula de paz e inversión en tecnología, dado que el mundo evoluciona y hay que estar acorde con las exigencias del consumidor", indicó el presidente de la cooperativa, al tiempo que agregó que "queremos un ganar, ganar con ajustes razonables y que se viabilice la actividad", afirmó el titular de la cooperativa.
Nacional perdió 3-2 como local ante Vélez Sarsfield por la 5a fecha del Grupo C de la Copa Libertadores y no depende de sí mismo para avanzar a la próxima fase. A las 21:30hs Wanderers visita a Lanús por la Copa Sudamericana. En el Palacio Peñarol, Trouville y Biguá juegan el segundo partido por las semifinales de la Liga Uruguaya de Básquetbol en una serie que ganan los de Villa Biarritz 1-0.
La interpelación a la Ministra de Economía, la denuncia presentada por el MEC por presunto manejo irregular de fondos y el descenso de los trabajadores en seguro de paro, son las noticias más destacadas del día.
La presidenta de UTE, Silvia Emaldi, destacó la implementación de las tarifas energéticas sociales. “UTE triplicó el subsidio pero los beneficios están más focalizados, lo que permiten gastar más y mejor”.
El director general de la Secretaría del Ministerio del Interior se refirió al aumento de homicidios en los últimos meses y defendió el trabajo que están realizando para combatir el tráfico de drogas en los barrios. "Lanzamos un ataque frontal al microtráfico que genera estos enfrentamientos" señaló Calabria con respecto a la situación que se vive en el barrio Peñarol.
En la última semana la Nasa logró grabar el sonido de un agujero negro e imágenes de otro que se encuentra en el centro de nuestra galaxia. ¿Qué significa y por qué es importante? "Nos provee información sobre el funcionamiento del universo", explicó el doctor en física Marcelo Kupperman.
Estamos en un momento en el que la democracia, siendo el mejor sistema encontrado por el hombre para gobernarse, atraviesa una etapa de degeneración y crisis. Tras la anatomopolítica y la biopolítica, hemos entrado, según el filósofo surcoreano Byung-Chul Han, en la época de la psicopolítica. “El control y la manipulación de las emociones a través de la información”, reseñó Brian Majlin de Infocracia, el libro de Byung-Chul Hal. Además, Reinos de Romina Reyes con seis cuentos sin moral en épocas de historias mínimas.
Cristina Masoller, es una física uruguaya radicada en Barcelona pero que se formó en Montevideo y que trabaja con compatriotas permanentemente. Desde los rayos láser a la recolección de datos sobre el clima, repasamos la carrera de esta física y hablamos del rol y el lugar de las mujeres en la ciencia nacional.
El FC Südtirol pertenece a una zona que alguna vez fue del imperio austrohúngaro. Alto Adigio es una zona que se divide entre Italia y Austria y que fue protagonista de las guerras mundiales del siglo XX. Si bien no es una región secesionista, y se trata de una de las zonas más ricas de Europa, las particularidades van por otro lado. Un equipo que pertenece a una empresa pública, que recibe la colaboración de cientos de empresarios y que tiene una fuerte impronta social.
La otra guerra, una crónica de Leila Guerriero sobre la identificación de cientos de cuerpos de soldados argentinos que combatieron en Malvinas y que habían sido enterrados como anónimos es el libro que Brian Majlin trajo para compartir este domingo. Un informe oculto por un tecnicismo, un encuentro entre excombatientes y una cerveza en pub inglés permitieron realizar el trabajo que generó reparos en la sociedad argentina. Además, Casi feliz, una serie para desenchufar después de un día agitado.
Recordamos el día que el boxeador estadounidense perdió el título por no ir a Vietnam. Además, el "Día de la Victoria", la guerra del Chaco y el homenaje a Waldemar Victorino.
Recordamos la serie televisiva que fue un éxito en la década del 80: "V: Invasión extraterrestre", que aunque solo tuvo una temporada, es una de las series más recordadas hasta el día de hoy.
En esta edición de Helter Skelter estaremos junto a los Beatles y la grabación con Tony Sheridan. Además, Brian Epstein descubre a los muchachos en The Cavern.
En esta edición del 12 de febrero de 2022, Helter Skelter se fue rumbo a Hamburgo para estar con los Beatles en el club Indra y en el Kaiserkeller, con historias, anécdotas de la producción en su viaje a la ciudad alemana y toda la música de los genios de Liverpool.
Dolina repasa la historia amorosa de Lou Andreas-Salomé, la escritora y psicoanalista rusa que se convirtió en una de las intelectuales más destacadas de finales del siglo XIX.
La ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, está siendo interpelada tras el llamado a sala que hizo la diputada del Frente Amplio Bettiana Díaz. Los temas a tratar son el salario y el empleo, la suba de precios, la inflación, las medidas económicas anunciadas el pasado martes y la pobreza.
Sofi Muñoz habló de las distintas sopas que se pueden hacer durante el año y en especial el invierno. El tridente cebolla, ajo y calabaza funciona siempre.
En Paren Todo conversamos con Juan Carlos Baucher, escritor, consultor, docente y jurado internacional de bebidas. Es embajador de importantes marcas y un apasionado y experto conocedor del whisky por su formación en Escocia.
En Paren Todo conversamos con Victoria Sequeira, integrante del colectivo Memoria en Libertad acerca del proyecto Infancia en Dictadura. «Esta es mi historia ¿y la tuya?» una muestra que rescata parte de la memoria de lo vivido por miles de familiares durante el terrorismo de Estado en Uruguay, haciendo visible la situación de niños y adolescentes en ese período.