Seleccionamos las historias más destacadas y los momentos más recordados del año. Lo mejor de Copa Perú, Saco Sport, Un Diego Como Hoy, Vergüenza Deportiva, Abrazo de Gaal y Calcio Italiano.
El gol de palomita de Poy en 1971 para Rosario Central sigue vigente y lo tiene como protagonista de uno de los mejores cuentos de Fontanarrosa. Último Todo Pelota del año que también tuvo Copa Perú y Un Diego Como Hoy.
Conocer el glaciar Perito Moreno, visitar el Museo del Juguete, sacarse una foto con los pequeños Néstor y Cristina o pedalear en bicicletas de bambú. Maxi Guerra contó algunas de las actividades para hacer en El Calafate.
Impredecible, vibrante y particular. La Copa Perú nos regaló otro capítulo y tenemos nuevo campeón. Carlos Stein reclamó los puntos en los escritorios de la Federación y se quedó con el título que hasta ayer tenía el Deportivo Llacuabamba
Hermano te estoy hablando. Maxi y Rodrigo Guerra conversaron con Eduardo Rivero, autor de “Galemire - Su música y su tiempo”, la biografía del músico uruguayo que también repasa la vida de una generación de grandes creadores
Deportivo Llacuabamba campeón de la Copa Perú. La participación de Junio Riverman para hablar del Mundial que ganó Uruguay en fútbol universitario y sobre los nuevos llamados que hizo la UdelaC, la Universidad de la Calle.
El actual formato de la Copa Perú acabará en el 2020 y para el 2021 se anuncia una liga de Tercera División. Conocé las características de los cuatro equipos que pelearán por el título en Todo Pelota.
Faustino Asprilla se destacó como futbolista y sigue llamando la atención por sus historias y emprendimientos. De salvarle la vida a José Luis Chilavert a posar desnudo y lanzar una marca de condones. Maxi Guerra trajo un Todo Pelota de colección con los incidentes del fin de semana en Copa Perú y efemérides maradonianas en Un Diego Como Hoy.
En Todo Pelota repasamos los resultados de los Cuartos de Final de la Copa Perú. Además Saco Sport estuvo en la cancha de Progreso y compartimos efemérides Maradonianas en Un Diego Como Hoy
En Todo Pelota vivimos las horas previas al cumpleaños 59 de Diego Maradona. Además las novedades en la Copa Perú y el duelo de hinchadas entre Lazio y Celtic de Glasgow.
Nueva edición de Todo Pelota con los 16 equipos clasificados a Octavos de Final de la Copa Perú. La historia del delantero turco que vive exiliado en Estados Unidos. La defensa de Alejandro Dolina a Maradona en Un Diego como Hoy
Cecilia Bonino se sumó a la columna de Maxi Guerra para hablar de las vidas de la periodista uruguaya que hizo de la entrevista un arte para contar historias.
Eliminaciones injustas en Copa Perú, Maradona y Charly en una fiesta sorpresa, Abrazo de Gaal y un emocionante regalo armenio en un Todo Pelota con nivel de Selección
Maxi Guerra habló de “El impostor”, un libro de Javier Cercas sobre Enric Marco, el mayor farsante de la historia reciente española, y sobre la relación de una nación con su pasado.
Nueva edición de Todo Pelota que tiene grescas y clasificados en Copa Perú, las camisetas perdidas de Francia y Maxi Angelieri nos explica por qué hay que amar a la Lazio. Para cerrar, efemérides Maradonianas en "Un Diego como hoy".
Maxi Guerra y una crónica sobre el rodaje delirante de la película de Francis Ford Coppola que tuvo intentos de suicidio, ataques de epilepsia, la locura de Marlon Brando y cambios de actores.
Una edición que tuvo las novedades en la Copa Perú y la historia de Rashidi Yekini, el goleador histórico de Nigeria que vivió sus últimos años entre la locura y la indigencia. Además, las efemérides maradonianas en “Un Diego Como hoy” y una nueva entrega de “Abrazo de Gaal”
En el mundo de los colores, el amarillo no es uno de los más apreciados. Se lo vincula con Judas, la desconfianza, la enfermedad y la traición. Shakespeare, Van Gogh y Apocalypsis Now estuvieron en el Jueves Cromático de Maxi Guerra que tuvo como invitado al colorista Germán Nocella.
En el nuevo segmento de Todo Pelota hablamos de la evolución del arquero con gorro. Además, baño de humildad en Copa Perú y Un Diego Como Hoy con debut napolitano.
Presentamos tres nuevos espacios que pelean por la titularidad en Todo Pelota. “Vergüenza deportiva”, “Saco Sport” y “Un grito de Gaal”. Moda, escándalos y recuerdos del técnico holandés en una sola columna. Además un ranking de las camisetas más lindas y feas del fútbol uruguayo.
Camisetas de fútbol, libros, ropa, figuritas o reliquias históricas. Todos tenemos alguna obsesión que nos obliga a mantener un orden para clasificarlos en nuestra casa.
En Todo Pelota hablamos del traspié de JJ Arquitectura por la Copa Perú. Además, conocimos al equipo fumeta de Praga, la historia de un refugiado de Gambia en el Catania y en “Un Diego como hoy” se encuentran Ricky Fort, Gimnasia y Esgrima de la Plata, militares y su doble.
En Gambia está funcionando la Comisión de la Verdad más transparente de la historia: todas las instancias se transmiten en vivo por televisión, radio y Youtube. El problema es que más allá de las confesiones de los asesinos y los testimonios de las víctimas, nadie va a ir preso.
“El hijo no sabía si quería seguir indagando pero el escritor quería saber más” reconoce Renato Cisneros en el libro "La distancia que nos separa” donde cuenta la compleja relación con su padre, el General del ejército Luis Cisneros, durante la dictadura en Perú.
Una nueva edición de Todo Pelota para conocer a los 50 equipos clasificados en la Copa Perú. Además la lucha de Romelu Lukaku contra el racismo, el “cantoniano” discurso de Eric Cantona en una ceremonia de la UEFA y las efemérides maradonianas en “Un Diego como Hoy”.
Maxi Guerra y una charla con el músico paulista que se presenta esta noche en la Sala del Museo con su nuevo disco “RSTUVXZ”. Sus canciones, el vínculo con el paso del tiempo y el cariño por Uruguay.
Nueva edición de Todo Pelota que recorrió las últimas novedades de la Copa Perú, pasó por la presentación de Nahitan Nández en el Cagliari y terminó con la subasta de la Ferrari de Diego Maradona en el espacio “Un Diego como el de hoy”
Maxi Guerra y Pablo Silvera se juntaron para hablar de Rick Rubin y de “Shangri-la” la serie que cuenta la vida del productor musical más emblemático de las últimas décadas
Además en “Todo pelota” Maxi Guerra habló de la mano dura en la Copa Perú y la historia del Unión Berlín, el equipo obrero que homenajeó a sus hinchas en su debut por la Bundesliga.
En Todo Pelota, Maxi Guerra recordó la Copa Perú que ganó “Hungaritos Agustinos”, el mejor equipo de la selva en 1985. Además el boicot de los hinchas del Newcastle y la historia de Bobby Robson
Maxi Guerra hablo de los miedos que le genera el nuevo proyecto de la radio, con la Torre de Babel y la extinción de la megafauna australiana como ejemplos
Pasión, pecado, ideología y alerta.
El rojo es uno de los colores que vemos con más frecuencia y tuvo su espacio en el jueves cromático de Maxi Guerra en Otro Elefante.
Maxi habló de "68 voces, 68 corazones" una serie de cuentos animados narrados en lenguas indígenas mexicanas que tienen como objetivo fomentar y resaltar el orgullo del lenguaje originario.
Maxi se sumó a la columna de “Responsabilidad social empresarial” del Moncho y puso sobre la mesa una serie de nombres efectivos para que tu empresa o fundación sea exitosa.
En su rol de Asesor de Campaña, Maxi Guerra sometió al Moncho a un nuevo test para mejorar su imagen pública, pulir sus virtudes y detectar posibles defectos.
Maxi Guerra y un repaso por sus obsesiones deportivas de la semana. La Copa Perú, los detalles de la Copa África y una guerra de autos en la MLS de Estados Unidos.
Maxi Guerra habló de Rumble in the Jungle, un evento histórico que reunió a Muhammad Alí, George Foreman, James Brown, B.B. King y Mobutu, el temible dictador de Zaire
Hoy sus libros son inencontrables, pero es el autor de alguno de los mejores reportajes de nuestra historia.
Maxi Guerra nos habla de la obra de un periodista singular.
Maxi Guerra nos habla de una autora que buscó en Chernobyl, la Segunda Guerra Mundial y el fin de la URSS algo distinto: qué cambiaba en la vida interior de las personas.
Un apartamento. Un testamento. Un diputado que debe decidir quién es el mejor marxista para heredarlo.
Maxi Guerra nos trae una alucinante crónica islandesa.
“Red hand files”, una plataforma de conversación entre el músico y sus fanáticos, es una forma única de abordar el duelo, la creatividad, el fracaso y la religión.
Segunda columna de Maxi Guerra sobre la Copa Perú “el torneo más democrático del mundo”.
Esta vez, con un entrevistado de lujo, Nicolás Raguso, lateral de El Pirata Fútbol Club, actual campeón del torneo.
Más de 25.000 equipos compiten cada año con el objetivo de salir campeón y jugar en primera división.
Un torneo con cientos de curiosidades, historias y que nada tiene que ver con la Liga de Campeones.
Enrique Vila-Matas recopiló en un libro a los escritores que renunciaron a la escritura y Maxi Guerra extendió el concepto al fútbol, la política y la música
Del jazz al reggae, pasando por la balada, el rock sinfónico y la chanchada bailable, un recorrido por la vida y la obra de un mito de la música francesa.
Del odio a la aceptación, Maxi Guerra habló de algunas cosas que le sugieren las marcas en los libros: memoria, egoísmo, búsqueda de sentido o huellas de relaciones pasadas.
Los hermanos Guerra comentan el nuevo documental de Netflix que narra la situación en la que John Lennon se encontraba en 1971, tras la separación de The Beatles.
Maxi Guerra habló de la última etapa del cantante, en la que alternó retiros espirituales, creación poética y reconocimiento con giras forzadas, estafas y juicios.
Maxi Guerra y una columna sobre este delantero italiano que además de ser recordado por sus goles con la Lazio se caracterizó por su ideología fascista y su vida fuera de las canchas.
Segunda columna del ciclo de elogios de Maxi Guerra. El silencio fue el disparador de una charla que pasó por Arnaldo Antunes, Italo Calvino, José Luis Peixoto y Clarice Lispector.
La historia de Helmut Klopfleisch, un alemán hincha del Hertha Berlin que tras la construcción del Muro de Berlín quedó del lado Oriental y se las ingenió para seguir a su equipo cuando jugaba en el bloque oriental. "Las guerras del fútbol", pequeñas y grandes rebeliones en el deporte.
Maxi Guerra y su primera columna sobre “Otros Elefantes”.
Hoy le tocó describir a los Elefantes Blancos, construcciones millonarias, gigantes y poco productivas.
A partir de dos novelas, un concierto histórico y un videojuego Maxi Guerra dedica su espacio a los que salen de su zona de confort y se arriesgan a nuevas perspectivas
Para resignificar esta Navidad deberías recordar cómo fueron otras navidades de tu vida. Seguro no todas fueron perfectas. Entrevista a Presbítero Pablo Peralta.
Darwin se pregunta si Lacalle Pou será “el próximo chico Feyvi” y Gianfranco Grompone analiza el desafío de la vacunación masiva contra el Covid-19 después de las primeras semanas de campañas en Europa, Estados Unidos, China, Rusia y otros países.
Javier Azcurra, Director de Enjoy Punta del Este, nos contó las dificultades que presenta este verano en pandemia a pesar del fuerte compromiso de los empresarios con los trabajadores, el tursimo y la cuidad.
El ex presidente de la UNASEV se refirió a la propuesta del Partido Nacional de flexibilizar la prohibición del consumo de alcohol para los conductores.
Alberto Sonsol, acompañado por su familia y compañeros, celebró los 35 años de Básquetbol de Primera, ya que la primera transmisión fue el 12/08/1985. Testimonios de todo el ambiente del básquetbol, relatos históricos, la visita sorpresa del "Fefo" Ruiz y mucha emoción.
Desde España, mientras espera para viajar y firmar contrato con su nuevo club, Jayson Granger atendió a Básquetbol de Primera para hablar de todo. Desde sus inicios en Cordón hasta el título obtenido con Baskonia, pasando por las lesiones, los entrenadores que lo marcaron y su deseo de volver a vestirse de celeste.
El lituano Zygimantas Riauka, que tras ser campeón con Miramar el pasado Metro y defender a Olimpia en la presente LUB ahora jugará por Sayago, habló en Básquetbol de Primera mientras espera el resultado de su último test de Covid-19 para empezar a entrenar.
El dirigente de Hebraica y Macabi habló en Básquetbol de Primera cómo está tras pasar 50 días en el CTI a causa del coronavirus. La experiencia, la angustia, el sufrimiento, pero sobre todo, el optimismo con el que afronta la recuperación. Además, agradeció los saludos que recibió de mucha gente del deporte en este tiempo.
Richard "Azquita" Matienzo atendió a Básquetbol de Primera para recordar sus pasajes por nuestro país. La salida de Cuba gracias al básquetbol, su vida en Uruguay, Unión Atlética y mucho más en una entrevista con el sabor cubano que lo caracteriza.
El escritorio Otto Fernández Negocios Rurales realizará este miércoles 20 de enero su primer remate del año, en el local de Parada Fariña, con una oferta de 1.400 ovinos, 350 vacunos y 10 yeguarizos. Entre los lanares, se destacan 40 carneros Merino de cabaña Millenium, y 500 ejemplares Ile de France, entre ovejas, borregos y corderos.
El meteorólogo destacó que se esperan lluvias para el próximo domingo, con registros similares a la semana pasada, donde si bien no son de volumen, se suman a los episodios anteriores.
Este año entran en vigencia los cambios a la cuota 481, debido a un aumento de la participación de Estados Unidos, quien reclamó un mayor cupo. Esto representa para Uruguay una pérdida de 2 mil toneladas sin aranceles, traduciéndose en 18 millones de dólares menos que ingresarían a nuestro país. El economista Álvao Pereira, Jefe del Área de Acceso e Inteligencia de Mercados de INAC, comentó que esta es una de las innovaciones de carácter negativo que tendremos en 2021 en materia arancelaria, donde agregó además que China, Japón y Corea del Sur, que representan la mitad de las importaciones de carne del mundo, realizarán una rebaja arancelaria a algunos de nuestros competidores, como Australia, afectando nuestra competitividad.
El director de cabaña Santa Catalina se proyectó sobre la zafra de reproductores ovinos, donde comentó que ya hay varias consultas, incluso donde ya se concretó una venta de 100 carneros al mismo comprador, recordando que en 1996 la zafra se comportó de forma similar. El remate anual de la cabaña será el 23 de febrero, con el martillo de Gastón Araujo Agronegocios.
Desde Nueva Zelanda, el asesor Marcel Labandera planteó los escenarios a corto y mediano plazo que establece el défict hídrico, y cómo sortearlos, en base a cambios en los sistemas pastoriles. En ese sentido, hizo énfasis en que el clima tiende a aumentar el índice de lluvias, pero de forma muy errática, por lo que es importante aplicar modificaciones en el establecimiento para tener una mayor capacidad de amortiguación, ya sea que haya un exceso de agua o falta de lluvias.
Los aurinegros tienen más de cinco casos positivos de Covid-19 en el plantel principal y por este motivo el club pediría que se posterguen los partidos ante Danubio y Defensor Sporting por el Torneo Clausura.
La preocupación de los intensivistas ante una posible saturación de las camas de CTI, el desempleo y la vuelta a clases son las principales noticias de la jornada.
El inectólogo matizó los comentarios realizados por el ministro de Defensa, Javier García, sobre el efecto que tuvieron las medidas restrictivas en otros países como Argentina.
El diputado argentino de la Unión Cívica Radical, Fabio Quetglas, analizó la situación actual de Argentina en diversos aspectos y la comparó en perspectiva regional. “Argentina, al igual que Uruguay, es una democracia de plebeyos pero sin el deber cívico de los uruguayos”, dijo y aseguró que su país debe volver a discutir el “pacto de cohesión social”
La exnadadora olímpica argentina y actual periodista de ESPN e IP, Agustina Di Giovanni, dijo que “es una locura” hacer los juegos de Tokio en 2021 si se piensa al deporte desde el mundo de los ideales y el "espíritu deportivo" y se deja de lado el negocio. “Siempre tenés las diferencias entre primer, segundo y tercer mundo. Ahora mucho más”, aseguró y analizó la ratificación de la suspensión a Rusia.
Rizoma es la nueva apuesta de Eduardo Ballester en José Ignacio. Una librería y café en la zona de la Juanita que se une a un hotel y estará abierta todo el año. Franco Bronzini y Martín Pittaluga dialogaron con Ballester luego de la inauguración de este viernes.
El director de Economía de Clarín, Ezequiel Burgo, analizó la realidad económica del país vecino y destacó el arreglo con el FMI pero señaló los errores del gobierno de Alberto Fernández
La periodista argentina radicada en Estados Unidos, Nieves Zuberbuhler, repasó la conformación del gabinete de Joe Biden y Kamala Harris y analizó las señales que enviaron las nuevas autoridades con las designaciones
Dolina habla de Jorge III, considerado loco por cazar mariposas y cortejar cisnes. Luego sí, habla de la vida de Jorge IV. Cierre con “Balada para un loco”.