Seleccionamos las historias más destacadas y los momentos más recordados del año. Lo mejor de Copa Perú, Saco Sport, Un Diego Como Hoy, Vergüenza Deportiva, Abrazo de Gaal y Calcio Italiano.
El gol de palomita de Poy en 1971 para Rosario Central sigue vigente y lo tiene como protagonista de uno de los mejores cuentos de Fontanarrosa. Último Todo Pelota del año que también tuvo Copa Perú y Un Diego Como Hoy.
Conocer el glaciar Perito Moreno, visitar el Museo del Juguete, sacarse una foto con los pequeños Néstor y Cristina o pedalear en bicicletas de bambú. Maxi Guerra contó algunas de las actividades para hacer en El Calafate.
Impredecible, vibrante y particular. La Copa Perú nos regaló otro capítulo y tenemos nuevo campeón. Carlos Stein reclamó los puntos en los escritorios de la Federación y se quedó con el título que hasta ayer tenía el Deportivo Llacuabamba
Hermano te estoy hablando. Maxi y Rodrigo Guerra conversaron con Eduardo Rivero, autor de “Galemire - Su música y su tiempo”, la biografía del músico uruguayo que también repasa la vida de una generación de grandes creadores
Deportivo Llacuabamba campeón de la Copa Perú. La participación de Junio Riverman para hablar del Mundial que ganó Uruguay en fútbol universitario y sobre los nuevos llamados que hizo la UdelaC, la Universidad de la Calle.
El actual formato de la Copa Perú acabará en el 2020 y para el 2021 se anuncia una liga de Tercera División. Conocé las características de los cuatro equipos que pelearán por el título en Todo Pelota.
Faustino Asprilla se destacó como futbolista y sigue llamando la atención por sus historias y emprendimientos. De salvarle la vida a José Luis Chilavert a posar desnudo y lanzar una marca de condones. Maxi Guerra trajo un Todo Pelota de colección con los incidentes del fin de semana en Copa Perú y efemérides maradonianas en Un Diego Como Hoy.
En Todo Pelota repasamos los resultados de los Cuartos de Final de la Copa Perú. Además Saco Sport estuvo en la cancha de Progreso y compartimos efemérides Maradonianas en Un Diego Como Hoy
En Todo Pelota vivimos las horas previas al cumpleaños 59 de Diego Maradona. Además las novedades en la Copa Perú y el duelo de hinchadas entre Lazio y Celtic de Glasgow.
Nueva edición de Todo Pelota con los 16 equipos clasificados a Octavos de Final de la Copa Perú. La historia del delantero turco que vive exiliado en Estados Unidos. La defensa de Alejandro Dolina a Maradona en Un Diego como Hoy
Cecilia Bonino se sumó a la columna de Maxi Guerra para hablar de las vidas de la periodista uruguaya que hizo de la entrevista un arte para contar historias.
Eliminaciones injustas en Copa Perú, Maradona y Charly en una fiesta sorpresa, Abrazo de Gaal y un emocionante regalo armenio en un Todo Pelota con nivel de Selección
Maxi Guerra habló de “El impostor”, un libro de Javier Cercas sobre Enric Marco, el mayor farsante de la historia reciente española, y sobre la relación de una nación con su pasado.
Nueva edición de Todo Pelota que tiene grescas y clasificados en Copa Perú, las camisetas perdidas de Francia y Maxi Angelieri nos explica por qué hay que amar a la Lazio. Para cerrar, efemérides Maradonianas en "Un Diego como hoy".
Maxi Guerra y una crónica sobre el rodaje delirante de la película de Francis Ford Coppola que tuvo intentos de suicidio, ataques de epilepsia, la locura de Marlon Brando y cambios de actores.
Una edición que tuvo las novedades en la Copa Perú y la historia de Rashidi Yekini, el goleador histórico de Nigeria que vivió sus últimos años entre la locura y la indigencia. Además, las efemérides maradonianas en “Un Diego Como hoy” y una nueva entrega de “Abrazo de Gaal”
En el mundo de los colores, el amarillo no es uno de los más apreciados. Se lo vincula con Judas, la desconfianza, la enfermedad y la traición. Shakespeare, Van Gogh y Apocalypsis Now estuvieron en el Jueves Cromático de Maxi Guerra que tuvo como invitado al colorista Germán Nocella.
En el nuevo segmento de Todo Pelota hablamos de la evolución del arquero con gorro. Además, baño de humildad en Copa Perú y Un Diego Como Hoy con debut napolitano.
Presentamos tres nuevos espacios que pelean por la titularidad en Todo Pelota. “Vergüenza deportiva”, “Saco Sport” y “Un grito de Gaal”. Moda, escándalos y recuerdos del técnico holandés en una sola columna. Además un ranking de las camisetas más lindas y feas del fútbol uruguayo.
Camisetas de fútbol, libros, ropa, figuritas o reliquias históricas. Todos tenemos alguna obsesión que nos obliga a mantener un orden para clasificarlos en nuestra casa.
En Todo Pelota hablamos del traspié de JJ Arquitectura por la Copa Perú. Además, conocimos al equipo fumeta de Praga, la historia de un refugiado de Gambia en el Catania y en “Un Diego como hoy” se encuentran Ricky Fort, Gimnasia y Esgrima de la Plata, militares y su doble.
En Gambia está funcionando la Comisión de la Verdad más transparente de la historia: todas las instancias se transmiten en vivo por televisión, radio y Youtube. El problema es que más allá de las confesiones de los asesinos y los testimonios de las víctimas, nadie va a ir preso.
“El hijo no sabía si quería seguir indagando pero el escritor quería saber más” reconoce Renato Cisneros en el libro "La distancia que nos separa” donde cuenta la compleja relación con su padre, el General del ejército Luis Cisneros, durante la dictadura en Perú.
Una nueva edición de Todo Pelota para conocer a los 50 equipos clasificados en la Copa Perú. Además la lucha de Romelu Lukaku contra el racismo, el “cantoniano” discurso de Eric Cantona en una ceremonia de la UEFA y las efemérides maradonianas en “Un Diego como Hoy”.
Maxi Guerra y una charla con el músico paulista que se presenta esta noche en la Sala del Museo con su nuevo disco “RSTUVXZ”. Sus canciones, el vínculo con el paso del tiempo y el cariño por Uruguay.
Nueva edición de Todo Pelota que recorrió las últimas novedades de la Copa Perú, pasó por la presentación de Nahitan Nández en el Cagliari y terminó con la subasta de la Ferrari de Diego Maradona en el espacio “Un Diego como el de hoy”
Maxi Guerra y Pablo Silvera se juntaron para hablar de Rick Rubin y de “Shangri-la” la serie que cuenta la vida del productor musical más emblemático de las últimas décadas
Además en “Todo pelota” Maxi Guerra habló de la mano dura en la Copa Perú y la historia del Unión Berlín, el equipo obrero que homenajeó a sus hinchas en su debut por la Bundesliga.
En Todo Pelota, Maxi Guerra recordó la Copa Perú que ganó “Hungaritos Agustinos”, el mejor equipo de la selva en 1985. Además el boicot de los hinchas del Newcastle y la historia de Bobby Robson
Maxi Guerra hablo de los miedos que le genera el nuevo proyecto de la radio, con la Torre de Babel y la extinción de la megafauna australiana como ejemplos
Pasión, pecado, ideología y alerta.
El rojo es uno de los colores que vemos con más frecuencia y tuvo su espacio en el jueves cromático de Maxi Guerra en Otro Elefante.
Maxi habló de "68 voces, 68 corazones" una serie de cuentos animados narrados en lenguas indígenas mexicanas que tienen como objetivo fomentar y resaltar el orgullo del lenguaje originario.
Maxi se sumó a la columna de “Responsabilidad social empresarial” del Moncho y puso sobre la mesa una serie de nombres efectivos para que tu empresa o fundación sea exitosa.
En su rol de Asesor de Campaña, Maxi Guerra sometió al Moncho a un nuevo test para mejorar su imagen pública, pulir sus virtudes y detectar posibles defectos.
Maxi Guerra y un repaso por sus obsesiones deportivas de la semana. La Copa Perú, los detalles de la Copa África y una guerra de autos en la MLS de Estados Unidos.
Maxi Guerra habló de Rumble in the Jungle, un evento histórico que reunió a Muhammad Alí, George Foreman, James Brown, B.B. King y Mobutu, el temible dictador de Zaire
Hoy sus libros son inencontrables, pero es el autor de alguno de los mejores reportajes de nuestra historia.
Maxi Guerra nos habla de la obra de un periodista singular.
Maxi Guerra nos habla de una autora que buscó en Chernobyl, la Segunda Guerra Mundial y el fin de la URSS algo distinto: qué cambiaba en la vida interior de las personas.
Un apartamento. Un testamento. Un diputado que debe decidir quién es el mejor marxista para heredarlo.
Maxi Guerra nos trae una alucinante crónica islandesa.
“Red hand files”, una plataforma de conversación entre el músico y sus fanáticos, es una forma única de abordar el duelo, la creatividad, el fracaso y la religión.
Segunda columna de Maxi Guerra sobre la Copa Perú “el torneo más democrático del mundo”.
Esta vez, con un entrevistado de lujo, Nicolás Raguso, lateral de El Pirata Fútbol Club, actual campeón del torneo.
Más de 25.000 equipos compiten cada año con el objetivo de salir campeón y jugar en primera división.
Un torneo con cientos de curiosidades, historias y que nada tiene que ver con la Liga de Campeones.
Enrique Vila-Matas recopiló en un libro a los escritores que renunciaron a la escritura y Maxi Guerra extendió el concepto al fútbol, la política y la música
Del jazz al reggae, pasando por la balada, el rock sinfónico y la chanchada bailable, un recorrido por la vida y la obra de un mito de la música francesa.
Del odio a la aceptación, Maxi Guerra habló de algunas cosas que le sugieren las marcas en los libros: memoria, egoísmo, búsqueda de sentido o huellas de relaciones pasadas.
Los hermanos Guerra comentan el nuevo documental de Netflix que narra la situación en la que John Lennon se encontraba en 1971, tras la separación de The Beatles.
Maxi Guerra habló de la última etapa del cantante, en la que alternó retiros espirituales, creación poética y reconocimiento con giras forzadas, estafas y juicios.
Maxi Guerra y una columna sobre este delantero italiano que además de ser recordado por sus goles con la Lazio se caracterizó por su ideología fascista y su vida fuera de las canchas.
Segunda columna del ciclo de elogios de Maxi Guerra. El silencio fue el disparador de una charla que pasó por Arnaldo Antunes, Italo Calvino, José Luis Peixoto y Clarice Lispector.
La historia de Helmut Klopfleisch, un alemán hincha del Hertha Berlin que tras la construcción del Muro de Berlín quedó del lado Oriental y se las ingenió para seguir a su equipo cuando jugaba en el bloque oriental. "Las guerras del fútbol", pequeñas y grandes rebeliones en el deporte.
Maxi Guerra y su primera columna sobre “Otros Elefantes”.
Hoy le tocó describir a los Elefantes Blancos, construcciones millonarias, gigantes y poco productivas.
A partir de dos novelas, un concierto histórico y un videojuego Maxi Guerra dedica su espacio a los que salen de su zona de confort y se arriesgan a nuevas perspectivas
El Frente Amplio lidera la intención de voto con el 35%, seguido del Partido Nacional con 25%, el Partido Colorado 5% y Cabildo Abierto 2%. Análisis de la última encuesta de Equipos Consultores.
La figura de Nacional visitó nuestros estudios para analizar el presente del bolso, su actualidad y su trayectoria, entre otras cosas. El deseo de jugar por la selección uruguaya, cómo vive el día a día en Montevideo, qué es lo que más disfruta del país. Una hora de charla para conocer todo sobre Dominique Morrison.
Homenaje a Unión Atlética tras lo que fue el primer partido de su segundo centenario. Dirigentes, historia, presente, futuro y un ídolo cubano que dejó su saludo a distancia.
Junto a nuestro compañero José Luis Calvete, absolutamente vinculado al azulgrana, le rendimos un humilde homenaje a Unión Atlética en el día de su aniversario número 100. Además, una jornada muy especial para Básquetbol de Primera.
Camila Kirschenbaum contó sus primeras sensaciones en la Universidad de Binghamton, Nueva York, donde espera ansiosa para debutar en la NCAA. Cerca de cumplir 19 años, tras un breve pasaje por el básquetbol español que terminó antes de lo previsto por la pandemia, la jugadora surgida en Defensor Sporting mantiene su sueño de alcanzar la WNBA... y está un poquito más cerca.
Con apenas 18 años, Agustín Ubal ya debutó en la selección mayor y firmó recientemente su primer contrato profesional con el Barcelona por los próximos dos años. Con gran presente y prometedor futuro, en Básquetbol de Primera contó qué le dijo Luis Suárez cuando llegó al club, explicó la ausencia en el Preolímpico, el día a día en la institución, su vida en España, sueños y mucho más.
El objetivo es darle más valor a la producción, través de tecnología, certificación e inocuidad, "donde es clave la logística e infraestructura", remarcó el presidente de Prolesa, Ing. Agr. Carlos Bucetta. La planta demandó un año de trabajo y una inversión "que ya se pagó", porque aquí ganamos todos, subrayó el titular de la colateral de Conaprole. El objetivo es en cada zafra brindar el mejor servicio de entrega de semillas en cada tambo, asegurando la calidad de cada lote comercializado al mejor precio del mercado, apuntó. La planta cuenta con la norma ISO 9001-2015, posicionando a Prolesa como el único distribuidor de insumos con dicha certificación en Uruguay.
Con una colocación del 95% del total ofertado, el consorcio realizó las primeras dos jornadas de ventas desde el Hotel Cottage. Se destaca el promedio alcanzado por los novillos Angus de 1 a 2 años, con 3.02 dólares, mientras que los terneros promediaron 3,01 dólares, "colocando más de 6.300 terneros, por lo que creo que da para estar conforme", indicó Walter Hugo Abelenda, director del escritorio homónimo. Por otra parte, dijo que esperaba "mayor fluidez en las terneras", pero los vendedores no convalidaron algunas referencias. Sin embargo, el resto de las categorías estuvieron "bien", debido a que el mercado gordo encontró su estabilidad, alargando las entradas y moderando los valores, aunque la faena se mantenga voluminosa, en el entorno de las 60 mil cabezas.
En su propia sede, integrantes del INAC encabezados por su presidente, Conrado Ferber, realizaron el lanzamiento del indicador Novillo Tipo 2.0, “que contempla el ingreso obtenido por la venta de todos los productos derivados del novillo tipo, como la carne y las menudencias, permitiendo visualizar el porcentaje de ingresos que el industrial destina al pago del ganado”, agregando que también “es cotejado con el precio de las haciendas, para determinar el valor agregado industrial”, apunto el Ec Fernando Rey, jefe del Area de Valor Agregado Sectorial del organismo.
En la oportunidad, responsables del INAC presentaron datos sobre el primer cuatrimestre del año, destacando la faena bovina, que reflejó las mejores cifras de los últimos cuatro años. En cuanto a abril, se faenaron 104 mil reses más que igual mes de 2021, representando un 13.3% de aumento.
"Lamentablemente no hemos podido trabajar, y se ha visto perjudicada la población, por eso trabajamos en tres puntos claves: consejos de salarios, cláusula de paz e inversión en tecnología, dado que el mundo evoluciona y hay que estar acorde con las exigencias del consumidor", indicó el presidente de la cooperativa, al tiempo que agregó que "queremos un ganar, ganar con ajustes razonables y que se viabilice la actividad", afirmó el titular de la cooperativa.
Nacional perdió 3-2 como local ante Vélez Sarsfield por la 5a fecha del Grupo C de la Copa Libertadores y no depende de sí mismo para avanzar a la próxima fase. A las 21:30hs Wanderers visita a Lanús por la Copa Sudamericana. En el Palacio Peñarol, Trouville y Biguá juegan el segundo partido por las semifinales de la Liga Uruguaya de Básquetbol en una serie que ganan los de Villa Biarritz 1-0.
La interpelación a la Ministra de Economía, la denuncia presentada por el MEC por presunto manejo irregular de fondos y el descenso de los trabajadores en seguro de paro, son las noticias más destacadas del día.
La presidenta de UTE, Silvia Emaldi, destacó la implementación de las tarifas energéticas sociales. “UTE triplicó el subsidio pero los beneficios están más focalizados, lo que permiten gastar más y mejor”.
El director general de la Secretaría del Ministerio del Interior se refirió al aumento de homicidios en los últimos meses y defendió el trabajo que están realizando para combatir el tráfico de drogas en los barrios. "Lanzamos un ataque frontal al microtráfico que genera estos enfrentamientos" señaló Calabria con respecto a la situación que se vive en el barrio Peñarol.
En la última semana la Nasa logró grabar el sonido de un agujero negro e imágenes de otro que se encuentra en el centro de nuestra galaxia. ¿Qué significa y por qué es importante? "Nos provee información sobre el funcionamiento del universo", explicó el doctor en física Marcelo Kupperman.
Estamos en un momento en el que la democracia, siendo el mejor sistema encontrado por el hombre para gobernarse, atraviesa una etapa de degeneración y crisis. Tras la anatomopolítica y la biopolítica, hemos entrado, según el filósofo surcoreano Byung-Chul Han, en la época de la psicopolítica. “El control y la manipulación de las emociones a través de la información”, reseñó Brian Majlin de Infocracia, el libro de Byung-Chul Hal. Además, Reinos de Romina Reyes con seis cuentos sin moral en épocas de historias mínimas.
Cristina Masoller, es una física uruguaya radicada en Barcelona pero que se formó en Montevideo y que trabaja con compatriotas permanentemente. Desde los rayos láser a la recolección de datos sobre el clima, repasamos la carrera de esta física y hablamos del rol y el lugar de las mujeres en la ciencia nacional.
El FC Südtirol pertenece a una zona que alguna vez fue del imperio austrohúngaro. Alto Adigio es una zona que se divide entre Italia y Austria y que fue protagonista de las guerras mundiales del siglo XX. Si bien no es una región secesionista, y se trata de una de las zonas más ricas de Europa, las particularidades van por otro lado. Un equipo que pertenece a una empresa pública, que recibe la colaboración de cientos de empresarios y que tiene una fuerte impronta social.
La otra guerra, una crónica de Leila Guerriero sobre la identificación de cientos de cuerpos de soldados argentinos que combatieron en Malvinas y que habían sido enterrados como anónimos es el libro que Brian Majlin trajo para compartir este domingo. Un informe oculto por un tecnicismo, un encuentro entre excombatientes y una cerveza en pub inglés permitieron realizar el trabajo que generó reparos en la sociedad argentina. Además, Casi feliz, una serie para desenchufar después de un día agitado.
Recordamos el día que el boxeador estadounidense perdió el título por no ir a Vietnam. Además, el "Día de la Victoria", la guerra del Chaco y el homenaje a Waldemar Victorino.
Recordamos la serie televisiva que fue un éxito en la década del 80: "V: Invasión extraterrestre", que aunque solo tuvo una temporada, es una de las series más recordadas hasta el día de hoy.
En esta edición de Helter Skelter estaremos junto a los Beatles y la grabación con Tony Sheridan. Además, Brian Epstein descubre a los muchachos en The Cavern.
En esta edición del 12 de febrero de 2022, Helter Skelter se fue rumbo a Hamburgo para estar con los Beatles en el club Indra y en el Kaiserkeller, con historias, anécdotas de la producción en su viaje a la ciudad alemana y toda la música de los genios de Liverpool.
Dolina repasa la historia amorosa de Lou Andreas-Salomé, la escritora y psicoanalista rusa que se convirtió en una de las intelectuales más destacadas de finales del siglo XIX.
La ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, está siendo interpelada tras el llamado a sala que hizo la diputada del Frente Amplio Bettiana Díaz. Los temas a tratar son el salario y el empleo, la suba de precios, la inflación, las medidas económicas anunciadas el pasado martes y la pobreza.
Sofi Muñoz habló de las distintas sopas que se pueden hacer durante el año y en especial el invierno. El tridente cebolla, ajo y calabaza funciona siempre.
En Paren Todo conversamos con Juan Carlos Baucher, escritor, consultor, docente y jurado internacional de bebidas. Es embajador de importantes marcas y un apasionado y experto conocedor del whisky por su formación en Escocia.
En Paren Todo conversamos con Victoria Sequeira, integrante del colectivo Memoria en Libertad acerca del proyecto Infancia en Dictadura. «Esta es mi historia ¿y la tuya?» una muestra que rescata parte de la memoria de lo vivido por miles de familiares durante el terrorismo de Estado en Uruguay, haciendo visible la situación de niños y adolescentes en ese período.