Volvimos a nuestra infancia recordando las golosinas que comíamos de niños. Conocimos a los “Separa-Artistas”, tuvimos relato de Filmball y nos despedimos con una canción para fin de año.
Si no fue la mejor columna del año de Sergio Pena pega en el palo. Filmball, Grupo Bilosófico y para el cierre un homenaje a las guitarreadas en el fogón
Gracias a Sergio Pena conocimos a “Los Faxistas”, un nuevo grupo bilosófico y descubrimos la película escondida en el relato de Filmball. Además se despidió con el último jingle de la campaña electoral.
Sergio Pena le dedicó un homenaje al futbolito y defendió el “remolino”. Además descubrimos la película en el relato de Filmball y conocimos a un nuevo integrante de la Bilosofía.
Sergio Pena y una oda a las historietas de Isidoro Cañones y Patoruzú. Salió relato de Filmball y conocimos a “Los testigos de Gebral”, otro representante del movimiento bilosófico.
Sergio Pena analizó y sacó conclusiones después de su mala votación en las elecciones. Además le dedicó unas palabras al videoclub y descubrimos la película escondida en el relato de Filmball.
Sergio Pena recibió dos apoyos importantes que respaldan su candidatura a la vicepresidencia. Además presentó al “Partido Indiferente” y descubrimos la película escondida en el relato de filmball.
Sergio homenajeó a las “almacenes de antes” y descubrimos la película escondida en el relato de Filmball. Además presentó otro grupo Bilosófico y estrenó su nuevo jingle inspirado en Dora la exploradora.
Para sorpresa de todos, Sergio Pena elogió a los programas de entretenimiento de antes y afirmó que eran mucho mejores a los de ahora. Además relato de Filmball, nuevo jingle y otro grupo bilosófico.
Sergio Pena homenajeó a los dibujos animados de antes y recordó a "Cabildo Hambriento", un grupo político de los de antes. Como siempre cerró su columna con la película escondida en el relato de Filmball.
Sergio Pena denunció que se están manipulando los datos en la campaña política y sentó las bases de los puntos que quiere tocar en el debate con los candidatos. Descubrimos la película escondida en el relato de Filmball y con un homenaje al boleto capicúa.
Sergio arrancó su columna con un homenaje al “Pique-Cordón" y luego presentó a un nuevo integrante de la Biolosofia: “Los Materólogos”. Además descubrimos la película escondida en el relato de Filmball.
Sergio Pena adelantó las novedades que tendrá el evento realizado por otorrinolaringólogos que disfrutan andar en moto revisando a las personas. Además homenajeó al cenicero y descubrimos la película escondida en el relato de Filmball.
Le declara su amor al “Ring Raje”. Además descubrimos la película escondida en el relato de Filmball y desafió a los candidatos a la presidencia con un debate sobre sus propuestas.
Sergio habló de la primera civilización que promovió la vida sana entre sus habitantes. Además homenajeó al “Rollo de 36” de las cámaras de fotos y descubrimos la película escondida en el relato de Filmball
Sergio homenajeó a la Copa Libertadores y recordó a las primeras civilizaciones culinarias que vivieron en nuestro continente. Además descubrimos la película escondida en el relato de Filmball y la última edición de la plataforma de “Screaming”
Sergio le regaló unos versos al amor y presentó a un nuevo integrante del movimiento Bilosófico. Además descubrimos la película escondida en el relato de Filmball y nos despedimos con una canción dedicada a “Magnolio”.
Sergio Pena dedicó un merecido homenaje a la consola de videojuegos más recordada por muchos. Además entramos en el mundo de la Bilosofía y descubrimos la película escondida en el relato de Filmball.
Sergio le dedicó unos versos a uno de los mejores inventos uruguayos y recordó a los “Caballeros Tropicarios”. Además se jugó el último partido de Filmball y agregó otro contenido a la plataforma de “Screaming”.
Con una sensibilidad poética, Sergio Pena nos cuenta cómo se desarrollan estas fuerzas amadas y qué tareas realizan.
Además, descubrimos la película escondida en el último partido de Filmball
Entre gaviotas, poemas y freakingos, Sergio Pena nos regala un segundo volumen de su plataforma de screaming y la película escondida en el último partido de Filmball.
El partido Biolosófico de la mano de Sergio Pena se une a la victoria electoral del Moncho para presentar su plan de gobierno “De cada pueblo un programa”.
Con un nuevo jingle presentó una innovadora plataforma, adelantó cuáles serán los próximos pasos de la campaña política y quién lo acompañará en su candidatura.
Además descubrimos la película escondida en el último partido amistoso de Filmball.
Sergio Pena aceptó el reto del Moncho y avanzó en su candidatura a la vicepresidencia.
Con un nuevo jingle, adelantó cuáles serán los próximos pasos de la campaña política y regaló tarjetas medicinales.
Sergio Pena habló del movimiento que surgió en la mitad del Siglo XX y cambió el mundo con sus acciones. Además descubrí la película escondida en el último partido amistoso de Filmball.
Tercera columna de Sergio Pena en Otro Elefante. Un comienzo por la "ante- ropología" y terminó en una búsqueda del personaje escondido en el relato de "fúbol"
Segunda columna de Sergio Pena en Otro Elefante que arrancó por la tecnología, pasó por el pacman y terminó en una búsqueda del personaje escondido en el relato de "fúbol"
Sergio Pena se metió en el programa y después de un arreglo con Salvador se convirtió en un elefante más de la manada.
Escuchá su primera columna “Con Pena comprendo”
A las 14.30 del jueves 21 de setiembre, Carlos Bachino sumará una cuarta feria mensual en una zona que no le es desconocida. En el local de la Sociedad Fomento de San Miguel (ruta 19, kilómetro 11,400), estará subastando (desde las 15.00) más de 400 vacunos, 150 lanares y más de 20 yeguarizos, con la transmisión de Campo TV. En contacto con Dinámica Rural detalló la oferta de vacunos, de la cual destacó “buenos lotes de ganado gordo”, además de vacas de invernada —40 preñadas, próximas y recién paridas sola marca—, terneros, terneras, novillos, vaquillonas y piezas de cría. Respecto al actual escenario de la ganadería, dijo que “el clima es la espalda que tenemos actualmente frente a un mercado que se ha vuelto un poco adverso en cuanto a valores, pero creo que tocamos piso. Los buenos augurios de la primavera han hecho revertir un poco la tendencia”.
El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, destacó el “conjunto de posibilidades” que genera una instancia como Agro Punta, que se llevará a cabo entre los días 31 de enero y el 3 de febrero de 2024 en el Centro de Convenciones de Punta del Este. “Es un escenario que se abre para presentar al país agropecuario en un conjunto de posibilidades en las que se muestre tecnología, institucionalidad, oportunidades de negocios, canales de inversión”, así como con “distintas instancias de intercambio en aspectos productivos”, dijo. Incluso señaló que, “más allá del agro, es también presentar al país, las condiciones de estabilidad, de confianza; podemos generar una cantidad de oportunidades”. “Estos aspectos de estabilidad y de respeto a las reglas y de cumplimiento son muy buscados por todos los mercados en un panorama internacional de mucha incertidumbre”, añadió.
Desde la hora 15.00 del jueves 21 de setiembre se estará llevando a cabo el remate de 64 toros brangus (mitad colorados, mitad negros), y 18 donantes en El Coraje, de Bove Itzaina Hnos., en el propio establecimiento (Sarandí del Yí, Durazno); rematan Escritorio Aramburu & Cía. Ltda., y Juan Vera Srl. Negocios Rurales. Pablo Bove, director de El Coraje, indicó que el 90% de la genética es de padres de El Coraje, y que 15 de los toros son de año y medio. Los 64 toros ya están preofertados, indicó. “En el caso de las hembras, son 18 donantes, de las cuales ofrecemos el 50% de cada una de ellas. Es un negocio que viene creciendo año a año, y compartimos muchas hembras con diferentes criadores de diferentes países”, explicó. Destacó que la cabaña tiene “un sistema de mucha transparencia, mucha objetividad”, lo cual es una característica que “ha dado mucho mercado”. “Ser objetivo y dar garantías es fundamental”, remarcó, añadiendo que en los catálogos de El Coraje se gradúan las virtudes pero también los defectos.
El presidente de Fuecys, Fabio Riverón, señaló que las negociaciones en el sector de los supermercados para el próximo Consejo de Salarios "han avanzado muy poco" y explicó cuáles son las pautas que solicitan los trabajadores a los empresarios.
A las 12:45hs Uruguay enfrenta a Italia por la 3a fecha del Grupo A del Mundial de Rugby. Con ocho partidos esta tarde se completa la 1a fecha de la Fase de Grupos de la Liga de Campeones. Welcome y Tabaré clasificaron a las semifinales del Metropolitano de Básquetbol.
Lacalle Pou brindó su discurso en la Asamblea General de la ONU alrededor de las 21:15 de Uruguay; fiscal Sabrina Flores pidió imputación del exdirector de Vertical Skies en Uruguay, Marcelo Acuña, por espionaje a senadores del FA Mario Bergara y Charles Carrera; puerto de Montevideo registró récord en operativa de vehículos destinados a exportación.
El expresidente de la Jutep, Ricardo Gil Iribarne, catalogó como "grave" la decisión de Juan Sartori de no presentar la declaración jurada de su esposa pese al fallo de la Suprema Corte de Justicia. "Es grave que un senador diga públicamente que no va a cumplir la Ley".
Carrera: "Queremos que el presidente y su secretario hagan un mea culpa, porque siempre se intentó minimizar esta situación sobre dos senadores de la República". Entrevista con el senador frenteamplista Charles Carrera.
Chasquetti: "El Parlamento no puede ser una ocupación part time. La actitud de Sartori es injusta con aquellos legisladores que dejan su actividad privada para dedicarse al trabajo parlamentario".
La investigación de Aldeas Infantiles que muestra las dificultades que atraviesan los jóvenes que egresan de INAU a los 18 años. Entrevista con el Lic. Samuel Diogo, Director Programático de Aldeas Infantiles.
La Vertiente Artiguista plantea la expulsión de Juan Sartori del senado y presentará la propuesta a la bancada del FA. “Esto tiene que ver con la transparencia y la percepción de la ciudadanía”, indicó el senador Eduardo Brenta.
Con Sofi hablamos de recetas para cocinar con chicos, formas de hacerlos parte, las comidas que recordamos de pequeños y cómo incentivarlos a que se animen a preparar sus comidas y a probar diferentes cosas.
Con Nico Tabárez conversamos sobre este estreno de Netflix que lleva a la comedia la figura del dictador chileno y los crímenes políticos y económicos de la dictadura trasandina.
La figura de Nacional visitó nuestros estudios para analizar el presente del bolso, su actualidad y su trayectoria, entre otras cosas. El deseo de jugar por la selección uruguaya, cómo vive el día a día en Montevideo, qué es lo que más disfruta del país. Una hora de charla para conocer todo sobre Dominique Morrison.
Homenaje a Unión Atlética tras lo que fue el primer partido de su segundo centenario. Dirigentes, historia, presente, futuro y un ídolo cubano que dejó su saludo a distancia.
Junto a nuestro compañero José Luis Calvete, absolutamente vinculado al azulgrana, le rendimos un humilde homenaje a Unión Atlética en el día de su aniversario número 100. Además, una jornada muy especial para Básquetbol de Primera.
Camila Kirschenbaum contó sus primeras sensaciones en la Universidad de Binghamton, Nueva York, donde espera ansiosa para debutar en la NCAA. Cerca de cumplir 19 años, tras un breve pasaje por el básquetbol español que terminó antes de lo previsto por la pandemia, la jugadora surgida en Defensor Sporting mantiene su sueño de alcanzar la WNBA... y está un poquito más cerca.
Con apenas 18 años, Agustín Ubal ya debutó en la selección mayor y firmó recientemente su primer contrato profesional con el Barcelona por los próximos dos años. Con gran presente y prometedor futuro, en Básquetbol de Primera contó qué le dijo Luis Suárez cuando llegó al club, explicó la ausencia en el Preolímpico, el día a día en la institución, su vida en España, sueños y mucho más.
La yerba mate es una planta nativa que crece en algunos montes de nuestro territorio. En Aiguá, por ejemplo, hay plantas agrestes de unos doce metros de alto. Conversamos con Mauricio Silvera, coordinador del proyecto Más Yerba de Iporá, una iniciativa dedicada a esta planta ancestral.
Lo que actualmente denominamos bombilla para tomar mate es un invento guaraní muy anterior a la llegada de los españoles a América. En este espacio te contamos su historia y varias curiosidades. Porque bien mirado, todo resulta asombroso.
Desde 1997 el LATU realiza y diseña monitoreos ambientales. Actualmente tiene más de 50 técnicos trabajando en monitoreos para el cuidado del medio ambiente y diez estaciones automáticas capaces de medir la calidad del aire en forma contínua. Conversamos con Elina Ordoqui, directora de Medio Ambiente y de la Unidad Fray Bentos del LATU.
Hablamos sobre el potencial de la yerba mate para disminuir el apetito e incluso controlar la diabetes: la yerba activa la producción de una pequeña molécula llamada GLP-1, que actúa para lograr este efecto por dos vías metabólicas paralelas.
La noche del 16 de septiembre de 1976 y días sucesivos, un grupo de diez estudiantes secundarios de la ciudad de La Plata fueron secuestrados y torturados por parte del gobierno militar que se había instalado en Argentina.
Volvió Leonel García a Las Conversaciones y volvió el cine en un aniversario. A 55 años del estreno de 2001, Odisea del espacio hablamos de computadoras, inteligencia artificial y cine.
Franco Bronzini se dió el gusto de conversar con Norberto Álvarez, medalla de bronce del mundo en remo, un experiente formador de deportistas y un conocedor de lo que es competir.
Brian Majlin habló una vez más de migrar, de cambiar de país y todo lo que ello con ella. La última virgen comunista, de Wang Ping, habla de una china que llega al mundo capitalista de Estados Unidos y en siete cuentos nos relata las peripecias de distintos personajes.
Marcelo Zurita volvió a plantear un tema con orígenes en el circo romano o la guillotina de la Revolución Francesa y que se expresa hoy en día de otras formas. De los titulares, el morbo, la pérdida de la belleza de lo inútil y de los medios de comunicación y su vínculo con la política, esta charla de domingo con Franco Bronzini.
Antes, léase antes de internet y de las facilidades para viajar que existen hoy, los libros eran una forma de conocer lugares, reales o ficticios, a través de la imaginación y la recreación de imágenes. Eso es lo que logra, aun hoy en los tiempos digitales, Cosa Negra de Andrés Asevis, el libro que Brian Majlin trajo para compartir. Ua Cuba desconocida, donde no llega el turismo, donde el universo homosexual transcurre con naturaleza y donde el amor, las interpretaciones de las redes sociales y la neurosis toman el protagonismo.