Volvimos a nuestra infancia recordando las golosinas que comíamos de niños. Conocimos a los “Separa-Artistas”, tuvimos relato de Filmball y nos despedimos con una canción para fin de año.
Si no fue la mejor columna del año de Sergio Pena pega en el palo. Filmball, Grupo Bilosófico y para el cierre un homenaje a las guitarreadas en el fogón
Gracias a Sergio Pena conocimos a “Los Faxistas”, un nuevo grupo bilosófico y descubrimos la película escondida en el relato de Filmball. Además se despidió con el último jingle de la campaña electoral.
Sergio Pena le dedicó un homenaje al futbolito y defendió el “remolino”. Además descubrimos la película en el relato de Filmball y conocimos a un nuevo integrante de la Bilosofía.
Sergio Pena y una oda a las historietas de Isidoro Cañones y Patoruzú. Salió relato de Filmball y conocimos a “Los testigos de Gebral”, otro representante del movimiento bilosófico.
Sergio Pena analizó y sacó conclusiones después de su mala votación en las elecciones. Además le dedicó unas palabras al videoclub y descubrimos la película escondida en el relato de Filmball.
Sergio Pena recibió dos apoyos importantes que respaldan su candidatura a la vicepresidencia. Además presentó al “Partido Indiferente” y descubrimos la película escondida en el relato de filmball.
Sergio homenajeó a las “almacenes de antes” y descubrimos la película escondida en el relato de Filmball. Además presentó otro grupo Bilosófico y estrenó su nuevo jingle inspirado en Dora la exploradora.
Para sorpresa de todos, Sergio Pena elogió a los programas de entretenimiento de antes y afirmó que eran mucho mejores a los de ahora. Además relato de Filmball, nuevo jingle y otro grupo bilosófico.
Sergio Pena homenajeó a los dibujos animados de antes y recordó a "Cabildo Hambriento", un grupo político de los de antes. Como siempre cerró su columna con la película escondida en el relato de Filmball.
Sergio Pena denunció que se están manipulando los datos en la campaña política y sentó las bases de los puntos que quiere tocar en el debate con los candidatos. Descubrimos la película escondida en el relato de Filmball y con un homenaje al boleto capicúa.
Sergio arrancó su columna con un homenaje al “Pique-Cordón" y luego presentó a un nuevo integrante de la Biolosofia: “Los Materólogos”. Además descubrimos la película escondida en el relato de Filmball.
Sergio Pena adelantó las novedades que tendrá el evento realizado por otorrinolaringólogos que disfrutan andar en moto revisando a las personas. Además homenajeó al cenicero y descubrimos la película escondida en el relato de Filmball.
Le declara su amor al “Ring Raje”. Además descubrimos la película escondida en el relato de Filmball y desafió a los candidatos a la presidencia con un debate sobre sus propuestas.
Sergio habló de la primera civilización que promovió la vida sana entre sus habitantes. Además homenajeó al “Rollo de 36” de las cámaras de fotos y descubrimos la película escondida en el relato de Filmball
Sergio homenajeó a la Copa Libertadores y recordó a las primeras civilizaciones culinarias que vivieron en nuestro continente. Además descubrimos la película escondida en el relato de Filmball y la última edición de la plataforma de “Screaming”
Sergio le regaló unos versos al amor y presentó a un nuevo integrante del movimiento Bilosófico. Además descubrimos la película escondida en el relato de Filmball y nos despedimos con una canción dedicada a “Magnolio”.
Sergio Pena dedicó un merecido homenaje a la consola de videojuegos más recordada por muchos. Además entramos en el mundo de la Bilosofía y descubrimos la película escondida en el relato de Filmball.
Sergio le dedicó unos versos a uno de los mejores inventos uruguayos y recordó a los “Caballeros Tropicarios”. Además se jugó el último partido de Filmball y agregó otro contenido a la plataforma de “Screaming”.
Con una sensibilidad poética, Sergio Pena nos cuenta cómo se desarrollan estas fuerzas amadas y qué tareas realizan.
Además, descubrimos la película escondida en el último partido de Filmball
Entre gaviotas, poemas y freakingos, Sergio Pena nos regala un segundo volumen de su plataforma de screaming y la película escondida en el último partido de Filmball.
El partido Biolosófico de la mano de Sergio Pena se une a la victoria electoral del Moncho para presentar su plan de gobierno “De cada pueblo un programa”.
Con un nuevo jingle presentó una innovadora plataforma, adelantó cuáles serán los próximos pasos de la campaña política y quién lo acompañará en su candidatura.
Además descubrimos la película escondida en el último partido amistoso de Filmball.
Sergio Pena aceptó el reto del Moncho y avanzó en su candidatura a la vicepresidencia.
Con un nuevo jingle, adelantó cuáles serán los próximos pasos de la campaña política y regaló tarjetas medicinales.
Sergio Pena habló del movimiento que surgió en la mitad del Siglo XX y cambió el mundo con sus acciones. Además descubrí la película escondida en el último partido amistoso de Filmball.
Tercera columna de Sergio Pena en Otro Elefante. Un comienzo por la "ante- ropología" y terminó en una búsqueda del personaje escondido en el relato de "fúbol"
Segunda columna de Sergio Pena en Otro Elefante que arrancó por la tecnología, pasó por el pacman y terminó en una búsqueda del personaje escondido en el relato de "fúbol"
Sergio Pena se metió en el programa y después de un arreglo con Salvador se convirtió en un elefante más de la manada.
Escuchá su primera columna “Con Pena comprendo”
Entre Luis que visita a Boris, lo que pide el ministro Peña, y Zubía que apoya hasta que no apoya, el inquilinato no gana para sustos. Columna de Diego Bello.
Vogel: "Sin apelar a vetustas recetas o fórmulas mágicas... como a los que apostaba para hacerse millonario de un día para otro, José Arcadio Buendía... Ojalá que Colombia y el gobierno que sea electo sean capaces de descifrar el mejor camino, y al descifrarlo tener, sí, una nueva oportunidad".
Covid 19: la positividad ha venido aumentando ubicándose en 11% en mayo contra el 8% de abril. Entrevista con el asesor del MSP Dr. Henry Albornoz, médico infectólogo e intensivista, profesor adjunto de la Cátedra de Enfermedades Infecciosas de Udelar.
La Intendencia de Montevideo y la Cámara Uruguaya del Libro presentan la 20ma. Feria del Libro Infantil y Juvenil desde el 24 de mayo y hasta el 5 de junio.
Astori mandó mensaje por 28 años de AU y generó división en seregnistas, para Darwin “es un milagro, como partir un hadrón o fragmentar un eruto con hachas voladoras”.
Informe y opinión sobre las preguntas y las (mínimas) respuestas en la interpelación a la ministra de Economía sobre el manejo por parte del gobierno de los datos de pobreza infantil de 2021.
La figura de Nacional visitó nuestros estudios para analizar el presente del bolso, su actualidad y su trayectoria, entre otras cosas. El deseo de jugar por la selección uruguaya, cómo vive el día a día en Montevideo, qué es lo que más disfruta del país. Una hora de charla para conocer todo sobre Dominique Morrison.
Homenaje a Unión Atlética tras lo que fue el primer partido de su segundo centenario. Dirigentes, historia, presente, futuro y un ídolo cubano que dejó su saludo a distancia.
Junto a nuestro compañero José Luis Calvete, absolutamente vinculado al azulgrana, le rendimos un humilde homenaje a Unión Atlética en el día de su aniversario número 100. Además, una jornada muy especial para Básquetbol de Primera.
Camila Kirschenbaum contó sus primeras sensaciones en la Universidad de Binghamton, Nueva York, donde espera ansiosa para debutar en la NCAA. Cerca de cumplir 19 años, tras un breve pasaje por el básquetbol español que terminó antes de lo previsto por la pandemia, la jugadora surgida en Defensor Sporting mantiene su sueño de alcanzar la WNBA... y está un poquito más cerca.
Con apenas 18 años, Agustín Ubal ya debutó en la selección mayor y firmó recientemente su primer contrato profesional con el Barcelona por los próximos dos años. Con gran presente y prometedor futuro, en Básquetbol de Primera contó qué le dijo Luis Suárez cuando llegó al club, explicó la ausencia en el Preolímpico, el día a día en la institución, su vida en España, sueños y mucho más.
Del 13 al 18 de junio, Prolesa realizará su tradicional feria, bajo la consigna “En el camino de la sustentabilidad”, donde la plataforma principal será la tienda online, al igual que años anteriores. Sin embargo, debido al regreso de la presencialidad, habrán 4 eventos presenciales con exhibición de maquinaria e implementos agrícolas.
El primero será el 25 de mayo, en las instalaciones de Interagrovial John Deere, el segundo el 27 de mayo por parte de Corporación de Maquinaria, el tercero el 2 de junio en Mary SRL y el cuarto en la Compañía Uruguaya de Motores, para el 3 de junio.
La gerenta de Desarrollo de Negocios de la colateral de Conaprole, Ing. Agr. Lourdes Posse, destacó a Dinámica Rural que este año participando en el entorno de 100 proveedores, “y seguramente superaremos los 1.000 productos”, alcanzando importantes descuentos y promociones, siendo un momento propicio para que el productor “adquiera insumos que utiliza en su establecimiento, con el abanico de opciones financieras que ofrece Prolesa”.
Cuando casí se superó el 90% de la cosecha de soja, es esperable que en la actual semana ocurran precipitaciones en todo el territorio, con registros en el litoral oeste y sur oeste de hasta 30 y 40 milímetros, "con máximos de hasta 70 milímetros", comentó el Climatólogo y Meteorólogo Mario Bidegain a Dinámica Rural.
El remate 248 de PlazaRural superó el 95% de colocación, dónde se pasaron por pista más de 25 mil vacunos. En la oportunidad se realizó el clásico de otoño, es decir Plaza Angus, que tuvo ganados calificados. De acuerdo con lo comentado por Marcel Despaux, integrante de Ramos & García Agronegocios. Si bien tuvo leves ajustes a la baja, los resultados son acordes a la época del año, "momento cuando el productor se prepara previo al invierno", comentó Despaux, quien destacó los muy buenos precios del mercado de haciendas.
El decano de la Escuela de Negocios de la Universidad Católica, Marcos Soto, se refirió al momento que atraviesan las relaciones internacionales de Uruguay con el resto de los países ¿Qué se puede esperar del encuentro entre Luis Lacalle Pou con el primer ministro británico Boris Johnson? ¿Es factible firmar un TLC con China?
Lacalle Pou se reunirá hoy con Boris Johnson en la residencia de Downing Street, el monitoreo del Ministerio de Salud Pública ante posibles casos de la viruela del mono en Uruguay y el paro de los Funcionarios de la Salud, previsto para el 16 de junio, son las noticias más destacadas del día.
Liverpool aprovechó la derrota de Deportivo Maldonado y llegó a la punta del campeonato a falta de dos fechas para que termine. Esta noche Biguá y Trouville juegan el tercer partido en el Palacio Peñarol por las semifinales de la Liga Uruguaya de Básquetbol.
El presidente de la Asociación de Cultivadores de Arroz, Alfredo Lago, resaltó el buen resultado que tuvo la última cosecha de arroz alcanzando una cifra récord para Uruguay. "Se estima que la exportación estará cerca de 1,5 millones de toneladas" aseguró Lago y destacó la productividad del sector arrocero.
Johnny Weissmüller fue un nadador estadounidense, de origen austríaco, que participó en dos juegos olímpicos y se retiró invicto de las piscinas, nunca perdió una carrera. Pero su fama mundial la consiguió gracias a su actuación como Tarzán en una película. En su columna deportiva, Fernando Abate repasó la historia de este nadador que triunfó en los años 20.
En la última semana la Nasa logró grabar el sonido de un agujero negro e imágenes de otro que se encuentra en el centro de nuestra galaxia. ¿Qué significa y por qué es importante? "Nos provee información sobre el funcionamiento del universo", explicó el doctor en física Marcelo Kupperman.
Estamos en un momento en el que la democracia, siendo el mejor sistema encontrado por el hombre para gobernarse, atraviesa una etapa de degeneración y crisis. Tras la anatomopolítica y la biopolítica, hemos entrado, según el filósofo surcoreano Byung-Chul Han, en la época de la psicopolítica. “El control y la manipulación de las emociones a través de la información”, reseñó Brian Majlin de Infocracia, el libro de Byung-Chul Hal. Además, Reinos de Romina Reyes con seis cuentos sin moral en épocas de historias mínimas.
Cristina Masoller, es una física uruguaya radicada en Barcelona pero que se formó en Montevideo y que trabaja con compatriotas permanentemente. Desde los rayos láser a la recolección de datos sobre el clima, repasamos la carrera de esta física y hablamos del rol y el lugar de las mujeres en la ciencia nacional.
El FC Südtirol pertenece a una zona que alguna vez fue del imperio austrohúngaro. Alto Adigio es una zona que se divide entre Italia y Austria y que fue protagonista de las guerras mundiales del siglo XX. Si bien no es una región secesionista, y se trata de una de las zonas más ricas de Europa, las particularidades van por otro lado. Un equipo que pertenece a una empresa pública, que recibe la colaboración de cientos de empresarios y que tiene una fuerte impronta social.
En esta edición de Helter Skelter estaremos junto a los Beatles y la grabación con Tony Sheridan. Además, Brian Epstein descubre a los muchachos en The Cavern.
En esta edición del 12 de febrero de 2022, Helter Skelter se fue rumbo a Hamburgo para estar con los Beatles en el club Indra y en el Kaiserkeller, con historias, anécdotas de la producción en su viaje a la ciudad alemana y toda la música de los genios de Liverpool.
Dolina repasa la historia amorosa de Lou Andreas-Salomé, la escritora y psicoanalista rusa que se convirtió en una de las intelectuales más destacadas de finales del siglo XIX.
La Intersocial Feminista denunció que Raúl Iglesias, nuevo fiscal de Delitos Sexuales, archivó 300 casos en una semana. Debido a esta determinación la agrupación pidió reunirse con el fiscal de Corte, Juan Gómez.
¿Cómo nos afecta el deterioro económico global en materia económica? Lo analizamos paso por paso con Marcos Soto. Además, comentamos la visita del presidente Luis Lacalle Pou a Reino Unido.
En Paren Todo conversamos con Andrea Ghidone, que presenta el próximo 24, 25 y 26 de mayo en el Auditorio Nacional Adela Reta del Sodre el show Madame tango, una historia de amor no convencional que recorre la danza, relatos y melodías.