El presidente de la Mutual Uruguaya de Futbolistas Profesionales de Uruguay Diego Scotti advirtió que en el actual escenario de violencia no se puede volver a la actividad, suspendida para el próximo fin de semana.
El ministro del Interior Luis Alberto Heber y el prosecretario de Presidencia Rodrigo Ferrés declararon ante el fiscal de Delitos Económicos en el marco de la denuncia que presentó el Frente Amplio por el nuevo contrato que el gobierno firmó con la empresa Katoen Natie.
Dirigentes políticos de todos los partidos políticos se expresaron hoy a 49 años del Golpe de Estado, destacando la consigna "Nunca más terrorismo de Estado" en Uruguay.
El presidente de la Mutual Uruguaya de Futbolistas Profesionales de Uruguay Diego Scotti advirtió que en el actual escenario de violencia no se puede volver a la actividad, suspendida para el próximo fin de semana.
La directora de Inmujeres, Mónica Bottero, se manifestó por el aumento de femicidios y señaló que "el caso es un emergente, el más dramático de todos, de una situación mucho más amplia que es la violencia de género que se da hacia mujeres, niños y niñas básicamente". Colectivos feministas convocaron a una intervención frente a la Suprema Corte de Justicia.
"Claramente demuestra el doctor (Enrique) Guerra que yo, ni mi señora, ni mi suegro jamás fuimos colonos. Lo demuestra en forma contundente", remarcó Guido Manini Ríos este mediodía en conferencia de prensa acerca de un campo ubicado en el departamento de Artigas sobre el que existe una investigación en Colonización.
La intendenta de Montevideo, Carolina Cosse, dijo que la isla frente a Punta Gorda "operaría como un agujero negro para todo Montevideo". Sus palabras se dieron luego de que la comuna anunciara que no ve "viable" este proyecto que supondría una inversión de US$ 2.300 millones a lo largo de 10 años y que daría 4.500 puestos de trabajo.
Esta mañana se presentaron datos de repetición y asistencia a las escuelas. La repetición escolar se redujo, pero en el quintil más bajo aumentó por segundo año consecutivo.
En los últimos días distintas voces políticas, desde el oficialismo y la oposición, salieron al cruce por temas de seguridad, economía y el manejo de la pandemia. Escuchamos al presidente Luis Lacalle Pou, el presidente del Frente Amplio Fernando Pereira, el ministro de Defensa Javier García y los senadores del FA Enrique Rubio y Mario Bergara.
El presidente de la Mutual Uruguaya de Futbolistas Profesionales de Uruguay Diego Scotti advirtió que en el actual escenario de violencia no se puede volver a la actividad, suspendida para el próximo fin de semana.
El ministro del Interior Luis Alberto Heber y el prosecretario de Presidencia Rodrigo Ferrés declararon ante el fiscal de Delitos Económicos en el marco de la denuncia que presentó el Frente Amplio por el nuevo contrato que el gobierno firmó con la empresa Katoen Natie.
Dirigentes políticos de todos los partidos políticos se expresaron hoy a 49 años del Golpe de Estado, destacando la consigna "Nunca más terrorismo de Estado" en Uruguay.
El presidente, Luis Lacalle Pou, defendió la decisión del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) de intervenir a Villa Española y dijo que se dieron los "supuestos establecidos" para llegar a esa decisión, en una rueda de prensa realizada este viernes.
El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca Fernando Mattos anunció hoy en conferencia de prensa que el gobierno resolvió habilitar la importación de cortes de carne con hueso de Brasil.
El Subsecretario del Ministerio de Salud Pública José Luis Satdjian compareció ante la comisión de Salud por el remate de Casa de Galicia. “Desterramos cualquier sospecha infundada, cualquier acusación que busque sembrar dudas en un proceso cristalino”, indicó Satdjian. La diputada frenteamplista Lucía Etcheverry dijo que el Estado podría haber adquirido el sanatorio a través de ASSE por USD 900 por metro cuadrado una infraestructura costosísima.
Se inició un sumario con separación del cargo y retención del 50% de los haberes al fiscal Raúl Iglesias, por el archivo de 300 denuncias de abuso sexual. El inicio del sumario fue dispuesto por el fiscal de Corte, Juan Gómez, en base a los informes que recibió en los últimos días.
El Presidente Luis Lacalle Pou recibió a los diputados y senadores del Partido Nacional en la residencia presidencial de Suárez y Reyes, cuando quedan 10 días de plazo para que el Poder Ejecutivo remita el proyecto de ley de Rendición de Cuentas al Parlamento.
La Federación de Funcionarios de OSE se declaró en conflicto denunciando falta de personal, la eliminación de cargos, la pérdida de salario real y la propuesta del Proyecto Neptuno.
"Claramente demuestra el doctor (Enrique) Guerra que yo, ni mi señora, ni mi suegro jamás fuimos colonos. Lo demuestra en forma contundente", remarcó Guido Manini Ríos este mediodía en conferencia de prensa acerca de un campo ubicado en el departamento de Artigas sobre el que existe una investigación en Colonización.
Se desarrolló el paro de 24 horas convocado por los gremios de la enseñanza en todo el país. En paralelo la Cámara de Diputados sesionó para expedirse sobre el trabajo de la comisión investigadora sobre licencias irregulares concedidas a integrantes de Fenapes.
El Frente Amplio invitó al ministro Javier García a la Comisión de Defensa del Senado para que explique el alcance de su decisión de no permitir el aterrizaje del avión venezolano- iraní en Uruguay. García dijo que dio la orden de no permitir el aterrizaje en Uruguay porque no había tiempo de chequear la información.
El sindicato de Primaria aseguró que cumplirá un servicio de emergencia en la entrega de viandas para "no dejar a ningún niño sin comer" durante el paro previsto en la educación para el miércoles ¿Qué sucede luego?¿Quiénes son los responsables?
La intendenta de Montevideo, Carolina Cosse, dijo que la isla frente a Punta Gorda "operaría como un agujero negro para todo Montevideo". Sus palabras se dieron luego de que la comuna anunciara que no ve "viable" este proyecto que supondría una inversión de US$ 2.300 millones a lo largo de 10 años y que daría 4.500 puestos de trabajo.
Esta mañana se presentaron datos de repetición y asistencia a las escuelas. La repetición escolar se redujo, pero en el quintil más bajo aumentó por segundo año consecutivo.
La directora de Inmujeres, Mónica Bottero, se manifestó por el aumento de femicidios y señaló que "el caso es un emergente, el más dramático de todos, de una situación mucho más amplia que es la violencia de género que se da hacia mujeres, niños y niñas básicamente". Colectivos feministas convocaron a una intervención frente a la Suprema Corte de Justicia.
El ministro del Interior Luis Alberto Heber comparece en el Senado en régimen de Comisión General, convocado por el Frente Amplio para responder sobre seguridad pública y el aumento de los casos de homicidios en los primeros meses del año.
En los últimos días distintas voces políticas, desde el oficialismo y la oposición, salieron al cruce por temas de seguridad, economía y el manejo de la pandemia. Escuchamos al presidente Luis Lacalle Pou, el presidente del Frente Amplio Fernando Pereira, el ministro de Defensa Javier García y los senadores del FA Enrique Rubio y Mario Bergara.
Ministerio de Trabajo presentará al Parlamento proyecto para extender seguro de paro parcial hasta setiembre. Pablo Mieres aseguró que sería una última prórroga por tres meses más y solo aplicará para los sectores que están vigentes hasta el 30 de junio.
Los excoordinadores del GACH Rafael Radi y Fernando Paganini se reunieron con el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, para solicitarle más presupuesto para la ciencia. El diputado por el Partido de Nacional Sebastián Andújar dijo que existen posibilidades de redistribuir recursos en favor de la ciencia.
La intendenta de Montevideo Carolina Cosse, cuestionó el incremento del precio de los combustibles y señaló que analizarán con mucho cuidado su impacto en el precio del boleto. Indicó que van a hacer lo imposible para bancar el aumento y no trasladarlo al usuario, pero destacó que magia no pueden hacer.
Se espera para esta jornada el anuncio del Poder Ejecutivo en cuanto a la fijación del precio de los combustibles. El vicepresidente de ANCAP, Diego Durand, dijo que el informe de la empresa estatal es similar al de la URSEA, que recomendó un ajuste al alza del precio de la nafta y el Gasoil.
El Ministro de Trabajo Pablo Mieres convocó a una reunión tras el anuncio del cierre de la metalúrgica Cinter Aperam. La empresa informó que “decidió finalizar sus operaciones productivas en Uruguay”, lo que significa que 150 personas se quedarán sin trabajo.
La asociación de maestros de Montevideo denunció que se produjeron dos hechos de violencia con balaceras cerca de dos escuelas de la capital, situación que según señalan, impacta en el funcionamiento de las clases.
El Presidente Luis Lacalle Pou volvió del Reino Unido y habló de todo: el viaje, el aumento de los casos de Covid-19, la polémica entorno al fiscal Gómez y Raúl Iglesias, la continuidad de Heber, la Rendición de Cuentas y más…
Raúl Iglesias acusó al fiscal de Corte de “ceder” ante la presión de la Intersocial Feminista. El fiscal Juan Gómez desmintió que haya enviado un escrito al fiscal de Delitos Sexuales.
La directora del Registro Nacional de Huella Genética, Natalia Sandberg, se refirió al rol que tuvo en la investigación por el crimen de la adolescente argentina Lola Chomnalez que, gracias a un trabajo inédito, se logró llegar al sospechoso del crimen.
La Intersocial Feminista denunció que Raúl Iglesias, nuevo fiscal de Delitos Sexuales, archivó 300 casos en una semana. Debido a esta determinación la agrupación pidió reunirse con el fiscal de Corte, Juan Gómez.
La ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, está siendo interpelada tras el llamado a sala que hizo la diputada del Frente Amplio Bettiana Díaz. Los temas a tratar son el salario y el empleo, la suba de precios, la inflación, las medidas económicas anunciadas el pasado martes y la pobreza.
Para el presidente del Frente Amplio las medidas anunciadas ayer por el gobierno son insuficientes y tardías. Para la coalición son correctas y se ajustan al compromiso que asumieron con la población a la hora de ser elegidos.
El ministro del Interior Luis Alberto Heber dijo que evalúan colocar vallado en la zona de los accesos a Montevideo para evitar los robos. Además, se refirió a las críticas que recibió tras su recorrido por el barrio Punta Carretas, tras la ola de homicidios que sacudió el barrio Peñarol.
El Instituto Uruguayo de Meteorología advirtió a la población en conferencia de prensa, sobre las características y riesgos del fenómeno climático que comenzó a afectar a nuestro país en la pasada madrugada y que se desplaza desde el océano hacia la costa.
El gobierno presentó hoy un nuevo plan para resolver la situación de 120 asentamientos en todo el país, donde habitan más de 15 mil familias. Se trata del plan Avanzar, que prevé una inversión de 240 millones de dólares.
El presidente Luis Lacalle Pou se reunió con los legisladores de la coalición de gobierno por la reforma de la seguridad social. El experto en seguridad social Rodolfo Saldain dijo que el proyecto plantea entre otras cosas elevar la edad mínima de jubilación.
La coalición multicolor espera aprobar proyecto de internación compulsiva del Mides en junio. El diputado del Partido Nacional Diego Echeverría dijo que se le dará un tratamiento parlamentario “intenso”; la oposición lo está “analizando”.
“Estamos muy preocupados porque se acumula una cantidad de homicidios que realmente ha generado preocupación”, dijo en rueda de prensa el ministro del Interior, Luis Alberto Heber y anunció plan para tener mayor presencia policial.
El Presidente de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), Leonardo Cipriani, dijo que “están haciendo un show mediático” tras las acusaciones de algunos políticos por falta de medicamentos.
El Frente Amplio analiza el caso del diputado Gerardo Núñez a través de los mecanismos institucionales, mientras voces minoritarias dentro del partido reclaman medidas más duras hacia el denunciado.
La Cancillería advirtió que el proyecto de Cabildo Abierto sobre prisión domiciliaria podría contravenir estándares internacionales. Así consta en un documento que el Ministerio de Relaciones Exteriores envió a la Comisión de Constitución y Legislación del Senado, que lo estudia.
Desde Presidencia informaron que el pedido del Senado de exonerar el IVA a 19 alimentos se valora, pero que las medidas del gobierno apuntan a los salarios. La ministra de Economía Azucena Arbeleche dijo que “no se puede hacer 'dedo para arriba, dedo para abajo' en un minuto”.
Tras el acto del primero de mayo en el marco del Día de los Trabajadores, en Paren Todo repasamos las voces de los protagonistas y algunas situaciones que se dieron durante la jornada.
Cambadu advierte por escasez de leche y productos lácteos de Conaprole en pequeños comercios y los carniceros especulan con que no habrá asado sin IVA para el primero de mayo.
El senador de Cabildo Abierto Guido Manini Ríos estuvo en la sede del PIT-CNT, donde dialogó con la central sindical sobre incentivos económicos para los trabajadores.
Unas 300 personas fueron evacuadas y autoevacuadas en Artigas por el desborde del Río Cuareim, tras las intensas lluvias y fuertes vientos que afectaron a gran parte del territorio. El Ministerio de Desarrollo Social triplicará por única vez la transferencia mensual de la Tarjeta Uruguay Social de quienes fueron evacuados en Artigas.
“Vamos a ver qué pide la oposición”, dijo el presidente Luis Lacalle Pou al respecto de las medidas económicas presentadas por el Frente Amplio. “Calculo yo que tiene financiamiento esas medidas, calculo yo, quiero suponer. Porque medidas podemos proponer todos, bajar el IVA a nada y bajar el combustible a nada, hay que ser responsables”, expresó.
La comisión investigadora sobre licencias irregulares en Secundaria determinó que de su trabajo surgieron presuntas omisiones e irregularidades administrativas y conductas con apariencia delictiva, que encuadrarían en los delitos de fraude, estafa, falsificación, omisión de los funcionarios en proceder a denunciar los delitos, abuso de funciones y encubrimiento.
Hoy sesionó el consejo superior de salarios del sector público y privado. El secretario general de COFE, José Lorenzo López, consideró “fundamental” que el 2% de aumento de julio se “impute al componente de recuperación del salario perdido”. Para el ámbito privado, el ministro Pablo Mieres anunció que la estrategia del Gobierno es que sea un diálogo rápido en las 83 mesas de los diferentes sectores.
El Pit-Cnt le propuso al ministro de Trabajo Pablo Mieres que estudie hacer una "enmienda al salario mínimo nacional". "Hay amplísimos sectores que no están cubiertos por la negociación colectiva", remarcó Marcelo Abdala y comparó las medidas con el grupo musical Cortijo y su Combo.
El Ministerio de Desarrollo Social tiene sobre la mesa el análisis de una serie de medidas para el sector más vulnerable de la sociedad, en medio de una suba de precios que afecta a la mayoría de los productos de consumo diario.
El presidente Luis Lacalle Pou anunció un aumento del 3% para las jubilaciones y pensiones y del 2% para los salarios públicos, a partir del 1° de julio y a cuenta del próximo ajuste anual.
La Comisión Administradora del Río Uruguay analizará mañana la posibilidad de desvincular de la organización a Mario Bandera, excandidato a intendente de Paysandú, quien fue condenado por violencia de género y tenencia no autorizada de armas de fuego. El jerarca negó haber ejercido violencia contra su pareja: "Yo no soy así, me destrozaron la vida".
El representante de los pasivos en el directorio del Banco de Provisión Social (BPS), Sixto Amaro, planteó la posibilidad de adelantar la canasta de invierno y acceder a tarifas diferenciales de supergás y otros servicios estatales.
El Presidente Luis Lacalle Pou recibió a través de la Comisión de Hacienda del Senado la intención de bajar el precio de más alimentos. Al planteo se suma la propuesta del sector Ciudadanos, del Partido Colorado.
El comisionado parlamentario Juan Miguel Petit se refirió a los incidentes ocurridos en el exComcar y dijo que fue causado porque allí "no tienen condiciones humanas de vida". Explicó que es un problema estructural del país, dado que no se logró tener un sistema penitenciario que sea "integrado".
El intendente de Durazno Carmelo Vidalín defendió a su par de Canelones Yamandú Orsi tras la polémica que generó conseguir el voto de un edil blanco, luego expulsado del Partido Nacional.
El Gobierno analiza cómo impedir que la recuperación salarial se retrase por la inflación. El ministro de Trabajo Pablo Mieres dijo que la meta de comenzar a recuperar salario perdido este año "empieza a estar entre signos de interrogación".
Alianza Nacional resolvió expulsar al edil de Canelones Juan López por desconocer la decisión del sector del Partido Nacional y votar el fideicomiso de 44 millones de dólares que envió la Intendencia de Canelones a la Junta Departamental.
A partir del próximo lunes subirá el precio del boleto en Montevideo, que pasará a costar 39 pesos con tarjeta del Sistema de Transporte Metropolitano y 48 pesos para quienes paguen en efectivo.
El senador de Cabildo Abierto Guido Manini Ríos apuntó contra el Gobierno y se reunió con el presidente Luis Lacalle Pou. El intendente de Canelones, Yamandú Orsi, habló de la importancia del diálogo entre el Frente Amplio y las organizaciones sociales.
Paula Scorza y Valentín Rodríguez se refirieron a lo sucedido en el Paladino donde dirigentes de Progreso denunciaron que el operativo policial realizado tuvo intencionalidad política. El club de la Teja dijo que denunciará el hecho, mientras que un informe del ministerio del Interior indica que buscaban armas, drogas y pirotecnia.
Valentín Rodríguez y Paula Scorza opinan sobre el triunfo del "No" y las principales reacciones desde el Frente Amplio y las distintas organizaciones sociales que apoyaron el "Si".
Un religioso de 71 años fue imputado por ciberacoso a dos menores de edad. Pasará 90 días en prisión mientras continúa la investigación, preventivamente.
El presidente Luis Lacalle Pou señaló que sería un “retroceso” gobernar sin los 135 artículos de la LUC, ya que contiene gran parte del programa de la coalición multicolor. Desde la oposición, varios legisladores del Frente Amplio reprocharon al presidente haber manejado información errada y falsa.
La campaña por el No a la derogación de los 135 artículos de la LUC tendrá hoy su cierre con la conferencia de prensa que realizará el presidente Luis Lacalle Pou en Torre Ejecutiva. Ayer la campaña de la Comisión por el SÍ apeló a la militancia para no retroceder con el actor César Troncoso como portavoz.
El Directorio de Ancap ratificó sanciones e investigaciones administrativa por panfleto a favor del "Sí" colocado en la antorcha de la refinería de La Teja. El vicepresidente Diego Durand dijo que estos hechos son "inadmisibles, graves" y "ponen en riesgo la seguridad industrial y personal".
Tras una reunión mantenida con representantes de la Asociación de Productores Avícolas, el director nacional de la Granja, Nicolás Chiesa, anunció que se llegó a un acuerdo para que el precio de los huevos se mantenga sin aumentos por un mes.
El exdirector de Policía Mario Layera aseguró que la LUC genera un estado policial que afecta los derechos humanos y la democarcia. El Ministro de Defensa Javier García recomendó a Layera "recato" y asumir "el desastre" que fue su gestión al frente de la Policía.
Nueve personas serán indagadas por la Fiscalía, que investiga una faltante de $7 millones en donaciones al fondo de incentivo cultural. Entre los citados hay exdirectores y funcionarios del Ministerio de Educación y Cultura, y empresarios.
Se confirmó que habrá cadena por el "SÍ" el martes 22 de marzo y conferencia del presidente Luis Lacalle Pou por el "NO" el miércoles 23, en horario central de los noticieros.
Las dos hermanas de 26 y 35 años que fueron ingresadas al Hospital de la Mujer del Pereira Rosell días atrás víctimas de violencia y desnutrición recibieron el alta médica y serán trasladadas a un hogar del Mides. Los tres hombres investigados tienen una orden de restricción y no pueden acercarse a las hermanas, la madre y el adolescente.
La Justicia de Paysandú condenó a doce personas en el marco de la denominada "Operación Ártico", vinculadas a un caso de explotación sexual de menores de edad. En total son seis las menores afectadas, una de ellas estaba bajo la tutela del INAU.
Desde que asumió su cargo, el ministro de Relaciones Exteriores Francisco Bustillo, utilizó el auto oficial del ministerio para trasladarse a Punta del Este en al menos 22 ocasiones sin que existiera en la mayoría de los casos un motivo funcional para ello, según informó El Observador.
Ante las críticas de la Asociación de Magistrados, el presidente Luis Lacalle Pou respaldó al ministro Luis Alberto Heber por su "buen gesto" en el caso de Santiago Cor, luego de asistir a la audiencia que se llevó a cabo en Durazno.
Hoy comenzaron las clases más de 330 mil niños de educación Inicial y Primaria en todo el país, más los adolescentes que en distintos años iniciaron el año liceal.
La fiscal de Flagrancia investiga una denuncia sobre un caso de agresión y abuso policial durante un procedimiento realizado en Jardines del Hipódromo.
A partir de hoy rige el descuento del IVA para los turistas uruguayos que se hospeden en hoteles dentro del país. ¿Cómo viene la temporada de turismo y la semana de Carnaval?
Las autoridades del Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública definen el protocolo que aplicarán cuando haya un brote de Coronavirus en una clase o grupo.
Las declaraciones del presidente ruso, el presidente de Estados Unidos, qué dijo Luis Lacalle Pou y la situación de los uruguayos en Ucrania y cómo está trabajando cancillería.
El Ministerio de Salud Pública anunció nuevas medidas de cara al inicio de clases vinculadas al Coronavirus. Menos tiempo de cuarentena, nueva agenda de vacunación y aumento de aforo al 100% en eventos y fiestas.
Más de veinte abogados presentaron un escrito para recurrir la resolución de la jueza María Noel Tonarelli, que dispuso la reanudación de la declaración de la principal víctima de la causa.
A los 73 años de edad falleció el senador Eduardo Bonomi. Fue el único ministro que se mantuvo los 15 años de gobierno del Frente Amplio, como ministro de Trabajo en la primera administración y durante el segundo y tercer gobierno como ministro del Interior.
Renunció Marcelo Signorelli, jerarca de la IM que envió donaciones al Frente Amplio. La comuna dispuso una investigación administrativa. Además, la dirigente colorada Gisell Sanguinet es protagonista de un audio donde ofrece empleos, materiales y "ayuda" con el fin de sumar adherentes de cara al referéndum de la LUC.
En Paren Todo nos preguntamos qué tan necesarios son los debates. ¿Definen un voto? ¿Te gustan? ¿Son importantes para la democracia? ¿Cuántas temáticas pueden abarcar?
La Comisión Nacional Asesora de Vacunaciones recomendó hoy al Ministerio de Salud Pública aplicar una cuarta dosis de la vacuna contra el coronavirus a pacientes inmunodeprimidos y la población de 70 años o más.
Aunque no se puede prevenir, el diagnóstico precoz contribuye a un tratamiento más eficaz y aumenta las posibilidades de cura: En Uruguay hay una sobrevida del 80%.
Ministros de la Suprema Corte de Justicia analizarán el video que la jueza especializada en Violencia de Género en Pando, Ada Siré, subió a TikTok donde expresó su deseo de que se terminen "los estereotipos machistas". La SCJ le dio un plazo de 72 horas para informar sobre el caso.
El año pasado se concretaron 125 adopciones, un récord según cifras oficiales del INAU. ¿En qué se encuentra esta realidad? ¿Qué dicen los protagonistas? ¿Cómo afecta la Ley de Urgente Consideración?
El Frente Amplio presentó ante la Fiscalía de Delitos Económicos la ampliación de la denuncia presentada en setiembre de 2021, relativa al caso Katoen Natie. Según la bancada surgieron nuevos elementos en el tema relacionado con el acuerdo entre el Gobierno y la empresa belga.
Condenaron a ocho años de prisión a sacerdote de Minas, Lavalleja, por reiterados delitos de abuso sexual. El suceso, la condena, el contexto y qué sucede en el mundo.
Fiscalía citó al joven de 18 años que fue golpeado y atropellado en Punta del Este por vecinos que pensaron que era un delincuente. Los agresores, por su parte, deberán declarar el miércoles.
El Partido Colorado se reunió con el Ministerio de Salud Pública para conocer en profundidad la situación de Casa de Galicia. Escuchamos la voz de los protagonistas y qué puede suceder con los funcionarios y socios de la mutualista.
El fiscal de Corte Juan Gómez dispuso el inicio de una investigación penal tras la divulgación en el programa La Pecera de Azul FM de audios vinculados a una denuncia de violación grupal a fines de enero en Cordón, informó Fiscalía General de la Nación.
Crónica de la marcha atrás de “Todos Hacia Adelante” con precandidatura de Álvaro Delgado, o el efecto imperceptible de “una tecla de más en el metaverso Delgado”.
La figura de Nacional visitó nuestros estudios para analizar el presente del bolso, su actualidad y su trayectoria, entre otras cosas. El deseo de jugar por la selección uruguaya, cómo vive el día a día en Montevideo, qué es lo que más disfruta del país. Una hora de charla para conocer todo sobre Dominique Morrison.
Homenaje a Unión Atlética tras lo que fue el primer partido de su segundo centenario. Dirigentes, historia, presente, futuro y un ídolo cubano que dejó su saludo a distancia.
Junto a nuestro compañero José Luis Calvete, absolutamente vinculado al azulgrana, le rendimos un humilde homenaje a Unión Atlética en el día de su aniversario número 100. Además, una jornada muy especial para Básquetbol de Primera.
Camila Kirschenbaum contó sus primeras sensaciones en la Universidad de Binghamton, Nueva York, donde espera ansiosa para debutar en la NCAA. Cerca de cumplir 19 años, tras un breve pasaje por el básquetbol español que terminó antes de lo previsto por la pandemia, la jugadora surgida en Defensor Sporting mantiene su sueño de alcanzar la WNBA... y está un poquito más cerca.
Con apenas 18 años, Agustín Ubal ya debutó en la selección mayor y firmó recientemente su primer contrato profesional con el Barcelona por los próximos dos años. Con gran presente y prometedor futuro, en Básquetbol de Primera contó qué le dijo Luis Suárez cuando llegó al club, explicó la ausencia en el Preolímpico, el día a día en la institución, su vida en España, sueños y mucho más.
En su remate 243, el primero del invierno, el consorcio Pantalla Uruguay vendió 8.700 vacunos, representando un 92% de la oferta que pasó por la pista virtual. En general "hubo leves variaciones de precio, tanto al alza como a la baja, con un ternero que promedió 2.88 dólares y una vaca de invernada cotizando en promedio 2.09 dólares, contó el titular del consorcio a Martín Maidana.
A su vez el presidente del consorcio, comentó a Dinámica Rural que fue “un buen remate”, donde se destacaron "valores de lotes con genética, con una marcada diferencia", agregó. Fernández resaltó la confluencia de madurez, experiencia y juventud que se refleja en el directorio y gestión del consorcio, donde empresas que tienen más de 80 años de actividad trabajan junto a empresas jóvenes, “lo que ayuda a potenciar la eficacia de este sistema exitoso”, indicó.
La demanda está más cautelosa, dado el momento actual y también por una oferta que no presiona, "haciendo referencia a que la faena bajó en el entorno de las 10 mil y hasta 15 mil reses", comentó Federico Jaso, director de Escritorio Jaso & Jaso. Actualmente los verdeos están atrasados por la falta de lluvias, "y ello condiciona al mercado", apuntó. Haciendo referencia al actual contexto, afirmó que "se esperaba el desempeño del remate 243 de Pantalla Uruguay, con alta colocación, aunque con ajuste en los valores", señaló.
El mercado se encuentra firme, "aunque con los ajustes de la época", comentó Federico Constantin integrante de Escritorio A. Ilundain. Sobre el mercado de reposición, resaltó que la colocación del 92% “es muy buen porcentaje” dada la entrada del invierno, mientras que el leve ajuste en los valores “es mínimo para el momento”. Agregó que con un ajuste de solo el 2% para la vaca de invernada, "es esperable precios firmes para el resto del invierno"
El subsecretario de Industria, Energía y Minería, Walter Verri, explicó la decisión de no ajustar el valor de los combustibles este mes pese a la recomendación realizada por la Ursea y el informe técnico determinado por los precios de paridad de importación.
Se presentó el proyecto de Rendición de Cuentas con un aumento del gasto de US$ 226 millones, el gobierno resolvió mantener sin cambios el precio de los combustibles para julio y la firma del acuerdo entre COFE Poder Ejecutivo por recuperación salarial para el sector, son las noticias más destacadas del día.
La Mutual Uruguaya de Futbolistas Profesionales decidió paralizar las actividades ante los “graves hechos de violencia” que están sucediendo en Villa Española. La selección uruguaya de básquetbol perdió 73-60 ante Brasil por las Clasificatorias al Mundial de 2023.
Claudio Fantini señaló que las cumbres del G7 y de la OTAN dejaron en evidencia el crecimiento y el peso de una cortina de hierro que divide a Rusia con el mundo occidental.
La pandemia, la invasión de Rusia a Ucrania y tantos otros hechos que se presentan como si fueran inconexos e impredecibles habían sido pronosticados y escritos en algún lado. Del mundo que no se está leyendo adecuadamente habló este domingo Franco Bronzini
Conversamos con el sociólogo y editor de Mardulce sobre el peso de la lengua. Con el castellano como excusa repasamos distintos casos y las “guerras civiles solapadas” internaas de distintos países.
Este domingo, el profesor de matemáticas y doctor en física Marcelo Kuperman habló de varios temas. Uno de ellos fue el rol de las abejas y los polinizadores salvajes en los cultivos y los resultados recientes de algunos estudios que arrojaron novedades
El gobierno de Alberto Fernández está permanentemente cuestionado y con disputas internas que complican la gobernabilidad. Los sectores populares salen a las calles y hay un récord de acampes y movilizaciones que amenazan la paz social, según la visión del politólogo Martín D´Alessandro. Analizamos la realidad de la vecina orilla con el expresidente de la Sociedad Argentina de Análisis Político.
Se trata de la segunda deportista con más medallas en Juegos Olímpicos. La ucraniana Larisa Latynina es una auténtica leyenda del deporte mundial. Y en tiempos de cancelación de deportistas, recordamos su historia y los impactos de distintas guerras en su infancia
Repasamos parte de la vida y obra del legendario músico británico Sir Paul McCartney. Además, el recuerdo a la Selección Uruguaya Campeona en Amsterdam y el homenaje al Che Guevara.
En esta edición de Helter Skelter estaremos junto a los Beatles y la grabación con Tony Sheridan. Además, Brian Epstein descubre a los muchachos en The Cavern.
En esta edición del 12 de febrero de 2022, Helter Skelter se fue rumbo a Hamburgo para estar con los Beatles en el club Indra y en el Kaiserkeller, con historias, anécdotas de la producción en su viaje a la ciudad alemana y toda la música de los genios de Liverpool.