El director de la Policía José Azambuya dijo desconocer si las armas robadas en Policía Científica fueron tres o 15 y explicó que las investigaciones están en desarrollo y se vienen realizando bajo reserva.
Cabildo Abierto busca incluir un artículo a la Rendición de Cuentas sobre la figura de los fiscales; propone que una vez que dejen la función no puedan ejercer la abogacía durante tres años. En Paren Todo conversamos con Willian Rosa, Presidente de la Asociación de Magistrados Fiscales del Uruguay.
Los dichos de Caram sobre el trabajo infantil repercutieron en las órbitas del MTSS e INAU que impulsaron inspecciones, barajaron sanciones y pusieron sobre la mesa un flagelo nacional del que poco se conoce actualmente.
El senador y precandidato a la presidencia en la interna del Frente Amplio Mario Bergara argumentó en contra del plebiscito sobre el sistema previsional que impulsa el PIT-CNT, y dijo que su partido deberá fijar una posición.
El Frente Amplio votará el proyecto de la Caja Bancaria y analizará el de Profesionales, según dijo su presidente Fernando Pereira tras la reunión que mantuvo con el Gobierno.
El Ministerio del Interior presentó por primera vez cifras oficiales que indican que 7 de cada 10 presos que salen en libertad reinciden antes del cuarto año. Desde el MIDES se busca concretar entrega de “tarjeta social” para influir en los altos niveles de reincidencia.
A 50 años del Golpe de Estado de Chile, el presidente uruguayo Dr. Luis Lacalle Pou y el ex primer mandatario, José Mujica, participaron del acto aniversario invitados por el jefe de estado trasandino Gabriel Boric.
Una mujer trans de Piriápolis denunció por redes sociales que fue golpeada hasta quedar “inconsciente” por su género, tras reclamar a un conductor que dejara de usar el celular mientras manejaba.
Cabildo Abierto busca incluir un artículo a la Rendición de Cuentas sobre la figura de los fiscales; propone que una vez que dejen la función no puedan ejercer la abogacía durante tres años. En Paren Todo conversamos con Willian Rosa, Presidente de la Asociación de Magistrados Fiscales del Uruguay.
Los dichos de Caram sobre el trabajo infantil repercutieron en las órbitas del MTSS e INAU que impulsaron inspecciones, barajaron sanciones y pusieron sobre la mesa un flagelo nacional del que poco se conoce actualmente.
El director de la Policía José Azambuya dijo desconocer si las armas robadas en Policía Científica fueron tres o 15 y explicó que las investigaciones están en desarrollo y se vienen realizando bajo reserva.
El senador y precandidato a la presidencia en la interna del Frente Amplio Mario Bergara argumentó en contra del plebiscito sobre el sistema previsional que impulsa el PIT-CNT, y dijo que su partido deberá fijar una posición.
El Frente Amplio votará el proyecto de la Caja Bancaria y analizará el de Profesionales, según dijo su presidente Fernando Pereira tras la reunión que mantuvo con el Gobierno.
Cabildo Abierto busca incluir un artículo a la Rendición de Cuentas sobre la figura de los fiscales; propone que una vez que dejen la función no puedan ejercer la abogacía durante tres años. En Paren Todo conversamos con Willian Rosa, Presidente de la Asociación de Magistrados Fiscales del Uruguay.
Los dichos de Caram sobre el trabajo infantil repercutieron en las órbitas del MTSS e INAU que impulsaron inspecciones, barajaron sanciones y pusieron sobre la mesa un flagelo nacional del que poco se conoce actualmente.
Los partidos políticos se pronunciaron sobre la situación salarial para el personal subalterno de las FFAA en el marco de la Rendición de Cuentas. Además, la inclusión de recursos para el Hospital de Clínicas y penas mínimas en caso de homicidios.
El Gobierno resuelve esta medida para el sector hotelero para setiembre, octubre y noviembre en el entendido de la afectación de la actividad producto del resentimiento de la pandemia y la competitividad con Argentina.
El Ministerio del Interior presentó por primera vez cifras oficiales que indican que 7 de cada 10 presos que salen en libertad reinciden antes del cuarto año. Desde el MIDES se busca concretar entrega de “tarjeta social” para influir en los altos niveles de reincidencia.
La central de trabajadores encara la campaña ante la junta de firmas para impulsar un plebiscito y los apoyos en el espectro político se tornan dispares.
Ancap declaró vacío el llamado para asociarse con empresas privadas para impulsar el negocio del portland. Las diferentes visiones del espectro político y qué medidas tomará la cementera nacional.
A 50 años del Golpe de Estado de Chile, el presidente uruguayo Dr. Luis Lacalle Pou y el ex primer mandatario, José Mujica, participaron del acto aniversario invitados por el jefe de estado trasandino Gabriel Boric.
La fiscal Fabiana Corbo imputó al presidente del sindicato de OSE, Federico Kreimerman, por la bomba de humo que encendió en el edificio central de OSE durante una movilización.
La Justicia ordenó realojos en la cárcel de mujeres, luego de que algunos operadores penitenciarios presentaran un recurso por hacinamiento. El ministro del Interior, Luis Alberto Heber, anunció el realojo de presas a un pabellón y la construcción de una nueva cárcel.
A raíz de la muerte de un niño en Maldonado por púrpura fulminante, repasamos recomendaciones y precauciones que realizó el Ministerio de Salud Pública.
Una mujer trans de Piriápolis denunció por redes sociales que fue golpeada hasta quedar “inconsciente” por su género, tras reclamar a un conductor que dejara de usar el celular mientras manejaba.
El Ministerio de Salud Pública incluyó dos artículos para ampliar la regulación de los productos de tabaco en la Rendición de Cuentas que finalmente no prosperaron. Además, hablamos de la calidad de agua de OSE en Montevideo y el área Metropolitana.
El senador del Partido Nacional, Sergio Botana, criticó a Carlos Albisu, presidente de delegación uruguaya de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, por el manejo de los fondos del organismo tras un aumento que le otorgó el gobierno. También surgieron críticas desde la oposición y Cabildo Abierto.
Florencia Carrasco, de la regional Montevideo de AFUTU, se refirió al robo que sufrió una clase de la UTU donde apuntaron con un arma al docente y los alumnos.
Liliana Sarmoria, la madre de Valentina Cancela, dijo: "Yo lo que pido, por favor, es basta con tener contemplaciones, pido justicia". Además, agregó que la situación parece una película de terror.
Estudiantes, compañeros y amigos de Valentina Cancela hicieron una "sentada" en el liceo departamental de la ciudad de Maldonado, en recuerdo y para generar "consciencia" tras el femicidio de la joven de 17 años.
La Jefatura de Policía de Maldonado despliega un intenso operativo de búsqueda por tierra, aire y mar en Punta del Este para hallar a la joven Valentina Cancela Sarmoria, de 17 años, quien se ausentó de su hogar este martes y no ha regresado.
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto general de Rendición de Cuentas presentado por el Poder Ejecutivo. Si bien Cabildo Abierto había anunciado que no votaría la norma, finalmente sí terminó acompañando la votación.
En las últimas horas se dio un nuevo cruce de declaraciones entre los senadores del Partido Nacional Juan Sartori, Jorge Gandini y Sebastián Da Silva. ¿Existe un trasfondo? ¿Son permisivos?
El presidente Luis Lacalle Pou le pidió al ministro de Transporte José Luis Falero que los radares en ruta “no se transformen en una fuente de recaudación”.
La intendenta de Montevideo, Carolina Cosse, anunció que retirará de la Junta el proyecto de decreto que prevé la creación de un impuesto al transporte de combustibles por la capital, en sustitución de la Tasa de inflamables que fue declarada inconstitucional por la Suprema Corte de Justicia.
El Ministerio de Trabajo decretó la esencialidad de controladores aéreos. El sindicato (ACTAU) continuará con las medidas de protesta. En Paren Todo conversamos con el vicepresidente del sindicato Daniel De León.
El presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, afirmó que el caso del narcotraficante Sebastián Marset es una muestra de que “se ha burlado la Inteligencia” de los servicios de seguridad de Bolivia. En Paren Todo conversamos con el periodista y escritor uruguayo-boliviano Emilio Martínez, radicado en Santa Cruz hace más de 20 años.
El excoordinador del GACH, Rafael Radi, dijo que el presupuesto en ciencia es marginal, que la institucionalidad es débil y que un Ministerio de Ciencia o algo similar sería lo mejor.
El canciller Francisco Bustillo se comunicó con su par español, José Manuel Albares, y dieron por cerrada la polémica en torno a los dichos de la senadora del Partido Nacional Graciela Bianchi, quién acusó al partido del presidente Pedro Sánchez de ser financiado por “el terrorismo y las narcodictaduras”.
La Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE) presentará un recurso administrativo y otro de inconstitucionalidad contra el decreto del Poder Ejecutivo que reglamentó los cambios en el sistema de licencias médicas para el sector público.
La Fiscalía especializada, Familiares de Detenidos Desaparecidos y la Institución de Derechos Humanos conformarán una mesa de trabajo en busca de ampliar base de datos de ADN para poder identificar los restos hallados en el Batallón 14.
El presidente de la Comisión de Patrimonio, Willy Rey, consideró “razonable” y “un planteo lógico” la idea del diputado nacionalista, Juan Martín Rodríguez, de construir un nuevo Palacio Legislativo.
La justicia realizó la reconstrucción del crimen de las jóvenes Laura Raggio, Silvia Reyes y Diana Maidanik conocidas como las “Muchachas de Abril”, 49 años después.
El Ministerio del Interior investiga una denuncia de un cura de Malvín que reportó que al menos tres personas en situación de calle fueron golpeadas por una banda "antipasta" en el barrio.
El diputado del Partido Nacional, Juan Martín Rodríguez, planteó la posibilidad de que se piense en la construcción de una nueva sede para que funcione el Poder Legislativo y que el Palacio se use en ocasiones especiales.
En una conferencia de prensa conjunta, la Federación de Funcionarios de OSE, la Asociación de Funcionarios de UTE y la Federación Ancap anunciaron una serie de medidas de protesta. El objetivo de los sindicatos es responder a una política de recorte y desmantelamiento que están viviendo las empresas públicas.
El diputado de Cabildo Abierto cuestionó al Ministerio de Transporte y Obras Públicas por instalar radares, a su juicio, para recaudar. Falero respondió que son para mejorar la seguridad víal.
El Frente Amplio, Cabildo Abierto y el Partido Ecologista Radical Intransigente aseguraron que no firmarán el documento de la Estrategia de Seguridad Integral y Preventiva, en el que trabajaron todos los partidos políticos con representación parlamentaria bajo la coordinación del titular de Estrategias Focalizadas de Prevención Policial del Delito del Programa Integral de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior, Diego Sanjurjo.
En la madrugada de este miércoles hubo un sismo en Canelones, que se sintió en varias localidades de la costa del departamento y otras zonas del país. La geóloga Leda Sánchez, del Observatorio Geofísico de Uruguay habló el respecto.
La ministra de Salud aseguró en el Parlamento que el agua en Montevideo es potable y no afecta la salud. Así lo informó el diputado del Partido Nacional Milton Corbo, quien contó lo que dijo la jerarca en la Comisión de Salud de Diputados.
La mesa de Cabildo Abierto decidió por unanimidad iniciar una campaña de recolección de firmas para impulsar un plebiscito constitucional por el proyecto de reestructura de deudas.
La ministra de Salud Karina Rando, dijo que las lluvias de los últimos días permitieron "alargar el escenario" y explicó que por ahora no se van a implementar cambios en la calidad del agua.
El senador de Cabildo Abierto, Sebastian Domenech, criticó el homenaje a Larbanois y Carrero que le realizaron en el Parlamento y el senador frenteamplista Oscar Andrade le respondió.
El senador de Cabildo Abierto Guido Manini Ríos se refirió a la emergencia hidrica que vive parte del país y señaló que "es imprescindible que OSE no cobre el consumo de agua mientras no sea potable".
En Paren Todo conversamos con la abogada del Consultorio Jurídico de la UdelaR tras la audiencia de la jornada de ayer. "La gente cree que las víctimas buscan la sanción y en sí buscan luchar contra la impunidad", dijo Soledad Suárez.
La coalición no logró respaldo unánime al ministro Heber tras la interpelación en Diputados. Cabildo Abierto presentó una moción diferente a la de respaldo y pidió "cambio de rumbo".
El pediatra Sebastián González Dambrauskas se refirió a la posibilidad de adelantar las vacaciones de julio o prolongarlas en la educación y qué efectos tendría en la salud. ¿Es recomendable? ¿En qué estado se encuentra el sistema de salud?
El 27 de junio de 1973, el entonces presidente Juan María Bordaberry anunciaba por cadena de radio y televisión la disolución del Parlamento, dando inicio a la dictadura militar que gobernaría al país durante casi 12 años.
El ministro de Defensa Javier García se reunió con el Directorio del Partido Nacional para presentar el proyecto de ley que propone hacer públicos todos los archivos que tiene su secretaría de Estado sobre lo que llamó “el pasado reciente”.
Los restos de huesos humanos hallados el 6 de junio en el Batallón 14 corresponden a una mujer, según informó la jefa del equipo de antropólogos que trabaja con la Institución Nacional de Derechos Humanos, Alicia Lusiardo.
El Senado aprobó el proyecto de ley del Poder Ejecutivo que quita los impuestos (IVA e IMESI) al agua embotellada, en el marco de la emergencia hídrica que vive el Área Metropolitana.
Los Sindicatos de la educación paran el miércoles 21 por “falta de respuestas” y por presupuesto ante envío de la Rendición de Cuentas. Robert Silva, presidente de Codicen, discrepó con el paro y exhortó a que las familias lleven a sus hijos a clase.
El ministro de Defensa, Javier García, informó que desde la cartera se denunció ante la Fiscalía General de la Nación por la publicación de documentos de la dictadura por un anónimo en internet.
El Estado uruguayo reconoce hoy su responsabilidad por los asesinatos de las Muchachas de Abril tras un fallo de la CIDH. En Paren Todo conversamos con Ignacio Errandonea, miembro de Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos
La palabra de Familiares de Detenidos Desaparecidos en la previa del acto de reconocimiento de responsabilidad por parte del Estado en los asesinatos de "las muchachas de abril"
El presidente del Codicen, Robert Silva, dijo que situaciones como la rapiña de este lunes en la escuela 353 del barrio Manga "generan miedo" y "hacen retroceder". También se pronunciaron desde Ademu.
Luis Lacalle Pou habló con los trabajadores de Ancap que se manifestaron en la planta de portland en Paysandú y le reclamaron una reunión. “No hay problema, pero si ya me dicen mentiroso acá, para qué los voy a recibir si piensan que les voy a mentir”, dijo.
La Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH) informó que hubo un hallazgo de restos humanos en el Batallón de Infantería 14, en Toledo. En Paren Todo conversamos con Javier Tassino, integrante de Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos.
"Espero que la Justicia falle lo antes posible declarándolo inocente o culpable; si pasa lo segundo hay un tema de consecuencia personal que se imaginarán que es muy fuerte", dijo el presidente Luis Lacalle Pou y se refirió nuevamente a la situación del senador Gustavo Penadés respecto a las denuncias que "son muchas" y "graves".
El senador Alejandro Sánchez negó el “pacto de caballeros” con el Frente Amplio para no debatir el desafuero de Penadés. Se pronunciaron además la vicepresidenta Argimón, el ministro del Interior Héber, Sergio Botana y Adrián Peña del Partido Colorado.
El senador Penadés es investigado por abuso sexual de menores, con al menos ocho denuncias en su contra. “En virtud de la sensibilidad de este tema, estamos en condiciones de un tratamiento lo más acelerado posible. Conocemos la alta sensibilidad del tema, y hay una carta del propio legislador en la que pidió que se le diera un tratamiento rápido, y así va a ser”, dijo la vicepresidenta Argimón y se pronunciaron además Álvaro Delgado y Sebastián Da Silva.
El presidente de Uruguay Luis Lacalle Pou se volvió a pronunciar en contra del relanzamiento de la Unasur, llamó a sus pares a utilizar los mecanismos ya existentes y criticó la mención que se hace de Venezuela en el borrador de declaración en la reunión que se está llevando a cabo en Brasilia con los presidentes sudamericanos.
El presidente de la ANEP, Robert Silva, consideró "injustificado" el paro de maestros. "Es muy lamentable" que a partir de la muerte de una maestra "se deje de rehén a miles de niños". Desde ADEMU rechazaron la situación.
Se duplicaron las consultas por infecciones respiratorias en niños, dijo el director del Hospital Pediátrico Pereira Rossel, Álvaro Galiana, y exhortó a vacunar a los niños contra la gripe.
El expresidente José Mujica se refirió al viaje a Buenos Aires que realizó con Sanguinetti, la grieta y Donald Trump, las internas de Frente Amplio y más.
La semana pasada ingresó al Parlamento un proyecto para que se hagan públicos todos los documentos sobre el pasado reciente. Ignacio Errandonea de Madres y Familiares, el ministro de Defensa Javier García y Fernando Pereira, presidente del Frente Amplio, se manifestaron al respecto.
Con una marcha central por 18 de julio desde las 19h y réplicas en todos los departamentos, se realizará mañana 20 de mayo la 28ª Marcha del Silencio en reclamo de Verdad y Justicia. Este año la marcha se realizará bajo el lema “¿Dónde están? Nunca más Terrorismo de Estado”.
Tras confirmarse que se atendió en varias oportunidades en el Hospital Policial, el exdirector de Convivencia y Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior Santiago González se expresó a través de su cuenta de Twitter para pedir "perdón".
El gobierno se propone adoptar nuevas medidas ante la escasez de agua que tienen las represas de OSE por la sequía extrema que afecta al país desde el año pasado y que llevó a utilizar otras fuentes que elevaron la salinidad en el agua que se suministra a la población.
La exministra de Vivienda, Irene Moreira se refirió a su salida y lo sucedido que llevó a su renuncia: “Con el diario del lunes quizás no fue una decisión acertada”
El director del Sistema Nacional de Emergencia, Sergio Rico, aseguró que Uruguay no se va a quedar sin agua, pero que se podría necesitar aumentar aún más la salinidad con agua del río de la Plata.
El presidente Luis Lacalle Pou aseguró que OSE no se vio sorprendida por la falta de agua debido a la sequía y defendió la decisión de recurrir a un curso de agua que se mezcla con el río De la Plata y eleva la salinidad en el agua que llega a la población de Montevideo y Canelones.
Continúan los problemas con el agua en todo el país. Esta mañana OSE emitió un nuevo comunicado para referirse al abastecimiento en el departamento de Lavalleja, en la ciudad de Minas, donde advirtió que el agua puede salir “blancuzca y de coloración amarillenta”, “debido a los tenores de manganeso presentes en el embalse a los niveles actuales”.
Tras la renuncia de Irene Moreira, Cabildo Abierto se quedó en la coalición del Gobierno multicolor y Raúl Lozano, también de Cabildo, fue elegido como el nuevo ministro de Vivienda.
El senador y líder de Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos, dijo que la crisis la “creó el presidente” y aseguró que el “país entero” espera su decisión.
El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, le pidió a la ministra de Vivienda, Irene Moreira, la renuncia luego de la adjudicación de un vivienda de forma directa a una militante de Cabildo Abierto. La situación generó repercusiones dentro y fuera del oficialismo.
Voces del oficialismo y la oposición se refirieron a la situación de la ministra de Vivienda Irene Moreira, tras adjudicar de forma directa una vivienda a una militante de su partido, Cabildo Abierto.
Los hechos serían "relativamente recientes", aseguró la abogada del Consultorio Jurídico de la Udelar, Soledad Suárez. "Hay reiteración en el modus operandi, en la forma de proceder, los relatos son bastante coincidentes, en general", agregó en rueda de prensa.
El canciller Francisco Bustillo dijo que ahora se abrió "un período de aproximación" en el que se analiza si es mejor avanzar de forma bilateral, Uruguay-China, o esperar a todo el Mercosur.
El senador de Cabildo Abierto Guillermo Domenech informó que su partido se opone al homenaje a las "Muchachas de Abril" y dijo que "no" fueron víctimas, que se busca "tergiversar la historia" y descartó que las mujeres acribilladas fueran víctimas de la represión estatal.
El exjefe del Servicio de Seguridad Presidencial, Alejandro Astesiano, aseguró ante la Fiscalía,que el presidente Luis Lacalle Pou, solicitó recibir información sobre Mario Layera, quien presentó una denuncia penal por espionaje por este motivo.
“Hasta el momento la información que tenemos es de una buena adhesión”, dijo Martín Pereira, miembro del Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT. “Están en su derecho, pero que se pare el país no me parece la mejor postura”, cuestionó Martín Lema, del Mides.
El PIT-CNT resolvió convocar a un paro general de 24 horas el martes por la reforma jubilatoria. El paro será en todas las ramas de actividad, anunció el presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala. El Ministro de Trabajo, Pablo Mieres, dijo que es un "error".
El ministro de Trabajo Pablo Mieres le respondió al senador de Cabildo Abierto Guillermo Domenech y dijo que “nunca marcó un voto en su vida” y que “no tiene mucha autoridad para andar criticando”.
Los delegados del Frente Amplio resolvieron retirarse de la comisión especial que en la Cámara de Diputados analiza el proyecto de reforma del sistema previsional , en la recta final de la definición de la discutida iniciativa.
"Teníamos un litro de leche, se le fue echando agua, pero sigue siendo leche", dijo el presidente Luis Lacalle Pou sobre la reforma de la Seguridad Social y agregó que es “sustentable y sensiblemente mejor a la que tenemos hoy".
El ministro de Trabajo Pablo Mieres, líder del Partido Independiente, dijo que la actitud de Cabildo Abierto generó una situación "desagradable" y "lamentable".
El senador del Partido Colorado Adrián Peña le respondió a Pedro Bordaberry, que instó a sus correligionarios a no votar la reforma jubilatoria. "Le da una relevancia en el juego político al Partido Colorado, pero deja al país sin reforma de la previsión social. Creo que es precisamente ir en contra de nuestras mejores tradiciones", dijo Peña sobre la propuesta de Bordaberry.
El acuerdo por la Reforma jubilatoria entre el presidente Luis Lacalle Pou y el senador de Cabildo Abierto Guido Manini Ríos fue "inesperado" y ahora "se reabre la negociación", dijo el secretario del Partido Colorado Julio María Sanguinetti.
“La verdad que a veces no entiendo a los colorados”, dijo el senador de Cabildo Abierto Guido Manini Ríos y pidió que “actúen con seriedad” en la reforma jubilatoria. Además, apunto contra la prensa.
El consultorio jurídico de la Universidad de la República fue designado para representar a otro denunciante contra el senador nacionalista Gustavo Penadés. Ayer la fiscal de Delitos Sexuales Alicia Ghione tomó declaración de Romina Celeste, en el marco de la investigación sobre presunto abuso sexual contra el senador.
El diputado Felipe Schipani cuestionó al gobierno por aceptar cambiar lo “inmodificable” en la Reforma de la Seguridad Social y remarcó que su partido siempre negoció de buena fe.
A pedido del Partido Colorado, extienden hasta el jueves cuarto intermedio en la discusión por la reforma jubilatoria. ¿Es una cuestión política? ¿Quién marca la cancha? ¿Se mantiene la coalición? ¿Los Colorados votarán la Reforma?
El canciller, Francisco Bustillo, viajará a China el 13 de abril, donde mantendrá reuniones con autoridades con el que Uruguay negocia un tratado de libre comercio desde setiembre de 2021.
"Respetamos el derecho de las organizaciones (animalistas) a expresar su opinión", dijeron desde la IM sobre la movilización prevista. Las jineteadas "tienen un marco legal que las amparan", agregaron.
El senador del Partido Nacional Gustavo Penadés envió una carta dirigida a la vicepresidenta, Beatriz Argimón, para solicitar que se le levanten los fueros en caso de que el Poder Judicial lo solicite, tras las denuncias por explotación sexual que recibió en los últimos días.
El senador de Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos, indicó que las condiciones para aprobar la reforma ya se las transmitió a Luis Lacalle Pou. Julio María Sanguinetti y Mario Bergara salieron a criticar su postura.
El senador Guido Manini Ríos dijo que se mantiene “firme” en su rechazo a que la reforma jubilatoria incluya la posibilidad de que las AFAP puedan invertir en el exterior, pero dejó abierta la puerta a una salida que destrabe la tensa situación creada por este con los socios de la coalición de gobierno.
El presidente Luis Lacalle Pou dijo que le cree al senador blanco Gustavo Penadés cuando dice que no abusó sexualmente de la militante Romina Celeste cuando era adolescente. El ministro del Interior Luis Alberto Heber también se refirió a la situación.
La Fiscalía investigará de oficio la acusación de la militante Romina Celeste contra el senador del Partido Nacional Gustavo Penadés por abuso sexual, informó la institución en un comunicado.
Los diputados de Cabildo Abierto transmitieron en la reunión de la coalición con jerarcas del Poder Ejecutivo que no votarán la reforma de la seguridad social, dado que el gobierno no está dispuesto a bajar a 15 la cantidad de años considerados para el cálculo del sueldo básico jubilatorio.
El senador Guido Manini Ríos condicionó el voto de Cabildo Abierto al proyecto de reforma jubilatoria a dos cambios que quiere introducir al texto que ya se aprobó en el Senado.
“El dato del PBI muestra que en el segundo semestre de 2022 hubo una caída en el nivel de actividad”, dijo el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Isaac Alfie.
Se llevó a cabo el paro general y movilización del Pit-Cnt contra la reforma jubilatoria. Según la proclama es “deshumana”, “criminal” y “economicista”.
El ministro del Interior Luis Alberto Heber se refirió al papel que cumple la mesa multipartidaria por seguridad. Para el senador del Frente Amplio, Alejandro Sánchez, el gobierno está improvisando en este tema.
El senador del Frente Amplio Alejandro Sánchez defendió la realización del espectáculo "Acá estamos" y el gasto en eventos culturales que deben hacer las intendencias, pero dijo que con el dinero que le pagarán a la cantante argentina Lali Espósito se podrían haber contratado “muchísimas más” artistas mujeres uruguayas.
La fiscal Gabriela Fossati denunció por violencia de género al fiscal Fernando Romano. A raíz de eso, el fiscal de Corte Juan Gómez dispuso una investigación administrativa de urgencia.
El presidente del Frente Amplio Fernando Pereira tildó de “terraja” al senador del Partido Nacional Sebastián Da Silva y el senador le respondió: “Es el L-Gante de la política” y “poco hombre”.
El ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, se reunió en la residencia de Suárez con el presidente Lacalle Pou para una despedida oficial. Salinas dejó el cargo y en su lugar asume Karina Rando, el día que se cumplen tres años de la declaración de emergencia sanitaria por el Covid-19.
Jerarcas de la Intendencia de Montevideo comparecieron en la Junta Departamental tras polémica por título de director municipal. En un giro inesperado, el Frente Amplio aprobó con su mayoría la convocatoria urgente de las autoridades de la intendencia, algo que inicialmente promovía la oposición pero dirigido a Cosse y para las próximas semanas.
La ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, compareció junto al equipo económico a la Comisión de Hacienda del Senado con el fin de defender y explicar el proyecto de ley para una rebaja en el IRPF y en el IASS.
Hoy se realiza el primer 8 de marzo luego de la pandemia donde colectivos, organizaciones, mujeres y disidencias autoconvocadas llaman a movilizarse en todo el país para reivindicar derechos, denunciar desigualdades, violencias y discriminaciones estructurales.
Los ediles del Frente Amplio de Artigas presentaron una denuncia penal contra la Intendencia ante Fiscalía por las horas extras pagadas de forma irregular a la pareja del exsecretario general de la comuna, Rodolfo Caram.
Lacalle respondió a las críticas del Frente Amplio y el Pit-Cnt sobre la rebaja de impuestos que, según dijo su presidente Abdala, quedó con "gusto a poco". Lacalle Pou dijo que le parece raro: “Primero dijeron que no había que hacer rebaja de impuestos y ahora dicen que es insuficiente. Nos vamos para un lado, nos pegan. Nos vamos para el otro, nos pegan”.
“Garantizado no es la palabra, hay un compromiso de avanzar en algo necesario para el país, pero también está la disposición en mejorar la ley”, dijo Manini sobre los votos de Cabildo Abierto a la reforma de la seguridad social.
Los presidentes del Frente Amplio y el Partido Nacional, Fernando Pereira y Pablo Iturralde, se reunieron en la Huella de Seregni, donde buscaron "generar un clima de diálogo" y en el que reconocieron la "responsabilidad" de sus partidos por el "clima de enfrentamiento" actual.
El dirigente frenteamplista Gustavo Leal está siendo investigado por la fiscal Gabriela Fossati por un posible delito de encubrimiento, informó el director de Comunicación de la Fiscalía, Javier Benech.
El ministro del Interior, Luis Alberto Heber, cuestionó al exdirector nacional de Policía durante los gobiernos del Frente Amplio, Mario Layera, luego de que se conociera que el exfuncionario dijo a mediados de diciembre ante Fiscalía que el exministro Eduardo Bonomi asumió la responsabilidad “política” de los traslados del narco mexicano Gerardo González Valencia a Cárcel Central, donde se reunía con el mafioso italiano Rocco Morabito.
El Poder Ejecutivo decretó crear el "Programa Nacional de Control Reproductivo". Su principal objetivo será implementar la esterilización obligatoria de perros y gatos.
El presidente del Frente Amplio Fernando Pereira cuestionó a la fiscal del caso Astesiano Gabriela Fossati por la investigación que inició sobre Gustavo Leal, a quien no le explicó por qué pasó de ser testigo a indagado.
Un siniestro de tránsito entre dos ómnibus dejó más de 20 personas heridas en el cruce de avenida 8 de Octubre con calle Gobernador Viana, en el barrio La Unión de Montevideo.
"La Justicia fue la que cambió de categoría, de testigo a indagado, y ahora vamos a esperar que la Justicia hable", dijo Álvaro Delgado sobre Gustavo Leal y el caso Astesiano. Además, el fiscal de corte, Juan Gómez, se refirió al cierre del juicio y dijo que la solución del acuerdo abreviado garantiza a la sociedad que no haya impunidad.
El asesor de seguridad del Frente Amplio, Gustavo Leal, pasó de testigo a indagado en el marco del caso del excustodio presidencial, Alejandro Astesiano, tras declarar ayer ante la fiscal Gabriela Fossati.
La Justicia Civil rechazó la acción en todos sus términos y no dio lugar al amparo que presentó un grupo de 15 clubes, que denunció irregularidades en las elecciones de la AUF.
El exjefe de la custodia presidencial Alejandro Astesiano fue condenado a cuatro años y seis meses de prisión por su participación en la organización delictiva que falsificaba documentos para vender pasaportes uruguayos a ciudadanos rusos y ucranianos. Habló la fiscal, su abogado y su hermano Raúl Astesiano.
Raúl Astesiano, el padre de Alejandro Astesiano, contó cómo fue la visita que recibió del exdirector de Convivencia y Seguridad del Ministerio del Interior en el último gobierno del Frente Amplio, Gustavo Leal.
El secretario de Presidencia Álvaro Delgado reclamó que el exdirector de Convivencia y Seguridad del Ministerio del Interior durante el último gobierno del Frente Amplio, Gustavo Leal, diga si efectivamente visitó a los padres de Alejandro Astesiano en el Chuy, y si les ofreció dinero.
El presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira, se cruzó con el presidente Luis Lacalle Pou en San Bautista, donde dijo que tienen “diferencias” que cambian sus “estados de ánimo”.
El presidente Luis Lacalle Pou fue consultado sobre los cambios en la cúpula policial y dijo que el caso de su excustodio Alejandro Astesiano"es un elemento más" que terminó en la salida de Jorge Berriel como subdirector ejecutivo de la Policía Nacional.
El ministro del Interior, Luis Alberto Heber, dijo que los recientes cambios en la cúpula de la Policía Nacional responden a una "nueva etapa donde se consoliden los éxitos que ha tenido este Ministerio del Interior en la lucha contra el crimen organizado" y que "nada tienen que ver con otros asuntos que tiene el ministerio entre manos".
Comenzó a trabajar la comisión de la Cámara de Representantes que discute la reforma jubilatoria y los legisladores recibieron a las autoridades del gobierno y la Comisión de Expertos que trabajó en el texto del proyecto.
Para Gustavo Leal los datos de delitos "no coinciden con el relato oficial". Entre los puntos remarcados por el exdirector de Seguridad, el gobierno se concentra en los antecedentes, cuando fueron más las víctimas sin ellos. "Insulta a la Policía", dijo el actual director de Seguridad y Convivencia Ciudadana Santiago González y lo definió como el mariscal de la inseguridad.
El senador del Partido Nacional Sebastián Da Silva fue consultado sobre los audios que se conocieron en las últimas horas de Alejandro Astesiano, y lo calificó como un "mitómano". El senador de Cabildo Abierto Manini Ríos, dijo que es un "delincuente" y si se confirma el seguimiento, es un hecho "muy grave".
Tras la información divulgada de que el exjefe de custodia presidencial Alejandro Astesiano utilizó el sistema de vigilancia del Ministerio del Interior para rastrear los movimientos del presidente del Pit-Cnt, Marcelo Abdala, el Secretariado Ejecutivo de la central calificó el hecho como “ilegítimo” y expresó su rechazo.
El ministro de Ambiente, Adrián Peña, vuelve a ser cuestionado por la polémica por su título universitario. Su permanencia en el cargo está en duda ante las irregularidades y las críticas desde la política y su sector del Partido Colorado, Ciudadanos, no tardaron en llegar.
El presidente de Brasil Lula da Silva se reunió con su par de Uruguaya Luis Lacalle Pou, dijo que planteos de Uruguay son "más que justos" y agregó que está afín a la "renovación" del Mercosur.
El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, propuso en el marco de la cumbre de la Celac la creación de una zona de libre comercio entre los 33 países de América del Sur y del Caribe que forman parte del bloque.
¿Qué implica el plan de Interior para reducir homicidios y que involucra a exreclusos? "El fin es evitar que otros pasen por los mismos errores que pasaron ellos", dijo el especialista Diego Sanjurjo.
Esta noche tendrá su inicio el Carnaval, que recibirá sus primeros desfiles, sus tablados y, desde el lunes 23, el concurso oficial que se realizará en el Teatro de Verano.
La vicepresidenta de la República respondió a las críticas de la intendenta de Montevideo Carolina Cosse. Otros líderes de la coalición también se refirieron al tema.
Para la intendenta de Montevideo, Carolina Cosse, el país está sin rumbo y dijo que no se apurará a tomar una decisión ante una posible candidatura a la presidencia por el Frente Amplio.
El expresidente José Mujica y Julio María Sanguinetti acompañarán al presidente Luis Lacalle Pou a la asunción de Lula Da Silva en Brasil el 1 de enero de 2023.
"Esperamos un aumento de casos, no sé si ola, olita u ola mediana", dijo el ministro de Salud Pública Daniel Salinas al referirse al aumento de casos de Covid-19.
Astesiano pidió información personal sobre Lorena Ponce de León a Jorge Berriel, tres del Ministerio del Interior. Además, el entonces ministro del Interior, Jorge Larrañaga, le dijo al comienzo de esta administración a Berriel, que "todo lo que pida Astesiano era como si lo pidiese el propio ministro", indicó el abogado de Berriel, Andrés Ojeda.
El subsecretario del Ministerio de Relaciones Exteriores asignado tras la salida de Carolina Ache, Nicolás Albertoni, se mostró afín a revisar los mecanismos por los que se entregan pasaportes, así como otros aspectos de la Cancillería.
El Ministerio del Interior convocó a una reunión con técnicos de todos los partidos políticos para diseñar un plan que se enfoque en la prevención y las causas del delito. Al primer encuentro no acudió ningún representante por el Frente Amplio.
La intendenta de Montevideo, Carolina Cosse, calificó como “lamentable” que el Congreso de Intendentes no aceptara la propuesta del Frente Amplio de una presidencia compartida entre ella y el intendente de Canelones, Yamandú Orsi, en 2023.
El exministro de Trabajo y expresidente del BPS, Ernesto Murro, afirmó que la mayoría de la población cobrará menos jubilación si se aprueba la reforma de la seguridad social, mientras que el asesor de presidencia, Rodolfo Saldain, lo desmintió.
El Frente Amplio pidió la renuncia del director de Inteligencia estratégica Álvaro Garcé, tras el archivo de su denuncia por la filtración del Plan de Inteligencia.
En el marco del Día Nacional contra la Explotación Sexual Comercial de la Niñez y la Adolescencia. El presidente del INAU Pablo Abdala dijo que este “es un problema que aumenta y tiene una expansión a lo largo y ancho del territorio”, y alertó que “estos son lo datos registrados, hay una cifra oculta o subregistro importante”.
El presidente de la República Luis Lacalle Pou recibió en la sede del Mercosur a los presidentes de Argentina, Alberto Fernández; de Paraguay, Mario Abdo Benítez; y el vicepresidente de Brasil, Hamilton Mourao, en representación de Jair Bolsonaro.
La Justicia declaró como reservadas las declaraciones del secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, y la del prosecretario, Rodrigo Ferrés, tras el pedido de la fiscal Gabriela Fossati. La medida, aprobada por el juez Alejandro Asteggiante, quedará efectiva durante 40 días
El secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, se refirió hoy a los chats que mantuvo el excustodio del presidente Alejandro Astesiano con un militar retirado, en el que le pedía información sobre los senadores del Frente Amplio Mario Bergara y Charles Carrera. Hablaron, además de senadores, el ministro del Interior y el presidente del Frente Amplio Fernando Pereira.
Mónica Bottero, directora de Inmujeres, repasó las cifras del registro de femicidios en el país desde 2018 y ratificó el “compromiso fuerte con la respuesta” del Estado en “bajar esos números”.
El intendente de Canelones Yamandú Orsi dijo que aceptaría que la presidencia del Congreso de Intendentes la encabece Cosse si no se llega a un acuerdo para que sea compartida. La intendenta de Montevideo afirmó que todavía no conversó el tema con el jefe comunal canario.
Con los votos del oficialismo, se aprobó en el parlamento la ley que elimina el cogobierno en el Consejo Directivo Central de la UTEC, reduciendo la integración a cuatro integrantes: el Rector, designado por el presidente de la República y con venia de la Cámara de Senadores; otros dos consejeros designados de la misma manera; y un director de un Instituto Tecnológico Regional “elegido por sus pares”.
El fiscal de Corte Juan Gómez dijo que la fiscal del caso Astesiano, Gabriela Fossati, "no solicitó apartamiento del caso" y descartó un cambio de fiscal: "En el medio del río no se cambia de caballo".
El ministro de Relaciones Exteriores Francisco Bustillo se refirió a la emisión del pasaporte al narco uruguayo Sebastián Marset y el caso Astesiano. La bancada de senadores del Frente Amplio analizará en la próxima reunión los pasos a seguir y no descarta iniciar acciones parlamentarias.
Los inspectores de tránsito de la Intendencia de Montevideo iniciaron un paro de actividades en respuesta a la agresión que sufrió un funcionario por parte de un conductor que estacionó su auto en una zona prohibida.
El ministro del Interior Luis Alberto Heber informó que hubo 95 homicidios en el tercer trimestre. De ellos, 55 ocurrieron entre delincuentes que integran bandas criminales.
El excoordinador de Inteligencia, Augusto Gregori, aseguró que la filtración del Plan Nacional de Inteligencia es responsabilidad del titular de la Secretaria de Inteligencia Estratégica del Estado, Álvaro Garcé.
La Coordinadora Popular y Solidaria respondió con un comunicado al ministro de Desarrollo Social Martín Lema, quien dijo que presentará una denuncia ante la Fiscalía por presuntos delitos cometidos en la distribución de alimentos por parte de integrantes de esta organización social, a la que, además, calificó de club político.
El fiscal Gilberto Rodríguez continúa con la indagatoria por la denuncia de filtración de un documento reservado que contenía el plan de la Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado. Ahora tomó declaración al senador de Cabildo Abierto, Raúl Lozano. Mañana será el turno de los legisladores del Frente Amplio.
El senador de Cabildo Abierto Guido Manini Ríos habló en el Senado contra la ideología de género y dijo que “terminará afectando la psiquis” de los niños.
El director de Salud de la Intendencia de Cerro Largo, William Barboza, era buscado por la Policía por su presunta vinculación en una operación de contrabando. Este lunes sobre el mediodía se presentó voluntariamente en Fiscalía y quedó detenido. A partir de ahora hay un plazo de 48 horas para que la fiscal del caso Charline Ferreyra resuelva si lo imputa o no.
El presidente Luis Lacalle Pou se refirió a la filtración del plan de inteligencia del gobierno y dijo que “seguramente quien dio a conocer este documento es un sabotaje a la seguridad nacional”. Y remarcó que “es alguien a quien no le importa el país”.
La vicepresidenta Beatriz Argimón convocó a una reunión a los coordinadores de bancada de los partidos por la filtración de lo tratado en una sesión secreta sobre el Plan Nacional de Inteligencia. La vicepresidenta consideró "gravísimo" lo sucedido en el Parlamento.
El intendente de Canelones, Yamandú Orsi, aceptó la renuncia de Javier Chá, quien se desempeñaba como representante de la Intendencia en la comisión mixta del Hipódromo de Las Piedras.
La coalición de gobierno sale a defender la reforma educativa tras el pedido del presidente de la República. Los sindicatos de la enseñanza afirman que lo que se conoce hasta ahora de los cursos de capacitación sobre la reforma educativa “es un insulto” a los docentes.
El ministro de Trabajo y líder del Partido Independiente, Pablo Mieres, calificó de “error importante” el tuit publicado por el director de los medios públicos, Gerardo Sotelo, sobre el resultado de las elecciones en Brasil. “Y así con el triunfo del ladrón sobre el facho, se fue otra elección en esta sufrida América Latina, mamita”.
Astesiano analiza con su abogado reconocer su culpa e ir a un acuerdo con Fiscalía. “Lo estamos manejando”, dijo el abogado Marcos Prieto tras visitar a Astesiano en la cárcel de Florida.
El ministro del Interior, Luis Alberto Heber, se refirió a los dos jerarcas policiales que se encuentran indagados por la trama de pasaportes adulterados. Dijo que desde la cartera apoyan a la Fiscalía, pero recordó la “presunción de inocencia que tiene cada uno de los jerarcas como todas las personas en Uruguay hasta que se demuestre lo contrario”.
El presidente del PIT-CNT reclamó diálogo social y negociación en el tratamiento del proyecto de ley de reforma de la seguridad social en el Parlamento.
El Senado pasaría a aprobar proyectos que excedan un periodo de gobierno; tendrá 60 días para dar una respuesta, y si no lo hace el proyecto se considerará como “tácitamente aprobado”.
El Poder Ejecutivo firmó el proyecto de reforma de seguridad social y Lacalle Pou lo describió como "necesaria, sostenible y solidaria". Dijo, además, que se la hace como "acto de responsabilidad nacional y no se la vamos a dejar al próximo gobierno sea de la ideología que sea".
En el 15% de los hogares uruguayos hay una “inseguridad alimentaria moderada o grave”, y dentro de ese total 2,9% de ellos la sufre de forma “grave”, según el Primer Informe Nacional de Prevalencia de Inseguridad Alimentaria en Hogares.
La Justicia dispuso la suspensión del decreto que flexibiliza las normativas respecto al empaquetado de cigarrillos, haciendo lugar así a parte del recurso de amparo presentado por la Sociedad Uruguaya de Tabacología (SUT). El Gobierno apelará la sentencia.
El proyecto de ley de la Reforma de la Seguridad Social será firmado el jueves por el Consejo de Ministros para luego ser presentado al Parlamento, donde funcionará una comisión especial en el Senado para su tratamiento.
“El Fiscal Adscripto, Willian Rosa, debería entender que no puede hablar de lo que no sabe”, expresó la fiscal, Gabriela Fossati, en referencia a los dichos del presidente de la asociación de fiscales sobre declaraciones de Jorge Gandini.
Se desarrolla una audiencia por el recurso de amparo presentado por el cambio en la normativa sobre empaquetado de cigarrillos. La Sociedad de Tabacología reclama marcha atrás en el decreto del Ejecutivo.
El obispo emérito, Jaime Fuentes, publicó un video en su cuenta de Youtube en el que habla sobre el show más convocante del año y las letras de la argentina Tini: “Le pido a la Virgen que cuide a las niñas”.
El Senado aprobó la convocatoria del ministro del Interior, Heber, el prosecretario de Presidencia, Ferrés, y el director de Inteligencia del Estado, Álvaro Garcé. El Frente Amplio exige "toda la verdad", dijo Alejandro Sánchez.
La solicitud de iniciar un juicio político contra la Intendenta Cosse se aprobó en la Junta Departamental de Montevideo con los votos de los ediles de la oposición: blancos y colorados.
El senador frenteamplista, Sebastián Sabini, solicitó que su par nacionalista, Sebastián Da Silva, se retirara de la sala durante la votación del fideicomiso de erradicación de la mosca de la bichera. Da Silva le dijo que no necesita niñero, mientras que Sabini contó que fue invitado a pelear.
“Es momento de redondear la actuación”, dijo el ministro de Salud Pública que cree tener un horizonte para culminar su actividad al frente de la cartera “en forma firme y ordenada”.
El Ministerio de Desarrollo Social dijo que detectó 14 ollas que ya no funcionan entre los datos aportados, mientras que la Coordinadora Popular y Solidaria afirma que el Mides da datos “incompletos y preliminares”.
El ministro, Luis Alberto Heber, explicó que un día después de que se le había informado al presidente de que no había antecedentes, Gonzalo Vázquez modificó la información de Astesiano.
Astesiano ha sido indagado por múltiples delitos: hurto, estafa, apropiación indebida y daño, entre otros. El mandatario brindó una conferencia de prensa donde se mostró sorprendido por la situación.
La Comisión de Tránsito del Congreso de Intendentes y los 19 gobiernos departamentales estudiarán la propuesta. Se espera que lleguen a un acuerdo para la próxima reunión del plenario, que será el 15 de octubre en Montevideo.
El rector de la Udelar, Rodrigo Arim, reconoció que faltan recursos y horas docentes. Mientras que Héctor Cancela, presidente de la Asociación de Docentes de la Universidad de la República, pidió mejores condiciones de estudio y de trabajo. Por su parte, el senador, Jorge Gandini, criticó a los manifestantes.
El ministro de Ganadería, Fernando Mattos, criticó la falta de representantes de la oposición y de la Intendencia de Montevideo. Mientras que Alejandro Sánchez, senador por el Frente Amplio, estuvo presente y reconoció que otros compañeros tendrían que haber concurrido.
La directora general de Primaria, Graciela Fabeyro, confirmó que dos escolares de sexto año debieron ser internados por autolesionarse en una escuela de Barros Blancos. Las autoridades investigan si actuaron influenciados por un videojuego llamado Poppy Playtime.
La Facultad de Medicina le pidió al gobierno revocar el nuevo decreto sobre empaquetado y presentación de cigarrillos. Además, se expresó el presidente, Luis Lacalle Pou, y diferentes actores políticos del oficialismo y la oposición.
Lacalle Pou admitió que cambio de decreto sobre cigarrillos fue un pedido de Montepaz. “¿Alguien se cree que a nosotros nos van a mover por presiones? No nos conocen, es una falta de respeto”, aseguró el presidente sobre el cambio de normativa.
Tras la aprobación de la Comisión de Salud de Diputados para que ingrese a votación el proyecto para la despenalización de la eutanasia, la coalición de Gobierno ha tenidos varias discrepancias en este y otros temas que se hicieron públicas.
La representante de los docentes en el Consejo Directivo Central de la ANEP, Daysi Iglesias, reclamó una negociación real en medio del conflicto que lleva más de cuatro semanas. Además, intentamos responder qué sucede con las ocupaciones en los centros educativos.
La comisión de Salud de Diputados vota el proyecto de ley de despenalización de la eutanasia que fue presentado en acuerdo entre el Partido Colorado y el Frente Amplio.
Tras los hechos de violencia ocurridos el día de ayer durante el clásico entre Nacional y Peñarol, analizamos sus consecuencias y qué medidas se podrían tomar a futuro.
Con la presentación del proyecto de ley de Rendición de Cuentas en la Comisión de Presupuesto integrada con la de Hacienda, comenzó hoy en el Senado el tratamiento de la norma que asigna presupuesto para los últimos años de gestión del actual gobierno.
Esta tarde renunció Luis Calabria, número tres del Ministerio del Interior. Su apartamiento sucedió horas después que se conociera que la cúpula de la cartera, Calabria incluido, había recibido atención médica en el Hospital Policial.
La integrante de la Coordinadora Popular y Solidaria Cecilia Sarasola aseguró que la demanda de platos es “altísima” y que cada fin de mes se “multiplica por dos”. Por el otro, el ministro de Desarrollo Social Martín Lema aseguró que “no hay ninguna duda” de que la demanda “bajó” y que la cartera se tiene que “concentrar” en la accesibilidad de alimentos y no en la olla popular”.
El Presidente Luis Lacalle Pou se refirió al aumento de los homicidios en los últimos días: "No están vinculados a una rapiña" pero "eso no sirve de excusa".
La cantidad de homicidios es algo que "ocupa y preocupa" al gobierno, indicó el presidente Luis Lacalle Pou y aseguró que el plan del ministro del Interior Luis Alberto Heber está en "práctica" y que "es un plan integral de seguridad y eso a gran parte hace a la lucha contra el narcotráfico".
El Ministerio del Interior demandará al senador del Frente Amplio, Charles Carrera, para el cobro de 260.000 dólares, que se estima que costó la internación irregular en el Hospital Policial de un hombre baleado en 2012 en La Paloma.
Con la Rendición de Cuentas, la Asociación de Docentes de la Universidad de la República lanzó la campaña “Que no te de lo mismo” con la que busca sensibilizar e informar sobre la situación y su presupuesto.
El ministro Pablo da Silveira dijo que "para ser muy claros y muy honestos", sobre los reclamos de docentes y alumnos ante la reforma educativa que propone ANEP, "hay puntos que no se van a revisar".
La Caja de Profesionales Universitarios junto con la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, y los Ministerios de Economía y Finanzas, y de Trabajo y Seguridad Social, elaboran un proyecto de ley exprés para dar una solución rápida al déficit que enfrenta.
Volvieron a ocupar centros de formación docente esta mañana y ya fueron desalojados. Menos de 12 horas después de ser desocupados, estudiantes de formación docente volvieron a ocupar locales en Canelones, Florida, Maldonado, Colonia y Rivera.
El ministro del Interior Luis Alberto Heber se refirió a la interpelación solicitada por el Frente Amplio para él y para el canciller Francisco Bustillo por el pasaporte entregado el año pasado al uruguayo Sebastián Marset, quien es acusado de ser el cabecilla de una red de narcotráfico en Paraguay.
El presidente del Codicen, Robert Silva, anunció el inicio de las pruebas PISA con un afiche que generó polémica y críticas en el Frente Amplio y entre los sindicatos.
El presidente Luis Lacalle Pou dijo que el gobierno anterior instaló fibra óptica en zonas como Pocitos y Punta Gorda, y que su gobierno lo hará en "barrios populares". La intendenta de Montevideo Carolina Cosse respondió que el presidente está, "por lo menos, desinformado".
Lacalle Pou pide que se vote en Diputados la derogación de la Ley de Medios y “establecer quién está a favor y en contra”. El presidente pidió frenar la “calesita legislativa” y aseguró que está dispuesto a acompañar la iniciativa para “saldar el error” en la prestación de servicios de internet.
El senador del Partido Nacional Jorge Gandini dijo que el Ministerio del Interior estimó que fueron 260 mil dólares el monto destinado desde la cartera a la víctima que terminó paralítica por un disparo en el caso de La Paloma, en noviembre de 2012. El senador frenteamplista Charles Carrera es acusado por habilitaciones que llevaron su firma, mientras era director general de Secretaría en el ministerio.
Bomberos informó que el incendio en Punta Shopping en Punta del Este afectó a la mitad del centro comercial, y hay riesgo de colapso en la estructura. El resto del shopping se vio afectado por el humo que se propagó a la mayoría de los locales.
El ministro de Desarrollo Social, Martín Lema, le respondió a la vicepresidenta de la República, Beatriz Argimón, tras el anuncio de la suspensión de unas 11 mil asignaciones familiares.
El presidente del Pit-Cnt, Marcelo Abdala, informó que la mesa representativa de la central sindical considera realizar un paro general de 24 horas a finales de agosto o principios de setiembre. Además dijo que lo del presidente Lacalle Pou fue un ninguneo.
Colectivos que defienden la diversidad sexual y denuncian la discriminación de la que son objeto pidieron no ser estigmatizados en el marco de la alerta sanitaria por la aparición de la viruela del Mono. Salinas dijo que tendrá que "aggiornarse en términos y realidades nuevas".
La Cámara de Senadores discute el proyecto de ley corresponsabilidad en la crianza. El proyecto motivó que diversas organizaciones sociales vinculadas a la niñez y la adolescencia iniciaran una campaña en contra.
Ningún candidato alcanzó los votos necesarios y la Asamblea General volverá a votar. La nueva instancia se fijará en los próximos 20 días corridos para definir el Consejo Directivo de la institución. Familiares ya anunció que impugnará lo actuado.
El informe de Montevideo Gas sobre la explosión en el edificio de Punta Carretas “fortalece la idea de que el origen del siniestro fue una fuga de gas”, contó la presidenta de Ursea, Silvana Romero.
El ministro de Educación Pablo Da Silveira se refirió a la citación del Frente Amplio por denuncia de plagio en un documento de la ANEP: "Lamentablemente se ha creado una industria del escándalo político". El senador del Partido Nacional Sebastián Da Silva cuestionó al intendente Orsi por su posición sobre el TLC con China: "Tiene la misma profundidad que Tribilín".
El presidente Luis Lacalle Pou le dijo a Yamandú Orsi, intendente de Canelones, que está esperando su declaración a favor del TLC con China. En su discurso en el Día del Exportador en el Club de Golf, el mandatario apuntó que podía "parecer un chiste, pero no lo es", y destacó que "por suerte" tiene buena relación con el intendente canario.
El senador de Cabildo Abierto Guillermo Domenech propuso elaborar una “ley de amnistía” para exonerar de culpa a los responsables de crímenes ocurridos durante la década de 1960 y 1970 en Uruguay. El senador llamó a “poner punto final” a las condenas contra militares por “hechos que pasaron hace 50 años”.
La explosión ocurrida en un edificio frente a la plaza Villa Biarritz este viernes de mañana dejó ocho personas heridas según las autoridades, tres de ellas de gravedad, con quemaduras en todo el cuerpo.
El presidente Luis Lacalle Pou habló en la reunión de jefes de Estado y delegaciones de los países miembros y asociados del Mercosur, en el marco de la cumbre del bloque que se celebra en Paraguay. Además, hablamos con el periodista Daniel Rodríguez.
Esta mañana se reunieron en Asunción los cancilleres del Mercosur, una instancia previa a la cumbre de presidentes del bloque regional que se realizará mañana.
El Presidente de la Cámara de Representantes, Ope Pasquet, pidió la renuncia de los responsables de la Agencia Nacional de Vivienda por caso de hipotecas.
Acordaron otorgar un aumento salarial adicional de 2,5 % para Policías. El aumento, sumado a lo que ya le fue concedido a los funcionarios públicos en la Rendición de Cuentas, alcanza el 11%. En Paren Todo conversamos con el diputado del Partido Nacional Sebastián Andújar.
La Cámara de Diputados aprobó la modificación de la ley de asistencia obligatoria a personas en situación de calle. En la discusión, los diputados Gustavo Olmos del Frente Amplio y Eduardo Lust de Cabildo Abierto protagonizaron un duro intercambio.
El Frente Amplio solicitó que se evaluara si ameritaban sanciones a partir de un pedido de informes que realizó en diciembre la legisladora. La sanción no contó con mayoría y el tema quedó cerrado en el Senado.
El rector de la UdelaR, Rodrigo Arim, dijo que la eliminación del adicional del Fondo de Solidaridad no afectará el ingreso financiero de la universidad.
El juez Alejandro Recarey determinó la suspensión "inmediata" de la vacunación anticovid de niños "menores de 13 años" bajo el "apercibimiento de desacato" en caso contrario.
Un hombre se atrincheró dentro de un local de la zona comercial del barrio Reus. Según informó el Ministerio del Interior se trató de un problema familiar, donde hirió a tres personas. El atrincherado fue herido y está siendo trasladado a un hospital.
El rector de la UdelaR Rodrigo Arim advirtió que la eliminación del adicional del pago del Fondo de Solidaridad implicaría la pérdida de 15 millones de dólares al año. El senador nacionalista Jorge Gandini hizo un planteo para compensarlo y en el Frente Amplio expresaron su preocupación.
El presidente del Pit-Cnt, Marcelo Abdala, reclamó que debería haber una "compensación" para aquellos trabajadores que perdieron dinero a causa de la pérdida salarial de 2020 y 2021. El ministro de Trabajo, Pablo Mieres, desestimó el pedido y llamó a Abdala de "pícaro".
El presidente de la Mutual Uruguaya de Futbolistas Profesionales de Uruguay Diego Scotti advirtió que en el actual escenario de violencia no se puede volver a la actividad, suspendida para el próximo fin de semana.
El ministro del Interior Luis Alberto Heber y el prosecretario de Presidencia Rodrigo Ferrés declararon ante el fiscal de Delitos Económicos en el marco de la denuncia que presentó el Frente Amplio por el nuevo contrato que el gobierno firmó con la empresa Katoen Natie.
Dirigentes políticos de todos los partidos políticos se expresaron hoy a 49 años del Golpe de Estado, destacando la consigna "Nunca más terrorismo de Estado" en Uruguay.
El presidente, Luis Lacalle Pou, defendió la decisión del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) de intervenir a Villa Española y dijo que se dieron los "supuestos establecidos" para llegar a esa decisión, en una rueda de prensa realizada este viernes.
El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca Fernando Mattos anunció hoy en conferencia de prensa que el gobierno resolvió habilitar la importación de cortes de carne con hueso de Brasil.
El Subsecretario del Ministerio de Salud Pública José Luis Satdjian compareció ante la comisión de Salud por el remate de Casa de Galicia. “Desterramos cualquier sospecha infundada, cualquier acusación que busque sembrar dudas en un proceso cristalino”, indicó Satdjian. La diputada frenteamplista Lucía Etcheverry dijo que el Estado podría haber adquirido el sanatorio a través de ASSE por USD 900 por metro cuadrado una infraestructura costosísima.
Se inició un sumario con separación del cargo y retención del 50% de los haberes al fiscal Raúl Iglesias, por el archivo de 300 denuncias de abuso sexual. El inicio del sumario fue dispuesto por el fiscal de Corte, Juan Gómez, en base a los informes que recibió en los últimos días.
El Presidente Luis Lacalle Pou recibió a los diputados y senadores del Partido Nacional en la residencia presidencial de Suárez y Reyes, cuando quedan 10 días de plazo para que el Poder Ejecutivo remita el proyecto de ley de Rendición de Cuentas al Parlamento.
La Federación de Funcionarios de OSE se declaró en conflicto denunciando falta de personal, la eliminación de cargos, la pérdida de salario real y la propuesta del Proyecto Neptuno.
"Claramente demuestra el doctor (Enrique) Guerra que yo, ni mi señora, ni mi suegro jamás fuimos colonos. Lo demuestra en forma contundente", remarcó Guido Manini Ríos este mediodía en conferencia de prensa acerca de un campo ubicado en el departamento de Artigas sobre el que existe una investigación en Colonización.
Se desarrolló el paro de 24 horas convocado por los gremios de la enseñanza en todo el país. En paralelo la Cámara de Diputados sesionó para expedirse sobre el trabajo de la comisión investigadora sobre licencias irregulares concedidas a integrantes de Fenapes.
El Frente Amplio invitó al ministro Javier García a la Comisión de Defensa del Senado para que explique el alcance de su decisión de no permitir el aterrizaje del avión venezolano- iraní en Uruguay. García dijo que dio la orden de no permitir el aterrizaje en Uruguay porque no había tiempo de chequear la información.
El sindicato de Primaria aseguró que cumplirá un servicio de emergencia en la entrega de viandas para "no dejar a ningún niño sin comer" durante el paro previsto en la educación para el miércoles ¿Qué sucede luego?¿Quiénes son los responsables?
La intendenta de Montevideo, Carolina Cosse, dijo que la isla frente a Punta Gorda "operaría como un agujero negro para todo Montevideo". Sus palabras se dieron luego de que la comuna anunciara que no ve "viable" este proyecto que supondría una inversión de US$ 2.300 millones a lo largo de 10 años y que daría 4.500 puestos de trabajo.
Esta mañana se presentaron datos de repetición y asistencia a las escuelas. La repetición escolar se redujo, pero en el quintil más bajo aumentó por segundo año consecutivo.
La directora de Inmujeres, Mónica Bottero, se manifestó por el aumento de femicidios y señaló que "el caso es un emergente, el más dramático de todos, de una situación mucho más amplia que es la violencia de género que se da hacia mujeres, niños y niñas básicamente". Colectivos feministas convocaron a una intervención frente a la Suprema Corte de Justicia.
El ministro del Interior Luis Alberto Heber comparece en el Senado en régimen de Comisión General, convocado por el Frente Amplio para responder sobre seguridad pública y el aumento de los casos de homicidios en los primeros meses del año.
En los últimos días distintas voces políticas, desde el oficialismo y la oposición, salieron al cruce por temas de seguridad, economía y el manejo de la pandemia. Escuchamos al presidente Luis Lacalle Pou, el presidente del Frente Amplio Fernando Pereira, el ministro de Defensa Javier García y los senadores del FA Enrique Rubio y Mario Bergara.
Ministerio de Trabajo presentará al Parlamento proyecto para extender seguro de paro parcial hasta setiembre. Pablo Mieres aseguró que sería una última prórroga por tres meses más y solo aplicará para los sectores que están vigentes hasta el 30 de junio.
Los excoordinadores del GACH Rafael Radi y Fernando Paganini se reunieron con el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, para solicitarle más presupuesto para la ciencia. El diputado por el Partido de Nacional Sebastián Andújar dijo que existen posibilidades de redistribuir recursos en favor de la ciencia.
La intendenta de Montevideo Carolina Cosse, cuestionó el incremento del precio de los combustibles y señaló que analizarán con mucho cuidado su impacto en el precio del boleto. Indicó que van a hacer lo imposible para bancar el aumento y no trasladarlo al usuario, pero destacó que magia no pueden hacer.
Se espera para esta jornada el anuncio del Poder Ejecutivo en cuanto a la fijación del precio de los combustibles. El vicepresidente de ANCAP, Diego Durand, dijo que el informe de la empresa estatal es similar al de la URSEA, que recomendó un ajuste al alza del precio de la nafta y el Gasoil.
El Ministro de Trabajo Pablo Mieres convocó a una reunión tras el anuncio del cierre de la metalúrgica Cinter Aperam. La empresa informó que “decidió finalizar sus operaciones productivas en Uruguay”, lo que significa que 150 personas se quedarán sin trabajo.
La asociación de maestros de Montevideo denunció que se produjeron dos hechos de violencia con balaceras cerca de dos escuelas de la capital, situación que según señalan, impacta en el funcionamiento de las clases.
El Presidente Luis Lacalle Pou volvió del Reino Unido y habló de todo: el viaje, el aumento de los casos de Covid-19, la polémica entorno al fiscal Gómez y Raúl Iglesias, la continuidad de Heber, la Rendición de Cuentas y más…
Raúl Iglesias acusó al fiscal de Corte de “ceder” ante la presión de la Intersocial Feminista. El fiscal Juan Gómez desmintió que haya enviado un escrito al fiscal de Delitos Sexuales.
La directora del Registro Nacional de Huella Genética, Natalia Sandberg, se refirió al rol que tuvo en la investigación por el crimen de la adolescente argentina Lola Chomnalez que, gracias a un trabajo inédito, se logró llegar al sospechoso del crimen.
La Intersocial Feminista denunció que Raúl Iglesias, nuevo fiscal de Delitos Sexuales, archivó 300 casos en una semana. Debido a esta determinación la agrupación pidió reunirse con el fiscal de Corte, Juan Gómez.
La ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, está siendo interpelada tras el llamado a sala que hizo la diputada del Frente Amplio Bettiana Díaz. Los temas a tratar son el salario y el empleo, la suba de precios, la inflación, las medidas económicas anunciadas el pasado martes y la pobreza.
Para el presidente del Frente Amplio las medidas anunciadas ayer por el gobierno son insuficientes y tardías. Para la coalición son correctas y se ajustan al compromiso que asumieron con la población a la hora de ser elegidos.
El ministro del Interior Luis Alberto Heber dijo que evalúan colocar vallado en la zona de los accesos a Montevideo para evitar los robos. Además, se refirió a las críticas que recibió tras su recorrido por el barrio Punta Carretas, tras la ola de homicidios que sacudió el barrio Peñarol.
El Instituto Uruguayo de Meteorología advirtió a la población en conferencia de prensa, sobre las características y riesgos del fenómeno climático que comenzó a afectar a nuestro país en la pasada madrugada y que se desplaza desde el océano hacia la costa.
El gobierno presentó hoy un nuevo plan para resolver la situación de 120 asentamientos en todo el país, donde habitan más de 15 mil familias. Se trata del plan Avanzar, que prevé una inversión de 240 millones de dólares.
El presidente Luis Lacalle Pou se reunió con los legisladores de la coalición de gobierno por la reforma de la seguridad social. El experto en seguridad social Rodolfo Saldain dijo que el proyecto plantea entre otras cosas elevar la edad mínima de jubilación.
La coalición multicolor espera aprobar proyecto de internación compulsiva del Mides en junio. El diputado del Partido Nacional Diego Echeverría dijo que se le dará un tratamiento parlamentario “intenso”; la oposición lo está “analizando”.
“Estamos muy preocupados porque se acumula una cantidad de homicidios que realmente ha generado preocupación”, dijo en rueda de prensa el ministro del Interior, Luis Alberto Heber y anunció plan para tener mayor presencia policial.
El Presidente de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), Leonardo Cipriani, dijo que “están haciendo un show mediático” tras las acusaciones de algunos políticos por falta de medicamentos.
El Frente Amplio analiza el caso del diputado Gerardo Núñez a través de los mecanismos institucionales, mientras voces minoritarias dentro del partido reclaman medidas más duras hacia el denunciado.
La Cancillería advirtió que el proyecto de Cabildo Abierto sobre prisión domiciliaria podría contravenir estándares internacionales. Así consta en un documento que el Ministerio de Relaciones Exteriores envió a la Comisión de Constitución y Legislación del Senado, que lo estudia.
Desde Presidencia informaron que el pedido del Senado de exonerar el IVA a 19 alimentos se valora, pero que las medidas del gobierno apuntan a los salarios. La ministra de Economía Azucena Arbeleche dijo que “no se puede hacer 'dedo para arriba, dedo para abajo' en un minuto”.
Tras el acto del primero de mayo en el marco del Día de los Trabajadores, en Paren Todo repasamos las voces de los protagonistas y algunas situaciones que se dieron durante la jornada.
Cambadu advierte por escasez de leche y productos lácteos de Conaprole en pequeños comercios y los carniceros especulan con que no habrá asado sin IVA para el primero de mayo.
El senador de Cabildo Abierto Guido Manini Ríos estuvo en la sede del PIT-CNT, donde dialogó con la central sindical sobre incentivos económicos para los trabajadores.
Unas 300 personas fueron evacuadas y autoevacuadas en Artigas por el desborde del Río Cuareim, tras las intensas lluvias y fuertes vientos que afectaron a gran parte del territorio. El Ministerio de Desarrollo Social triplicará por única vez la transferencia mensual de la Tarjeta Uruguay Social de quienes fueron evacuados en Artigas.
“Vamos a ver qué pide la oposición”, dijo el presidente Luis Lacalle Pou al respecto de las medidas económicas presentadas por el Frente Amplio. “Calculo yo que tiene financiamiento esas medidas, calculo yo, quiero suponer. Porque medidas podemos proponer todos, bajar el IVA a nada y bajar el combustible a nada, hay que ser responsables”, expresó.
La comisión investigadora sobre licencias irregulares en Secundaria determinó que de su trabajo surgieron presuntas omisiones e irregularidades administrativas y conductas con apariencia delictiva, que encuadrarían en los delitos de fraude, estafa, falsificación, omisión de los funcionarios en proceder a denunciar los delitos, abuso de funciones y encubrimiento.
Hoy sesionó el consejo superior de salarios del sector público y privado. El secretario general de COFE, José Lorenzo López, consideró “fundamental” que el 2% de aumento de julio se “impute al componente de recuperación del salario perdido”. Para el ámbito privado, el ministro Pablo Mieres anunció que la estrategia del Gobierno es que sea un diálogo rápido en las 83 mesas de los diferentes sectores.
El Pit-Cnt le propuso al ministro de Trabajo Pablo Mieres que estudie hacer una "enmienda al salario mínimo nacional". "Hay amplísimos sectores que no están cubiertos por la negociación colectiva", remarcó Marcelo Abdala y comparó las medidas con el grupo musical Cortijo y su Combo.
El Ministerio de Desarrollo Social tiene sobre la mesa el análisis de una serie de medidas para el sector más vulnerable de la sociedad, en medio de una suba de precios que afecta a la mayoría de los productos de consumo diario.
El presidente Luis Lacalle Pou anunció un aumento del 3% para las jubilaciones y pensiones y del 2% para los salarios públicos, a partir del 1° de julio y a cuenta del próximo ajuste anual.
La Comisión Administradora del Río Uruguay analizará mañana la posibilidad de desvincular de la organización a Mario Bandera, excandidato a intendente de Paysandú, quien fue condenado por violencia de género y tenencia no autorizada de armas de fuego. El jerarca negó haber ejercido violencia contra su pareja: "Yo no soy así, me destrozaron la vida".
El representante de los pasivos en el directorio del Banco de Provisión Social (BPS), Sixto Amaro, planteó la posibilidad de adelantar la canasta de invierno y acceder a tarifas diferenciales de supergás y otros servicios estatales.
El Presidente Luis Lacalle Pou recibió a través de la Comisión de Hacienda del Senado la intención de bajar el precio de más alimentos. Al planteo se suma la propuesta del sector Ciudadanos, del Partido Colorado.
El comisionado parlamentario Juan Miguel Petit se refirió a los incidentes ocurridos en el exComcar y dijo que fue causado porque allí "no tienen condiciones humanas de vida". Explicó que es un problema estructural del país, dado que no se logró tener un sistema penitenciario que sea "integrado".
El intendente de Durazno Carmelo Vidalín defendió a su par de Canelones Yamandú Orsi tras la polémica que generó conseguir el voto de un edil blanco, luego expulsado del Partido Nacional.
El Gobierno analiza cómo impedir que la recuperación salarial se retrase por la inflación. El ministro de Trabajo Pablo Mieres dijo que la meta de comenzar a recuperar salario perdido este año "empieza a estar entre signos de interrogación".
Alianza Nacional resolvió expulsar al edil de Canelones Juan López por desconocer la decisión del sector del Partido Nacional y votar el fideicomiso de 44 millones de dólares que envió la Intendencia de Canelones a la Junta Departamental.
A partir del próximo lunes subirá el precio del boleto en Montevideo, que pasará a costar 39 pesos con tarjeta del Sistema de Transporte Metropolitano y 48 pesos para quienes paguen en efectivo.
El senador de Cabildo Abierto Guido Manini Ríos apuntó contra el Gobierno y se reunió con el presidente Luis Lacalle Pou. El intendente de Canelones, Yamandú Orsi, habló de la importancia del diálogo entre el Frente Amplio y las organizaciones sociales.
Paula Scorza y Valentín Rodríguez se refirieron a lo sucedido en el Paladino donde dirigentes de Progreso denunciaron que el operativo policial realizado tuvo intencionalidad política. El club de la Teja dijo que denunciará el hecho, mientras que un informe del ministerio del Interior indica que buscaban armas, drogas y pirotecnia.
Valentín Rodríguez y Paula Scorza opinan sobre el triunfo del "No" y las principales reacciones desde el Frente Amplio y las distintas organizaciones sociales que apoyaron el "Si".
Un religioso de 71 años fue imputado por ciberacoso a dos menores de edad. Pasará 90 días en prisión mientras continúa la investigación, preventivamente.
El presidente Luis Lacalle Pou señaló que sería un “retroceso” gobernar sin los 135 artículos de la LUC, ya que contiene gran parte del programa de la coalición multicolor. Desde la oposición, varios legisladores del Frente Amplio reprocharon al presidente haber manejado información errada y falsa.
La campaña por el No a la derogación de los 135 artículos de la LUC tendrá hoy su cierre con la conferencia de prensa que realizará el presidente Luis Lacalle Pou en Torre Ejecutiva. Ayer la campaña de la Comisión por el SÍ apeló a la militancia para no retroceder con el actor César Troncoso como portavoz.
El Directorio de Ancap ratificó sanciones e investigaciones administrativa por panfleto a favor del "Sí" colocado en la antorcha de la refinería de La Teja. El vicepresidente Diego Durand dijo que estos hechos son "inadmisibles, graves" y "ponen en riesgo la seguridad industrial y personal".
Tras una reunión mantenida con representantes de la Asociación de Productores Avícolas, el director nacional de la Granja, Nicolás Chiesa, anunció que se llegó a un acuerdo para que el precio de los huevos se mantenga sin aumentos por un mes.
El exdirector de Policía Mario Layera aseguró que la LUC genera un estado policial que afecta los derechos humanos y la democarcia. El Ministro de Defensa Javier García recomendó a Layera "recato" y asumir "el desastre" que fue su gestión al frente de la Policía.
Nueve personas serán indagadas por la Fiscalía, que investiga una faltante de $7 millones en donaciones al fondo de incentivo cultural. Entre los citados hay exdirectores y funcionarios del Ministerio de Educación y Cultura, y empresarios.
Se confirmó que habrá cadena por el "SÍ" el martes 22 de marzo y conferencia del presidente Luis Lacalle Pou por el "NO" el miércoles 23, en horario central de los noticieros.
Las dos hermanas de 26 y 35 años que fueron ingresadas al Hospital de la Mujer del Pereira Rosell días atrás víctimas de violencia y desnutrición recibieron el alta médica y serán trasladadas a un hogar del Mides. Los tres hombres investigados tienen una orden de restricción y no pueden acercarse a las hermanas, la madre y el adolescente.
La Justicia de Paysandú condenó a doce personas en el marco de la denominada "Operación Ártico", vinculadas a un caso de explotación sexual de menores de edad. En total son seis las menores afectadas, una de ellas estaba bajo la tutela del INAU.
Desde que asumió su cargo, el ministro de Relaciones Exteriores Francisco Bustillo, utilizó el auto oficial del ministerio para trasladarse a Punta del Este en al menos 22 ocasiones sin que existiera en la mayoría de los casos un motivo funcional para ello, según informó El Observador.
Ante las críticas de la Asociación de Magistrados, el presidente Luis Lacalle Pou respaldó al ministro Luis Alberto Heber por su "buen gesto" en el caso de Santiago Cor, luego de asistir a la audiencia que se llevó a cabo en Durazno.
Hoy comenzaron las clases más de 330 mil niños de educación Inicial y Primaria en todo el país, más los adolescentes que en distintos años iniciaron el año liceal.
La fiscal de Flagrancia investiga una denuncia sobre un caso de agresión y abuso policial durante un procedimiento realizado en Jardines del Hipódromo.
A partir de hoy rige el descuento del IVA para los turistas uruguayos que se hospeden en hoteles dentro del país. ¿Cómo viene la temporada de turismo y la semana de Carnaval?
Las autoridades del Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública definen el protocolo que aplicarán cuando haya un brote de Coronavirus en una clase o grupo.
Las declaraciones del presidente ruso, el presidente de Estados Unidos, qué dijo Luis Lacalle Pou y la situación de los uruguayos en Ucrania y cómo está trabajando cancillería.
El Ministerio de Salud Pública anunció nuevas medidas de cara al inicio de clases vinculadas al Coronavirus. Menos tiempo de cuarentena, nueva agenda de vacunación y aumento de aforo al 100% en eventos y fiestas.
Más de veinte abogados presentaron un escrito para recurrir la resolución de la jueza María Noel Tonarelli, que dispuso la reanudación de la declaración de la principal víctima de la causa.
A los 73 años de edad falleció el senador Eduardo Bonomi. Fue el único ministro que se mantuvo los 15 años de gobierno del Frente Amplio, como ministro de Trabajo en la primera administración y durante el segundo y tercer gobierno como ministro del Interior.
Renunció Marcelo Signorelli, jerarca de la IM que envió donaciones al Frente Amplio. La comuna dispuso una investigación administrativa. Además, la dirigente colorada Gisell Sanguinet es protagonista de un audio donde ofrece empleos, materiales y "ayuda" con el fin de sumar adherentes de cara al referéndum de la LUC.
En Paren Todo nos preguntamos qué tan necesarios son los debates. ¿Definen un voto? ¿Te gustan? ¿Son importantes para la democracia? ¿Cuántas temáticas pueden abarcar?
La Comisión Nacional Asesora de Vacunaciones recomendó hoy al Ministerio de Salud Pública aplicar una cuarta dosis de la vacuna contra el coronavirus a pacientes inmunodeprimidos y la población de 70 años o más.
Aunque no se puede prevenir, el diagnóstico precoz contribuye a un tratamiento más eficaz y aumenta las posibilidades de cura: En Uruguay hay una sobrevida del 80%.
Ministros de la Suprema Corte de Justicia analizarán el video que la jueza especializada en Violencia de Género en Pando, Ada Siré, subió a TikTok donde expresó su deseo de que se terminen "los estereotipos machistas". La SCJ le dio un plazo de 72 horas para informar sobre el caso.
El año pasado se concretaron 125 adopciones, un récord según cifras oficiales del INAU. ¿En qué se encuentra esta realidad? ¿Qué dicen los protagonistas? ¿Cómo afecta la Ley de Urgente Consideración?
El Frente Amplio presentó ante la Fiscalía de Delitos Económicos la ampliación de la denuncia presentada en setiembre de 2021, relativa al caso Katoen Natie. Según la bancada surgieron nuevos elementos en el tema relacionado con el acuerdo entre el Gobierno y la empresa belga.
Condenaron a ocho años de prisión a sacerdote de Minas, Lavalleja, por reiterados delitos de abuso sexual. El suceso, la condena, el contexto y qué sucede en el mundo.
Fiscalía citó al joven de 18 años que fue golpeado y atropellado en Punta del Este por vecinos que pensaron que era un delincuente. Los agresores, por su parte, deberán declarar el miércoles.
El Partido Colorado se reunió con el Ministerio de Salud Pública para conocer en profundidad la situación de Casa de Galicia. Escuchamos la voz de los protagonistas y qué puede suceder con los funcionarios y socios de la mutualista.
El fiscal de Corte Juan Gómez dispuso el inicio de una investigación penal tras la divulgación en el programa La Pecera de Azul FM de audios vinculados a una denuncia de violación grupal a fines de enero en Cordón, informó Fiscalía General de la Nación.
La empresa agroindustrial del grupo Ancap difundió en las últimas horas su plan de captación de cultivos de sorgo BT (bajo nivel de taninos), para abastecer su planta de bioetanol en Paysandú. El texto del comunicado detalla las características del contrato propuesto, definiendo un área comprometida con un mínimo de rendimiento exigido de 2.5 toneladas por hectárea. También puntualiza la fórmula para establecer el precio, así como las bonificaciones y las condiciones de pago.
El director ejecutivo de Uruguay XXI, Dr. Sebastián Risso, dijo a Dinámica Rural que se mantiene el caudal de consultas, así como de concreción de inversiones, en particular en el sector agropecuario. “No sólo para ganadería y granos. Estamos recibiendo muchas consultas en el sector forestal, y no que tengan que ver únicamente con celulosa, sino por ejemplo por la transformación mecánica de la madera”, comentó. Destacó la “muy buena oportunidad” que representará Agro en Punta, actividad programada para 2024 en el Centro de Convenciones de Punta del Este. “Nos parece una muy buena instancia como posicionamiento país”, indicó, subrayando que se podrán exponer las fortalezas de Uruguay, “mostrando sustentabilidad e innovación”, y explicar “por qué es tan importante todo el sector agropecuario del país y por qué Uruguay es el lugar ideal para invertir”.
Desde la hora 17.00 del viernes 29 se llevará a cabo, en Parada Fariña, la sexta edición de OBT Premium Black. Remata Zambrano & Cía., con la colaboración de Otto Fernández. Enio Dos Santos, asesor técnico de OBT, explicó a Dinámica Rural que a la oferta la componen 60 toros —la mayoría de dos años—. “Es una torada que viene con bastante dato, lo que es un poco la característica del proyecto genético de OBT: tratar de brindar la mayor cantidad posible de información”. Además, se subastarán 24 vientres —terneras en su mayoría—. “La información no ocupa espacio”, dijo Dos Santos. “Tratamos de vender productos que sean confiables, que se puedan adaptar”, apuntó, explicando que han tenido siempre la conformidad de los clientes, con toros que han ido a diferentes puntos del país. Añadió que la gente que ha comprado no sólo vuelve, sino que, además, acerca nuevos clientes.
La AUF fijó los detalles de la 4a fecha del Torneo Clausura a la espera que los jugadores decidan el próximo lunes en la asamblea de La Mutual levantar el paro. La selección uruguaya de fútbol confirmó los 18 futbolistas convocados para disputar los Juegos Panamericanos.
Claudio Fantini se refirió al fin de la república autoproclamada de Nagorno-Karabaj después de que el presidente firmara un decreto de disolución luego de su derrota ante Azerbaiyán.
Lacalle Pou participó del Día de la Exportación y afirmó que el exportador “es un sector vital para la economía de nuestro país”; SCJ resolvió inicio de proceso disciplinario a jueza de Crimen Organizado de 1º turno, Adriana Chamsarián; Min. de Industria confirmó suba de precio de combustibles a partir del domingo.
El senador del Partido Nacional, Carlos Camy, explicó la decisión de volver a impulsar un proyecto de ley que permita y habilite los allanamientos nocturnos para combatir al narcotráfico y el crimen organizado.
Rosa: "Hay ensañamiento contra la Fiscalía General de la Nación. En lugar de dotarla de recursos suficientes para luchar contra la criminalidad, de la noche a la mañana se aprueba esta norma". Entrevista con el Dr. William Rosa, presidente de la Asociación de Magistrados Fiscales del Uruguay.
Nasser: "Nombrar cosas y lugares en mis canciones es "El Dorado" para mí." Jorge Nasser presenta Mundo Milonga el 15 de octubre en el Auditorio Nal. del Sodre.
La figura de Nacional visitó nuestros estudios para analizar el presente del bolso, su actualidad y su trayectoria, entre otras cosas. El deseo de jugar por la selección uruguaya, cómo vive el día a día en Montevideo, qué es lo que más disfruta del país. Una hora de charla para conocer todo sobre Dominique Morrison.
Homenaje a Unión Atlética tras lo que fue el primer partido de su segundo centenario. Dirigentes, historia, presente, futuro y un ídolo cubano que dejó su saludo a distancia.
Junto a nuestro compañero José Luis Calvete, absolutamente vinculado al azulgrana, le rendimos un humilde homenaje a Unión Atlética en el día de su aniversario número 100. Además, una jornada muy especial para Básquetbol de Primera.
Camila Kirschenbaum contó sus primeras sensaciones en la Universidad de Binghamton, Nueva York, donde espera ansiosa para debutar en la NCAA. Cerca de cumplir 19 años, tras un breve pasaje por el básquetbol español que terminó antes de lo previsto por la pandemia, la jugadora surgida en Defensor Sporting mantiene su sueño de alcanzar la WNBA... y está un poquito más cerca.
Con apenas 18 años, Agustín Ubal ya debutó en la selección mayor y firmó recientemente su primer contrato profesional con el Barcelona por los próximos dos años. Con gran presente y prometedor futuro, en Básquetbol de Primera contó qué le dijo Luis Suárez cuando llegó al club, explicó la ausencia en el Preolímpico, el día a día en la institución, su vida en España, sueños y mucho más.
El coordinador del Departamento de Calidad de Aire y Emisiones del LATU explica los monitoreos ambientales que desarrollan desde el Laboratorio Tecnológico del Uruguay.
Este científico uruguayo de renombre mundial logró instalar una Unidad de Bioimagenología Avanzada en el país que realiza grandes aportes a la ciencia y medicina.
El jardín atómico nos trae dos motivaciones para curiosear: el museo Micropia de Ámsterdam, cuya web brinda un universo de imágenes e información fascinantes, y un proyecto de democratización de la microscopia que recorre el mundo: Los microscopios Foldscopes.
Recordamos tres orgullos nacionales, la primera Ley de derechos civiles de la mujer en Uruguay, la brillante China Zorrilla y el olimpico Milton Wynants.
Marcelo Zurita tomó las riendas de Las Conversaciones ante la ausencia de Franco Bronzini y en el arranque del programa repasó distintas menciones a la primavera. Desde la música hasta la literatura en este homenaje a la nueva estación que ya se empieza a mostrar.
Los desastres climáticos anunciados se cumplen y países como Reino Unido ya no existen. En ese contexto, Agustina Bazterrica narra en Las Indignas una historia donde surge una nueva religión donde es necesario dejar atrás todo lo aprendido hasta el momento. Acompañado de la psicopedagoga Rocío Schiappapietra, Brian Majlin habló de esta distopía posible y de lo que implica desaprender.
Muchas mujeres en la ciencia, como en otros rubros, han quedado olvidadas en la historia por el simple hecho de ser mujeres pese a tener roles fundamentales. Rosalind Franklind fue protagonista de un descubrimiento clave sobre la estructura del ADN pero invisibilizada a tal punto que dos hombre se llevaron el premio Nobel por un trabajo que tuvo como punto de partida una investigación de esta científica inglesa.
Volvió Leonel García a Las Conversaciones y volvió el cine en un aniversario. A 55 años del estreno de 2001, Odisea del espacio hablamos de computadoras, inteligencia artificial y cine.
Franco Bronzini se dió el gusto de conversar con Norberto Álvarez, medalla de bronce del mundo en remo, un experiente formador de deportistas y un conocedor de lo que es competir.