Con Nico Tabárez conversamos sobre este estreno de Netflix que lleva a la comedia la figura del dictador chileno y los crímenes políticos y económicos de la dictadura trasandina.
Nico Tabárez, en una columna muy especial, se refirió al día que dos uruguayos le quitaron el título de planeta a Plutón, asteroides descubiertos por uruguayos y el primer uruguayo en la luna.
Netflix tiene como gran apuesta del año la adaptación de un dibujo animado japonés: One Piece. Cómo la animación y el cómic japonés pasaron de ser una rareza que solo la consumía un público de nicho a uno de los rubros más exitosos del entretenimiento.
Con Nico Tabárez conversamos sobre este estreno de Netflix que lleva a la comedia la figura del dictador chileno y los crímenes políticos y económicos de la dictadura trasandina.
Con Nico Tabárez conversamos sobre este estreno de Netflix que lleva a la comedia la figura del dictador chileno y los crímenes políticos y económicos de la dictadura trasandina.
Netflix tiene como gran apuesta del año la adaptación de un dibujo animado japonés: One Piece. Cómo la animación y el cómic japonés pasaron de ser una rareza que solo la consumía un público de nicho a uno de los rubros más exitosos del entretenimiento.
Nico Tabárez, en una columna muy especial, se refirió al día que dos uruguayos le quitaron el título de planeta a Plutón, asteroides descubiertos por uruguayos y el primer uruguayo en la luna.
Se estrena la segunda temporada de El Oso. El año pasado salió la primera y ya la desmenuzamos pero parece, según nuestro especialista, que vale la pena volver a ella porque pinta como mejor serie del año.
De fenómeno literario rioplatense a película hecha a través de una colecta. Un estreno con mucho guiño y presencia sorpresa de figuras de la farándula uruguaya.
Nico Tabárez repasó sus últimos shows en Uruguay y lo que no te contaron o te animaste a googlear: las teorías conspirativas, su madre, cuando murió y ahora… los dobles de Luismi en Argentina.
Nico Tabárez se refirió a Oppenheimer, el otro gran éxito que tuvo el cine junto a Barbie. ¿A qué se debe su éxito? ¿Por qué funcionan en contraposición?
Hace algunas semanas salió el libro de Ruperto Long, que ya es todo un bestseller, y Constanza Moreira acaba de editar una novela de ciencia ficción y fantasía. Tenemos además casos históricos como la novela histórico erótica de Michelini y el policial de Eduardo Bonomi.
En su columna, Nico Tabárez repasó la "cultura oficial" durante el período que, a través de canciones, políticas públicas y hasta una película de ficción, intentó generar una nueva identidad nacional.
Schwarzenegger estrenó serie y documental en Netflix, saludo a Uruguay mediante, y es el ejemplo más reciente de los viejos héroes de acción que volvieron a hacerse relevantes en la tercera edad. Casos como los de Van Damme, Stallone, también Harrison Ford y Tom Cruise a su manera. Y los casos que salieron bien y los que salieron mal.
La semana que viene se estrena la miniserie Diciembre 2001, que cuenta la crisis económica y política argentina. En su columna, Nico Tabárez te trae todos los detalles y algunos recuerdos de cómo la crisis afectó a nuestro país.
En una columna especial, Nico trajo un ping pong para recorrer nuestro vínculo con la lectura. ¿Leen en el baño? ¿Rayan los libros?¿Cómo ordenan su Biblioteca?
Comenzó a filmarse "El Eternauta", que está haciendo Netflix, con Darín de protagonista y Troncoso como una de sus figuras. ¿Por qué es histórico que se haga? ¿cuál es el origen de la serie (un cómic famoso de los 50', el autor es desaparecido por la dictadura Argentina), los proyectos fallidos que hubo antes para llevarla al cine y lo que implica la adaptación.
Este jueves se estrena en cines Misántropo, la nueva película del director de Relatos Salvajes y Los Simuladores: Damián Szifron. Pegó el pase a Hollywood y aprovechó para pegarle a Estados Unidos desde adentro y Nico Tabárez nos trae todos los detalles.
Ayer se estrenó la miniserie Los Plomeros de la Casa Blanca. Allí se cuenta la vida y las acciones de los tipos que cometieron el espionaje de Watergate en nombre de Nixon en plan comedia. ¿Sensaciones?
La historia detrás del cortejo de Nike a Michael Jordan para crear uno de los productos más icónicos del deporte, una de esas películas que ya no se hacen y que son un gran ejemplo de "película de padre".
Mañana se estrena la película de Mario Bros y Nico Tabárez nos cuenta la historia del personaje, cómo se convirtió en un ícono a nivel de Mickey o Bugs Bunny, qué lo hace un héroe peculiar, y por qué hasta ahora había sido difícil llevarlo a la pantalla. De bonus track recordamos una película de los años 90’ que es un delirio cósmico.
John Wick: la película por la que nadie daba un peso y revivió al cine de acción. Se estrenó la 4, tiene a todo el mundo revolucionado y además, la saga rescató a Keanu Reeves del olvido. Nico Tabárez nos trae todos los entretelones de esta historia.
Daisy Jones & The six: un libro viral (de una autora viral) que se hizo miniserie, y que termina este viernes con el estreno de sus últimos capítulos. Es la historia de una banda de rock ficticia de la década de 1970, inspirada por algunos grupos reales.
Nico Tabárez realizó la previa de los premios Oscar y además hicimos una penca. En la columna sugirió a quién poner para jugar seguro, ganar el premio y quedar como un cinéfilo.
Se estrena en cines Creed 3, la nueva película de la serie conjunta que forma con Rocky. En su columna Nico nos trae la evolución y la historia de la saga, su reinvención y el enojo de Sylvester Stallone, el padre de la criatura.
En su columna, Nico Tabárez trajo dos series para mirar si estás con poco tiempo y te querés reir mucho: División Palermo y El mundo según Philomena Cunk.
En su columna, Nico Tabárez nos trae una selección de películas de San Valentín, variopinta y accesible en plataformas, donde todos podemos participar.
Entre el documental de Pamela Anderson y la serie de Ricardo Fort: La obsesión por estos personajes, que además tienen en común que fueron muy famosos en momentos puntuales. Atravesados por los diarios íntimos, escándalos, denuncias y más en una columna para chuparse los dedos.
La serie The Last of Us viene siendo el primer gran fenómeno del año con sus primeros tres capítulos. Basada en un videojuego, hasta ahora se trata de la primera adaptación que pasa de videojuego a la pantalla y que es exitosa revirtiendo la tendencia. ¿Por qué antes no funcionaba y ahora así? ¿Qué pasó?
Nico Tabárez nos trae lo mejor del año en materia de cine, series y música. No se duerma y saque apuntes en esta columna de cierre que si se perdió de alguna, le queda el verano para ponerse a tiro.
Seguimos recorriendo el Mundial de la mano de Nico Tabárez. En esta oportunidad repasamos algunas ficciones vinculadas a los Mundiales, la plataforma de streaming de la FIFA y otras recomendaciones futboleras.
Arrancó Gran Hermano y la está rompiendo. Nico nos trae su historia a nivel mundial pero sobre todo en la Argentina, contando algunos de los momentos más recordados de las distintas ediciones.
La serie, El Oso, se estrenó la semana pasada en Star + y aprovechamos que la gastronomía está de moda en la pantalla para que Nico Tabárez nos traiga sus recomendaciones.
Se estrena “Togo”, la primera película producida en Uruguay por Netflix. Además, adelantamos otra de las películas que se vienen con impronta celeste: “La Sociedad de la Nieve”. Aproveche y saque apuntes que Nico Tabárez no se guarda nada.
Este domingo toca Guns'n Roses en el Estadio Centenario. Repasamos la historia de la banda, algunos de sus grandes escándalos y las particularidades de la vuelta.
Mañana se estrena la serie «Andor» que explora una nueva perspectiva de la galaxia de Star Wars, centrándose en el viaje de Cassian Andor para descubrir la diferencia que puede hacer.
Les contamos lo más destacado de los Premios Emmy y cómo le fue a Nico Tabárez con sus pronósticos. Además, hablamos del Cuento de la criada, que estrena temporada nueva. ¿Qué plantea la serie? ¿Qué impactos tiene? ¿Se conecta con el libro? ¿Cuál es su futuro?
Los premios Emmy se entregan el lunes que viene y de la mano de Nico Tabárez nos preparamos de la mejor manera viendo algunas de las nominadas para ir haciendo boca.
El viernes se estrena la serie "El señor de los anillos" en Amazon. Nico Tabárez nos trajo los detalles y sus pormenores: la más cara de la historia, la negoció Jeff Bezos personalmente y están tratando de escupirle el asado a GoT ¿Sensaciones?
El jueves se estrena la miniserie "Mike" sobre la vida de Mike Tyson y Nico Tabárez aprovechó la coyuntura para recomendar películas, series y documentales sobre grandes figuras del deporte.
La casa del Dragón marca el regreso de Game of Thrones a la televisión con esta serie que se estrena el fin de semana en HBO. Además, Nico Tabárez nos trae la polémica y la competencia con Amazon, que tendrá su propio Game of Thrones en un par de semanas.
En su columna, Nico Tabárez, realizó un ranking de científicos de ficción muy populares. Pasando por Bruce Banner (Hulk), el laboratorio de Dexter, hasta Walter White de Breaking Bad.
A partir del estreno de Netflix del próximo 10 de agosto del documental Los Ladrones: La verdadera historia del robo del siglo, Nico Tabárez recordó grandes robos que llegaron a la pantalla.
Se estrenó la nueva serie Santa Evita, protagonizada por Natalia Oreiro interpretando a Eva Perón. Nico Tabárez aprovechó la oportunidad y nos contó todos los detalles de esta serie que estará en Star+ en una nueva entrega de su columna.
La Rendición de Cuentas plantea modificaciones en el sector audiovisual, incluyendo la derogación de varios artículos de la “Ley de cine” de 2008, que creó el Instituto del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ICAU). En su lugar se implementa una Agencia Nacional Audiovisual (ANUA). En su columna, Nico Tabárez analiza sus repercusiones dentro de la industria.
En su columna, Nico Tabárez se refirió al fenómeno de moda: biografías de músicos en formato serie o película. Compartió los ejemplos de Elvis, Queen, Sex Pistols o Fito Páez.
En su columna, Nico Tabárez comentó algunas ficciones, documentales, series, películas y podcasts que toman como narrativa historias basadas en crímenes reales.
Nico Tabárez trajo los detalles de la serie "American Crime Story: Impeachment" y el relato del caso Clinton-Lewinsky. Además, realizó la ronda de recomendaciones de cada martes... No se duerman y saquen los apuntes correspondientes.
Este viernes se estrena la versión coreana de la Casa de Papel en Netflix. En su columna, Nico Tabárez se refirió a este y otros fenómenos como la música pop, la película Parásitos o la serie el Juego del Calamar.
¿Cuántas horas se le dedican a las películas de Adam Sandler en Netflix? Nico Tabárez comentó su nueva película "Garra". Además, trajo la ronda de recomendaciones de siempre: el retorno al cine de Rocky Balboa 4 y más.
Se termina la serie Peaky Blinders con el estreno en Netflix de la última temporada. Además, la clásica ronda de recomendaciones en una nueva columna de Nico Tabárez.
Nico Tabárez abrió la carta de recomendaciones y se refirió a la serie Borgen, que el próximo jueves estrena su nueva temporada en Netflix. Además le ponemos el ojo a la sexta película de "Jurassic World: Dominion", el documental animado "Flee: Huyendo de casa" y qué sucedió con el tema Running Up That Hill de Kate Bush.
Nico Tabárez habló del estreno de la cuarta temporada de Stranger Things, que será este jueves. En la columna habló de cómo evolucionó la serie y por qué se trata de la última gran carta de Netflix. Además, compartió las recomendaciones de ayer, hoy y siempre.
En su columna Nico Tabárez se preguntó qué sucede con la entrega de los Martín Fierro en Argentina, la serie el Fotógrafo y el Cartero sobre el asesinato de José Luis Cabezas, que se estrena en Netflix y la clásica ronda de recomendaciones.
En su columna, Nico Tabárez habló de la feria del libro de Buenos Aires, su participación en el taller de periodismo cultural con Jorge Carrión y la ya clásica ronda de recomendaciones: Iosi, el espía arrepentido en Amazon Prime con Natalia Oreiro, la película Las rojas, también con Natalia Oreiro, la serie The Offer que cuenta cómo se filmó “El Padrino”, la serie Clark y el nuevo disco de La Teja Pride "La forma del viento".
Nico Tabárez se refirió a la película uruguaya "El empleado y el patrón" de Manuel Nieto Zas y que se estrena el próximo jueves en cines. Además, nos trajo tres recomendaciones para regalarse: el show de Gorillaz en Uruguay, la serie "La ciudad es nuestra", sucesora espiritual de "The Wire" y el nuevo disco de Jorge Drexler "Tinta y Tiempo".
La escritora uruguaya Cristina Peri Rossi ganó el premio Cervantes, el máximo galardón de las letras en español. La escritora no asistirá al acto de entrega y en su lugar irá Cecilia Roth. Además, en la ronda de recomendaciones trajo dos series y una película: Barry, Muñeca rusa y Coda.
Nico Tabárez se refirió a la nueva temporada de la serie Better Call Saul y contó algunos detalles. Además, nos trajo la clásica ronda de recomendaciones, en esta oportunidad con tres películas: The Northman, The Batman y El Justiciero.
Nico Tabárez trajo varias recomendaciones para agendarse para la Semana de Turismo: Rosalía con su nuevo disco "Motomami". La triada de series: Moon Knight de Marvel, Tokyo Vice y Porno y helado. Y las películas Competencia oficial y Una mujer fantástica.
Nico Tabárez habló en la previa de los Oscar a la vuelta a la presencialidad, los nominados, favoritos y otras curiosidades. Además, se refirió a la vuelta de Guns N' Roses a Uruguay.
Se estrena Spencer y Nico Tabárez habló de la película, la princesa Diana y su vínculo con la serie The Crown. De paso recomendó dos series para regalarse este fin de semana.
Un repaso a la polémica que generó el espectáculo de La Vela Puerca en el Centenario, que disparó una guerra entre CAFO y la productora del show con un final incierto. Además, Licorice Pizza, un hermoso romance juvenil nominado al Oscar.
En la previa del estreno de Madres paralelas, la película más reciente de Pedro Almodóvar, y la llegada de once de sus películas a Netflix, Nico Tabárez nos propone un repaso por tres de sus películas que retratan a la maternidad desde lugares diferentes a los tradicionales: la nueva de Almodóvar, La hija oscura y Distancia de rescate.
Nico Tabárez conectó el episodio de la Pantera Rosa con la MGM, la Comisión por el Sí y lo relacionó con episodios anteriores. Además, navegó con las principales novedades de las nominaciones a los premios Oscar.
Nico Tabárez detalló el conflicto entre Neil Young y Spotify y las consecuencias que le generó a la plataforma. Además, trajo tres recomendaciones: el disco "Lo que duró la vida de alguien" de Niña Lobo, el libro "La nave de los locos" de Cristina Peri Rossi y la película "El último duelo".
La doctora Antonella Riani, responsable de Mercados del SUL, analizó en Dinámica Rural el escenario de precios a nivel internacional, luego de dos semanas en las que se notó primero una importante recuperación en el Indicador de Mercado del Este (INE) pero luego se frenó. Explicó cómo la reaparición de los compradores europeos “intensificó la competencia”, así como los factores que inciden en un contexto internacional ante el cual “no se espera una disparada” del precio. “Ojalá que, en pequeñas subas, se siga fortaleciendo”, comentó. Detalló qué tipos de lanas son las que mejor recuperación han tenido, y se refirió a lo que cabe esperar en Uruguay, con productores que acumulan varias zafras y necesitan hacer caja en un momento no favorable en otros rubros.
Farmquip Uruguay, presente por 11er año consecutivo en la Expo Prado, decidió extender por todo el mes de setiembre la batería de promociones, con beneficios, que puso al alcance de los productores durante la instancia en la Rural del Prado. Juan Martín Puentes, director de la empresa, resaltó que durante la exposición se notó que “el productor sigue apuntando a incorporar tecnología, con equipos que tienen que ver con durabilidad y que le ayuden a ser más eficiente”. Detalló los diferentes productos de Farmquip, acordes a un escenario “con problemas estructurales como la falta de mano de obra, y también a una dinámica de trabajo mucho más intensiva”, emergiendo como herramientas para la eficiencia, el bienestar animal y la seguridad en la realización del trabajo.
“¿De dónde venimos y hacia dónde vamos?” es el subtítulo de la jornada Ganadería extensiva en el basalto que se desarrollará el próximo 29 de setiembre, desde la hora 10.00, en el marco de los 50 años de la Unidad Experimental de INIA Glencoe. Thais Devicenzi, asesora de la Junta del INIA, contó a Dinámica Rural que en la instancia se presentará “una serie de nuevas propuestas de INIA desde el punto de vista de genética animal y también en manejo de pasturas para toda la zona de basalto”, con foco en herramientas de mejoramiento genético para la eficiencia de conversión —para “tener animales más adaptados”, indicó—. Con foco en mejoramiento animal y mejoramiento vegetal, se mostrarán “resultados consistentes con sistemas productivos de la zona”, así como el experimento a largo plazo de campo natural con “un sistema novedoso de manejo de pastoreo”. Detalló las vías de inscripción para participar en la jornada.
El responsable del área de Cultivos de Dalmas Agro, Ing. Agr. Alexis González, contó a Dinámica Rural cómo se presentan los cultivos de invierno, cuya cosecha no comenzará antes del 15 de noviembre —“se precisan algunas lluvias más, y sol”, resaltó—, y cómo se vienen preparando los cultivos de verano, en un escenario que obliga a poner la mira en mayores rendimientos. “Aunque bajaron los costos, hay que apuntar a buenos rendimientos y a reponerse de la zafra pasada”, indicó. La empresa proyecta un área de más de 7.500 hectáreas para el verano, que ya se inició con el maíz de primera y para la cual, además, se vienen preparando los barbechos para la soja de primera, que se cultivará a partir del 20 de octubre. De todos modos, el mayor movimiento de siembra se dará enseguida de cosechar los cultivos de invierno, según explicó.
Lacalle Pou se reunirá el 3 de noviembre con su par de Estados Unidos Joe Biden; Heber informó este jueves que se fugó "otro peligroso narcotraficante" que cumplía condena en la modalidad de prisión domiciliaria; Jutep resolvió intimar a Juan Sartori para que presente la declaración jurada de su esposa.
Integrantes de la Unión de Clubes, los delegados de Nacional y representantes de las SAD elaboraron un documento que será presentado a la gremial de futbolistas para intentar levantar el paro.
Pedro Jisdonian, diputado del Partido Nacional y presidente de la Comisión Especial de Deportes, valoró la predisposición de todos los actores para intentar solucionar el conflicto entre La Mutual y los clubes de fútbol por la aprobación del nuevo estatuto del jugador.
Leonardo Herou, Director General de Gestión Ambiental de la Intendencia de Canelones, repasó algunas medidas que se están implementando en el país y en el departamento canario en el marco del programa sobre gestión integral de residuos y economía circular.
Aniversario del Dos tipos de personas, la propuesta de Joel para dividir a la audiencia cada viernes. Batalla de Dj Triste contra Dj Yellow, y propuestas varias sobre flores amarillas por el inicio de la primavera.
Cada uno con su impronta, cada uno con su concepción llegaron a demostrar que “una playlist no es discoteca”: “ser Dj no es solo pasar musiquita. Son conceptos”.
Sartori, la interna colorada, los cruces en el Ministerio del interior, y las declaraciones de Caram, ocuparon todas las piezas y el inquilinato quedó a la miseria. Columna de Diego Bello.
Cómo impacta en el país, la eliminación de las Afap, el aumento de pensiones y jubilaciones y la fijación de la edad mínima en 60 años. Entrevista con Karina Sosa, presidenta de ATSS.
El diputado frenteamplista Nicolás Viera dijo que las reacciones de los partidos de la Coalición frente a las denuncias dependen de la vinculación que cada uno tenga con el organismo señalado.
La figura de Nacional visitó nuestros estudios para analizar el presente del bolso, su actualidad y su trayectoria, entre otras cosas. El deseo de jugar por la selección uruguaya, cómo vive el día a día en Montevideo, qué es lo que más disfruta del país. Una hora de charla para conocer todo sobre Dominique Morrison.
Homenaje a Unión Atlética tras lo que fue el primer partido de su segundo centenario. Dirigentes, historia, presente, futuro y un ídolo cubano que dejó su saludo a distancia.
Junto a nuestro compañero José Luis Calvete, absolutamente vinculado al azulgrana, le rendimos un humilde homenaje a Unión Atlética en el día de su aniversario número 100. Además, una jornada muy especial para Básquetbol de Primera.
Camila Kirschenbaum contó sus primeras sensaciones en la Universidad de Binghamton, Nueva York, donde espera ansiosa para debutar en la NCAA. Cerca de cumplir 19 años, tras un breve pasaje por el básquetbol español que terminó antes de lo previsto por la pandemia, la jugadora surgida en Defensor Sporting mantiene su sueño de alcanzar la WNBA... y está un poquito más cerca.
Con apenas 18 años, Agustín Ubal ya debutó en la selección mayor y firmó recientemente su primer contrato profesional con el Barcelona por los próximos dos años. Con gran presente y prometedor futuro, en Básquetbol de Primera contó qué le dijo Luis Suárez cuando llegó al club, explicó la ausencia en el Preolímpico, el día a día en la institución, su vida en España, sueños y mucho más.
La yerba mate es una planta nativa que crece en algunos montes de nuestro territorio. En Aiguá, por ejemplo, hay plantas agrestes de unos doce metros de alto. Conversamos con Mauricio Silvera, coordinador del proyecto Más Yerba de Iporá, una iniciativa dedicada a esta planta ancestral.
Lo que actualmente denominamos bombilla para tomar mate es un invento guaraní muy anterior a la llegada de los españoles a América. En este espacio te contamos su historia y varias curiosidades. Porque bien mirado, todo resulta asombroso.
Desde 1997 el LATU realiza y diseña monitoreos ambientales. Actualmente tiene más de 50 técnicos trabajando en monitoreos para el cuidado del medio ambiente y diez estaciones automáticas capaces de medir la calidad del aire en forma contínua. Conversamos con Elina Ordoqui, directora de Medio Ambiente y de la Unidad Fray Bentos del LATU.
Hablamos sobre el potencial de la yerba mate para disminuir el apetito e incluso controlar la diabetes: la yerba activa la producción de una pequeña molécula llamada GLP-1, que actúa para lograr este efecto por dos vías metabólicas paralelas.
Recordamos tres orgullos nacionales, la primera Ley de derechos civiles de la mujer en Uruguay, la brillante China Zorrilla y el olimpico Milton Wynants.
Marcelo Zurita tomó las riendas de Las Conversaciones ante la ausencia de Franco Bronzini y en el arranque del programa repasó distintas menciones a la primavera. Desde la música hasta la literatura en este homenaje a la nueva estación que ya se empieza a mostrar.
Los desastres climáticos anunciados se cumplen y países como Reino Unido ya no existen. En ese contexto, Agustina Bazterrica narra en Las Indignas una historia donde surge una nueva religión donde es necesario dejar atrás todo lo aprendido hasta el momento. Acompañado de la psicopedagoga Rocío Schiappapietra, Brian Majlin habló de esta distopía posible y de lo que implica desaprender.
Muchas mujeres en la ciencia, como en otros rubros, han quedado olvidadas en la historia por el simple hecho de ser mujeres pese a tener roles fundamentales. Rosalind Franklind fue protagonista de un descubrimiento clave sobre la estructura del ADN pero invisibilizada a tal punto que dos hombre se llevaron el premio Nobel por un trabajo que tuvo como punto de partida una investigación de esta científica inglesa.
Volvió Leonel García a Las Conversaciones y volvió el cine en un aniversario. A 55 años del estreno de 2001, Odisea del espacio hablamos de computadoras, inteligencia artificial y cine.
Franco Bronzini se dió el gusto de conversar con Norberto Álvarez, medalla de bronce del mundo en remo, un experiente formador de deportistas y un conocedor de lo que es competir.