El presidente de Amnype, Pablo Villar, aseguró que en este período de gobierno "se bajó el presupuesto y la inversión destinada a instituciones que impulsaban el crecimiento y desarrollo de la pequeña empresa".
El diputado del Frente Amplio, Nicolás Viera, afirmó que "hubo un mensaje político claro de no responder y escapar a la realidad de lo que está sucediendo", luego de la interpelación al canciller Bustillo y la ministra de Economía Arbeleche por las contrataciones directas en la Comisión Técnico Mixta de la represa de Salto Grande.
El diputado nacionalista Alfonso Lereté aseguró que el Partido Nacional hizo autocrítica y asumió el error por las contrataciones directas en la Comisión Técnico Mixta de la represa de Salto Grande que determinó la salida de Carlos Albisu.
Rodolfo Saldain, coordinador técnico de la reforma jubilatoria, cuestionó la recolección de firmas para modificar el sistema previsional impulsada por la central sindical y afirmó que en caso de aprobarse "tendrá un costo de miles de millones de dólares anuales".
El senador del Partido Nacional, Carlos Camy, explicó la decisión de volver a impulsar un proyecto de ley que permita y habilite los allanamientos nocturnos para combatir al narcotráfico y el crimen organizado.
El meteorólogo Mario Bidegain señaló que los episodios de lluvias intensas y posibles inundaciones se podrían repetir en los próximos meses. "Será un verano totalmente distinto al que tuvimos este año".
El vicepresidente de Ancap, Diego Durand, realizó una puesta a punto de la parada técnica que están realizando en la refinería de La Teja y cuáles serán los próximos pasos para el negocio del portland luego de que la apertura a privados quedara desierta.
El economista de CERES, Martín Alesina, señaló que este año el gasto de las personas que visitaron nuestro país se ubicó en un 23% por debajo con respecto al último año previo a la pandemia según los datos obtenidos por el último informe sobre actividad turística realizado por la consultora.
El líder de Cabildo Abierto se refirió a la polémica que involucra al senador nacionalista Juan Sartori y la decisión que tomó de no presentar la declaración jurada de su esposa pese al fallo de la Suprema Corte de Justicia.
María José Graña, especialista de inversiones de Uruguay XXI, valoró de forma positiva la reunión que que mantuvieron con empresarios e inversionistas franceses durante la disputa del Mundial de Rugby.
Richard Read, exdirigente del sindicato de la bebida, analizó las candidaturas de cara a las próximas elecciones y señaló que en el Partido Nacional "Álvaro Delgado está despegado". Además remarcó la importancia de apostar a la educación. "Este gobierno tuvo la valentía de que no tuvo el FA en 2014 de llevar adelante una reforma educativa".
Pablo Caggiani, integrante de la Comisión Directiva del INEED, analizó los datos obtenidos por el monitor educativo de secundaria y se refirió a los desafíos que tiene por delante nuestro país en educación.
El médico neurólogo, Federico Preve, señaló que el proyecto de ley para regular la eutanasia "cumple con todas las garantías técnicas y jurídicas" y remarcó que "hay cuatro miembros de la Comisión de Salud que no permiten que el proyecto pase al Senado para que sea tratado"
El diputado del Frente Amplio, Nicolás Viera, afirmó que "hubo un mensaje político claro de no responder y escapar a la realidad de lo que está sucediendo", luego de la interpelación al canciller Bustillo y la ministra de Economía Arbeleche por las contrataciones directas en la Comisión Técnico Mixta de la represa de Salto Grande.
El diputado nacionalista Alfonso Lereté aseguró que el Partido Nacional hizo autocrítica y asumió el error por las contrataciones directas en la Comisión Técnico Mixta de la represa de Salto Grande que determinó la salida de Carlos Albisu.
El presidente de Amnype, Pablo Villar, aseguró que en este período de gobierno "se bajó el presupuesto y la inversión destinada a instituciones que impulsaban el crecimiento y desarrollo de la pequeña empresa".
El vicepresidente de Ancap, Diego Durand, realizó una puesta a punto de la parada técnica que están realizando en la refinería de La Teja y cuáles serán los próximos pasos para el negocio del portland luego de que la apertura a privados quedara desierta.
El senador de Cabildo Abierto, Guillermo Domenech, explicó los motivos que llevaron a su partido a proponer en el Parlamento que los exfiscales no puedan ejercer profesionalmente como abogados ante dependencias en las cuales actuaron.
El senador del Partido Nacional, Carlos Camy, explicó la decisión de volver a impulsar un proyecto de ley que permita y habilite los allanamientos nocturnos para combatir al narcotráfico y el crimen organizado.
El meteorólogo Mario Bidegain señaló que los episodios de lluvias intensas y posibles inundaciones se podrían repetir en los próximos meses. "Será un verano totalmente distinto al que tuvimos este año".
Rodolfo Saldain, coordinador técnico de la reforma jubilatoria, cuestionó la recolección de firmas para modificar el sistema previsional impulsada por la central sindical y afirmó que en caso de aprobarse "tendrá un costo de miles de millones de dólares anuales".
Edison González Lapeyre, expresidente de la Administración Nacional de Puertos y especialista en derecho marítimo, repasó la historia que tienen las comisiones binacionales en nuestro país y cuál debería ser su función.
El economista de CERES, Martín Alesina, señaló que este año el gasto de las personas que visitaron nuestro país se ubicó en un 23% por debajo con respecto al último año previo a la pandemia según los datos obtenidos por el último informe sobre actividad turística realizado por la consultora.
Virginia Romero, presidenta de la Caja de Profesionales, señaló que quedaron "parcialmente conformes" con el texto del proyecto de Ley que ingresó al Poder Legislativo para reformar la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios.
Ignacio Pardo, demógrafo e investigador del Programa de Población de la Udelar, analizó los datos preliminares obtenidos del Censo que se realizó en todo el país donde se muestra un estancamiento en el crecimiento de la población desde 1985.
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, se refirió a los proyectos de Ley que ingresaron al Parlamento para reformar la Caja de Profesionales y la Caja Bancaria y reducir el déficit económico que atraviesan.
Pedro Jisdonian, diputado del Partido Nacional y presidente de la Comisión Especial de Deportes, valoró la predisposición de todos los actores para intentar solucionar el conflicto entre La Mutual y los clubes de fútbol por la aprobación del nuevo estatuto del jugador.
Leonardo Herou, Director General de Gestión Ambiental de la Intendencia de Canelones, repasó algunas medidas que se están implementando en el país y en el departamento canario en el marco del programa sobre gestión integral de residuos y economía circular.
El líder de Cabildo Abierto se refirió a la polémica que involucra al senador nacionalista Juan Sartori y la decisión que tomó de no presentar la declaración jurada de su esposa pese al fallo de la Suprema Corte de Justicia.
Ximena Carrera, presidenta del Gremio de Médicos y Practicantes de Casa de Galicia, explicó el reclamo que están realizando para cobrar los despidos luego del cierre de la mutualista y las diferencias en el monto de la indemnización que mantienen con el gobierno.
El presidente de Fuecys, Fabio Riverón, señaló que las negociaciones en el sector de los supermercados para el próximo Consejo de Salarios "han avanzado muy poco" y explicó cuáles son las pautas que solicitan los trabajadores a los empresarios.
El expresidente de la Jutep, Ricardo Gil Iribarne, catalogó como "grave" la decisión de Juan Sartori de no presentar la declaración jurada de su esposa pese al fallo de la Suprema Corte de Justicia. "Es grave que un senador diga públicamente que no va a cumplir la Ley".
El Frente Amplio dará libertad de acción en junta de firmas para el plebiscito impulsado por Pit-Cnt; un taxista de 46 años está grave luego de que el sábado en la madrugada fuera apedreado en Malvín Norte; Andrés Capretti renunció este lunes a su cargo como asesor del Ministerio del Interior.
Pablo Caggiani, integrante de la Comisión Directiva del INEED, analizó los datos obtenidos por el monitor educativo de secundaria y se refirió a los desafíos que tiene por delante nuestro país en educación.
Leonardo Méndez, presidente de la Asociación de Magistrados del Uruguay, rechazó las declaraciones realizadas por el ministro del Interior, Luis Alberto Heber, luego de criticar públicamente la actuación de la jueza Maria Helena Mainard por disponer la prisión domiciliaria con tobillera electrónica al narcotraficante uruguayo Ricardo González.
María José Graña, especialista de inversiones de Uruguay XXI, valoró de forma positiva la reunión que que mantuvieron con empresarios e inversionistas franceses durante la disputa del Mundial de Rugby.
El gerente general de ASSE, Eduardo Henderson, se refirió a la polémica que se generó con la Sociedad de Anestesiología por el llamado para ocupar las vacantes en el hospital del Cerro y cuál fue el criterio en los llamados a especialistas.
El ministro de Transporte, José Luis Falero, se refirió a la polémica que se generó por la obra del puente de La Charqueada y señaló que luego de evaluar el rendimiento de los radares que se instalaron hace un mes "se está evaluando modificar la velocidad permitida en seis o siete puntos del país".
El diputado del Partido Colorado, Ope Pasquet, remarcó que el proyecto de ley para regular el uso de la eutanasia "no se puede seguir postergando y debe ser tratado en el senado". Además se refirió a las candidaturas del Partido Colorado para las próximas elecciones y al plebiscito convocado por el Pit-Cnt para la reforma jubilatoria.
Francisco Rodríguez, vicepresidente de la Cámara de Turismo del Uruguay, habló de las medidas tomadas por el gobierno para reducir el impacto económico que vive el sector ante la diferencia cambiaria con Argentina y el valor actual del dólar.
El abogado constitucionalista Martín Risso analizó el contenido de la papeleta que presentará el Pit-Cnt para promover un plebiscito que modifique algunos puntos del sistema jubilatorio. "Aún no se han visualizado los riesgos económicos que debería afrontar el Estado uruguayo en caso de aprobarse".
Germán Reta, presidente de la Sociedad de Anestesiología del Uruguay, respondió a las afirmaciones realizadas por ASSE sobre el llamado a anestesiólogos para trabajar en el Hospital del Cerro y señaló que nunca existió una reunión con el directorio del principal prestador de servicios de salud del país.
El director de la Dinara, Jaime Coronel, explicó las medidas que se están tomando ante los casos de gripe aviar en lobos y leones marinos constatados en las costas de Montevideo, Canelones y Rocha.
El intendente de Cerro Largo, José Yurramendi, adelantó que la gran mayoría de las familias afectadas por las inundaciones del arroyo Conventos en Melo y del Río Yaguarón en Río Branco ya pudieron regresar a sus hogares aunque las pérdidas materiales y económicas fueron importantes.
Amin Niffouri, senador del Partido Nacional y vicepresidente de la Comisión de Salud, reconoció que aún no tiene una posición definida con respecto al proyecto de ley sobre eutanasia y negó que desde la Comisión se lo esté "trancando" para que no sea tratado en el Senado.
Diego Romero, encargado de información comercial de mercados de la UAM, realizó una puesta a punto de la producción y el precio de las frutas y verduras luego de la crisis que sufrió el país por el déficit hídrico en los últimos meses.
El presidente de Ancap, Alejandro Stipanicic, defendió la decisión de asociar la empresa estatal con privados en el negocio del portland y señaló que por cada día que la refinería de La Teja está parada se pierden entre 800 y 900 mil dólares.
El médico neurólogo, Federico Preve, señaló que el proyecto de ley para regular la eutanasia "cumple con todas las garantías técnicas y jurídicas" y remarcó que "hay cuatro miembros de la Comisión de Salud que no permiten que el proyecto pase al Senado para que sea tratado"
Jorge Alfaro, secretario general de la Unasev, se refirió a la polémica que se generó por la instalación de 112 radares por parte del Ministerio de Transporte y a la decisión que tomó la intendencia de Maldonado de modificar la velocidad máxima permitida en zonas de radares y devolver el importe de las multas que fueron aplicadas.
Richard Read, exdirigente del sindicato de la bebida, analizó las candidaturas de cara a las próximas elecciones y señaló que en el Partido Nacional "Álvaro Delgado está despegado". Además remarcó la importancia de apostar a la educación. "Este gobierno tuvo la valentía de que no tuvo el FA en 2014 de llevar adelante una reforma educativa".
La senadora frenteamplista Liliam Kechichian se refirió a la decisión tomada por el Plenario del FA de presentar una fórmula paritaria para las elecciones nacionales y la búsqueda de ampliar la coalición de izquierda con sectores que actualmente pertenecen a otros partidos políticos.
El director de Saceem, Alejandro Ruibal, señaló que en verano comenzarán las obras del proyecto Neptuno que incluyen la construcción de una planta potabilizadora y una toma de agua sobre el Río de la Plata en la zona de Arazatí en San José. "La inversión ronda los US$ 300 millones y fue 65% en unidades indexadas y 35% en dólares".
Pedro Jisdonian, diputado del Partido Nacional y presidente de la Comisión que trató la reforma de la Seguridad Social, catalogó a la decisión del Pit-Cnt de juntar firmas para derogar la Ley en un plebiscito como "irresponsable y cargada de demagogia".
El diputado del Frente Amplio y expresidente del INAC, Alfredo Fratti, opinó sobre la compra por parte de la multinacional brasileña Minerva Foods de tres plantas frigoríficas en nuestro país a Marfrig.
La ministra de Economía, Azucena Arbeleche, rechazó las críticas realizadas por la oposición sobre la falta de transparencia en los números presentados en la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda. "Todos los datos son públicos, hay que leerlos".
Ignacio Errandonea, integrante de Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos, señaló que se continúa trabajando en confirmar la identidad de los restos óseos hallados en el Batallón 14 aunque de momento "no apareció ninguna coincidencia en la base de datos".
El senador del Partido Colorado Adrián Peña remarcó la necesidad de que la coalición para las próximas elecciones establezca "cuál es el rol que ocupa cada uno de los partidos que la componen".
Carlos Albisu, presidente de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, se refirió al refuerzo presupuestal que solicitaron al Gobierno y a las críticas recibidas por la oposición. Además remarcó que "la mayoría de las contrataciones de personal que se realizaron fueron por concurso".
Juan Luis Pérez, meteorólogo de Nimbus Weather, señaló que después de 30 meses de déficit hídrico "los valores de precipitaciones se acercan a los que estaban previstos". Además adelantó que se espera "un verano cálido con varios episodios sobrepasen los 40º".
Germán Barcala, presidente de la Cámara de Eventos del Uruguay, repasó la actualidad del sector luego de la pandemia y detalló las propuestas y distintos tipos de fiestas para celebrar la Noche de la Nostalgia.
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, afirmó que "el deterioro de la Caja Bancaria está en el límite" y se refirió al acuerdo alcanzado entre el gobierno, los bancos privados y AEBU para afrontar el problema. "Fue una negociación compleja donde todas las partes pusimos algo para encontrar una salida".
El diputado de Cabildo Abierto, Álvaro Perrone, afirmó que el Secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado, se comprometió con Guido Manini Ríos a destinar los recursos para mejorar los salarios del personal militar.
El vicepresidente del Pit-Cnt, Joselo López, explicó en qué consiste la plataforma de reivindicaciones que estarán presentes en el paro general parcial y se refirió al plebiscito contra la reforma jubilatoria y la eliminación de las Afaps impulsado por la central sindical.
El economista Javier de Haedo señaló que "era el momento de flexibilizar más la política monetaria" y remarcó que el país "tiene un problema de gestión en materia económica".
El diputado del Partido Colorado, Conrado Rodríguez, se refirió a las diferencias que surgieron durante la semana con el partido liderado por Guido Manini Ríos durante la votación de la Rendición de Cuentas. "A pesar de las horas y el desgaste, logramos que se voten las reasignaciones".
El intendente de Tacuarembó, Wilson Ezquerra, explicó cuáles fueron los motivos para abrirse de Alianza Nacional y crear un nuevo sector dentro del Partido Nacional. "Creemos que Álvaro Delgado es el mejor candidato".
Juan Fagúndez, presidente de la Asociación de Abogados Penalistas, opinó sobre la decisión que tomó el Tribunal de Apelaciones de mantener la reserva de las identidades de las víctimas que denuncian al exsenador Gustavo Penadés y a Sebastián Mauvezín por explotación sexual y abuso de menores. "Es muy complicado litigar a oscuras".
El meteorólogo Mario Bidegain señaló que "de mantenerse los pronósticos para los próximos días, el acumulado de lluvias en agosto estará cerca de los valores normales".
César García Acosta, coordinador del Sistema Único de Cobro de Ingresos Vehiculares, explicó el motivo por el que entiende que la medida planteada por el diputado de Cabildo Abierto Álvaro Perrone de topear las multas por exceso de velocidad es "inconstitucional".
El presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira, señaló que van a esperar el contenido completo que presente la central sindical para definir si la fuerza política acompaña el plebiscito contra la reforma jubilatoria, la eliminación de las Afaps y volver a la edad mínima de jubilación de 60 años.
Facundo Ponce de León, presidente de la Agencia del Cine y el Audiovisual, catalogó la actualidad del sector como "efervescente" y señaló que "desde el punto de vista técnico estamos a nivel internacional, quizás nos falte infraestructura de estudio para rodajes de alto presupuesto".
Sebastián Andújar, diputado del Partido Nacional y presidente de la Cámara de Representantes, señaló que en total se van a destinar 23 millones de dólares al plan de salud mental y adicciones en la Rendición de Cuentas.
José Amorín Batlle, presidente del Banco de Seguros del Estado, señaló que "el BSE pagará 92 millones de dólares a los productores agrícolas" por el impacto que generó la sequía en todo el país.
Fernanda Auersperg, directora de Protección Social del MIDES, realizó un balance de las políticas implementadas para reducir la problemática de las personas en situación de calle y los convenios destinados para reinsertar a la sociedad a las que recuperan la libertad.
Fernando Echeverría, intendente de Flores y presidente del Congreso de Intendentes, señaló que "los uruguayos somos hijos del rigor y si no se toman este tipo de medidas muchas personas no respetan el tránsito".
Alicia Fernández, especialista en cuidados intensivos pediátricos, señaló que el aumento de las consultas por cuadros respiratorios "era esperable pero de momento no estamos con el nivel de casos que tuvimos en junio".
Conrado Rodríguez, diputado del Partido Colorado y miembro de la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda, explicó cuáles son las áreas que buscan reforzar en la Rendición de Cuentas luego de la reunión que mantuvieron con el Ministerio de Economía.
El presidente de Ancap, Alejandro Stipanicic, se refirió a las medidas tomadas por el sindicato de trabajadores en medio del conflicto que mantienen con la empresa estatal. "Los transportistas están hartos de perder jornales y fletes por los paros de Fancap".
El economista de CPA Ferrere, Alfonso Capurro, analizó los datos del mes de julio divulgados por el Instituto Nacional de Estadística que ubican a la inflación en 4,79% siendo el registro más bajo desde noviembre de 2005.
El diputado Eduardo Lust explicó en qué consiste el artículo que pretendía utilizar el Gobierno en caso que se aprobara el impuesto de inflamables propuesto por la Intendencia de Montevideo.
Facundo Márquez, presidente de la Unión de Exportadores del Uruguay, habló del descenso en las exportaciones que atraviesa el sector en el último año y remarcó el impacto que tiene para el país: "la cotización del dólar, los pocos avances de inserción internacional y el elevado costo de producción".
El ministro de Defensa, Javier García, defendió la decisión de decretar la esencialidad del servicio de los controladores aéreos luego de que el sindicato anunciara tomar medidas que afectarían el despegue de varios vuelos. "Apostamos al diálogo pero siempre dentro de la Ley".
Eduardo Henderson, gerente general de ASSE, remarcó la necesidad de formar equipos especializados y capacitar al personal médico en el tratamiento de cuidados paliativos.
Mauricio Zunino, director de recursos financieros de la Intendencia de Montevideo, explicó en qué consiste el impuesto impulsado por la IM para sustituir la tasa de inflamables y profundizó en los detalles de la rebaja en la contribución inmobiliaria que se aplicará en 350 mil padrones de la capital.
Juan Martín Rodríguez, diputado del Partido Nacional y presidente de la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda, se refirió al pedido realizado por varios organismos vinculados a la educación para que se reasignen más recursos en la próxima Rendición de Cuentas.
Alfredo Cabrera, presidente del Banco de Previsión Social, explicó cuál es el trámite que deben realizar los jubilados para acceder a nuevas oportunidades laborales y hacer los debidos aportes. "Es uno de los aspectos más novedosos" de la reforma de Seguridad Social que comenzará a regir a partir de mañana.
El edil del Partido Nacional, Javier Barrios Bove criticó la iniciativa de la IM de crear un impuesto para el transporte de combustibles. "Es injusto y de dudosa constitucionalidad" aseguró. Además afirmó que "Montevideo es una ciudad gris con problemas de limpieza y movilidad".
Álvaro García, exdirector de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, profundizó en los ejes principales que integran las bases programáticas elaboradas por el Frente Amplio para un eventual gobierno 2025-2030.
Leonardo Costa, abogado especialista en prevención de lavado de activos, remarcó que en nuestro país "el análisis de riesgo de la situación del narcotráfico no se adecúa a la vulnerabilidad del sistema".
La senadora del Partido Colorado, Carmen Sanguinetti, se refirió a la aprobación que recibió en la comisión de Salud del Senado el proyecto de ley que garantiza el derecho a los cuidados paliativos y exige a los prestadores de salud que brinden ese servicio a las personas que lo soliciten.
La economista de la consultora Exante, Florencia Carriquiry, analizó las perspectivas económicas para el segundo semestre del 2023 ¿Cuánto puede impactar el déficit hídrico en las exportaciones y el valor del dólar en el sector industrial?
El ministro de Trabajo, Pablo Mieres, explicó el aumento del 3% que recibirán los jubilados y pensionistas de menores ingresos y realizó una puesta a punto de cómo vienen trabajando las mesas de negociación de cara a una nueva ronda de los Consejos de Salarios.
Juan Luis Pérez, meteorólogo de Nimbus Weather, señaló que todavía estamos en números negativos con respecto al volumen de lluvia y afirmó que se espera que a partir de agosto con la llegada del fenómeno "El Niño" se regularice la tendencia en las precipitaciones.
El secretario general del Sunca, Daniel Diverio, valoró el preacuerdo alcanzado entre los representantes de las cámaras de la Construcción y el sindicato que supone un incremento real de 1,1% del salario para este año y la creación de un Fondo Social para atender los problemas de salud mental y adicciones.
Diego Sanjurjo, coordinador del Programa Integral de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior, explicó el alcance y el objetivo de las 16 medidas elaboradas por la mesa interpartidaria sobre seguridad.
El senador del Partido Nacional e integrante de la Comisión de Vivienda, Carlos Camy, explicó cuáles son las alternativas que manejan para resolver la situación de los deudores en UR del Banco Hipotecario y la posible fusión con el Banco República.
El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, señaló que en varias zonas del país el déficit hídrico sigue presente y respondió a las críticas que recibió de parte del exministro de Economía, Ignacio de Posadas.
El abogado penalista e integrante del Partido Colorado, Andrés Ojeda, destacó las medidas que se acordaron en el documento de Estrategia de Seguridad Integral y Preventiva y criticó la postura que asumió el Frente Amplio en la mesa interpartidaria.
El senador del Frente Amplio, Mario Bergara, repasó cuáles fueron los puntos fundamentales que se acordaron en el último Plenario de la fuerza política y pensando en las próximas elecciones remarcó la necesidad de ampliar el diálogo con toda la sociedad. "Si sólo nos hablamos entre los frenteamplistas no vamos a ganar la elección".
La diputada del Frente Amplio, Cristina Lustemberg, explicó los pilares del proyecto de Ley aprobado en la Cámara de Diputados sobre garantías para la Primera Infancia, Infancia y Adolescencia.
El presidente de la ANEP Robert Silva, realizó una puesta a punto de la transformación educativa que se está implementando y reconoció que la decisión de interrumpir la presencialidad de las clases para frenar los contagios por infecciones respiratorias "no fue fácil pero terminó siendo la correcta".
Alfredo Lago, presidente de la Asociación de Cultivadores de Arroz, destacó el momento que atraviesa la producción arrocera en nuestro país y la oportunidad de acceder a nuevos mercados en la región: "Uruguay exporta el 95% del arroz que produce".
Marcos Soto, decano de la Escuela de Negocios de la Universidad Católica, analizó la política internacional de nuestro país y el momento que atraviesan las relaciones con el Mercosur. "La postura de Uruguay hasta ahora no tuvo resultados pero provocó la discusión".
Dardo Rodríguez, secretario del Partido Independiente, destacó los puntos fundamentales del documento de Estrategia de Seguridad Integral y Preventiva y lamentó que no se haya alcanzado un acuerdo entre todos los partidos políticos. "Sorprende y frustra" reconoció.
El meteorólogo Mario Bidegain destacó que las últimas lluvias "ayudan" para minimizar el impacto del déficit hídrico que atraviesa el país y señaló que "vamos a tener un invierno cálido que no es bueno para la producción agrícola".
Alicia Fernández, especialista en cuidados intensivos pediátricos, se refirió al aumento de los casos de infecciones respiratorias y consideró que el Ministerio de Salud Pública "fue muy tímido en la insistencia a la población sobre la importancia de la vacuna antigripal".
El intendente de Paysandú, Nicolás Olivera, se refirió a las obras que se están realizando en el departamento y a la construcción de una planta de hidrógeno verde y energías renovables prevista para fines de 2024 que tendrá una inversión de 4000 millones de dólares.
María Eugenia Estoup, presidenta del Consejo de Sector Financiero Oficial de AEBU, cuestionó el proyecto de ley para reestructurar las deudas de las personas físicas presentado por Cabildo Abierto y afirmó que desde AEBU rechazan una posible fusión entre el Banco Hipotecario y el Banco República.
Nicolás Chiesa, Director General de la Granja, valoró las medidas que tomó Uruguay para evitar el aumento de los casos de gripe aviar y se refirió al impacto del déficit hídrico en las cosechas. "Las plantas quedaron muy afectadas por la sequía y ese es el principal problema productivo".
Bettiana Díaz, diputada del Frente Amplio, afirmó que "es una rendición de caja chica" y cuestionó los recursos asignados a la enseñanza. "Este gobierno le viene macheteando presupuesto a Robert Silva y ANEP desde hace mucho tiempo".
Juan Mailhos, asesor jurídico de la Cámara de Comercio y Servicios, se refirió a la pautas salariales comunicadas por el Gobierno de cara al próximo Consejo de Salarios y a la decisión de que exista una recuperación completa del salario real al momento que comenzó la pandemia.
El subsecretario de Ambiente, Gerardo Amarilla, señaló que las últimas precipitaciones "fortalecen la provisión diaria de agua" y remarcó que "la situación hídrica es preocupante en todo el país, no sólo en el área metropolitana".
El economista Marcel Vaillant analizó las repercusiones que quedaron luego de la cumbre de presidentes del Mercosur y las discrepancias que volvió a plantear Uruguay con la política económica del bloque.
Javier Lasida, presidente del Instituto Nacional de Evaluación Educativa, analizó los datos obtenidos en la evaluación nacional de aprendizajes y calidad de la enseñanza Aristas Media 2022. "La meta de aprendizaje que se propuso ANEP es difícil de alcanzar"
Juan Martín Rodríguez, diputado del Partido Nacional y presidente de la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda habló del proyecto de Rendición de Cuentas que ingresó al Parlamento y opinó de la relación entre el Gobierno con la oposición y Cabildo Abierto.
Sebastián Andújar, presidente de la Cámara de Diputados, señaló cuáles son las prioridades que se establecen en el proyecto de ley de Rendición de Cuentas que ingresó al Parlamento. "El déficit hídrico es el principal problema que debemos afrontar".
El presidente de Antel, Gabriel Gurméndez, señaló que con el lanzamiento de la tecnología 5G "se buscó subsanar la inequidad en el acceso a las telecomunicaciones entre el interior del país y Montevideo".
El presidente del BROU, Salvador Ferrer, afirmó que el proyecto elevado por el Ejecutivo "permitiría potenciar el desarrollo del mercado inmobiliario y para Uruguay sería todo ganancia".
Ignacio Zuasnabar, director de Equipos Consultores, profundizó en los datos obtenidos en la última encuesta y cómo se perfilan los candidatos para las elecciones internas. Pensando en las elecciones presidenciales "hoy el 43% se inclinaría por votar al Frente Amplio mientras que el 38% apoyaría a la coalición".
Teresa Aishemberg, Gerenta General de la Unión de Exportadores, reconoció que quedaron "sorprendidos" por la decisión de Katoen Natie de aumentar las tarifas portuarias en la Terminal Cuenca del Plata.
Carlos Pera, integrante de la Asociación Uruguaya de Agencias de Viajes, adelantó que esta semana se realizará el lanzamiento comercial de la compañía aérea dominicana "Arajet" que ofrecerá vuelos diarios a República Dominicana con pasajes que costarán "alrededor de 600 dólares".
El Consejero del Codicen, Juan Gabito Zóboli, explicó los motivos que tomaron en cuenta para resolver el cierre de los centros de enseñanza a partir del 3 de julio ante la alta circulación de virus causantes de infecciones respiratorias.
El meteorólogo y director de Nimbus Weather, Juan Luis Pérez, se refirió al déficit hídrico que atraviesa el país y remarcó su preocupación por la falta de precipitaciones en el corto plazo: "Para los próximos diez días no aparece ningún escenario que muestre una mejoría".
Daniel Menéndez, gerente general de la Asociación de Supermercados, habló del impacto que pueda llegar a tener la quita de impuestos al agua embotellada. Sobre la situación en la frontera con los productos de contrabando señaló que "la mercadería ingresa por todos lados. El 70% de los productos que hay un supermercado son importados".
El senador del Frente Amplio, Enrique Rubio, se refirió a la sesión extraordinaria que se realizará en la Cámara de Senadores por los 50 años de la disolución de las cámaras. "Hay un grupo nostálgico que conoce la verdad sobre los desaparecidos y ha persistido en su acción de no decirla".
El ministro de Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero, adelantó que ya cuentan con "dos iniciativas privadas para trasladar la terminal Río Branco al predio donde se encuentra la estación ferroviaria". Además realizó una puesta a punto de las obras en la zona portuaria y del trazado de la vía de UPM 2.
El director de CERES, Ignacio Munyo, señaló que "Uruguay tiene una situación compleja desde el punto de vista interno" con respecto al atraso cambiario del dólar y el impacto que esto genera en los objetivos económicos planteados por el gobierno. "Preocupa lo caro que se volvió el país para poder producir y competir con la región".
Andrés Guichón, vocero del Sindicato Único de Trabajadores del Supergás, afirmó que las negociaciones con la empresa Acodike para solucionar el conflicto que mantienen desde marzo por el despido de varios trabajadores de la planta de envasado "no han avanzado y por eso se evalúa tomar medidas más importantes".
El diputado del Frente Amplio, Sebastián Valdomir, se refirió al aumento en las cifras de delitos por homicidio y explicó cuáles son los motivos para solicitar la interpelación del Ministro del Interior Luis Alberto Heber.
Álvaro Mombrú, Decano de la Facultad de Química, se refirió al impacto que tendría aumentar las cifras de cloruro y sodio en el consumo y el uso cotidiano del agua. "Esta situación vino para quedarse un tiempo y vamos a tener que aprender a convivir con este riesgo".
Miguel Marrero, dirigente de la Unión Nacional de Obreros y Trabajadores del Transporte, señaló que en la reunión que mantuvieron con el Ministerio del Interior reiteraron "la necesidad de aumentar las medidas de seguridad en el transporte público ante el aumento de las rapiñas".
Luego de que el Gobierno desistiera de transformar el águila del acorazado nazi Graf Spee en una paloma de la paz, el historiador José Rilla afirmó que "una intervención del presente sobre el pasado necesita de una explicación públicamente compartida".
Ignacio Bartesaghi, doctor en Relaciones Internacionales, analizó el encuentro de Luis Lacalle Pou con el presidente de Estados Unidos Joe Biden, y realizó un balance de la política exterior de nuestro país y las complejidades para alcanzar acuerdos bilaterales con la región.
Mónica Pujadas, presidenta de la Sociedad Uruguaya de Pediatría, explicó cuáles son los sintomas a los que debemos prestar atención y detalló algunas medidas preventivas a tener en cuenta para minimizar el riesgo de contagio de infecciones respiratorias.
El meteorólogo Mario Bidegain señaló que las bajas temperaturas se mantendrán en los próximos días y reconoció que la ausencia de precipitaciones continuarán durante todo el mes de junio.
El senador del Partido Colorado, Adrián Peña, explicó los motivos que tomaron en cuenta para desestimar el juicio político a la intendenta de Montevideo, Carolina Cosse. Además se refirió a las modificaciones planteadas por el Partido Nacional al proyecto de ley de prisión domiciliaria presentado por Cabildo Abierto.
El pintor y caricaturista Rodolfo Arotxarena, “Arotxa”, contó cómo nació la muestra de pinturas al óleo "Caudillos y silencios" y reconoció que exponer su obra en el Museo de Artes Visuales es "pasar a jugar en cancha grande".
La senadora del Frente Amplio, Silvia Nane, se refirió a la votación unánime que se dio en el Parlamento para aprobar el desafuero de Gustavo Penadés. Además cuestionó los argumentos que dio el senador de Cabildo Abierto, Guillermo Domenech, sobre el tema: "Sus razonamientos no me extrañan, tiene una forma de ver el mundo totalmente diferente a la mía".
Diego Romero, encargado de información comercial de mercados de la UAM, habló del impacto que tuvo el déficit hídrico en la producción de frutas y verduras y cómo se reflejó en las importaciones y la fijación de precios.
Nilo Patiño, integrante de Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos, se refirió al hallazgo de restos óseos en el Batallón nº14 y criticó la actuación de José Bayardi y Fernández Huidobro como ministros de Defensa durante los gobiernos del Frente Amplio.
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, catalogó a la situación financiera que atraviesa la Caja Bancaria como "grave" y remarcó la importancia de crear una agencia encargada de monitorear y controlar a la seguridad social. Además se refirió a los conflictos laborales en Conaprole, Supergás, Sunca y el puerto.
Bárbara Mainzer, directora ejecutiva de la Asociación de Bancos Privados del Uruguay, señaló que el déficit económico que atraviesa la Caja Bancaria "continuará por los próximos 10 años y ascenderá a los 660 millones de dólares" y afirmó que aumentar la prestación complementaria patronal no soluciona el problema.
El director del Inau, Pablo Abdala, cuestionó las declaraciones realizadas por la relatora especial de Naciones Unidas, Mama Fatima Singhateh, sobre la realidad que vive nuestro país en materia de explotación y abuso sexual de niños. "Creo que en sus afirmaciones hubo preconceptos y prejuicios".
José Bayardi, ex Ministro de Trabajo y Seguridad Social, resaltó la importancia que tuvo la figura de Mariano Arana dentro del Frente Amplio como uno de los fundadores de la Vertiente Artiguista. "Tenía una humildad y un amor por Montevideo que hacía sentir cómodo a cualquier persona que interactuaba con el".
Fernando Pache, presidente de la Cámara de la Industrias del Uruguay, habló del impacto que genera el déficit hídrico en las industrias de nuestro país y cuáles son las alternativas que manejan ante la falta de agua. Además remarcó la preocupación por la diferencia cambiaria que existe en la frontera.
La senadora del Frente Amplio, Liliam Kechichian afirmó que el ministro de Defensa, Javier García "tiene un discurso muy violento e insultante hacia la oposición". Sobre el tratamiento a nivel parlamentario al pedido de desafuero de Gustavo Penadés señaló que "no era serio tomar una decisión sin antes leer el expediente".
Rodrigo Arim, rector de la Universidad de la República, habló de los desafíos que tiene por delante la educación y señaló que para la rendición de cuentas solicitaron "130 millones de dólares para "compensar" la caída en la relación entre las horas de los docentes y la cantidad de estudiantes".
Rafael Porzecanski, director de Opción Consultores, profundizó en los datos obtenidos de la última encuesta sobre el nivel de aprobación del gobierno de Luis Lacalle Pou y destacó "la estabilidad" que alcanzó el mandatario desde el comienzo de su gestión.
El senador del Frente Amplio, José Carlos Mahía, explicó los motivos que determinaron el apoyo de Asamblea Uruguay a la precandidatura presidencial de Mario Bergara y remarcó la importancia de "trabajar su imagen en el interior del país".
Fernando Mattos, ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, valoró la gira que realizó por China y destacó la importancia que tiene el país asiático en la economía uruguaya. "Es el principal comprador de nuestros productos de los últimos 10 años". Además remarcó que las posibilidad de firmar un TLC entre ambos países "sigue intacta".
El presidente del Codicen, Robert Silva, afirmó que el motivo de las últimas ocupaciones es "desestabilizar la transformación educativa" y señaló que "son los mismos muchachos que van de un liceo a otro donde aparecen algunos reconocidos estudiantes del IPA".
Juan Williman, abogado e integrante del Consultorio Jurídico de la UdelaR, que representa a cinco de las ocho víctimas que denunciaron al senador Gustavo Penadés por presunta retribución a menores a cambio de actos sexuales, realizó una puesta a punto de la investigación y se refirió a la posibilidad de que Fiscalía solicite levantar los fueros parlamentarios del legislador.
Álvaro Reinaldo, secretario general del Sindicato Único Portuario y Ramas Afines, reconoció que la situación en el puerto "está complicada" y explicó los motivos que determinaron el paro de actividades a nivel nacional por parte de los trabajadores.
Álvaro Galiana, director del hospital Pereira Rosell señaló que este año se duplicaron las consultas por infecciones respiratorias con respecto a 2022 principalmente por la "alta de circulación viral de influenza y VRS”. Además remarcó la importancia de la vacuna contra la gripe para todos los niños a partir de los seis meses.
Fernanda Auersperg, directora nacional de Protección Social del MIDES, explicó cómo se implementará el Plan Invierno y valoró el proyecto que apunta a que las empresas contraten a personas que recuperaron su libertad. "Hoy en día esas personas tienen un 44% menos de probabilidad de acceder a un empleo".
Luis Goichea, secretario general del Sindicato de Conaprole, anunció que el consejo directivo resolvió denunciar penalmente al senador Sebastián da Silva y al intendente de Maldonado, Enrique Antía por sus manifestaciones públicas sobre el conflicto que mantienen los trabajadores con la empresa láctea.
El director de Conaprole, Daniel Laborde, criticó las medidas implementadas por la gremial de trabajadores y confía en el rol que pueda desempeñar el ministerio de Trabajo para destrabar el conflicto que lleva más de un mes sin que se pueda encontrar una solución.
Laura Raffo, posible precandidata a las elecciones nacionales por el Partido Nacional, señaló que "hay dirigentes, como el presidente del Frente Amplio, que no toleran que haya pluralismo ni opiniones diversas".
El meteorologo Mario Bidegain señaló que las precipitaciones previstas para la zona sur del país "no logran revertir el proceso de sequía pero tendrán un impacto favorable en el caudal de la cuenca del Santa Lucia".
El presidente de ANCAP Alejandro Stipanicic se refirió a la licitación que se está llevando a cabo para buscar un socio en el negocio de pórtland y cal con el fin de revertir la situación deficitaria y restablecer la competitividad del sector. "El horno 3 de la planta de Paysandú hace 10 años que está sin uso y generando pérdidas económicas".
Ximena Sommer, directora ejecutiva de la asociación civil Ánima, destacó las ventajas de la formación dual, una modalidad educativa que busca compatibilizar el proceso de aprendizaje a nivel académico del alumno con la práctica en una empresa del rubro que se está estudiando.
El senador del Frente Amplio Charles Carrera afirmó que al exdirector de Convivencia y Seguridad Ciudadana se lo tendría que haber denunciado "no por el uso del hospital sino por todas las denuncias en su contra de acoso sexual, moral y de persecución a trabajadores".
El senador del Partido Nacional, Jorge Gandini, defendió las medidas tomadas por el Gobierno para minimizar el impacto del déficit hídrico aunque reconoció que quizás el error "fue no haberlas comunicado bien".
El economista Alfonso Capurro explicó el impacto económico que tiene para nuestro país la valoración positiva que realizó la calificadora de riesgo Moody’s y señaló que reducir la inflación es el tema pendiente que tiene el gobierno por delante.
Daniel Menéndez, presidente de la Asociación de Supermercados del Uruguay, explicó la situación ante la falta de bidones y fundas de agua embotellada en algunos comercios y mostró su preocupación por el aumento en el ingreso de productos de contrabando.
El senador del PN, Carlos Camy, se refirió al apoyo del sector de Alianza Nacional a la candidatura de Laura Raffo para las elecciones internas y adelantó que en junio está previsto que se apruebe el proyecto de ley para resolver la situación de las personas que mantienen deudas en UR en el BHU.
Gerardo Amarilla, subsecretario del Ministerio de Ambiente, reconoció que "hoy en día es más importante tener agua más allá que no sea óptima para el consumo". Además señaló que "quizás en verano no se ajustaron las medidas para asegurar el agua potable en Montevideo".
Juan Mailhos, gerente jurídico de la Cámara de Comercio y Servicios, valoró de forma positiva las modificaciones aprobadas por el Parlamento a la Ley de Negociación Colectiva que resuelve varias de las observaciones que la Organización Internacional del Trabajo había marcado.
El meteorólogo Juan Luis Pérez, director de Nimbus Weather, afirmó que para el fin de semana se esperan "leves precipitaciones" principalmente en la zona sur de nuestro país
Diego Durand, vicepresidente de Ancap, adelantó que la empresa estatal adquirió una planta de osmosis inversa a UTE para disminuir la salinidad del agua y evitar que se vea afectada la producción de combustible.
Lucía Samaniego, geóloga e integrante del Centro Regional para la Gestión de Aguas Subterráneas, destacó la importancia de este recurso y explicó dónde se encuentran las principales reservas y acuíferos en nuestro país.
El presidente de Cambadu, Daniel Fernández, afirmó que debido al conflicto de los trabajadores de la industria láctea en varios comercios "faltan productos que se cubren con importaciones de Argentina que perjudican a la industria nacional".
Federico Kreimerman, presidente de la Federación de Funcionarios de OSE, cuestionó las medidas implementadas por el Gobierno ante el déficit hídrico que determinó el aumento de la salinidad permitida en el agua. "Los mensajes que llegan de las autoridades sobre la situación son ambiguos y contradictorios".
Gabriela Fajardo, directora interina de la Escuela de Nutrición, señaló que ante el aumento de sodio en el agua potable de OSE "se deberían implementar medidas para que la población más vulnerable acceda al agua mineral".
Rodolfo Saldain, presidente de la Comisión de Reforma de la Seguridad Social, explicó cuáles son los cambios que entran en vigencia a partir de agosto y señaló que "la ley se aprobó dejando espacios de mejora a futuro".
El ministro de Desarrollo Social, Martín Lema, adelantó que están trabajando con varias instituciones para lanzar un plan integral enfocado en primera infancia, salud mental, adicciones y la situación de los exreclusos.
Mariana Pomiés, analista política y directora de la consultora Cifra, analizó el momento que atraviesa la coalición de gobierno y la decisión que tomó Luis Lacalle Pou de solicitar la renuncia de la ministra de vivienda Irene Moreira. ¿Qué actitud tomará Cabildo Abierto?
Facundo Márquez, presidente de la Unión de Exportadores del Uruguay, se refirió al descenso del 23% que presentaron las exportaciones de bienes en el mes de abril y las dificultades que atraviesa el sector por la sequía y la competitividad con el resto de los países.
Diego Aboal, director del Instituto Nacional de Estadística, confirmó que 150.000 hogares ya completaron el formulario digital del Censo 2023. "Es una fotografía que se hace cada 10 años que permite conocer la cantidad y los detalles demográficos y de vivienda de la población uruguaya".
Diego O'Neill, presidente de la Confederación de las Cámaras Empresariales, aseguró que la propuesta de reducir la jornada laboral y mantener los salarios "no es viable desde el punto de vista productivo". Además se refirió a los desafíos del sector para mejorar la competitividad de nuestro país en el exterior.
El senador del Frente Amplio, José Carlos Mahía, remarcó "la desprolijidad y el apuro que tiene la coalición de sacar adelante algunos temas" y afirmó que "la reforma educativa es más marketing que contenido".
El meteorólogo Mario Bidegain remarcó que todavía hay varias zonas del país donde se mantiene el déficit hídrico y no descartó que para mitad de año "se presente un escenario con posibles inundaciones en algunos departamentos".
Fabio Riverón, presidente de FUECYS, remarcó que "hace un mes" que están negociando con las empresas Acodike y Riogas pero "no han llegado a un acuerdo para destrabar el conflicto". Además señaló que la decisión que tomó la empresa de sancionar a once trabajadores por tomar medidas sindicales "complica aún más la situación".
El ministro de Trabajo, Pablo Mieres, cuestionó el discurso de la central sindical en el acto del 1 de mayo y señaló que "nunca apareció la palabra pandemia, parece que el Pit-Cnt ignorara algo que afectó a el mundo entero".
Raúl Lozano, senador de Cabildo Abierto, se refirió a la relación entre los partidos de la coalición luego de la discusión por la reforma de la seguridad social y afirmó que van a insistirle al gobierno para que presente una solución al problema de la reestructura de deudas. "No podemos hacernos los distraídos, si el Frente Amplio decide apoyar nuestro proyecto, no nos vamos a negar".
Herman Kamil, director de la Unidad de Gestión de Deuda del Ministerio de Economía, resaltó las ventajas y los beneficios que obtendrá Uruguay luego de que la calificadora de riesgo S&P decidiera subir la nota de nuestro país. "Representa la imagen de buen pagador que tenemos y la estabilidad económica que atraviesa el país".
Pablo Klappenbach, ministro de la Corte Electoral, explicó cuáles son los requisitos para votar en las elecciones internas y nacionales previstas para 2024 y para las departamentales de 2025. Desde la Corte Electoral recordaron que el trámite para sacar la credencial ya se puede realizar vía web o de forma presencial en sus oficinas.
El diputado del Partido Nacional, Sebastián Andújar, afirmó que la votación de la Rendición de Cuentas "marcará el contenido de la próxima campaña política electoral" y señaló que tendrá como ejes la "vivienda, salud mental, obras e infraestructura".
Gabriela Willat, directora del Departamento de Zoonosis y Vectores del MSP, explicó cuáles son los síntomas que se presentan al contraer dengue o chikungunya. Desde el MSP señalan que "sin un cierre de fronteras era imposible frenar los casos autóctonos".
Martín Pereyra, presidente de COFE, se refirió al paro general de 24 horas convocado por el PIT-CNT para manifestarse contra la reforma de la seguridad social y adelantó algunos de los temas que estarán presentes en la plataforma del acto del 1° de mayo.
William Rey, presidente de la Comisión del Patrimonio, se refirió a las obras que se están realizando en la zona portuaria de Montevideo y expresó su preocupación por el valor patrimonial y el deterioro que presentan algunos edificios y zonas de la ciudad.
Federico Stanham, director ejecutivo de la Cámara Uruguaya de Procesadores Avícolas, rechazó las afirmaciones realizadas por la Unión de Vendedores de Carne sobre el aumento en el precio del pollo y remarcó que su valor "está en el nivel habitual".
El ministro del Interior, Luis Alberto Heber, afirmó que prefiere esperar las cifras de delitos del primer semestre del año "para sacar una conclusión más aproximada a la realidad". Además reconoció que después de dos años de transición hoy puede afirmar que "el ministerio del Interior tiene su impronta".
El diputado del Partido Colorado, Conrado Rodríguez, explicó cómo fue la votación en la Comisión Especial de la Cámara de Representantes y contó cómo fueron las últimas negociaciones que mantuvo su partido con el Gobierno por el proyecto de reforma de la seguridad social.
El presidente del Codicen, Robert Silva, reconoció que "se generó una tormenta en un vaso de agua a partir de una problemática en el liceo IAVA que se arrastra desde hace mucho tiempo”. Además afirmó que "a Secundaria no le dejaron otro margen de acción que tomar la resolución que tomó con el director del centro educativo".
Alejandro Ruibal, presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay, habló de las alternativas que se manejan en el sector para minimizar el impacto laboral que tendrá la finalización de la obra de UPM. "El ministro Falero tiene la camiseta puesta del ferrocarril y en el segundo semestre del año estará en marcha".
El director de Conaprole, Daniel Laborde afirmó que los cambios realizados por la empresa "no implican ninguna pérdida de trabajo ni pérdida salarial". Además señaló que en este conflicto "el que más pierde es el sindicato ante la opinión pública por las medidas y la postura que está.
La directora nacional de Cultura, Mariana Wainstein destacó el interés del público y la variedad de espectáculos que se están realizando a nivel cultural en nuestro país.
El director general de la Granja, Nicolás Chiesa, reiteró el pedido a los productores de extremar las medidas sanitarias y de seguridad ante la aparición de un nuevo foco de gripe aviar en San José. "Dentro de 15-20 días está previsto que lleguen las vacunas para iniciar el proceso de vacunación a gallinas ponedoras y reproductoras".
Gabriel Peluffo, director de Inmunizaciones del Ministerio de Salud Pública, explicó cómo se implementará el plan de vacunación antigripal y cuáles son las tres etapas de la campaña de acuerdo a las características de la población.
El senador del Partido Colorado, Adrián Peña, señaló que las propuestas que le presentarán a Lacalle "intentarán afectar lo menos posible a la reforma de la seguridad social y no alteran ninguno de los pilares del proyecto".
Mario Kaczka, tesorero de la B’nai B’rith, valoró el acuerdo alcanzado con el Institut Pasteur de Montevideo y el Instituto Weizmann de Israel que permitirá a investigadores del instituto uruguayo colaborar y hacer pasantías en la institución israelí.
El economista Aldo Lema analizó el impacto de la sequía en la economía uruguaya y señaló que dentro de los desafíos económicos que tiene por delante nuestro país está "subir la tasa de inversión y diversificar las exportaciones apuntando a servicios y Tecnologías de la Información y Comunicaciones".
Roque Baudean, Director Nacional de Turismo, realizó un balance del primer trimestre del año a nivel turístico y remarcó que "en enero y febrero se recibieron más turistas argentinos y brasileños que en las temporadas del 2019 y 2020".
El intendente de Lavalleja, Mario García, contó cómo se preparó el departamento y cuáles son las expectativas previas para la 36ª Edición del "Festival Minas y Abril". García resaltó el crecimiento de la actividad turística del departamento y señaló que "ya no alcanza sólo un día para conocer todas las propuestas".
El meteorólogo Juan Luis Pérez, director de Nimbus Weather, se refirió al ingreso del primer frente frío del año y no descartó episodios de granizo en algunas localidades. Además señaló que para el fin de semana se esperan "temperaturas menores a 10°".
Luis Alfredo Fratti, diputado del Frente Amplio, habló de la reunión que mantuvo la Comisión de Ganadería, Agricultura y Pesca con el ministro Fernando Mattos ante el impacto económico por el déficit hídrico y la sequía. "Las medidas del Gobierno van en el sentido correcto pero son cortas, insuficientes y tardías".
María Eugenia Roselló, diputada del Partido Colorado en representación de Ciudadanos, señaló que su sector "nunca trancó el proyecto de tenencia compartida" y valoró de forma positiva la postergación en la Cámara de Diputados para estudiarlo mejor y plantear las modificaciones que pretenden realizarle al texto.
El diputado de Cabildo Abierto Álvaro Perrone adelantó la postura de su partido previo a que se vote el proyecto de reforma de la seguridad social. Remarcó la importancia de limar las asperezas y retomar la unidad entre todos los partidos de la coalición: "La realidad electoral marca que, separados, ninguno logrará ser gobierno".
El presidente de OSE, Raúl Montero señaló que más allá de las últimas lluvias hay varias zonas y departamentos del país que siguen afectados por la sequía y la escasez de agua. "La situación no empeoró pero tampoco se puede decir que haya mejorado".
Rodolfo Saldain, presidente de la Comisión de Reforma de la Seguridad Social, señaló que el artículo sobre las inversiones de las AFAP que pretende modificar Cabildo Abierto "no hace a la arquitectura del proyecto de reforma como sí lo es el tema del sueldo básico jubilatorio".
Juan Ignacio Buffa, subsecretario del Ministerio de Ganadería y Pesca, habló del impacto que tuvo la sequía en nuestro país y señaló que "el déficit hídrico todavía persiste". Además confirmó que se llevan detectados siete casos de gripe aviar y en la próxima semana comenzará el plan de vacunación.
El presidente de Ancap, Alejandro Stipanicic, señaló que debido a la medida tomada por Fancap de no realizar horas extras "hay plantas de leche a punto de tirar la mercadería por falta de combustible”. Además remarcó que es "injusto" responsabilizar a Ancap del conflicto entre los trabajadores y las empresas de supergás.
Gerardo Sotelo, director del Servicio de Comunicación Audiovisual Nacional, habló del rol que deben cumplir los medios públicos y señaló que "el gran desafío a nivel nacional es cambiar esa visión capitalina que tienen los contenidos que generan".
El subsecretario del Ministerio de Industria, Walter Verri, se refirió a la decisión del Poder Ejecutivo de mantener el precio del combustible y criticó la actitud que tomó el Frente Amplio en el conflicto que atraviesan las empresas de supergas por el despido de trabajadores.
Fabio Riverón, presidente de Fuecys, señaló que "están esperando la respuesta de las empresas y del Ministerio del Trabajo" para evaluar los pasos a seguir en el conflicto que mantienen luego del despido de más de 50 trabajadores de Acodike y Riogas.
Sergio Molaguero, presidente del centro de Estudios de Derechos Humanos del Uruguay, expresó su satisfacción luego de que se votara en comisión el proyecto de ley que apunta a indemnizar económicamente a víctimas de la guerrilla y criticó la actitud de algunos legisladores del Frente Amplio por su "falta de empatía" y "declarar cosas que no son ciertas".
El ministro de Defensa, Javier García, habló de las reuniones que está llevando a cabo en Estados Unidos para profundizar el diálogo y la cooperación entre ambos países. "A veces los tiempos de Estados Unidos son más lentos con respecto a la velocidad con la que se mueve el mundo de hoy".
Mario Librán, presidente de la Asociación de Controladores de Tráfico Aéreo del Uruguay, valoró la reunión que mantuvieron con el Ministerio de Defensa aunque confirmó que el conflicto en el aeropuerto "se mantiene" al igual que las medidas para retrasar o suspender despegues durante la semana de turismo.
La presidenta de la Cámara Uruguaya de Turismo, Marina Cantera, habló de las expectativas previas del sector para la semana de turismo y las dificultades que genera el precio del dólar en nuestro país y la diferencia en el tipo de cambio con la región.
Luis María Rodríguez, integrante del Grupo de Trabajo Interacademias, habló de la educación STEM, el proyecto que vienen realizando para impulsar e incentivar en las nuevas generaciones el estudio por la ciencia, tecnología, ingeniería y matemática.
Ignacio Munyo, economista y Director Ejecutivo de CERES, profundizó en los resultados obtenidos de los estudios que realizaron sobre la situación actual del riego y la pesca en nuestro país ¿Cuáles son los desafíos a futuro para aumentar la productividad que tienen?
Pedro Jisdonian, diputado del Partido Nacional y presidente de la Comisión Especial que estudia el proyecto de ley para reformar la seguridad social, considera que se cumplieron todos los plazos y "ya se realizaron todos los cambios posibles al proyecto. Muchos pedidos que realizó Cabildo Abierto se tuvieron en cuenta".
Javier Lasida, presidente del Instituto Nacional de Evaluación Educativa, se refirió al comienzo del año lectivo y la recepción que tuvo en los docentes y estudiantes la puesta en marcha de la reforma en la educación.
El Ministro de Trabajo, Pablo Mieres, confía en que esta semana se llegará a un acuerdo para aprobar el proyecto de ley para reformar la seguridad social más allá de los cuestionamientos realizados por Cabildo Abierto. "En octubre todos los líderes de la coalición nos comprometimos con el Presidente a aprobar este proyecto sin condicionar el voto en base a modificaciones".
Santiago González, director de Convivencia y Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior, remarcó que el aumento de los homicidios en los últimos días se debe "en gran parte al crecimiento que tuvo el microtráfico" y pidió "esperar las cifras oficiales sobre delitos del Ministerio para hacer evaluaciones".
El diputado del Partido Colorado, Ope Pasquet, explicó las modificaciones que planteó al proyecto de ley presentado por Cabildo Abierto enfocado en la reparación económica a víctimas de la guerrilla. "Se estima que cerca de 70 personas accederán a la indemnización aunque la lista podría ser mayor".
El consejero del CODICEN en la ANEP, Juan Gabito Zóboli, se refirió a los hechos de violencia que ocurrieron en los últimos días en varios centros educativos y señaló que "se normalizó tanto la situación que dejamos que se desborde y a actuar sólo ante ese desborde".
Julio de Brun, economista y expresidente del Banco Central, analizó la situación financiera que atraviesan los bancos a nivel global y cómo puede impactar en la economía de nuestro país. "Es una situación totalmente distinta a la que pasó a nivel mundial con la crisis financiera de 2008".
El intendente de Flores, Fernando Echeverría, afirmó que luego de la reunión entre el Congreso de Intendentes y el presidente Luis Lacalle Pou “El Gobierno nos dio para adelante y nos dijo que la plata para la Fase 3 del plan de jornales solidarios está”.
Roberto Balaguer, psicólogo y Máster en educación, se refirió a los últimos hechos de violencia en varios centros educativos y remarcó el rol que juegan las redes sociales y la importancia del papel que deben ocupar los padres para atender estas situaciones. "El encierro por la pandemia desencadenó cierto malestar y alteró la salud mental de varios jóvenes".
El senador del Partido Nacional, Jorge Gandini, cuestionó la decisión del fiscal de Corte, Juan Gómez de apartar a la fiscal Gabriela Fossati de la causa Astesiano y calificó el hecho como "inoportuno" y que "afecta la credibilidad de la Fiscalía".
El diputado del Partido Colorado, Conrado Rodríguez, señaló que "no ve con malos ojos" la solicitud de prórroga solicitada por Cabildo Abierto "siempre y cuando se cumpla con la condición de que se apruebe el proyecto de reforma de la Seguridad Social".
Lucía Topolansky habló sobre la decisión del MPP de apoyar la precandidatura del intendente de Canelones, Yamandú Orsi. "Además de su trayectoria, tiene un discurso con un lenguaje muy sencillo, buena llegada con la gente y lo más importante: sabe escuchar".
Juan Fagúndez, presidente de la Asociación de Abogados Penalistas de Uruguay, dijo que a pesar de que Jorge Díaz dejó su cargo como fiscal de Corte, “nunca se fue” de Fiscalía y argumentó los motivos por los que se opone a la iniciativa de crear un Ministerio de Justicia.
El subsecretario de Turismo, Remo Monzeglio, le respondió al presidente del Frente Amplio luego de las críticas que realizó por el inicio de la temporada turística. "La prepotencia y arrogancia de Pereira disgusta, su deseo era que al país le fuera mal".
Juan Straneo, senador suplente de Juan Sartori por el Partido Nacional se refirió al proyecto de ley aprobado por el senado que multará a las personas que arrojen colillas de cigarrillos en la vía pública. "Casi el 70% de las cinco millones de colillas diarias que se tiran en nuestro país, se arrojan en lugares públicos" señala el texto del proyecto.
El director general de la Granja, Nicolás Chiesa, habló de los casos de gripe aviar detectados en nuestro país y señaló que se creó una comisión de expertos para elaborar un plan de vacunación para las aves. Con respecto a la sequía reconoció que "la situación es dramática y la pérdida económica superará los 2000 millones de dólares".
El vicepresidente de UTE, Julio Luis Sanguinetti, resaltó el aumento que tuvo el consumo de energía debido a la ola de calor y explicó los motivos que llevaron a la importación de energía eléctrica desde Brasil.
El presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira, descartó de plano integrar la fórmula en las próximas elecciones y señaló que "si el FA logra unidad en la interna, generosidad y amplitud, se encamina a la victoria popular".
Beatriz Carámbula, presidenta de la Cámara Inmobiliaria Uruguaya, explicó el proyecto de ley que presentaron en el parlamento para regularizar la actividad del sector y controlar la informalidad mediante la creación de un registro de operadores.
A tres años del inicio de la pandemia el infectólogo Homero Bagnulo analizó la situación actual del Covid en Uruguay, resaltó el rol que cumplió el GACH y realizó un balance de las medidas que tomó nuestro país para afrontar la pandemia. "Los países con aislamientos estrictos no tuvieron mejores resultados con respecto a los que tomaron medidas más flexibles".
El meteorólogo Juan Luis Pérez, director de Nimbus Weather, se refirió a la ola de calor prevista para los próximos días y al impacto que pueda tener ante la sequía que afecta a gran parte del país. "Necesitamos varias precipitaciones lentas y prolongadas, un chaparrón aislado no ayuda a solucionar la situación" señaló.
Sergio Botana, senador del Partido Nacional y exintendente de Cerro Largo, valoró el acuerdo alcanzado entre los gobiernos de Uruguay y Brasil para invertir en infraestructura y en el nuevo puente sobre el río Yaguarón.
José Luis Falero, ministro de Transporte y Obras Públicas, se refirió al acuerdo alcanzado entre los gobiernos de Uruguay y Brasil para concretar tres obras de infraestructura entre ambos países que contribuirán al desarrollo económico y productivo del norte del país.
Pablo Villar, presidente de la ANMYPE, valoró de forma positiva las medidas anunciadas por el Gobierno para ayudar a las micro y pequeñas empresas aunque reconoció que el alcance total "es poco significativo".
Natalia Carrau, integrante de la Intersocial Feminista, se refirió a la proclama que utilizarán este año durante la marcha anual del 8M por el Día Internacional de la Mujer donde cuestionan "el abandono del Estado y el desmantelamiento de las políticas públicas llevadas adelante por el MIDES".
El senador de Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos, reconoció que la extensión de la concesión en el puerto fue algo que le "molestó bastante". "El vicepresidente del puerto (representante de Cabildo Abierto) se enteró de la noticia cuando el presidente de la República lo anunció en la Asamblea General".
El senador del Frente Amplio, Mario Bergara, señaló que "si realmente se quería lograr un alivio tributario, se tendría que haber enfocado en una reducción del IVA y no en impuestos que dejan fuera al 70% de la población".
El presidente del Codicen, Robert Silva, se refirió al comienzo de un nuevo año educativo y a la implementación de la transformación curricular. Sobre el paro decretado por ADES reconoció que le genera "tristeza y sorpresa, primó el interés en defender posiciones ortodoxas".
El presidente Luis Lacalle Pou realizó un balance de su gestión y se refirió a la postura de Cabildo Abierto de no votar a favor del proyecto de ley si no se contemplan algunas modificaciones que proponen.
Facundo Márquez, presidente de la Unión de Exportadores del Uruguay, se refirió a la caída interanual del 8% que tuvieron las exportaciones uruguayas de bienes en febrero. "La sequía, la competitividad de nuestros productos y el descenso en el volumen de exportaciones a China" son algunos de los motivos que incidieron en el resultado.
Daniel Fernández, presidente de Cambadu, mostró su preocupación por la situación que viven los comerciantes ante la diferencia cambiaria que existe con Argentina y Brasil "es una situación dramática y no le encontramos solución".
Rafael Porzecanski, director de Opción Consultores, analizó los datos obtenidos en la última encuesta de opinión pública sobre el nivel de aprobación de la gestión de Luis Lacalle Pou a tres años de comenzar su mandato. "Venimos de un semestre de estabilidad en la visión del Gobierno".
Tabaré Hackenbruch, subsecretario del Ministerio de Vivienda, explicó cómo se viene implementando el plan Avanzar que hace foco en la regularización de la vivienda en los asentamientos. "El presupuesto de 480 millones de dólares alcanza para cubrir 120 asentamientos de los 630 que actualmente el país".
Pablo Cayota, exdirector del Instituto Nacional de Evaluación Educativa, habló de la situación que atraviesa la educación de nuestro país a una semana del inicio de las clases.
El meteorólogo Mario Bidegain explicó cuáles fueron los departamentos más beneficiados por las lluvias ocurridas en los últimos días y en cuáles todavía se mantiene el déficit hídrico.
Julio Facal, asesor académico del Observatorio del Ministerio de Turismo, explicó cuáles son las bases del proyecto de ley de vivienda turística que se envió al Parlamento para regular el funcionamiento de las empresas de alojamiento colaborativo.
Gastón Cossia, veterinario consultor en Tenencia Responsable y Bienestar Animal de Presidencia, explicó los motivos para llevar adelante la obligatoriedad en la esterilización de perros y gatos.
El diputado del Partido Colorado, Conrado Rodríguez, explicó los motivos para solicitar que se les otorgue la ciudadanía uruguaya a tres ciudadanos de Nicaragua que fueron expulsados del país por manifestarse contra el régimen de Daniel Ortega.
La vicepresidenta de OSE, Susana Montaner, cuestionó la medida de los trabajadores afiliados al sindicato de la empresa estatal de no instrumentar los cortes por consumo excesivo de agua potable.
Sebastián Andújar, diputado del Partido Nacional, no descartó la posibilidad de ser candidato a la intendencia de Canelones. "Con las reglas de juego claras ¿A quién no le gustaría?" Además afirmó que "no discutir públicamente de candidaturas es una "hipocresía".
Sergio Rico, director del Sistema Nacional de Emergencia, expresó su preocupación por el riesgo de incendios que atraviesa el país por la sequía y señaló que en el incendio que ocurrió en el Cerro del Toro “hubo intencionalidad”.
La ministra de Economía, Azucena Arbeleche, señaló que la baja de impuestos que anunciará el Gobierno en marzo “no sólo abarcará al IRPF y al IASS, podría haber alguno más”.
Alejandra Pico, economista e integrante del equipo técnico del Instituto Cuesta Duarte, explicó las diferencias que existen con el Ministerio de Trabajo a la hora de medir la evolución del salario real. "El promedio anual de 2022 cayó un 0,6% respecto a 2021 y un 3,7% en comparación con el salario de 2019".
Mariana Pomies, politóloga y directora de la consultora Cifra, habló del impacto que pueda llegar a tener el "Caso Astesiano" en las próximas elecciones ¿Cuánto puede incidir la reforma de la seguridad social y la educativa en la imágen de la coalición? "Siempre el que hace estas reformas, pierde".
Carlos Batthyány, director del Institut Pasteur de Montevideo, realizó un balance del papel que jugó la ciencia y la academia durante la pandemia. "El balance es positivo, pero nos faltó tomar en cuenta una dimensión social para apoyar a la gente".
Juan Ignacio Buffa, subsecretario del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, explicó el alcance de la emergencia sanitaria que decretó el Gobierno ante la aparición del primer caso de gripe aviar en la Laguna Garzón. Además adelantó que se están evaluando nuevas medidas para los sectores más afectados por la sequía.
El economista Alfonso Capurro analizó la medida del Banco Central de mantener la Tasa de Política Monetaria en 11,5% y señaló cuáles son los desafíos económicos que tiene por delante nuestro país en 2023. "Desde noviembre del año pasado el valor del dólar comenzó a bajar y Uruguay sintió el impacto".
El diputado del PERI, César Vega, se reunirá con el ministro de Defensa, Javier García, para transmitirle la información sobre el lugar donde estarían enterrados los cuerpos de detenidos desaparecidos.
Leonardo Costa, abogado especialista en lavado de activos, se refirió a la decisión de la Unión Europea de quitar a Uruguay de la lista gris de países que incumplen normas fiscales. Además manifestó en el combate al lavado de activos nuestro país "no está tan bien como el sistema político percibe".
El meteorólogo Juan Luis Pérez, director de Nimbus Weather, se refirió al déficit hídrico que se vive en todo el país y señaló que ninguna de las precipitaciones que hubo "movió la aguja, tendría que llover entre 300 o 400ml para comenzar a revertir la situación".
El expresidente y actual secretario general del Partido Colorado, Julio María Sanguinetti, analizó la situación política de la región, el impacto que tuvo la renuncia de Adrián Peña y el momento que vive la coalición de cara a las próximas elecciones. "La euforia triunfalista que tiene el Frente Amplio los va a llevar a un tropiezo".
El senador del Frente Amplio, Alejandro Sánchez, cuestionó las medidas que tomó el Gobierno para asistir a los sectores productivos más afectados por la sequía y remarcó que la política económica que propone es "que cada uno se salve como pueda".
Pedro Jisdonian, diputado del Partido Nacional y presidente de la Comisión que estudia el proyecto de reforma de la Seguridad Social, criticó la actitud que tomó el Frente Amplio y se mostró optimista para alcanzar un acuerdo con Cabildo Abierto y lograr que se apruebe la Ley.
El diputado Eduardo Lust se refirió a su salida de Cabildo Abierto y explicó los motivos para quedarse con su banca en el Parlamento. "La lista que encabecé fue la segunda más votada del partido en todo el país". "Cabildo Abierto es Manini Ríos, tiene un liderazgo muy fuerte".
Adriana Zumarán, secretaria general de la Unidad Agroalimentaria Metropolitana, reconoció que "para los productores más chicos, la UAM es muy cara". Además explicó cómo viene funcionando la cogobernanza con la Intendencia de Montevideo a dos años de su apertura.
César García, coordinador del Sucive, señaló que el año pasado se aplicaron "cerca de 770.000 multas" por infracciones cometidas en el tránsito. Además explicó cómo funcionó el pago de patentes con descuento y se refirió a la posibilidad de unificar las patentes y el valor de las multas en todo el país.
El economista Javier de Haedo, sostuvo que "el 2022 terminó peor de lo que muestran algunos números" y señaló que "la mayor parte del crecimiento económico y del empleo se heredó del 2021".
La senadora del Frente Amplio, Silvia Nane, criticó el análisis que hace el Gobierno del "Caso Astesiano" y señaló que "era una referencia para vigilancias ilegales". Además expresó su preocupación por la falta de regulación ante el acceso y el uso de los datos personales sin consentimiento.
Pablo Benítez, vocero de la Dirección Nacional de Bomberos, actualizó la situación del incendio ocurrido en las últimas horas en una zona cercana a la Colonia Etchepare y realizó una puesta a punto de la cantidad de siniestros que tuvo la temporada.
El senador del Partido Nacional, Gustavo Penadés, se refirió a la nueva información que vincula a Alejandro Astesiano con el secretario presidencial Nicolás Martínez: "Alguien opera para que la situación tome estado público y lo va dosificando en cuotas".
El ministro de Defensa, Javier García, habló de las negociaciones que se están llevando a cabo con Noruega por la adquisición de patrullas oceánicas para nuestro país. "Uruguay actuó de acuerdo a sus intereses, más allá de las sugerencias de Estados Unidos para que no avanzara en el negocio con China".
Álvaro Perrone, diputado de Cabildo Abierto e integrante de la Comisión Especial que analizará el proyecto de ley de reforma de la seguridad social habló de las modificaciones que pretenden realizar al texto del proyecto. "Cabildo Abierto está muy unido"
Pablo Pacheco, jefe del Área de Desarrollo de la Unidad Agroalimentaria, se refirió al impacto de la sequía en la producción de frutas y verduras. "En algunos productos el déficit hídrico alteró el tamaño pero el valor nutricional y el sabor no están afectados".
El meteorólogo Mario Bidegain, se refirió al déficit hídrico que atraviesa el país y señaló que "el fenómeno de La Niña está desapareciendo y todo indica que este mes comenzará a normalizarse la situación, aunque recién a finales del otoño se esperan las lluvias más importantes".
El presidente de Antel, Gabriel Gurméndez, se refirió al aumento en la velocidad de subida y bajada de internet para todos los clientes que cuenten con planes de fibra óptica. Además reveló cómo está funcionando el acuerdo que realizaron con Disney+ y la apuesta por generar contenidos audiovisuales vía streaming.
Salvador Ferrer, presidente del Banco República, se refirió a las precauciones a tener en cuenta para prevenir delitos informáticos y fraudes digitales. Además repasó las medidas que tomó el BROU para las personas afectadas por la emergencia agropecuaria.
Laura Raffo, economista y presidenta de la Comisión Departamental de Montevideo del Partido Nacional, se refirió a la posibilidad de ser una de las candidatas para las próximas elecciones y señaló que "el Partido Nacional está en una etapa de reconfiguración de alianzas".
Ope Pasquet, diputado del Partido Colorado, se refirió a la renuncia del Ministro de Ambiente y criticó la actitud que tomaron algunos exintegrantes de Ciudadanos. "El partido está golpeado pero con ánimo de levantarse y salir adelante otra vez".
El presidente de ANCAP, Alejandro Stipanicic, se refirió a la situación financiera de ANCAP y el rol que cumple la empresa estatal en el ajuste de precio de los combustibles. "En setiembre la refinería de ANCAP estará detenida por cuatro meses por tareas de mantenimiento".
Agustín Iturralde, director ejecutivo del Centro de Estudios para el Desarrollo, profundizó en los datos obtenidos en el último informe sobre el mercado laboral y la recuperación de puestos de trabajo. ¿Qué pasará con el valor del dólar y cuánto puede impactar su precio en los productos de la canasta y las exportaciones?
Ignacio Zuasnabar, director de Equipos Consultores, profundizó en los resultados obtenidos en las últimas encuestas sobre la percepción de los ciudadanos del Gobierno y los principales problemas del país. ¿Cuánto impactó el "Caso Astesiano" y la situación de los pasaportes y el vínculo con el narco Sebastián Marset?
Diego Sanjurjo, Coordinador de Estrategias Focalizadas de Prevención Policial del Delito del Ministerio del Interior, explicó cómo se va a implementar el plan de prevención de homicidios que busca incorporar exreclusos para realizar trabajo social en los barrios.
Raúl Montero, presidente de OSE, reconoció que a pesar del déficit hídrico y la sequía que sufre el país de momento no hay zonas con desabastecimiento de agua potable aunque "hay lugares que están en riesgo".
Marcelo Abdala, presidente del Pit-Cnt, contó cuáles fueron los temas principales que trataron en la reunión que mantuvo con el mandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva en la chacra del expresidente José Mujica.
Rúben Chaer, gerente de la Administración del Mercado Eléctrico del Uruguay, habló del impacto de la sequía en la generación de energía. "En este momento es fundamental disponer de energía eólica que permita cuidar el agua en las represas".
El economista Marcel Vaillant analizó los hechos más importantes que dejó la Cumbre de la Celac y las expectativas previas a la reunión entre Luis Lacalle Pou y Lula da Silva. ¿Cuál es el camino que debe recorrer Uruguay a futuro en el Mercosur y cómo avanzar en la apertura económica con el resto de los países?
Adriana Aristimuño, directora de Planificación Educativa de ANEP, señaló que están trabajando en "comunicar mejor el alcance de los cambios que se proponen en la transformación educativa". Sobre la disolución de Eduy21 reconoció que la organización "cumplió su misión y muchas de las ideas que se plantean hoy nacieron ahí".
El Ministro de Industria Energía y Minería, Omar Paganini, reconoció que no entiende los motivos por los que fue llamado a sala por parte de la Comisión Permanente del Parlamento.
El doctor en Relaciones Internacionales, Ignacio Bartesaghi, analizó las declaraciones del Canciller brasileño donde aseguró que un acuerdo de libre comercio entre Uruguay y China destruiría el Mercosur.
Esteban Schroeder, integrante honorario del Consejo Directivo de la Agencia del Cine y el Audiovisual por parte de las organizaciones representativas del sector, analizó el momento que atraviesa la industria y los desafíos que tiene por delante
Santiago Soto, economista y ex subdirector de la OPP, se refirió a los objetivos de la economía uruguaya en 2023 y cómo impactan en nuestro país la situación que atraviesan los países de la región "Tenemos problemas muy importantes con Argentina y un escenario político incierto en Brasil"
Rafael Fernández, director del Centro de Innovación en Movilidad, se refirió a las precauciones y cuidados a tener en cuenta para evitar accidentes de tránsito y remarcó algunas pautas clave para la seguridad vial.
El Intendente de Paysandú, Nicolás Olivera, remarcó la "ausencia de liderazgo" que tiene el Ministerio de Relaciones Exteriores con la política de fronteras. "Quiero que algunos compañeros que están ahí se hagan cargo del problema".
El senador del Frente Amplio, Charles Carrera, mostró su preocupación por las cifras de delitos divulgadas por el Ministerio del Interior y cuestionó los argumentos utilizados por Luis Alberto Heber. "Lamentablemente no tenemos confianza en las cifras que brinda el Ministro".
Virginia Romero, presidenta de la Caja de Profesionales, explicó cuáles son los puntos claves del anteproyecto de ley que entregaron al Poder Ejecutivo para reducir el déficit económico que atraviesa la Caja. "Mensualmente se pierden casi 2 millones de dólares".
William Rey, director de la Comisión del Patrimonio, explicó el proyecto que se aprobó para instalar de forma temporal una bicisenda que se extenderá desde la escollera Sarandí hasta la zona del Teatro de Verano. Además mostró su preocupación por la falta de mantenimiento de varios muros, calles y edificios ubicados en la rambla.
Juan Luis Pérez, meteorólogo y director de Nimbus Weather, remarcó la preocupación por el déficit hídrico que atraviesa nuestro país. "Se pierden por día entre 9-12 litros de agua por m2 debido a la situación climática actual".
Vanessa Briozo, vocera de Policía Caminera, realizó una puesta a punto de la situación del tránsito en el cambio de quincena y se refirió a los nuevos radares que se están utilizando en las rutas y al movimiento vehicular en las fronteras.
Fernando Mattos, Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, se refirió a la posibilidad de extender la emergencia sanitaria ante la sequía y falta de lluvias que atraviesa Uruguay principalmente en los departamentos al norte del país.
El Director Nacional de la Granja, Nicolás Chiesa, recorrió el Montevideo rural y parte de Canelones y se encontró con productores muy preocupados por la falta de agua. El jerarca adelantó que la semana próxima es posible la extensión de la emergencia agropecuaria.
La presidenta del SMU, Zaida Arteta, planteó en Primera Mañana la preocupación por el cobro de adeudos laborales y despidos de la ex Casa de Galicia, así como las gestiones que realiza el gremio ante el gobierno para solucionarlo, entre otros temas.
Diego Rodriguez, vocero del Sindicato de Bomberos, volvió a insistir con la carencia de personal, y la falta de insumos imprescindibles, para que dicha repartición pueda cumplir su rol, en medio de las exigencias de la sequía y la temporada de verano.
El Director de Turismo de la Intendencia de Canelones se mostró satisfecho por los primeros días del año. Aseguró que este año no sólo Atlántida tiene buena concurrencia.
La aprobación de un llamado a licitación para la construcción de una zona franca en terrenos protegidos sobre humedales del arroyo Maldonado, por parte de la Junta Departamental, genera protestas y denuncias de la oposición y vecinos de la zona. El edil del Frente Amplio, Leonardo Pereira, argumentó en Primera Mañana, la inconveniencia del proyecto.
El senador nacionalista Sebastián Da Silva le planteó al presidente retrasar el cobro del cuatrimestre rural de BPS por sequía. Además aseguró que la coalición votará el proyecto de ley de Reforma de la Seguridad Social.
La secretaria general del PIT-CNT, Elbia Pereira, cuestionó los aspectos medulares de la reforma de la Seguridad Social y explicó en que consiste la movilización informativa que la central sindical realizará en todo el país.
El intendente interino de Canelones, Marcelo Metediera, habló sobre una posible candidatura al gobierno departamental. Además, anunció que el aumento de la contribución inmobiliaria será por inflación.
El Coordinador del Transporte Metropolitano del MTOP, Joselo Hernández, explicó en Primera Mañana el alcance de las modificaciones e incremento de servicios, especialmente hacia el este, durante la temporada de verano.
Científicos del Instituto Pasteur de Montevideo, desarrollaron vacunas para mitigar el dolor crónico en mascotas (principalmente perros y gatos). Emiliano Trias, científico del instituto, explicó en Primera Mañana la evolución de la idea y los desafíos para llevarla a la práctica.
Carlos Curbelo, supervisor general de Maldonado, aseguró que cualquier espejo de agua es peligroso y que debería haber guardavidas hasta en las piscinas de los edificios.
Silvia Nane, senadora del Frente Amplio, calificó a la iniciativa como “desprolija” y poco “precisa” y vinculó su aprobación a la discusión de la reforma previsional dentro de la coalición de gobierno.
El representante de los trabajadores en el directorio del BPS criticó el contenido de la reforma de la seguridad social y acusó al gobierno de no escuchar a los trabajadores.
El exministro de Turismo, Benjamín Liberoff, analizó la realidad de nuestro país de cara a una nueva temporada de verano. Criticó la falta de políticas para cautivar a los argentinos.
¿Cómo estará el tiempo en las fiestas? El meteorólogo Mario Bidegain señaló que para Navidad está previsto un descenso en la temperatura y no se descartan algunas lluvias con ráfagas de viento.
Daniel Radío, secretario de la Junta Nacional de Drogas, se refirió a la nueva variedad de marihuana estatal que se puso a la venta para los usuarios registrados en farmacias. "La variante Gamma tiene un 15% más de THC que las anteriores".
Pablo Saraví, jefe de la Torre de control de Tres Cruces, explicó cómo funcionarán los servicios de transporte en la terminal de ómnibus en la temporada de verano y las recomendaciones a tener en cuenta para viajar en las fiestas.
Beatriz Manaro, directora del Centro de Quemados del Pereira Rossell, habló de las precauciones a tener en cuenta para evitar quemaduras por accidentes domésticos y exhortó a extremar los cuidados ante la exposición solar durante el verano.
El Ministro de Defensa, Javier García, minimizó el impacto que puedan tener los casos de Alejandro Astesiano y la entrega del pasaporte al narcotraficante Sebastián Marset en la evaluación de la gestión del Gobierno. "Tenemos coalición para rato".
El Ministro de Trabajo, Pablo Mieres, valoró de forma positiva el proyecto de reforma de la Seguridad Social que será votado en la Cámara de Senadores. Además señaló que las tres prioridades del Gobierno para 2023 son "empleo, recuperación salarial y mejoras para los sectores más vulnerables".
La presidenta de UTE, Silvia Emaldi, realizó un balance del año y analizó el crecimiento del 5,5% que tuvo el consumo de energía en 2022. "Se han regularizado cerca de 11.000 servicios de acceso a la energía".
El senador del Frente Amplio, Mario Bergara, se refirió al rol que debería jugar el Banco Central ante el descenso que tuvo en Uruguay el valor del dólar y puso como ejemplo la crisis financiera que atravesó el mundo en 2009-2010.
El presidente del INAU, Pablo Abdala, se refirió al alcance del hackeo que sufrieron en los últimos días y a la investigación que están realizando para conocer el origen y la cantidad de información filtrada con datos personales de jóvenes y adolescentes vinculados a la institución.
El edil del Partido Nacional, Javier Barrios Bove, explicó la posición de la bancada opositora ante el préstamo otorgado por el BID a la Intendencia de Montevideo que se destinará en su totalidad a obras de saneamiento. "La relación con Carolina Cosse es mala y su actuación deja mucho que desear".
Leonardo Méndez, presidente de la Asociación de Magistrados del Uruguay, explicó cuáles fueron los motivos que llevaron a la Asamblea a limitar la cantidad de audiencias como medida de protesta ante las últimas resoluciones determinadas por la Suprema Corte de Justicia.
El presidente del Banco de Seguros del Estado, José Amorín Batlle, reconoció que la competencia entre las aseguradoras le permitió al BSE bajar las tarifas y los costos de los servicios que se ofrecen al público.
El presidente de Antel, Gabriel Gurméndez, explicó el alcance del acuerdo con Disney y valoró de forma positiva el rendimiento técnico y visualizaciones que tuvo la transmisión del Mundial vía streaming.
El Ministro de Turismo, Tabaré Viera, señaló que las expectativas previas al inicio de la temporada de verano "son buenas" y dijo que la conectividad aérea está en un 75% con respecto al volumen que se tenía antes de la pandemia. ¿Cuánto puede impactar la diferencia en el tipo de cambio y el aumento de los casos de Covid?
Gustavo Penadés, senador del Partido Nacional e integrante de la Comisión que estudia la reforma de la seguridad social, detalló cuáles serán los temas a tratar en las reuniones con el PIT-CNT y los senadores del Frente Amplio.
El presidente del Banco Central, Diego Labat, explicó las medidas que están implementando para controlar la inflación y cuáles son las perspectivas económicas para 2023. ¿Cuánto impacta la caída del dólar en las exportaciones y la competitividad de Uruguay?
Puesta a punto: Las declaraciones del senador del Frente Amplio, Mario Bergara, ante los nuevos chats que vinculan a Cancillería con el caso Marset,
La Confederación de Cámaras Empresariales remarcó la necesidad de mejorar la competitividad de los productos uruguayos.
Leandro Folgar, presidente del Plan Ceibal, realizó un balance anual de la plataforma educativa y se refirió a los cambios que tienen previstos realizar en 2023.
Rúben Chaer, gerente de la Administración del Mercado Eléctrico del Uruguay, explicó cómo funcionó el sistema energético de nuestro país ante el aumento del consumo que se vivió en los últimos días y repasó las distintas fuentes de generación eléctrica que se están utilizando.
Juan Luis Pérez. meteorólogo y director de Nimbus Weather, se refirió a la ola de calor que atraviesa el país en los últimos días y señaló que en algunas zonas "el déficit hídrico asciende a 300ml".
Pablo Villar, presidente de la Asociación Nacional de Micro y Pequeñas Empresas, realizó un balance anual del sector y remarcó la importancia de generar un vínculo más fluido entre las Pymes y los centros educativos.
José Carlos Mahía, senador del Frente Amplio e integrante del sector "Convocatoria Seregnista" criticó la transformación educativa que llevan adelante las autoridades. "La educación debe ser una política de Estado y no de gobierno".
El ministro de Ambiente, Adrián Peña, detalló las precauciones a tener en cuenta ante la aparición de cianobacterias en la laguna del Sauce. Además repasó los controles que se están realizando para monitorear la calidad del agua en todo el país.
Marcos Soto, decano de la escuela de Negocios de la Universidad Católica, analizó las repercusiones y la tensión que se vivió en una nueva cumbre del Mercosur donde se reiteraron las diferencias entre Uruguay y el resto de los países del bloque comercial.
El consejero del Codicen, Juan Gabito Zóboli, se refirió a la transformación educativa que se está llevando a cabo y señaló que a partir del viernes comenzará la elección de horas por parte de los docentes. "Hay dos reformas en paralelo, una dirigida a preescolares, primaria, secundaria y UTU y otra a magisterio y profesorado".
El presidente de la Unión de Exportadores del Uruguay, Facundo Márquez, se refirió al crecimiento anual que tuvo el sector más allá de una pequeña baja en los últimos meses. ¿Qué pasará con las relaciones comerciales con China y la situación del Mercosur? "No es fácil encontrar un mercado que pueda sustituir las exportaciones a China".
El presidente del Instituto Nacional de Colonización, Julio César Cardozo, se refirió a la resolución por mayoría que tomó el directorio del INC donde establece que el líder de Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos; su esposa, la ministra de Vivienda, Irene Moreira y su suegro, Roque Moreira, no son colonos.
Gabriel Peluffo, director de Inmunizaciones del MSP, explicó la decisión de suministrar a partir de 2023 una dosis de refuerzo contra el Covid-19 para los mayores de 50 años y personas inmunodeprimidas.
El doctor en Relaciones Internacionales, Ignacio Bartesaghi, se refirió a la carta elaborada por Argentina, Paraguay y Brasil donde anuncian que van tomar medidas si Uruguay mantiene la postura de buscar negocios bilaterales por fuera del Mercosur y continuar con la adhesión al tratado transpacífico.
La senadora del Frente Amplio, Liliam Kechichan, expresó su preocupación por la información que surgió de la investigación al celular del exjefe de la custodia presidencial Alejandro Astesiano. "La búsqueda de datos personales de dos senadores tenía como objetivo el chantaje para que retiraran la denuncia por el convenio con la empresa Katoen Natie".
Alfredo Lago, presidente de la Asociación de Cultivadores de Arroz, realizó un balance positivo de la siembra anual y remarcó la productividad por hectárea que tiene el sector arrocero.
El meteorólogo Mario Bidegain, se refirió a la inusual ola de calor que atraviesa el país en los últimos días y mostró su preocupación ante las escasas lluvias que tuvo la primavera.
El senador de Cabildo Abierto, Raúl Lozano, reconoció que "era esperable" la decisión del fiscal de archivar la investigación administrativa a raíz de la filtración de material confidencial luego de una reunión entre la Comisión del Senado con el encargado de la Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado, Álvaro Garcé.
Federico del Castillo, antropólogo y especialista en temas vinculados a seguridad pública, analizó las distintas administraciones que tuvo el Ministerio del Interior en los últimos períodos de Gobierno, cómo se abordó el tema "Astesiano" y el rol de la policía con el paso de los años.
Pablo Ferreri, ex subsecretario del Ministerio de Economía y Finanzas, fue nombrado por Naciones Unidas como integrante del subcomité de expertos sobre tributación a la riqueza ¿Cómo trabajar el problema de la desigualdad a nivel mundial y el rol que debe cumplir la política fiscal?
En el día internacional para eliminar la Violencia contra la Mujer, la representante de ONU Mujeres en Uruguay, Magdalena Furtado, remarcó la importancia de apostar a la educación para formar una sociedad más igualitaria a futuro.
Rodolfo Silveira, consejero de la Universidad Tecnológica del Uruguay, señaló que el cambio en la gobernanza de la UTEC "era necesario aunque quizás no sea el ideal". Además remarcó que en el instituto "no hay nadie designado a dedo".
Rodolfo Saldain, presidente de la Comisión de Reforma de la Seguridad Social, explicó cuáles fueron los principales puntos que presentaron en el Senado ante la Comisión encargada de estudiar el tema.
Julio Lestido, presidente de la Cámara de Comercio del Uruguay, se refirió al impacto que tiene en el sector la presencia de Uruguay en el Mundial y cuanto puede influir en las ventas para fin de año.
El senador del Frente Amplio, Sebastián Sabini, explicó cuáles fueron los motivos para votar en contra del proyecto que elimina el cogobierno de la UTEC aprobado ayer en la Cámara de Senadores.
El senador del Partido Nacional, Gustavo Penadés, defendió el proyecto de Ley aprobado en el Senado para modificar la forma de gobernanza de la UTEC y respondió a las críticas realizadas por la oposición.
Diego Alonso trabajó con los dos futbolistas en el equipo titular que también contó con Nicolás de la Cruz en la mitad de la cancha. Conocé el 11 probable de Uruguay para debutar mañana ante Corea del Sur.
Marina Cantera, presidenta de la Cámara Uruguaya de Turismo, se refirió a los beneficios que lanzó el Gobierno para los uruguayos y extranjeros con el fin de promover la actividad turística en nuestro país.
El economista Marcel Vaillant, explicó cuál es el alcance de la decisión que tomó el Gobierno uruguayo de adherirse al acuerdo comercial Transpacífico.
William Rosa, presidente de la Asociación de Fiscales, se refirió a la exposición pública del trabajo fiscal y cuánto puede influir en la investigación que realizan. ¿Cómo se interpreta el pedido realizado por la fiscal Gabriela Fossati de apartarse del "caso Astesiano" por falta de respaldo institucional?
Julio Magliano, Grado 3 de la cátedra de Dermatología de la Facultad de Medicina, señaló las precauciones y cuidados a tener en cuenta ante la llegada del verano y la exposición de la piel al sol.
El sociólogo Rafael Paternain, ex director del Observatorio sobre Violencia y Criminalidad del Ministerio del Interior, se refirió a las cifras de delitos y homicidios difundidas por las autoridades y cuestionó la forma en la que se miden y analizan los datos. "La mitad de los homicidios no se logran esclarecer".
Carlos Pera, presidente de la Asociación Uruguaya de Agencias de Viajes, señaló que al menos 2000 uruguayos viajarán a Catar durante la Copa del Mundo. "Los paquetes turísticos van de 7 a 15 mil dólares".
Sergio Rico, director del Sistema Nacional de Emergencias, habló de los preparativos previos al inicio de la temporada de verano y las precauciones a tomar para prevenir incendios o accidentes.
El Ministro de Desarrollo Social, Martín Lema, se refirió al control que están llevando a cabo para regularizar la situación de algunas ollas populares y a la denuncia realizada por el MIDES a la Coordinadora Popular y Solidaria por su gestión.
La senadora del Partido Colorado, Carmen Sanguinetti, se refirió al proyecto de ley que modifica la gobernanza de la UTEC y explicó sus motivos para votar en contra al proyecto de eutanasia. "Uruguay no está en condiciones para aprobarlo"
El director de la OPP, Isaac Alfie, defendió el proyecto de ley presentado por el Gobierno para reformar la Seguridad Social. Además se refirió a la situación económica que atraviesa el país, el nivel de la inflación y la posibilidad de captar inversores extranjeros.
El infectólogo Eduardo Savio se refirió a la posibilidad de recibir una quinta dosis de la vacuna para prevenir las nuevas variantes del Covid. ¿Cuál es la ventaja de la nueva vacuna bivalente contra el Covid-19 con respecto a las otras?
El presidente de Cambadu, Daniel Fernández, realizó un balance de la actividad del sector en el 2022 y señaló que "el rubro gastronómico no logró levantar el nivel que tenía antes de la pandemia". ¿Cuáles son las expectativas de los comerciantes ante la llegada del Mundial?
Ramón Ruiz, representante de los trabajadores en el BPS, expresó su disconformidad con el proyecto para reformar la Seguridad Social y señaló que "cuando se elaboró el proyecto no hubo diálogo social ni político".
El senador del Frente Amplio, Mario Bergara, habló de la reunión que mantuvo la Comisión que estudia el proyecto para reformar la Seguridad Social donde el Gobierno presentó su diagnóstico y las estimaciones económicas del proyecto.
José Pereyra de Brun, integrante del movimiento Un Solo Uruguay y representante de los empresarios en el BPS, expresó cuáles son los aspectos fundamentales para no estar de acuerdo con el proyecto presentado por el Gobierno para la Reforma de la Seguridad Social.
Álvaro Galiana, director del Hospital Pediátrico del Pereira Rossell, remarcó la persistencia de las infecciones respiratorias y el aumento de los casos virales en los niños.
La diputada del Frente Amplio, Lucia Etcheverry, explicó cuáles fueron los motivos que llevaron a la bancada del FA a solicitar un pedido de informes por la venta de Casa de Galicia ante posibles irregularidades en el proceso de remate luego de las declaraciones realizadas por el expresidente Alberto Iglesias.
Mauricio Álvarez, presidente de la ONG Conservación de Especies Nativas del Uruguay, criticó la decisión del MGAP de autorizar el uso de al menos 14 productos categorizados como "muy peligrosos" por la OMS.
Marcelo Barreiro, integrante del Departamento de Ciencias de la Atmósfera de la Facultad de Ciencias, repasó los principales temas que se tratarán en la COP 27, la conferencia de Naciones Unidas dedicada al cambio climático. "Si seguimos como estamos vamos mal" remarcó.
El intendente de Paysandú, Nicolás Olivera, viajó a Nueva York para conocer el avance del proyecto que realizará el arquitecto Rem Koolhaas en la costa del departamento. "La inversión ronda los 15 millones de dólares en la zona costera y se destinará a vivienda, infraestructura portuaria y áreas recreativas".
Carlos Acle, presidente de la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información y la Comunicación, explicó las bases del proyecto de ley en el que están trabajando junto al Poder Ejecutivo para atraer “talentos” al país mediante incentivos fiscales.
El senador del Frente Amplio, José Carlos Mahía, explicó cómo será el funcionamiento de la Comisión que se creó en el Senado para estudiar el proyecto de Ley sobre la Reforma de la Seguridad Social.
El diputado del Partido Colorado, Ope Pasquet, se refirió a la filtración de información reservada y señaló que a pedido del diputado del PERI, César Vega, se solicitará a todos los legisladores presentes en la reunión con el titular de la Secretaría de Inteligencia Estratégica que pongan sus celulares a disposición de la Fiscalía.
Pablo Cayota, docente y exdirector del Ineed, analizó la situación que atraviesa la educación en nuestro país y remarcó la necesidad de acortar las diferencias educativas que tienen los sectores más vulnerables. "Sólo el 18% de los alumnos que llegan de esos sectores terminan la educación obligatoria".
El sociólogo Gustavo de Armas analizó la situación de pobreza infantil en Uruguay y remarcó la importancia de invertir en la primera infancia. ¿Qué lugar ocupa Uruguay en comparación a la región y cómo trabajar para disminuir las cifras?
El senador de Cabildo Abierto, Raúl Lozano, se refirió a la denuncia presentada por Álvaro Garcé luego de filtrarse información secreta sobre el plan nacional de Inteligencia que el director de la Secretaría Estratégica presentó de forma confidencial ante la Comisión de Control y Supervisión del Sistema Nacional de Inteligencia del Estado.
Fabio Grill, integrante de la Comisión Directiva de la Sociedad de Infectología Clínica del Uruguay, señaló la preocupación ante el aumento de la resistencia a los antimicrobianos y los problemas vinculados a la automedicación, el exceso en el uso de antibióticos y el impacto del medio ambiente.
El senador del Partido Nacional, Gustavo Penadés, señaló que se realizará una gran campaña para a nivel nacional para explicar los cambios propuestos en la transformación educativa. "Hay que tener mucho coraje para hacerla. En 15 años el Frente Amplio no pudo hacer nada por la oposición de los sindicatos de la enseñanza".
El economista Alfonso Capurro analizó el escenario económico a nivel mundial y las dificultades que se presentan a futuro teniendo en cuenta la situación en Europa, la desaceleración de la economía china y la incertidumbre de lo que pueda suceder en 2023.
El presidente de ANCAP, Alejandro Stipanicic, criticó la decisión que tomó el sindicato de paralizar las actividades por tiempo indefinido en las plantas de abastecimiento en los aeropuertos de Carrasco y Laguna del Sauce.
En el marco de la semana de la seguridad vial, Pablo Inthamoussu, director de Movilidad de la Intendencia de Montevideo, profundizó en los detalles del proyecto "tránsito inteligente" que incorpora inteligencia artificial al monitoreo. "En 2014 había 173 fallecidos por a causa de accidentes de tránsito y hoy estamos en 84".
Guillermo López, intendente de Florida y presidente del Congreso de Intendentes, se refirió a la decisión de extender los jornales solidarios hasta el 31 de diciembre. Los aportes para el desarrollo del programa corresponderán en un 75% al Gobierno Nacional y el restante 25% a las Intendencias.
El director de Aduanas, Jaime Borgiani, aseguró que van a intensificar los controles en la frontera para evitar el contrabando y controlar el máximo de 5 kgs de mercadería por persona con la finalidad de proteger a los comerciantes fronterizos.
Ariel Londinsky, secretario ejecutivo de la Cámara de Industria Láctea del Uruguay, reiteró que las medidas gremiales tomadas por los sindicatos perjudican y comprometen la viabilidad de las empresas lácteas.
El senador del Frente Amplio, Charles Carrera, explicó los motivos que llevaron a ampliar la denuncia por el acuerdo entre el Gobierno y la empresa Katoen Natie. Además aseguró que Rodrigo Ferrés, Juan Curbelo y Juan José Olaizola cometieron el delito de abuso de funciones durante el proceso de la firma del contrato.
El director nacional de Transporte, Pablo Labandera, respondió a las críticas realizadas por el intendente de Canelones que catalogó como "fracaso absoluto" al Sistema de Transporte Metropolitano. "El funcionamiento es bueno, el principal problema es la pérdida del 20% de la venta de boletos que se tenía antes de la pandemia".
Herman Kamil, director de la Unidad de Gestión de Deuda del Ministerio de Economía, valoró la emisión de bono indexado a indicadores de cambio climático por US$ 1.500 millones y resaltó la credibilidad de nuestro país para los mercados externos.
El senador de Cabildo Abierto, Guillermo Domenech, se refirió a la Comisión que se creará en el Senado con integrantes de todos los partidos políticos para estudiar el proyecto de la Reforma de la Seguridad Social.
El director del INDA, Ignacio Elgue, analizó los datos obtenidos luego del primer informe nacional de prevalencia de inseguridad alimentaria en hogares. “Los departamentos con valores más altos en problemas de alimentación son Artigas, Rivera, Tacuarembó, Cerro Largo y Treinta y Tres”.
Gerardo Lorente, Gerente de la Secretaría Nacional del Deporte, valoró la participación de Uruguay en los Juegos Odesur: "Superó las expectativas y dejó un balance muy positivo". Además señaló que junto al Ministerio del Interior se realizarán controles exhaustivos de los materiales que ingresan los clubes a los estadios.
La diputada del Frente Amplio, Sylvia Ibarguren, explicó cuáles son los principales cuestionamientos que tienen sobre el Proyecto Neptuno presentado por el Ministerio de Ambiente y las autoridades de OSE que tiene como objetivo solucionar la demanda de agua potable.
El subsecretario del MGAP, Juan Ignacio Buffa, explicó los motivos de la multa que recibió la empresa UPM por contaminar un arroyo en Paysandú y no descartó la posibilidad de declarar una emergencia agropecuaria ante la ausencia de precipitaciones. "La primavera comenzó con falta de agua y eso impacta en los cultivos de invierno".
Rodolfo Saldain, presidente de la Comisión de Reforma de la Seguridad Social, explicó cuáles son los puntos más importantes del proyecto que mañana será presentado en el Parlamento. Sobre las críticas realizadas por el Pit-Cnt, señaló que "cuando tuvieron que presentar su proyecto, no lo hicieron".
Luego de ser reelecto por mayoría como rector de la Universidad de la República, Rodrigo Arim valoró el rol que jugó la Udelar durante la pandemia y se refirió a los recursos que les fueron asignados en la Rendición de Cuentas y cuánto impactan en los objetivos educativos que tienen por delante.
Álvaro Rodríguez Hunter, diputado del Partido Nacional y presidente de la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda, se refirió a la decisión de la Cámara de Diputados de aprobar la Rendición de Cuentas luego de las modificaciones planteadas en el Senado.
Hugo Odizzio, Director Ejecutivo de la Agencia de Monitoreo y Evaluación de Políticas Publicas, explicó cuáles son las tareas y funciones que tiene la AMEPP. "La ciudadanía tiene derecho a que se le comuniquen los resultados de lo que se viene realizando".
Diego Aboal, director del Instituto Nacional de Estadística, explicó cuáles son los objetivos y la metodología que tendrá el Censo de población y vivienda que se realizará en 2023. "Los resultados preliminares estarán en junio".
Juan Salgado, presidente de la Cámara de Transporte, remarcó la necesidad de invertir en infraestructura y obras en el área metropolitana ante el crecimiento que tuvo en los últimos años la venta de automóviles.
El presidente de OSE, Raúl Montero, mostró su preocupación ante la sequía que afecta a algunas regiones del país y detalló algunas de las medidas que están evaluando para minimizar el impacto en caso que continúen los días sin lluvias.
Willian Rosa, presidente de la Asociación de Magistrados Fiscales del Uruguay, calificó de "injustas" las críticas del senador Jorge Gandini sobre la actuación de la fiscalía.
El edil del Partido Nacional, Javier Barrios Bove, presentó ante la Junta Departamental los fundamentos para realizar un juicio político a la intendenta de Montevideo Carolina Cosse. "La gota que derramó el vaso fue cuando no concurrió a la Junta Departamental violando el artículo 285 de la Constitución".
Pablo Abdala, presidente del INAU, cuestionó al sindicato de la enseñanza privada por el conflicto planteado por los trabajadores del Instituto. "La ocupación realizada por el gremio del INAU fue ilegítima y violenta".
El senador del Frente Amplio, Alejandro Sánchez, expresó su disconformidad con las explicaciones que dio el Ministerio del Interior sobre el caso de Alejandro Astesiano y el rol que tenía en la organización para la venta de pasaportes falsos.
El presidente de Antel, Gabriel Gurméndez, explicó el acuerdo que alcanzaron con Disney para que los clientes accedan a los contenidos de la plataforma y al fútbol uruguayo.
Walter Baethgen, vicepresidente del INIA, habló de la Huella Ambiental ganadera en Uruguay y el impacto que genera en el ambiente. "Nos da indicadores que permiten medir la producción y su relación con el desarrollo sostenible".
La subdirectora general de Primaria, Olga de las Heras, explicó el procedimiento de inscripción para educación inicial y cuáles son los datos y documentos que deben presentar en el centro educativo.
El presidente de ASSE, Leonardo Cipriani, explicó cómo se implementará el nuevo mecanismo de licitación para la compra de medicamentos y negó que haya faltante de algunos productos. Además se refirió a las críticas de los laboratorios nacionales y los cuestionamientos de la diputada del Frente Amplio Cristina Lustemberg.
La senadora del Frente Amplio, Liliam Kechichian, explicó cuáles serán los próximos pasos que tienen previsto realizar ante el intento de juicio político a la intendenta de Montevideo Carolina Cosse. "La IM recibe más de un pedido de informes por día y todos fueron respondidos".
El comisionado parlamentario penitenciario, Juan Miguel Petit, destacó que "la población carcelaria creció un 20% pero no se aumentaron los recursos humanos". Además se refirió a la posibilidad de aplicar penas alternativas ante determinados delitos. "La situación carcelaria es una mancha que tiene Uruguay en la defensa de los derechos humanos".
El economista Marcel Vaillant, realizó un balance de los acuerdos comerciales que alcanzó nuestro país y la búsqueda de nuevos mercados en los primeros dos años de Gobierno. ¿Cuánto influyen las elecciones de Brasil en la economía uruguaya? ¿Cómo optimizar las relaciones entre los países del Mercosur?
La edil del Partido Nacional, Adriana Barcácel, explicó los motivos que llevaron a los ediles blancos y colorados a llamar a un juicio político a la Intendenta de Montevideo, Carolina Cosse por no presentarse a comparecer ante la Junta Departamental.
Nicolás Chiesa, Director General de la Granja del MGAP, reconoció que las condiciones climáticas adversas que atravesó el país en los últimos meses impactaron en algunos productos.
Leandro Folgar, Presidente de Ceibal, destacó el proceso de aprendizaje realizado por los docentes para utilizar la herramienta. "Al inicio de la pandemia sólo el 10% utilizaba de forma sistemática las plataformas de Ceibal para enseñar".
El economista Gabriel Oddone analizó las cifras obtenidas del índice de Precios del Consumo de setiembre y se refirió al aumento que tuvo la inflación interanual (9,9%). ¿Cuáles son los desafíos que tiene por delante la economía uruguaya?
El meteorólogo Juan Luis Pérez, director de Nimbus Weather, reconoció que más allá de la llegada de la primavera, las temperaturas están por debajo de lo habitual y hay un "60% de probabilidades de que el frío se mantenga para el verano".
La diputada del Partido Colorado, Nibia Reisch, estuvo a cargo de presentar el proyecto de Ley sobre Eutanasia que anoche se aprobó en la Cámara de Diputados con los votos del Frente Amplio y el PC.
El senador de Cabildo Abierto, Raúl Lozano, se refirió a la posible renuncia de Daniel Salinas como Ministro de Salud Pública y defendió la postura de establecer penas alternativas para algunos militares que están cumpliendo penas por delitos de lesa humanidad en la dictadura.
El subsecretario de Transporte y Obras Públicas, Juan José Olaizola, realizó una puesta a punta del plan de obras que se vienen realizando y los proyectos de infraestructura previstos a futuro.
Marcelo Secco, presidente de la Asociación de la Industria Frigorífica del Uruguay, explicó la situación de los exportadores de carne vacuna ante la inestabilidad de los mercados internacionales.
Cecilia Olivieri, integrante de la Comisión Ejecutiva de ADUR, explicó los motivos que llevaron a los docentes universitarios a realizar una huelga ante el recorte en el presupuesto destinado a la educación en la Rendición de Cuentas.
El Ministro de Defensa, Javier García, explicó cómo se implementará el nuevo plan de reparto de alimentos en el que participarán las Fuerzas Armadas en conjunto con el MIDES.
Ricardo Pérez Manrique, Presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, habló de los desafíos actuales que tienen por delante en el marco de la defensa de los derechos humanos en la región.
Ricardo González, secretario del Sindicato de Funcionarios Policiales de Montevideo, detalló cuáles fueron los temas que se trataron en la reunión que mantuvieron con el Ministro del Interior, Luis Alberto Heber, y se refirió al pedido realizado por el sindicato de Maldonado para remover al Director Nacional de Policía.
El senador del Partido Nacional, Gustavo Penadés, se refirió a la detención de Alejandro Astesiano, jefe de seguridad de Lacalle Pou y señaló que "se traicionó la confianza al Gobierno y al Presidente de la República".
Marina Cantera, presidenta de la Cámara de Turismo, habló de las perspectivas para la próxima temporada y la incertidumbre que genera la situación en Argentina y la diferencia cambiaria entre ambos países.
El senador de Cabildo Abierto, Guillermo Domenech, opinó sobre la baja votación que obtuvo Daniel Salinas en las elecciones para dirigir la OPS y señaló que "es inadmisible que no le hayan comunicado al Presidente" la situación judicial de su jefe de custodia Alejandro Astesiano.
El senador del Frente Amplio, Mario Bergara, señaló que evalúan tomar "acciones políticas" para que alguien asuma la responsabilidad en el caso del jefe de seguridad del Presidente de la República, Alejandro Astesiano.
La química especializada en biotecnología, Juana Hughes, remarcó la importancia de instalar en nuestro país una Agencia de Vigilancia Sanitaria para fomentar el desarrollo de la industria y garantizar la calidad de los productos de la salud.
Alejandro Chabalgoity, Director del Departamento de Desarrollo Biotecnológico de la Udelar e integrante de la Comisión Nacional Asesora de Vacunación, remarcó la necesidad de volver a apostar a la producción descentralizada de vacunas.
Felipe Paullier, director del Instituto Nacional de la Juventud, resaltó la importancia de apostar a políticas sobre el cuidado de la salud mental y repasó algunos datos obtenidos del informe sobre el bienestar psicosocial en adolescentes y jóvenes en Uruguay.
Renato Opertti, director ejecutivo de Eduy21, se refirió a los cambios planteados en el nuevo plan educativo que comenzará a regir en 2023 y la necesidad que tiene nuestro país de apuntar a una mejora en la enseñanza.
El Ministro de Ambiente, Adrián Peña, explicó los motivos que llevaron a crear el Comité Nacional para la Prevención y Reducción de Pérdidas y Desperdicios de Alimentos. "Un tercio de la producción mundial de alimentos se desperdicia. Hay un problema de ineficiencia, productivo y económico".
El senador del Partido Nacional, Jorge Gandini, se refirió al monto que se asignará a la Universidad en la Ley de Presupuesto y se mostró optimista con respecto a la reforma en la seguridad social. "Los que se resisten están empezando a tener un costo".
Rodrigo Arada, vicepresidente de Fancap, rechazó las declaraciones realizadas por el presidente de Ancap, Alejandro Stipanicic, sobre la decisión de importar gasoil ante las medidas gremiales durante la parada para realizar tareas de mantenimiento en la refinería de La Teja.
Carolina Murphy, directora de MIDES Montevideo, detalló cuáles son los datos que le solicitaron a la Coordinadora Popular y Solidaria de Ollas Populares y explicó el rol que cumple la organización Uruguay Adelante. "No entendemos el motivo para que no se brinde la información", señaló.
Robert Silva, presidente del Codicen de la Anep, explicó en qué consiste el plan de Educación Básica Integral. El jerarca expresó que "es un proceso de cambios que se construye entre todos".
El intendente de Río Negro, Omar Lafluf, se reunió con Luis Lacalle Pou para buscar soluciones ante las diferencias de precios con Argentina. Aseguró que el diagnóstico es muy claro pero no qué camino tomar.
El edil del Partido Nacional, Javier Barrios Bove, criticó la decisión de la Intendencia de Montevideo de cambiar la gestión de residuos en la zona céntrica de la capital y señaló que a Carolina Cosse "no le gusta que la controlen".
Ines Bonicelli, Vicedirectora de Uruguay XXI, explicó cómo nació el proyecto “Lana Celeste a Catar” que vestirá a la delegación uruguaya en la Copa del Mundo con trajes elaborados con lanas Merino superfinas.
Daniel Fernández, Coordinador General de la Dirección Nacional de Apoyo al Liberado, detalló algunos de los planes que se están implementando para fomentar la rehabilitación y la reinserción en la sociedad de las personas que salen del sistema penitenciario.
Alejandro Ruibal, director de la empresa constructora SACEEM, respondió a las críticas y explicó cuál es la situación actual de las obras del ferrocarril central y el viaducto de la rambla portuaria. "Es la obra pública más importante de los últimos 100 años del país".
El presidente del Sunca, Daniel Diverio, remarcó la necesidad de aumentar las capacitaciones y las medidas de seguridad ante el fallecimiento de un trabajador por un accidente laboral. "Tenemos un promedio de 2000 siniestros laborales por año" señaló.
El presidente de la Asociación Rural del Uruguay, Gonzalo Valdés, realizó un balance de la Expo Prado y señaló que el sector agropecuario es "el motor del país".
Rodolfo Saldain, presidente de la Comisión de Expertos de Seguridad Social, remarcó la importancia que tiene informar de forma clara los cambios que se establecen en el anteproyectp de la reforma jubilatoria según los datos obtenidos por una encuesta realizada por la consultora Equipos.
El economista Aldo Lema se refirió al crecimiento del 7,7% que tuvo la economía uruguaya en el segundo trimestre del año y a los desafíos que tendrá por delante el país en 2023.
El senador del Partido Nacional, Gustavo Penadés, criticó la postura del PIT-CNT y señaló que la central sindical de los trabajadores " debería dejar de tirar tantas pálidas y asumir que la realidad es mejor a la que ellos plantean".
Mariana Pomiés, directora de la consultora Cifra, analizó los datos obtenidos de la encuesta sobre rehabilitación y penas alternativas a la prisión. "El 76% de la población considera que el Estado debería apostar más en acompañar a las personas liberadas para reinsertarse en la sociedad".
El Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, repasó la actualidad del sector y el crecimiento de las exportaciones en los últimos años. Además se refirió a la situación de la Unidad Agroalimentaria Metropolitana y manifestó su desacuerdo con la posibilidad de que los fondos destinados al Agro se deriven a otros rubros en la Rendición de Cuentas.
Laura Roballo, presidenta del Centro de Investigación de la Epidemia de Tabaquismo, explicó cuáles son los puntos que generan mayor preocupación en el decreto que flexibiliza la ley antitabaco. "Al modificar el decreto se debilita una de las principales políticas de salud".
Pablo Iturralde, presidente del Partido Nacional, explicó cuáles fueron los principales temas que se trataron en la reunión entre los principales líderes de todos los partidos políticos para retomar el diálogo y limar asperezas. "Desde la campaña electoral se generó un clima político bastante agresivo".
El meteorólogo Juan Luis Pérez, director de Nimbus, se refirió a las perspectivas climáticas ante la llegada de la primavera y señaló que se espera un verano muy caluroso con temperaturas históricas.
Daniel Olesker, senador del Frente Amplio y miembro de la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda, señaló que existe preocupación por el monto pedido por ANEP y el Ministerio de Vivienda y los recursos que se les asignó en el Presupuesto.
El presidente del Banco de Seguros del Estado, José Amorín Batlle, se refirió al aumento en la venta de seguros para el sector agropecuario y los desafíos que plantea la competencia interna entre las aseguradoras.
El presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira, señaló que el principal objetivo de la reunión que tendrán las principales figuras de todos los partidos políticos será "bajar el tono y mejorar el clima de diálogo, más allá de las visiones que tenga cada uno".
Flavio Harguindeguy, presidente Unión de Vecinos de Ferias y Periferias, explicó el proyecto que presentaron ante la Comisión de Presupuesto para modificar la Ley Orgánica Municipal y se establezca para las ferias un plazo de estadía de 5 años en una misma calle y 12 de no retorno a la misma.
Javier Sena, presidente de la Cámara Inmobiliaria Punta del Este–Maldonado, explicó como viene la actividad para la temporada de verano y las dudas que genera en el sector la situación que atraviesa Argentina y la diferencia con el tipo de cambio.
El presidente de Ancap, Alejandro Stipanicic, explicó las bases del llamado para encontrar un socio industrial y comercial que comparta el negocio de cementos y cal con el objetivo de revertir la situación económica deficitaria que atraviesa la empresa.
El Ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, afirmó que más allá de la actitud de los sindicatos y los reiterados conflictos en los centros de enseñanza "la reforma educativa no se va a frenar". Además se refirió a la situación del transporte con el paro de actividades de la empresa Copsa y un nuevo conflicto en la industria láctea.
Rafael Ferber, Director de Exposiciones de la ARU, habló de los preparativos para el inicio de la Expo Prado 2022 previsto para el próximo viernes. Después de dos años se habilitará el 100% del aforo y no se exigirá el uso de tapabocas ni certificado de vacunación.
Lucia Etcheverry, diputada del Frente Amplio y presidenta de la Comisión de Salud, explicó cómo fue la votación en la Cámara de Representantes que ayer aprobó el proyecto de Ley de Eutanasia con los votos del Partido Colorado y el FA.
El presidente del Banco de Previsión Social, Alfredo Cabrera, explicó cómo es el procedimiento para acceder a la devolución por excedentes de aportes al Fonasa. El pago comenzará el 19 de setiembre y abarca a unas 145.000 personas.
El economista Javier de Haedo analizó el último informe elaborado por el Instituto Nacional de Estadística que sitúa la inflación anual en 9,53% mientras que el Índice de Precios al Consumo registró una variación de 0,83% en agosto.
La senadora del Partido Colorado, Carmen Sanguinetti, propone crear un proyecto de Ley integral enfocado en encontrar soluciones para los niños y adolescentes institucionalizados. ¿Cuáles son los cambios que se podrían aplicar a nivel judicial y entre sociedades civiles con el estado para optimizar y mejorar esta situación?
El periodista chileno Rafael Cavada analizó el resultado del plebiscito donde más del 60% de la población decidió rechazar el nuevo texto de la Constitución elaborado por la Convención Constituyente. El presidente Gabriel Boric aceptó la derrota y afirmó que el mensaje de la ciudadanía fue "contundente".
El Consejero del CODICEN, Juan Gabito Zóboli, evaluó el momento que atraviesa la educación en el país y la necesidad de llegar a un acuerdo entre todos los actores de la enseñanza para avanzar en la reforma educativa que se está implementando.
El diputado del Partido Colorado, Ope Pasquet, se refirió al proyecto sobre la Ley de Eutanasia que mañana está previsto que se vote en la Comisión de Salud de la Cámara de Representantes más allá del pedido de postergación que realizó el diputado del Partido Nacional, Rodrigo Goñi.
Daysi Iglesias, consejera de ANEP en representación de los docentes, se refirió a los conflictos entre sindicatos y autoridades de la educación. Además explicó porqué votó en contra del documento "Progresiones de aprendizaje" que integra la transformación curricular que viene implementando el Gobierno.
La vicepresidenta de OSE, Susana Montaner, explicó los detalles del proyecto Neptuno que tiene previsto la construcción de una planta potabilizadora en el balneario Arazatí y señaló que la inversión no sustituye a las obras previstas en la represa de Casupá.
Julio Lestido, presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios, repasó la actualidad del sector y el proceso de recuperación luego de la pandemia ¿Cómo reducir el impacto de los comercios en la frontera ante la diferencia de precios? ¿Cuáles son los desafíos para el segundo semestre del año?
El Ministro de Educación y Cultura, Pablo Da Silveira, resaltó el trabajo que vienen realizando para llevar a cabo la reforma educativa y señaló los avances en la "transformación curricular y el desarrollo de los Centros María Espínola" ¿Cuáles son los desafíos para la segunda mitad del período de Gobierno y cómo resolver los conflictos con los gremios y sindicatos?
Jorge Chediak, Secretario Nacional de la Senaclaft, se refirió a las inspecciones que vienen realizando en partidos políticos, iglesias e instituciones deportivas para combatir el lavado de activos en nuestro país.
Juan Curbelo, presidente de la Administración Nacional de Puertos, destacó el movimiento de contenedores y el crecimiento de la actividad portuaria en 2022. Además se refirió al acuerdo con la empresa belga Katoen Natie y el estudio que están realizando para aumentar a 14 metros la profundidad del puerto de Montevideo.
Santiago González, Director de Convivencia y Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior, se refirió a la situación de violencia que atraviesa el barrio Peñarol y al aumento en las cifras de homicidios en el primer semestre del año.
Julio María Sanguinetti, expresidente de la República y actual Secretario General del Partido Colorado, realizó un balance de la Convención Nacional del Partido Colorado donde se presentaron los lineamientos para la transformación educativa y la reforma de la seguridad social.
El abogado tributarista, Leonardo Costa, reconoció que la Secretaría Nacional para la Lucha contra el Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo debería ser independiente al poder político ¿Cuáles son las herramientas que tiene nuestro país para combatir esta situación?
El diputado del Frente Amplio, Gustavo Olmos, se refirió a la necesidad de votar la Ley para controlar el financiamiento de los partidos políticos que desde hace un año y medio está trancada en el Parlamento.
El ministro de Turismo, Tabaré Viera, se refirió al cierre de la Agencia de Viajes "TransHotel" que estafó a más de 100 personas con la venta de servicios que no fueron brindados por un monto cercano a los 500 mil dólares. "El propietario de la empresa se puso en contacto con el Ministerio y reconoció estar pasando problemas económicos".
La senadora del Partido Nacional, Carmen Asiaín, explicó cuáles son los motivos por qué no avanzó en el Senado el proyecto de Ley sobre Cuidados Paliativos que cuenta desde diciembre de 2021 con la aprobación de la Cámara de Diputados.
Alejandro Draper, presidente de la Unidad Nacional de Seguridad Vial, se refirió al descenso en los accidentes de tránsito durante el primer semestre del año y las precauciones a tener en cuenta de cara a la Noche de la Nostalgia.
La senadora del Frente Amplio, Liliam Kechichián, señaló que la mayoría de las preguntas que le realizaron a Luis Alberto Heber y Francisco Bustillo por la entrega de pasaporte al narcotraficante Sebastián Marset cuando estaba detenido en Dubai "quedaron sin respuesta".
El senador del Partido Nacional, Jorge Gandini, señaló que la interpelación realizada a Luis Alberto Heber y Francisco Bustillo por la entrega del pasaporte al narcotraficante Sebastián Marset "dejó a la vista toda la información y la forma en la que actuó el Ministerio del Interior y Cancillería".
Ana Inés Balsa, economista especializada en salud y educación, se refirió a la situación educativa y cómo disminuir el impacto y la desigualdad en el acceso a la educación según los ingresos económicos de cada familia.
Rita Rufo, presidenta de la Sociedad Médica de Cuidados Paliativos, explicó en qué consisten los cuidados paliativos y cuáles son sus diferentes tipos según el diagnóstico del paciente "La frase ‘ya no hay nada para hacer’ no existe para nosotros".
El diputado de Cabildo Abierto, Eduardo Lust, mostró su conformidad con el texto que aprobó la Cámara de Diputados sobre la Rendición de Cuentas y señaló cuáles fueron los temas donde no se logró llegar a un acuerdo entre todos los sectores políticos.
Alberto Bernheim, presidente de la Asociación de Concesionarios de Marcas de Automotores, analizó el momento del mercado automotriz en nuestro país y reconoció que existen algunos inconvenientes para la producción que repercuten en el precio.
Juan Mailhos, gerente jurídico de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios, se refirió a las propuestas que buscan la recuperación salarial de los sectores mas afectados por la pandemia; las perspectivas a corto y mediano plazo y los primeros encuentros con los representantes del ejecutivo.
Mario Bidegain, Director Nacional de Meteorología, anunció el ingreso de frío polar a partir de este miércoles con temperaturas que podrían llegar a los -12 grados en algunos puntos del continente.
"La venta de carne ha bajado, pero no en cifras alarmantes", aseguró el Secretario de la Unión de Vendedores de Carne, Hebert Falero. Además, manifestó que la carne brasileña será más barata para el público.
Los ingenieros Carlos Mas y Carlos Sammarco, integrantes del Grupo Técnico Agro del Partido Independiente, aseguraron que es necesario un paneo general de cómo les ha ido a los países con un sistema similar al nuestro.
El diputado nacionalista Rodrigo Goñi criticó el proyecto de ley de eutanasia presentado por el Frente Amplio y el Partido Colorado. El legislador entiende que no se ha consultado a todos los grupos de interés para analizar este tema.
La directora de Asesoría Tributaria, María Pía Biestro, detalló quienes son los beneficiarios y cómo acceder a las exoneraciones. Actualmente hay 850.000 hectáreas registradas como monte nativo.
El Partido Colorado y el Frente Amplio terminaron de unificar el proyecto de ley sobre eutanasia que se va votar la primera semana del mes de setiembre. El diputado frenteamplista Luis Gallo puntualizó en algunas claves del proyecto, los requisitos para que una persona solicitar la eutanasia o la despenalización del acto médico que involucra esta práctica.
Desde hoy y hasta el 24 de setiembre, unos 7500 estudiantes de 230 centros educativos del país estarán realizando las pruebas Pisa 2022. Javier Lasida, presidente de la INEEd, explicó de que trata esta evaluación internacional, cómo se interpretan los resultados que arroja y la evolución de Uruguay a lo largo del tiempo.
La economista Mariana Zerpa se refirió a la suspensión de las asignaciones familiares a propósito de la no asistencia a los centros educativos. ¿Funciona este condicionamiento a la asistencia escolar? ¿Cuáles son los costos y beneficios? ¿Qué otras alternativas existen?
El diputado del Partido Nacional, Mario Colman, expresó su satisfacción por cómo quedó conformado el nuevo Consejo Directivo de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo. "Tres de los cinco candidatos cuentan con la aprobación general y el consenso político".
César Vega, diputado del Partido Ecologista Radical Intransigente, habló de los temas que estuvieron sobre la mesa en la reunión que mantuvo con el presidente Luis Lacalle Pou y Rodolfo Saldain vinculados al anteproyecto de la reforma de la seguridad social.
La senadora del Frente Amplio, Liliam Kechichián, opinó sobre la elección del nuevo Consejo Directivo del INDDHH y reconoció las dificultades para alcanzar un consenso político a la hora de definir los candidatos.
Sebastián Andújar, diputado del Partido Nacional e integrante de la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda, señaló que se alcanzó un acuerdo sobre los recursos destinados a la Universidad de la República y reconoció que "fracasó" la negociación para derogar la Ley de Medios.
El presidente de la Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva, Julio Pontet, habló del impacto de las enfermedades respiratorias y los casos positivos de COVID en CTI. “Actualmente el nivel de ocupación está en el 60%”.
Fernanda Boidi, politóloga e integrante de Lapop Lab y Juan Bogliaccini del laboratorio de Opinión Pública y Redes Sociales de la Universidad Católica, profundizaron en el informe de opinión pública sobre América Latina y Uruguay elaborado por el Barómetro de las Américas de Lapop Lab.
El presidente de FUECYS, Fabio Riverón, explicó el alcance del decreto que está elaborando el Ministerio de Trabajo para asegurar el acceso a un seguro de paro especial para los trabajadores del shopping de Punta del Este que se vieron afectados por el incendio.
Ariel Londinsky, secretario ejecutivo de la Cámara de Industria Láctea del Uruguay, valoró el preacuerdo que alcanzaron con los trabajadores del sector que permitirá solucionar el conflicto luego de varios meses.
Laura Raffo, presidenta de la Departamental de Montevideo por el Partido Nacional, criticó la gestión de Carolina Cosse en la Intendencia y se refirió a la inversión en los planes ABC, el fideicomiso para obras públicas.
El senador del Frente Amplio, Mario Bergara, se refirió a la carta abierta destinada al presidente Luis Lacalle Pou que difundió el sector Convocatoria Seregnista Progresista enfocada en la reforma del régimen previsional.
El ministro de Industria, Energía y Minería, Omar Paganini, señaló que de mantenerse a la baja el valor del petróleo a nivel mundial, se podría bajar el precio del combustible. Además resaltó la apuesta de potenciar la producción audiovisual: "Concretamos un acuerdo con Microsoft y avanzamos en las negociaciones con Google y Meta para que instalen sus laboratorios en nuestro país".
Pablo Benítez, vocero de la Dirección Nacional de Bomberos, señaló que están trabajando para evitar que se expandan las llamas a otras zonas del shopping de Punta del Este y afirmó que la situación es "compleja".
El diputado del Partido Colorado, Conrado Rodríguez, habló de la reunión que mantuvieron el fin de semana los diputados de la Coalición de la Comisión de Presupuesto y reconoció que existen diferencias en algunos artículos vinculados al MSP, la Universidad de la República, la Ley de Medios y el monto asignado a Ciencia y Tecnología.
El politólogo argentino, Andrés Malamud, analizó el momento que atraviesa el Mercosur y la posibilidad de firmar un TLC con China ¿Qué rol juega la Unión Europea? ¿Cómo alcanzar un objetivo en común entre todos los países del Mercosur?
El Ministro de Turismo, Tabaré Viera, analizó la realidad del sector más golpeado por la pandemia. Además, aseguró que el contexto regional es preocupante.
Pablo Mieres, Ministro de Trabajo, analizó el anteproyecto de reforma de la seguridad social, criticó al Frente Amplio por no presentar alternativas y destacó la postura de Danilo Astori al respecto.
Alem García, presidente de la Comisión Administradora del Río de la Plata, explicó la postura de la CARP sobre la obra que está realizando el gobierno argentino en Berazategui que libera los residuos en las aguas del río que comparten ambos países.
El diputado del Frente Amplio, Gustavo Olmos, señaló cuáles fueron los temas principales que le plantearon al Ministro del Interior, Luis Alberto Heber. Además reconoció que desde la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda coinciden en la necesidad de "buscar más recursos para Ciencia y Tecnología".
La diputada del Partido Colorado, María Eugenia Roselló, explicó cuáles son las discrepancias que tiene con algunos artículos del proyecto de ley de tenencia compartida que obtuvo media sanción en la Cámara de Senadores. "El proyecto se presentó como una solución a un problema y no lo soluciona".
Juan Ceretta, abogado y representante legal de varias organizaciones sociales, explicó los motivos que llevaron a presentar un recurso de nulidad por irregularidades en la elección del consejo de la INDDHH.
El economista Carlos Steneri, uno de los responsables en las negociaciones con los organismos internacionales para que Uruguay saliera de la crisis de 2002, respondió a las declaraciones realizadas por el subdirector gerente del FMI, Eduardo Aninat.
El diputado de Cabildo Abierto, Eduardo Lust, argumentó su decisión de presentar ante la Suprema Corte de Justicia un recurso para que se declare inconstitucional la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo.
Ignacio Zuasnabar, director de Equipos Consultores, ¿Cómo se perfilan los candidatos de los distintos partidos políticos a falta de dos años para las elecciones presidenciales? ¿Cuál es la percepción que tiene la población sobre la coalición y la posibilidad del Frente Amplio de regresar al Gobierno?
Jaime Coronel, director de la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos, afirmó que "todas las embarcaciones que pescan en aguas uruguayas son de bandera nacional". Además se refirió a la relación con Argentina y las tensiones frecuentes del sector con el sindicato.
Juan Faroppa, director de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo, explicó cuáles son las funciones y los objetivos de la INDDHH en la previa a que la Asamblea General designe a los cinco nuevos miembros del Consejo Directivo. "Los criterios para la elección de los cargos están claramente establecidos en la Ley"
Santiago Soto, economista y ex subdirector de la OPP, señaló que la economía uruguaya superó el nivel que tenía antes de la pandemia y las exportaciones están en cifras récords según un informe del Centro de Estudios Etcétera. Sin embargo "en materia salarial y de empleo la recuperación no va en el mismo sentido".
El director del INJU, Felipe Paullier, profundizó en los detalles de la campaña que lanzaron junto a Unicef enfocada en la salud mental de adolescentes y jóvenes denominada "Ni silencio ni tabú". Paullier señaló que "en Uruguay, el suicidio en adolescentes ronda los 15 cada 100 mil habitantes".
Juan Riva-Zucchelli, presidente de la Cámara de Industrias Pesqueras del Uruguay, analizó la actualidad del sector y la relación que mantienen con los sindicatos de trabajadores de la pesca.
Rodolfo Saldain, presidente de la Comisión de Reforma de la Seguridad Social, detalló cuáles son los puntos claves que aparecen en el anteproyecto de ley presentado por el presidente Luis Lacalle Pou a los líderes de la coalición.
La fiscal Alejandra Domínguez explicó cómo opera la banda narcotraficante "Os Manos" en el departamento de Rivera y se refirió a la posibilidad de crear una fiscalía especializada en narcotráfico en la zona para combatir la situación.
El intendente de Paysandú, Nicolás Olivera, detalló cómo están trabajando para reparar los daños ocasionados por el temporal que sufrió hace 15 días el departamento. "Más de 1100 viviendas fueron afectadas por el temporal. Hasta el momento ya le entregamos materiales al 40% de los damnificados."
El director de Opción Consultores, Rafael Porzecanski, profundizó en los datos obtenidos de la última encuesta sobre las preferencias para el futuro presidente del país. "Entre los votantes del Gobierno hay un 66% de indecisos que no mencionan ningún candidato".
Ante lo ocurrido en un edificio en Villa Biarritz, la presidenta de la URSEA, Silvana Romero, explicó cómo trabaja la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua para controlar la seguridad en las instalaciones de gas y cuáles son las precauciones a tener en cuenta.
Mario Colman, diputado del Partido Nacional y presidente de la Comisión Bicameral que estudia la elección del consejo directivo de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo, explicó cómo funciona el proceso de selección de la nómina de candidatos.
La senadora del Frente Amplio, Silvia Nane, criticó el proceso de selección de los candidatos a integrar el Consejo Directivo de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo realizado por la Comisión del Parlamento.
A raíz de la explosión en un edificio de Villa Biarritz, el presidente del Banco de Seguros del Estado, José Amorin Batlle, explicó cómo trabajan las aseguradoras en estos casos y señaló que el BSE flexibilizará los criterios para cubrir los daños relacionados a cristales y vidrios rotos.
El senador del Partido Nacional, Gustavo Penadés, realizó un balance del Congreso Nacional del Herrerismo y los desafíos que tiene por delante el Gobierno.
El senador frenteamplista Mario Bergara expresó que le da "un poquito de cosa que nos den cátedra de no violentar el acuerdo cuando nadie puede tirar la primera piedra", en referencia a la postura del presidente argentino Alberto Fernández.
Marcel Vaillant, profesor de Comercio Internacional de la Universidad de la República, analizó la Cumbre del Mercosur. Además, explicó que el avance en los acuerdos con Brasil no van a retroceder más allá de un posible cambio de gobierno.
Álvaro Rodríguez Hunter, Diputado del Partido Nacional y Presidente de la Comisión de Hacienda, se refirió a la Rendición de Cuentas y cómo se trabaja para reasignar recursos, por ejemplo en la Udelar.
El Canciller Francisco Bustillo participó en el Consejo del Mercado Común del Mercosur, planteó el posible Tratado de Libre Comercio con China y recibió críticas de su par argentino.
El Secretario General de la Junta Nacional de Drogas, Daniel Radio, sostuvo que el espíritu de la norma es que quien quiera consumir marihuana no se tenga que vincular con el mercado ilegal. Además aseguró que habrá nuevas variedades de cannabis a la venta.
Daniel Fernández, presidente de Cambadu, aseguró que de a poco se va recuperando la economía. Además indicó que la única solución para frenar el contrabando es el cero kilo.
El senador colorado Pablo Lanz analizó la aprobación de la ley de Corresponsabilidad en la Crianza en la comisión de Constitución y Legislación del Senado.
La coordinadora de la bancada del Frente Amplio en la Junta de Montevideo, Patricia Soria, explicó en qué consiste el nuevo plan de saneamiento de la Intendencia de Montevideo por intermedio de un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo.
El Intendente de Rio Negro, Omar Lafluf, analizó la actividad durante las vacaciones de julio y la realidad de la zona ante la diferencia cambiaria con Argentina. También reconoció que se está recuperando la relación con el gobierno de Gualeguaychú.
El diputado del Partido Independiente, Iván Posada, expresó que el mejor camino es derogar la Ley de Medios. Además, reconoció que el presupuesto destinado a la Udelar y a la Academia Nacional de Ciencias es insuficiente.
Cesar Moliné, Representante Regional del Centro de Competencias en Ciberseguridad y Ciberdelito en República Dominicana, confirmó que en la región se dan hackeos permanentemente. También analizó las medidas que nuestro país está tomando al respecto.
Antonio Manzi, Director Nacional de Transferencias y Análisis de Datos del Mides, habló sobre la presentación del programa IVA personalizado, que alcanzará a 213.000 hogares.
El ingeniero Diego O'Neill, Presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay, analizó la realidad en el sector. Proyectó un segundo semestre favorable y un 2023 con pérdida en los puestos de trabajo.
Enrique Rubio, Senador por el Frente Amplio, se refirió a las cifras presentadas por el Ministerio del Interior y criticó las políticas de seguridad. Además, manifestó que nunca se le dio participación al Frente Amplio para sugerir soluciones.
Guillermo Maciel, Subsecretario del Ministerio del Interior, sostuvo que la gente votó un cambio y que ahora se siente más segura que en el 2019, aunque reconoció que aún falta mucho por hacer.
La senadora frenteamplista, Liliam Kechichian, se refirió al proyecto de Corresponsabilidad en la Crianza que se tratará hoy en la Comisión de Constitución y Legislación. Criticó tener una semana para analizar el proyecto y lo consideró un retroceso.
El Ministro de Defensa, Javier García, permanece en Paysandú tras la turbonada sufrida en la mañana del lunes. Más de 500 casas se vieron afectadas y aún no se abrió el puente fronterizo, Paysandú-Colón, debido a que la falta de energía eléctrica impide los controles migratorios.
El rector de la Universidad de la República, Rodrigo Arim, analizó la situación de la Udelar ante la Rendición de Cuentas. Reconoció que "la última inyección grande de recursos fue hace diez años".
Según el Médico Infectólogo Eduardo Savio, es esperable que en los próximos meses aumenten los casos positivos en nuestro país. El profesional expresó que se tienen que frenar las nuevas cepas, principalmente en base a las vacunas.
Isaac Alfie, Director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, manifestó que ahora los legisladores van a debatir el proyecto de Rendición de Cuentas y pueden reasignar recursos. Además, aseguró que el proyecto sobre Reforma de Seguridad Social está muy cerca de terminarse para ser tratado en este mismo periodo.
Adela Dubra asumió la presidencia del Sodre y señaló la importancia de llevar los espectáculos a los barrios y acercar al público al trabajo que vienen realizando.
Ante la suspensión provisoria de la vacunación contra el Covid-19 a menores de 13 años, Gabriel Peluffo, pediatra y director de la unidad de Inmunizaciones del MSP, señaló que "le llama la atención que en un régimen de vacunación voluntaria se corte el derecho de las personas que quieran hacerlo".
El director de Patrimonio de la Intendencia de Canelones, Federico López, reconoció la preocupación que existe por la expansión a otros departamentos del insecto denominado "picudo rojo", que causó la muerte de casi 200 palmeras en la zona.
La senadora del Partido Nacional, Carmen Asiaín, se refirió al proyecto de ley de tenencia compartida que se votará el próximo martes en el Senado. Sobre las críticas del Frente Amplio por el plazo limitado que tendrán para evaluar el contenido señaló que "desde setiembre de 2020 que el proyecto se está discutiendo".
El economista Gabriel Oddone analizó el proyecto de Rendición de Cuentas presentado por el Gobierno y señaló que más allá del crecimiento que tuvo la economía en nuestro país "no estamos en condiciones de aumentar el gasto si la prudencia fiscal es el objetivo central".
El subsecretario de Deporte, Pablo Ferrari, explicó cuáles fueron los temas que hablaron en la reunión que mantuvo la Secretaría Nacional del Deporte junto a la AUF y La Mutual para analizar lo que sucedió en Villa Española y los hechos de violencia que determinaron la suspensión del fútbol uruguayo.
El Ministro de Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero, explicó en qué consiste el Plan Nacional de Infraestructura Vial 2020-2025 que destinará US$ 2,5 para mejorar las rutas nacionales.
Ignacio Bartesaghi, doctor en Relaciones Internacionales, analizó la situación del Mercosur, el momento político de Argentina y las posibilidades de Uruguay para firmar acuerdos económicos a nivel mundial. Sobre las críticas que realizó el diputado colorado Ope Pasquet a firmar un TLC con China por el rol que juega en la guerra entre Rusia y Ucrania señaló que "no le parecen oportunos y se cae en una simplificación del conflicto".
La presidenta de la Cámara de Turismo, Marina Cantera, señaló los inconvenientes que atraviesa el sector turístico ante la baja conectividad aérea y el aumento de los precios. "Desde marzo de 2020 las pérdidas económicas en el sector turístico fueron de US$ 2800 millones".
El consejero del Codicen, Juan Gabito Zóboli, se refirió al presupuesto que el Gobierno destinó a la educación en la Rendición de Cuentas. "Hay una recuperación de la masa salarial y un aumento del 5,7%".
Daniel Añón, presidente de la Unión de Vendedores de Nafta, manifestó su preocupación por los últimos aumentos en el precio del combustible y resaltó el impacto económico que tuvo en el sector. "Las estaciones de servicio no bajan el precio porque no le dan los números".
El presidente de Ancap, Alejandro Stipanicic, habló del impacto económico que tendrá la decisión del Gobierno de no aumentar en julio el precio de los combustibles y fijar tarifas por debajo del Precio de Paridad de Importación. "La espalda de Ancap puede aguantar las tarifas de los combustibles por dos meses, no por un año".
El diputado del Partido Nacional, Sebastián Andújar, se refirió al proyecto de rendición de cuentas que prevé un aumento presupuestal de US$ 226 millones para el 2023 destinado a educación, ciencia, seguridad y salud.
El subsecretario de Industria, Energía y Minería, Walter Verri, explicó la decisión de no ajustar el valor de los combustibles este mes pese a la recomendación realizada por la Ursea y el informe técnico determinado por los precios de paridad de importación.
El senador del Partido Nacional, Jorge Gandini, respondió a las críticas realizadas por el Frente Amplio ante el contrato firmado por el Gobierno que le otorgó a la empresa Katoen Natie la concesión de la terminal de contenedores del puerto hasta 2081.
El intendente de Canelones, Yamandú Orsi, señaló que el Gobierno no puede atribuirle siempre "al Frente Amplio o a la pandemia" la culpa por no cumplir sus proyectos. "Me gustaría ver proyectos de inversiones o infraestructura que sacudan la modorra".
Pablo Cayota, exdirector del Instituto Nacional de Evaluación Educativa, se refirió al impacto que dejó la pandemia a nivel educativo y los desafíos que tiene por delante la educación de nuestro país.
El intendente de Salto, Andrés Lima, contó cómo se prepara el departamento y las actividades previstas en las termas ante la llegada de las vacaciones de julio. Además señaló las dificultades que atraviesan los comercios del litoral ante la diferencia de precios con Argentina.
Carlos Pera, integrante de la Asociación Uruguaya de Agencias de Viajes, afirmó que Argentina es el principal destino turístico elegido por los uruguayos y explicó el motivo en el aumento del precio de los pasajes aéreos. "La conectividad bajó un 60% en comparación al 2019 y eso repercute en la tarifa actual de los pasajes".
Según el último Censo, Uruguay tiene una población cercana a los 3,5 millones de habitantes. Sin embargo las autoridades advierten cierta preocupación ante el aumento de la expectativa de vida y la baja tasa de natalidad. ¿Cuáles son los factores que inciden en esta situación? ¿Qué planes se pueden implementar para revertirla? Conversamos con la socióloga y demógrafa, Mariana Paredes.
Luego de reunirse la Mesa de Coordinación de Convocatoria Seregnista - Progresista, el senador del Frente Amplio, José Carlos Mahía, analizó el crecimiento del sector dentro de la fuerza política y las perspectivas de cara a las próximas elecciones.
El director ejecutivo de Ceres, Ignacio Munyo, profundizó en el informe realizado por el centro de estudios que identifica cuáles son las oficinas estatales que generan más obstáculos para concretar inversiones. "La imagen de Uruguay en el Mundo es muy positiva en comparación a otros países de la región".
La senadora del Frente Amplio y presidenta de la Comisión de Ciencia y Tecnología en el Senado, Silvia Nane, detalló cuáles fueron los temas que trataron en la reunión con Rafael Radi y la necesidad de aumentar el presupuesto que se destina a la Ciencia. "Tenemos que debatir qué quiere el país y qué pretende del sistema científico".
El subsecretario del MGAP, Juan Ignacio Buffa, se refirió al permiso que otorgó el Gobierno uruguayo para importar carne con hueso desde Brasil. Además explicó el momento que atraviesa el sector arrocero y reconoció su preocupación por los conflictos en el sector lácteo.
Mercedes Aramendía, presidenta de la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicación, señaló que "ninguna ley establece que exista un monopolio en la transmisión de datos de internet" en referencia a la decisión de ampliar la venta del servicio a los cableoperadores. Además habló del impacto que tuvo en el mercado la portabilidad numérica a seis meses de implementarse.
El ex presidente de la República y actual secretario General del Partido Colorado, Julio Maria Sanguinetti, se refirió a la necesidad de realizar una transformación educativa en nuestro país y opinó sobre la situación mediática de los fiscales Juan Gómez y Raúl Iglesias. "La exposición en televisión y redes sociales de los fiscales es muy complicada, la actitud debería ser mucho más sobria".
Cecilia Bottino, integrante de la Comisión de Frontera y diputada del Frente Amplio, señaló las dificultades que atraviesan los departamentos fronterizos por la diferencia con el tipo de cambio. ¿Cuáles son los temas a tratar en la reunión que mantendrán con el canciller Francisco Bustillo?
Escipión Prosper, presidente de la Cámara de Emergencias Móviles y director técnico de Semm, afirmó que en el último mes se duplicaron las consultas de adultos y en pediatría se alcanzó un pico ocho veces mayor a 2021. "Una emergencia médica tiene un promedio de 1000 consultas diarias".
Patricia Soria, edila y coordinadora de la bancada del Frente Amplio, se refirió al préstamo de 70 millones de dólares solicitado por la intendencia de Montevideo al BID para volcarlo en su totalidad a obras de saneamiento.