Claudio Fantini habló sobre el proceso electoral en Perú y dijo que el próximo presidente deberá gobernar en coalición y consensuar las políticas de gobierno al no contar con un amplio apoyo de la población.
Claudio Fantini habló sobre los resultados de las elecciones en Israel y el fracaso del partido Likud de Benjamín Netanyahu que se quedó a las puertas de la mayoría absoluta.
Claudio Fantini habló sobre la destitución de seis ministros por parte del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, incluidos los de Justicia, Defensa y Relaciones Exteriores.
Claudio Fantini habló sobre el proceso electoral en Perú y dijo que el próximo presidente deberá gobernar en coalición y consensuar las políticas de gobierno al no contar con un amplio apoyo de la población.
Claudio Fantini habló sobre las elecciones en la región que terminaron con resultados inesperados, como el triunfo de Guillermo Lasso en Ecuador y el apoyo a Pedro Castillo en Perú.
Claudio Fantini habló sobre la destitución de seis ministros por parte del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, incluidos los de Justicia, Defensa y Relaciones Exteriores.
Claudio Fantini habló sobre los resultados de las elecciones en Israel y el fracaso del partido Likud de Benjamín Netanyahu que se quedó a las puertas de la mayoría absoluta.
Claudio Fantini habló sobre esta acusación del presidente de Estados Unidos Joe Biden al presidente ruso Vladímir Putin y la respuesta del mandatario a estos dichos.
Claudio Fantini habló sobre el procesamiento con prisión preventiva de Jeanine Áñez, expresidenta de facto de Bolivia, acusada de “sedición, terrorismo y conspiración".
Claudio Fantini analizó la reaparición de Donald Trump en un acto político y cómo el magnate pretende quedarse con el liderazgo del Partido Republicano.
Claudio Fantini analizó el escándalo del país vecino en el que personas accedieron a la inoculación contra el coronavirus de manera privilegiada y derivó en la destitución del ministro de Salud.
Claudio Fantini analizó el juicio político que enfrentará el expresidente de Estados Unidos. Además, actualizó la situación de Ecuador mientras se realiza el conteo para definir la segunda vuelta de abril.
El Ejército declaró por un año el estado de emergencia y tomó el control político del país luego de detener a varios miembros del Gobierno incluyendo a la líder birmana y Nobel de la Paz, Aung San Suu Kyi. Análisis de Claudio Fantini.
Claudio Fantini analizó la instancia parlamentaria que fue solicitada formalmente por la Cámara de Representantes del Congreso de la potencia norteamericana.
Claudio Fantini analizó la situación política de Estados Unidos. Además, habló sobre la brecha entre el presidente argentino Alberto Fernández y su vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner.
El análisis de Claudio Fantini sobre la ausencia de Argentina en el comunicado de la Organización de los Estados Americanos que rechaza las elecciones venezolanas.
Claudio Fantini repasó la importancia del expresidente francés que falleció de Covid-19 esta semana y lo comparó con el actual mandatario, Emmanuel Macron.
Claudio Fantini analizó el homicidio del principal investigador iraní con una ametralladora a control remoto que operaba desde otro automóvil, que llevó a un juramento de venganza de Teherán.
El caos en la despedida del astro argentino ponen en duda la capacidad de gestión del Gobierno. ¿Por qué el presidente sanitarista accedió a organizar un velorio multitudinario centrado en un espacio cerrado? Análisis de Claudio Fantini.
Claudio Fantini analizó la situación de cambio de mando de EEUU. El gabinete que nominará Joe Biden y las posibles trabas que intentará Trump como último recurso.
El Departamento de Justicia de EEUU descartó los cargos criminales por narcotráfico contra el exsecretario mexicano de Defensa, Salvador Cienfuegos. ¿Cómo logró el Gobierno de AMLO que el exgeneral regrese a suelo mexicano? El análisis de Claudio Fantini.
En Perú, Merino actuó como si hubiera llegado al cargo respaldado por las urnas. Formó un gabinete ideologizado y ordenó reprimir. Ahora, el Congreso apostó a una figura de centro, sin manchas por el caso Odebrecht. Análisis de Claudio Fantini.
Para Claudio Fantini, el hecho inédito de que Perú esté sin presidente, sin mando, y con un Legislativo "auto anulándose", se debe a la "política salvaje y casi suicida" que se instaló en el país.
Armenia y Azerbaiyán llegaron a un acuerdo de paz. Sin embargo, no está claro el futuro para la población armenia en Artsaj o Nagorno-Karabaj, y la amenaza de limpieza étnica sigue presente. Análisis de Claudio Fantini.
"Parece claro que Donald Trump se va a ir del poder como se fue Cristina Fernández en Argentina en su momento: sin reconocer la derrota y sin transferirle los símbolos del poder a Mauricio Macri", consideró Claudio Fantini.
El presidente Donald Trump denunció un fraude electoral sin pruebas, afirmó que ganó las elecciones aunque no están los resultados, y llamó a no contar todos los votos. "Ya está mostrando las cartas en caso de que pierda: su jugada sería llevar el tema a los tribunales", explicó Claudio Fantini.
Las elecciones en Estados Unidos son, ante todo, una consulta sobre Donald Trump. ¿Debe continuar un presidente que se puso por encima de las instituciones y que juega por fuera de las reglas? Análisis de Claudio Fantini.
Los atentados en sí mismos y sus motivos no son novedosos en Francia. Sí lo es el papel del presidente de Turquía, que no condenó un atentado terrorista, sino un discurso del presidente francés Emmanuel Macron defendiendo la libertad de expresión. Análisis de Claudio Fantini.
El presidente de Turquía llamó a un boicot contra los productos franceses, por las medidas contra agrupaciones islamistas en Francia. ¿Qué busca Erdogan con esta jugada a nivel político? Análisis de Claudio Fantini.
Para Claudio Fantini, la constitución chilena conservaba un "blindaje del modelo económico de Pinochet" que fue contra el que estallaron las calles de ese país.
Claudio Fantini analizó las declaraciones del papa Francisco sobre su apoyo a las uniones civiles para personas del mismo sexo. ¿Por qué a la Iglesia Católica en particular, pero las religiones en general, les cuesta aceptar el matrimonio homosexual?
Algunos analistas comparan a Arce con Fernández y Moreno por haber llegado al poder gracias al apoyo y los votos de otro. En algunos de estos casos, se habla de un "poder detrás del trono". ¿Es así? Análisis de Claudio Fantini.
Bolivia evitó una crisis institucional y una convulsión social gracias a que el candidato del MAS, Luis Arce, logró una clara y considerable ventaja. "Él fue el artífice de lo mejor que tuvo el gobierno de Morales: el crecimiento de la economía". Análisis de Claudio Fantini.
Evo Morales en el exilio. Gobierno interino. Áñez fuera de carrera. Aplazamientos varios. Y una pandemia. ¿Qué puede pasar en Bolivia ahora? Análisis de Claudio Fantini.
El conflicto armado en Nagorno Karabaj sigue vigente y son varios los países que tienen intereses creados en la región ¿Cómo se están alineando las principales potencias y cuáles son las extensiones de esta guerra? Columna de Claudio Fantini.
"No voy a perder el tiempo", le dijo Donald Trump a la Comisión de Debates Presidenciales, que planteó un mano a mano con Joe Biden el 15 de octubre de forma virtual. "Está tratando de evitar un debate en el que no pueda hacer lo que hasta ahora ha sido su único juego: embarrar la cancha", analizó Claudio Fantini.
El presidente estadounidense contrajo COVID-19, fue llevado a un hospital de primer nivel y se le administró un tratamiento experimental exclusivo. Pese a la opinión de sus médicos, regresó a la Casa Blanca y su mensaje fue "No le tengan miedo al covid. No dejen que domine sus vidas". Columna de Claudio Fantini.
La crisis que causó en el gobierno argentino la defensa que hizo el embajador en la OEA, Carlos Raimundi, a Nicolás Maduro y el régimen venezolano. Columna de Claudio Fantini.
¿Cuándo nació el enfrentamiento entre Armenia y Azerbaiyán y cuáles son los motivos que mantienen vivo el conflicto? ¿Qué rol juegan en este escenario el ruso Vladimir Putin y el presidente turco Recep Tayyip Erdoğan? Columna de Claudio Fantini.
"Vamos a ver", contestó el presidente Donald Trump, consultado sobre si garantizaba una transición pacífica si perdía las elecciones. Además de agitar el fantasma del fraude electoral, anunció que nominará un sucesor de Ruth Bader Ginsburg pese a ser un año electoral. Columna de Claudio Fantini.
El Congreso de Perú rechazó una moción de vacancia contra el presidente Martín Vizcarra. ¿Qué estaba detrás? ¿Una trama de irregularidades y ocultamiento por parte del presidente? ¿Molestia en la oposición por la política anticorrupción? ¿O algo más? Columna de Claudio Fantini.
¿Fue Donald Trump? ¿El asesor estadounidense y yerno del presidente, Jared Kushner? ¿La derecha israelí? ¿Arabia Saudita? ¿O una combinación de todos los anteriores? Columna de Claudio Fantini.
A raíz del secuestro del ex vicepresidente de Paraguay, Óscar Denis, por parte del Ejército del Pueblo Paraguayo, Claudio Fantini repasó la historia y las características de esta organización guerrillera.
El periodista Bob Woodward, conocido por el caso Watergate, lanzó un nuevo libro sobre la presidencia de Donald Trump. En entrevistas exclusivas, en febrero, Trump ya conocía la letalidad del coronavirus, y en marzo admitió que estaba "bajándole el perfil" para evitar pánico.
En medio de las elecciones, el presidente Donald Trump presiona a empresas farmacéuticas e instituciones como la FDA para tener la vacuna contra el COVID-19 antes de noviembre. Columna de Claudio Fantini.
Nicolás Maduro y sus medidas de gracia dividen a la oposición venezolana. ¿Finalmente irán a las elecciones, legitimando al régimen? Columna de Claudio Fantini.
Se cumple un nuevo aniversario de la muerte de la princesa de Gales y a pesar del tiempo su nivel de popularidad y aceptación en el Reino Unido se mantiene intacto. Columna de Claudio Fantini.
El presidente Donald Trump aceptó la nominación republicana en un acto en la Casa Blanca (algo que la Ley Hatch prohibe), rodeado de seguidores aglomerados y sin tapabocas. ¿Hacia dónde va su campaña? Columna de Claudio Fantini.
La convención demócrata contó con la presencia de distintos referentes republicanos apoyando al candidato demócrata Joe Biden. ¿Qué pasará al inicio de la convención republicana? Columna de Claudio Fantini.
El líder opositor ruso Alexei Navalny, uno de los más críticos con el presidente Vladimir Putin, está en coma. Se presume envenenamiento. ¿Cuál es el futuro de la oposición en Rusia? ¿Y las relaciones del país con el bloque europeo? Columna de Claudio Fantini.
Por qué hubo tanta gente dispuesta a salir a la calle en Argentina, incluso con el riesgo de los contagios, para protestar contra el Gobierno? ¿Contra qué, específicamente, protestaron? Algunas preguntas para el gobierno de Alberto Fernández. Columna de Claudio Fantini.
Emiratos Árabes Unidos busca revivir la solución de dos Estados y afianzar liderazgo en el mundo árabe. Netanyahu enfría la anexión de Cisjordania, que tenía resistencias en la propia Israel. Columna de Claudio Fantini.
El presidente Vladimir Putin parece obsesionado por llegar antes que los estadounidenses a una vacuna, y no tanto por vencer el coronavirus en Rusia. Columna de Claudio Fantini.
El gobierno del Líbano, un Leviatán compuesto de distintas facciones sectarias, permitió que se acumulara un depósito enorme de nitrato de amonio en el puerto de Beirut. ¿Es un Estado fallido? ¿Cómo llegó a este punto? Columna de Claudio Fantini.
Juan Carlos I de Borbón, rey en funciones durante 39 años, emérito desde 2014 cuando cedió el trono a su hijo, anunció en una carta que decidió abandonar España. Columna de Claudio Fantini.
A partir de las advertencias sobre posibles fraudes y el planteo de posponer las elecciones que hizo Donald Trump, Claudio Fantini recordó otras elecciones tensas, las del 2000 entre George W. Bush y Al Gore.
Claudio Fantini hizo un poco de historia, recordando el enfrentamiento del bloque occidental y el soviético en el siglo XX, y analizando cómo y entre quiénes podría ser la Guerra Fría del siglo XXI.
El canciller Felipe Solá criticó a Nicolás Maduro. La embajadora Alicia Castro lo cuestionó. Alberto Fernández habló de la legitimidad de Maduro. ¿Por qué el kirchnerismo sigue defendiendo lo indefendible? Columna de Claudio Fantini.
La Unión Europea llegó a un acuerdo para crear el multimillonario fondo de recuperación económica post pandemia. ¿Qué fue de los "frugales" y su llamado a la austeridad? Columna de Claudio Fantini.
El presidente Alberto Fernández dijo en una entrevista: “nunca hemos desconocido la autoridad del gobierno de Venezuela". Por otra parte, el embajador Federico Villegas respaldó al nuevo informe de Michelle Bachelet. ¿Cómo se para la argentina ante Maduro?
El presidente turco Recep Tayyip Erdogan aprobó la conversión en mezquita a Santa Sofía. ¿Un paso más hacia el choque de culturas y religiones? Columna de Claudio Fantini.
Andrés Manuel López Obrador y Donald Trump se reunieron entre sonrisas y elogios. ¿Qué cambió en las relaciones entre Estados Unidos y México? Columna de Claudio Fantini.
El asesinato de Fabián Gutiérrez, ex secretario privado de Cristina Fernández, entró a la arena política antes que al análisis de la autopsia. ¿Qué consecuencias traerá? Columna de Claudio Fantini.
La captura de Alex Saab en Cabo Verde, la presión de Europa, la sentencia del Reino Unido sobre el oro depositado en el Banco de Inglaterra. Columna de Claudi Fantini.
Durante una videoconferencia con Lula da Silva, Fernández dijo que extraña a Chávez, Correa y Evo Morales. ¿Se quedó solo en el continente? Columna de Claudio Fantini.
El presidente argentino Alberto Fernández pospuso anuncios importantes junto a los gobernadores de la ciudad y de la provincia de Buenos Aires por desacuerdos fuertes. ¿Hacia dónde irá su discurso? ¿Construcción de consensos o profundización de la grieta? Columna de Claudio Fantini.
El ex asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Bolton, escribió un libro contando la interna de la presidencia de Donald Trump. ¿Qué implicará para el mandatario en plenas elecciones? Columna de Claudio Fantini.
El conflicto que estalló entre China e India tiene como fondo la disputa en las montañas del Himalaya y los intereses estratégicos de dos potencias nucleares. Columna de Claudio Fantini.
Cristobal Colón, Edward Colston, Williams Carter Wickham. El derribo de estatuas en el marco de las protestas antirracistas reabrió el debate histórico. Columna de Claudio Fantini.
El presidente estadounidense cargó contra Twitter por una supuesta censura, y contra las autoridades de Minneapolis por las protestas por la muerte de George Floyd. Columna de Claudio Fantini
Claudio Fantini analizó el pase de facturas entre oficialismo y oposición por la crisis del coronavirus en Argentina. ¿Cómo afecta el divisionismo al combate a la pandemia?
La Asamblea Nacional Popular de China estudia una ley estatal para "salvaguardar la seguridad nacional" en Hong Kong. ¿Acallará o alimentará las protestas? Columna de Claudio Fantini.
A medida que crecen las críticas contra su gestión, Jair Bolsonaro se defiende de las comparaciones con Alberto Fernández afirmando que "Argentina va camino al socialismo". Columna de Claudio Fantini.
El presidente argentino Alberto Fernández ensayó una comparación de su gobierno con el de Suecia. También lo había hecho con otros países, en busca de un reflejo que lo favoreciera. ¿De dónde surge esta necesidad? Columna de Claudio Fantini.
Nicolás Maduro acusa a Estados Unidos y Colombia de orquestar la "Operación Gedeón" para derrocarlo. ¿En qué consistió esta maniobra en tierra venezolana? Columna de Claudio Fantini.
Más allá del debilitamiento del Gobierno de Jaír Bolsonaro y su relacionamiento con las Fuerzas Armadas y Sergio Moro, ¿qué dejará la crisis del coronavirus para las instituciones brasileñas? Análisis de Claudio Fantini.
Claudio Fantini le dedicó su columna a uno de los problemas que interpelan al sistema político en tiempos de coronavirus: qué hacer con el sistema carcelario.
Argentina hace bien en dar la discusión sobre el Mercosur, pero Alberto Fernández decidió patear la mesa de diálogo en vez de dar el debate de ideas. Columna de Claudio Fantini.
La crisis del coronavirus muestra en primer plano las debilidades del Gobierno de Jair Bolsonaro. ¿El último episodio? La amenaza de Sergio Moro de presentar su renuncia del Gabinete. Columna de Claudio Fantini.
En Brasil, Bolsonaro alienta protestas contra las medidas de distanciamiento. En Estados Unidos, Trump hace lo mismo con grupos que presionan para "liberar" estados cuarentenados. Columna de Claudio Fantini.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, suspendió el financiamiento a la Organización Mundial de la Salud por la forma en la que trató la pandemia del coronavirus. En Brasil, Jair Bolsonaro destituyó al Ministro de Salud Luiz Henrique Mandetta por la estrategia utilizada para frenar el avance del COVID-19. Columna de Claudio Fantini
Los presidentes Alberto Fernández y Sebastián Piñera se disputan el liderazgo a través de sus modelos para combatir la emergencia sanitaria y la confiabilidad de las estadísticas que comparten con la región. Columna de Claudio Fantini.
En América Latina, todos los ojos están puestos sobre Brasil y la respuesta del presidente Jair Bolsonaro ante la crisis del coronavirus. ¿Hay un escenario positivo posible para ese país en la emergencia sanitaria? Columna de Claudio Fantini.
Donald Trump y Jair Bolsonaro apuestan a la hidroxicloroquina y a la cloroquina para combatir el coronavirus. España, Francia e Italia ponen sus esperanzas y aprueban ensayos con remdesivir. ¿Los tiempos de la política en tiempos de pandemia pueden respetar los tiempos que necesita la ciencia? Columna de Claudio Fantini.
"Las sociedades están apoyando a sus gobernantes porque los ven como timoneles en las tormentas, y buenos o malos, en definitiva es lo que hay, por decirlo de algún modo" opinó Claudio Fantini.
La crisis del coronavirus ha llevado a los gobernantes a una disyuntiva que antes parecía solo filosófica: ¿salvar vidas sin importar el costo o mantener funcionando las economías? Columna de Claudio Fantini.
En Argentina, Cristina Fernández de Kirchner y Mauricio Macri entraron en cuarentena política. En tiempos que requieren cooperación y no confrontación, ¿conviene extender una cuarentena a todos los líderes que dividen a la sociedad? Columna de Claudio Fantini.
La crisis del coronavirus pone a prueba los liderazgos políticos en distintas partes del mundo. ¿Quiénes sobrevivirán? ¿Quiénes pueden caer víctimas del covid-19? Columna de Claudio Fantini.
El rey de España renunció a la herencia de su padre, el rey emérito Juan Carlos, tras saberse que recibió 100 millones de dólares de Arabia Saudita vía una fundación "offshore". ¿Qué trono hereda Felipe VI de su padre tras este nuevo escándalo?
Claudio Fantini aportó una perspectiva histórica para analizar lo que está ocurriendo con el coronavirus en el mundo. ¿Cuáles son los precedentes que nos permitan conocer la dimensión de esta crisis?
El coronavirus y la fuerte caída del petróleo llevaron a las bolsas al pánico. ¿De dónde surgieron estos problemas y cómo se convirtieron en una crisis para los mercados internacionales? Columna de Claudio Fantini.
¿Cómo encaran los regímenes autoritarios la crisis del coronavirus? ¿El miedo a mostrar debilidad ante la comunidad internacional los lleva a ocultar la verdad? Columna de Claudio Fantini.
Claudio Fantini analizó el discurso del presidente argentino Alberto Fernández en la inauguración del período de sesiones ordinarias del Congreso Nacional.
Una misión de la OEA había señalado un supuesto fraude electoral en Bolivia. Ahora, un estudio realizado por especialistas en integridad electoral del MIT publicado por The Washington Post afirma que la OEA no aportó argumentos ni evidencias significativas. Columna de Claudio Fantini.
Los candidatos Bernie Sanders y Michael Bloomberg se lanzan munición cada vez más gruesa en las primarias demócratas. ¿Qué relato construye cada uno del otro? Columna de Claudio Fantini.
El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia inhabilitó la candidatura de Evo Morales al Senado. Exiliado en Argentina mientras sus rivales políticos mueven sus fichas en Bolivia, ¿cómo llegó hasta aquí y cómo puede continuar el ex presidente? Columna de Claudio Fantini.
El futbolista negro Moussa Marega fue víctima de insultos racistas en Portugal. Abandonó el campo de juego pese a los intentos de varios compañeros de impedírselo y fue amonestado por ello. ¿Europa está perdiendo el partido contra el racismo? Columna de Claudio Fantini.
Un estudio militar realizado por el ejército brasileño plantea una hipótesis de conflicto con Francia. ¿Absurdo? ¿Gesto hostil de Jair Bolsonaro hacia Emmanuel Macron? Claudio Fantini explica por qué no hay que ignorarlo.
“Me molesta que digan que tengo presos políticos porque no los tengo” dijo el presidente argentino y dio el puntapié a su primer conflicto con el kirchnerismo. Columna de Claudio Fantini.
Para Claudio Fantini, la absolución del presidente estadounidense Donald Trump puede significar una “inmolación de cara a la Historia” del Partido Republicano. “Trump ganó en una votación, no en las pruebas ni los testimonios” explicó.
En Siria se produjo el primer choque directo entre fuerzas regulares de dos Estados. Mientras la atención de la comunidad internacional está en otros temas, Siria y Turquía chocaron en la provincia de Idlib. Columna de Claudio Fantini.
Claudio Fantini analizó el brexit en clave de la relación histórica del Reino Unido con la Unión Europea. Además, el coronavirus en China y su impacto en la imagen del gigante asiático
El exconsejero de Seguridad Nacional publicará un libro con nuevas revelaciones que ya están afectando el juicio político a Donald Trump. Columna de Claudio Fantini.
La Comisión de Hacienda del Senado se reunió con autoridades del MEF para conocer en profundidad las medidas anunciadas en apoyo a los sectores más afectados por la crisis.
Las redes sociales como canal de venta: cómo captar clientes, de qué maneras se comportan los seguidores, la interacción entre empresa y consumidor y sus diferencias con los métodos tradicionales de promoción de servicios.
Nos acusaron de antipatria, de tener poco apego al pabellón nacional y de romantizar el exilio. Nuestro derecho a réplica fue a través de canciones que hablaron por nosotros: "No te olvides del pago", "Mi País" y "Zumba que Zumba" fueron algunas de ellas.
El penalista y presidente del Colegio de Abogados dijo que los legisladores muestran “incapacidad para buscar soluciones sin generar delitos y delincuentes”.
Los jugadores Al Thornton y Mateo Sarni, junto al vicepresidente Daniel Olivera y el dirigente Maximiliano Tourón, visitaron los estudios de El Espectador para analizar la décima estrella conseguida por el Club Atlético Aguada. Además, el presidente Alejandro Mazzeo vía telefónica también compartió sus sensaciones. En definitiva, una mesa de campeones más al estilo Básquetbol de Primera.
Alberto Sonsol, acompañado por su familia y compañeros, celebró los 35 años de Básquetbol de Primera, ya que la primera transmisión fue el 12/08/1985. Testimonios de todo el ambiente del básquetbol, relatos históricos, la visita sorpresa del "Fefo" Ruiz y mucha emoción.
Desde España, mientras espera para viajar y firmar contrato con su nuevo club, Jayson Granger atendió a Básquetbol de Primera para hablar de todo. Desde sus inicios en Cordón hasta el título obtenido con Baskonia, pasando por las lesiones, los entrenadores que lo marcaron y su deseo de volver a vestirse de celeste.
El lituano Zygimantas Riauka, que tras ser campeón con Miramar el pasado Metro y defender a Olimpia en la presente LUB ahora jugará por Sayago, habló en Básquetbol de Primera mientras espera el resultado de su último test de Covid-19 para empezar a entrenar.
El dirigente de Hebraica y Macabi habló en Básquetbol de Primera cómo está tras pasar 50 días en el CTI a causa del coronavirus. La experiencia, la angustia, el sufrimiento, pero sobre todo, el optimismo con el que afronta la recuperación. Además, agradeció los saludos que recibió de mucha gente del deporte en este tiempo.
La inocuidad, la calidad y la presentación de los productos son "muy importante para posicionar nuestra marca", aseguró el director de la empresa, Federico Páez, donde "Doña Dorila" ha trascendido las fronteras del departamento, llegando a Paysandú, Rivera, Durazno, Canelones y el Chuy, pero también el litoral este y oeste del país. Además, comentó que si bien los márgenes no son significativos, la marca se ha posicionado en su nicho de mercado, ofreciendo dulce de leche y quesos a un buen precio y excelente calidad.
El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, ing. agr. Carlos María Uriarte, visitó el puerto de Nueva Palmira ante la llegada de los primeros camiones con la cosecha de la zafra de verano, "al igual que hicimos el año pasado" puntualizó. Durante su discurso hizo énfasis en que es de suma importancia incorporar los seguros agrícolas a la producción nacional, ya que "solo entre el 20% y el 30% del área está asegurada".
Luego del déficit hídrico que afectó a la producción, lo que generó la declaración de Emergencia Agropecuaria por parte del MGAP, "hoy la situación es otra, mejoraron las aguadas, el campo natural y más praderas están muy bien", comentó el Director de Escritorio W. H. Abelenda, Joaquín Abelenda. Al referirse sobre los precios de las haciendas gordas, advirtió que el novillo alcanza los 3.65 dól/kgs. Sobre el próximo remate de PlazaRural, comentó que la oferta ronda las 28 mil reses.
"La nueva normalidad por el Covid-19 nos hizo replantear la atención y gestión para con nuestros clientes", dado qué el campo no paró e incluso aumentó su demanda por insumos, productos y asesoramientos en todos los centros de venta del país, comentó Baraibar. El Asesor Técnico de la empresa subrayó la alta adaptabilidad que tuvo el e-commerce y el callcenter que tiene la firma, aumentando las ventas por esas vías. Por otra parte, comentó que la soja en Durazno tendrá rendimientos entre los 2.000 y 2.200kg por hectárea, debido a la coyuntura que se atravesó en esta zafra, y que se cosechará en mayo. En cuanto a cultivos de invierno, Almacén Rural realizó la presentación de los cultivares disponibles para esta campaña, específicamente en trigo, cebada y colza, "con fuerte demanda en semilla de cebada forrajera", sumado a la colza, "que es un producto que con los precios actuales se está moviendo muy bien", puntalizó.
En medio de la discusión internacional sobre la liberación de las patentes de las vacunas contra el covid-19 para producir más y de forma más barata, conversamos con el docente y politólogo, Brian Majlin, sobre este tema.
Franco Bronzini y Martín Pittaluga intercambiaron opiniones sobre las medidas tomadas por el gobierno argentino para reducir la movilidad (suspensión de la presencialidad en la educación y toque de queda) y también sobre el proceder del gobierno nacional, encabezado por Alberto Fernández, en su vínculo con el gobierno de la ciudad de Buenos Aires de Horacio Rodríguez Larreta.
El neurocientífico argentino Facundo Manes analizó el impacto de la pandemia en la salud mental y destacó que el bienestar incluye la salud física, la mental y también la social. “Estamos todos un poco agotados porque hace más de un año tenemos un esfuerzo sostenido por regular conductas”, dijo y agregó que hace un año no hacemos cosas que estábamos acostumbrados a hacer, como abrazarnos, y hacemos otras que no hacíamos. Sobre el final, envió un mensaje con optimismo: “Vamos a tener tiempo de dolor y sufrimiento pero a mediano plazo una adaptación positiva es posible”.
Perú vota en la primera vuelta de las elecciones nacionales este domingo en unos comicios con 18 candidatos y ningún favorito claro. Analizamos esta instancia con el consultor de estrategias de negocios de empresas Latinoamericana, Guillermo Bilancio. “Perú es una sociedad movida por el interés individual”, dijo y señaló el papel que juega la economía informal en la sociedad peruana.
El doctor en Relaciones Internacionales, Juan Tokatlian, advirtió que es necesario dejar de mirar el vínculo entre las dos potencias con los mismos patrones de la guerra fría ya que si bien existe una rivalidad hay una fuerte dependencia. “El comercio entre Estados Unidos y China en 2019 fue de 630 mil millones”, explicó. Tokatlián analizó la política de EEUU, la actualidad de China y la posición de Xi Jinping en la interna de su país.
Un triste discurso de Galtieri, la presentación de Zitarrosa a Julio Sosa en El Espectador, el inicio de la radio en Uruguay y el recuerdo a Decalegrón.
Dolina habla de varios personajes, entre ellos: Francisco de Borjas, Pio IV y Sixto V. Historias de protestantes, traiciones y cambios de bando. Cierre: “Me da pena confesarlo”, interpretado por Carlos Gardel.