Mañana se llevará a cabo la audiencia donde Presidencia, el Ministerio de Salud Pública y el laboratorio Pfizer deben brindar información acerca de las vacunas contra el Covid-19, el paro general parcial fijado por el PIT-CNT para este jueves 7 y la declaración del fiscal Raúl Iglesias ante la abogada sumariante donde pidió ser reincorporado en la Fiscalía General de la Nación, son las noticias más destacadas del día.
La Justicia intimó al gobierno y al Laboratorio Pfizer a presentar en 48 horas información sobre las vacunas contra Covid-19, el planteo del gobierno en el proyecto de Rendición de Cuentas de realizar cambios en las certificaciones médicas de trabajadores públicos y la denuncia de cinco gerentes del Banco Central, son las noticias más destacadas del día.
Luis Alberto Heber y Rodrigo Ferrés declararon en Fiscalía por el acuerdo del Estado con Katoen Natie, el informe técnico que sugiere nueva suba de combustibles para julio y la propuesta de Guido Manini Ríos de incluir en la Rendición de Cuentas un alivio tributario a las pequeñas y medianas empresas, son las noticias más destacadas del día.
Hoy ingresará en el parlamento el proyecto de Rendición de Cuentas, los datos divulgados por el INE marcan que el desempleo subió a 8,1% en mayo y el planteamiento del Frente Amplio para tratar inconductas de Graciela Bianchi, son las noticias más destacadas del día.
Se presentó el proyecto de Rendición de Cuentas con un aumento del gasto de US$ 226 millones, el gobierno resolvió mantener sin cambios el precio de los combustibles para julio y la firma del acuerdo entre COFE Poder Ejecutivo por recuperación salarial para el sector, son las noticias más destacadas del día.
La Justicia intimó al gobierno y al Laboratorio Pfizer a presentar en 48 horas información sobre las vacunas contra Covid-19, el planteo del gobierno en el proyecto de Rendición de Cuentas de realizar cambios en las certificaciones médicas de trabajadores públicos y la denuncia de cinco gerentes del Banco Central, son las noticias más destacadas del día.
Mañana se llevará a cabo la audiencia donde Presidencia, el Ministerio de Salud Pública y el laboratorio Pfizer deben brindar información acerca de las vacunas contra el Covid-19, el paro general parcial fijado por el PIT-CNT para este jueves 7 y la declaración del fiscal Raúl Iglesias ante la abogada sumariante donde pidió ser reincorporado en la Fiscalía General de la Nación, son las noticias más destacadas del día.
En el marco de la Operación Pitágoras se incautaron 423 kilos de droga y hay 9 detenidos, el M.S.P comunicó que se registraron 8916 casos nuevos de covid y 28 fallecidos en la última semana y el pasaje de la regulación de la producción y el suministro de supergás de manos de ANCAP a la URSEA, son las noticias más destacadas del día.
Luis Alberto Heber y Rodrigo Ferrés declararon en Fiscalía por el acuerdo del Estado con Katoen Natie, el informe técnico que sugiere nueva suba de combustibles para julio y la propuesta de Guido Manini Ríos de incluir en la Rendición de Cuentas un alivio tributario a las pequeñas y medianas empresas, son las noticias más destacadas del día.
El ejecutivo habilitó a cables a ofrecer internet y va por la derogación de la ley de medios, el senador Guido Manini Ríos sostiene que jamás fue colono y el crecimiento de la economía uruguaya 0,6% en el primer trimestre, son las noticias más destacadas del día.
La comparecencia en el Senado del Ministro del Interior Luis Alberto Heber, la caída de cinco puntos en la aprobación de la gestión de Lacalle Pou, y el remate de la principal estructura edilicia de la exmutualista Casa de Galicia, son las noticias más destacadas del día.
El ministro de Defensa Nacional Javier García confirmó que no autorizó el ingreso al espacio aéreo uruguayo del avión venezolano que fue sancionado por Estados Unidos, el sindicato de primaria asegura la entrega de viandas durante el paro del miércoles y el anuncio del Ministro de Ambiente sobre el retorno de la exploración petrolera en nuestro país, son las noticias más destacadas del día.
Mañana se llevará a cabo la audiencia donde Presidencia, el Ministerio de Salud Pública y el laboratorio Pfizer deben brindar información acerca de las vacunas contra el Covid-19, el paro general parcial fijado por el PIT-CNT para este jueves 7 y la declaración del fiscal Raúl Iglesias ante la abogada sumariante donde pidió ser reincorporado en la Fiscalía General de la Nación, son las noticias más destacadas del día.
La Justicia intimó al gobierno y al Laboratorio Pfizer a presentar en 48 horas información sobre las vacunas contra Covid-19, el planteo del gobierno en el proyecto de Rendición de Cuentas de realizar cambios en las certificaciones médicas de trabajadores públicos y la denuncia de cinco gerentes del Banco Central, son las noticias más destacadas del día.
Se presentó el proyecto de Rendición de Cuentas con un aumento del gasto de US$ 226 millones, el gobierno resolvió mantener sin cambios el precio de los combustibles para julio y la firma del acuerdo entre COFE Poder Ejecutivo por recuperación salarial para el sector, son las noticias más destacadas del día.
Hoy ingresará en el parlamento el proyecto de Rendición de Cuentas, los datos divulgados por el INE marcan que el desempleo subió a 8,1% en mayo y el planteamiento del Frente Amplio para tratar inconductas de Graciela Bianchi, son las noticias más destacadas del día.
Luis Alberto Heber y Rodrigo Ferrés declararon en Fiscalía por el acuerdo del Estado con Katoen Natie, el informe técnico que sugiere nueva suba de combustibles para julio y la propuesta de Guido Manini Ríos de incluir en la Rendición de Cuentas un alivio tributario a las pequeñas y medianas empresas, son las noticias más destacadas del día.
El gobierno elevó a 4,8% el crecimiento del PIB y prevé crear 40.000 empleos, la búsqueda en el puerto de Montevideo de un hombre que cayó de una embarcación el pasado 19 de junio y los documentos incautados sobre el movimiento sindical durante el terrorismo de Estado y que fueron entregados al PIT-CNT, son las noticias más destacadas del día.
Hoy habrá Consejo de Ministros donde el presidente Luis Lacalle Pou informará los principales lineamientos de la Rendición de Cuentas, el PIT-CNT realizará un acto en homenaje a los 49 años de la Huelga General y el comunicado de la Comisión Nacional de Cultura del Frente Amplio en apoyo a Villa Española tras la intervención del Ministerio, son las noticias más destacadas del día.
El Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca habilitó importación de carne con hueso desde Brasil, la adjudicación de Ancap a tres bloques para la exploración de petróleo en mar uruguayo y la intervención del Ministerio de Educación y Cultura en el club Villa Española, son las noticias más destacadas del día.
La reunión que encabezó Luis Lacalle Pou en Torre Ejecutiva donde se analizó el proyecto del dragado del Río Uruguay, la comparecencia de una delegación del Ministerio de Salud Pública ante la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados por el cierre de la exmutualista Casa de Galicia y la pérdida de clientes de Antel desde que se puso en práctica la portabilidad numérica, son las principales noticias del día.
El fiscal Raúl Iglesias anunció que va a abocarse a la cuestión jurídica de la defensa de su inocencia ante el sumario administrativo, la Intendencia de Montevideo denunció al conductor que agredió a un inspector y abrió investigación al funcionario, y la negociación de ASSE con los laboratorios nacionales para garantizar el volumen de los fármacos de los que hay escasez, son las noticias más destacadas del día.
El presidente recibió a los diputados y senadores del Partido Nacional para analizar la Rendición de Cuentas, la concurrencia del Ministro Javier García a la Comisión de Defensa del Senado y el inicio de un sumario con separación del cargo al fiscal Raúl Iglesias por el archivo de 300 denuncias de abuso sexual, son las noticias más destacadas del día.
En este 2022 habrá récord histórico de inversión en obras públicas según el presidente, la reunión entre dirigentes del Frente Amplio y Un Solo Uruguay para restablecer el diálogo y la declaración de Mujica reconociendo que el FA perdió las elecciones porque cometió errores, estuvo alejado y la gente quiso cambiar, son las noticias más destacadas del día.
El ejecutivo habilitó a cables a ofrecer internet y va por la derogación de la ley de medios, el senador Guido Manini Ríos sostiene que jamás fue colono y el crecimiento de la economía uruguaya 0,6% en el primer trimestre, son las noticias más destacadas del día.
El Ministro de Industria confirmó que esperan licitar la obra del Dique Mauá antes de fin de año, un informe jurídico del Instituto de Colonización confirma que Manini Rios, su esposa y su suegro son colonos propietarios y el paro en la salud pública y privada, son las noticias más destacadas del día.
Primaria y Codicen aseguran la alimentación a escolares durante el paro de esta jornada, dos jugadores de Peñarol fueron denunciados por presunto caso de abuso y el retorno de la búsqueda de restos de desaparecidos en la chacra de Pando, son las noticias más destacadas del día.
En el marco de la Operación Pitágoras se incautaron 423 kilos de droga y hay 9 detenidos, el M.S.P comunicó que se registraron 8916 casos nuevos de covid y 28 fallecidos en la última semana y el pasaje de la regulación de la producción y el suministro de supergás de manos de ANCAP a la URSEA, son las noticias más destacadas del día.
El ministro de Defensa Nacional Javier García confirmó que no autorizó el ingreso al espacio aéreo uruguayo del avión venezolano que fue sancionado por Estados Unidos, el sindicato de primaria asegura la entrega de viandas durante el paro del miércoles y el anuncio del Ministro de Ambiente sobre el retorno de la exploración petrolera en nuestro país, son las noticias más destacadas del día.
Uruguay y Brasil acordaron bajar arancel del Mercosur y liberar exportaciones desde zonas francas, el MSP dispone uso obligatorio de tapabocas en determinadas situaciones por suba de casos de covid y el nuevo operativo especial del Mides ante una nueva ola de frío, son las noticias más destacadas del día.
Se remató el sanatorio de la mutualista Casa de Galicia con la oferta ganadora de Círculo Católico, el sindicato de trabajadores de Riogas rechazó una nueva propuesta presentada para destrabar el conflicto con la empresa y el fallecimiento de tres uruguayos en el deslave en Bariloche, son las noticias más destacadas del día.
La comparecencia en el Senado del Ministro del Interior Luis Alberto Heber, la caída de cinco puntos en la aprobación de la gestión de Lacalle Pou, y el remate de la principal estructura edilicia de la exmutualista Casa de Galicia, son las noticias más destacadas del día.
El presidente Luis Lacalle Pou confirmó que contrajo Covid-19, la comparecencia del ministro del Interior Luis Alberto Heber en la Cámara de Senadores y la no aprobación de la Intendencia de Montevideo al proyecto privado para crear una isla en Punta Gorda, son las noticias más destacadas del día.
La respuesta del presidente de la República Luis Lacalle Pou a las críticas realizadas por el Frente Amplio sobre su gestión, la última sesión de Investigadora por licencias irregulares de Fenapes donde plantearán moción para elevar a Fiscalía y el paro previsto por la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea, son las noticias más destacadas del día.
La reunión de Lacalle Pou con los ministros Luis Alberto Heber y Javier García, la oficialización de Daniel Salinas como candidato para dirigir la Organización Panamericana de la Salud y los posibles casos de viruela del mono en Uruguay, son las noticias más destacadas del día.
Carolina Cosse evaluará si se aumenta el valor del boleto debido al incremento de precios de combustibles, la decisión de la justicia de que los imputados por caso de violación en Cordón cumplan prisión domiciliaria y los paros anunciados por el sindicato metalúrgico por cierre de la empresa Cinter, son las noticias más destacadas del día.
El Poder Ejecutivo resolvió nuevamente una suba de los combustibles, Mauricio Macri dijo que entiende a Lacalle Pou cuando pide flexibilización del Mercosur y la demanda de Marcelo Balcedo al Estado uruguayo por 22 millones de dólares, son las noticias más destacadas del día.
Hoy se anunciará si aumentan o no los combustibles, once muertos y crecimiento del 12,5% en los contagios de Covid en la última semana y los homicidios perpetrados en los últimos 30 días, son las noticias más destacadas del día.
Lacalle Pou declaró que se terminó la espalda de Ancap en referencia a una posible suba de combustibles, se puso en marcha un operativo especial dentro del Plan Invierno ante el aviso de ola de frío polar y los numerosos homicidios del fin de semana, son las noticias más destacadas del día.
Lacalle Pou dijo que la rendición de cuentas no será con gasto cero y se van a invertir 50 millones de dólares en primera infancia, el anuncio de la Unión de Vendedores de Carne sobre una rebaja en el precio de los cortes con hueso y las balaceras que produjeron cerca de centros educativos en Montevideo, son las noticias más destacadas del día.
El PIT-CNT evalúa hacer un paro parcial en los primeros días de junio, el rector de la Udelar Rodrgio Arim dijo que hay carreras aprobadas que no se han podido instrumentar por falta de recursos y el paro nacional, con movilización, previsto para el 15 de junio por parte de los Sindicatos de la Educación, son las noticias más destacadas del día.
La instalación de la empresa farmacéutica británica GlaxoSmithKline en nuestro país, la propuesta de la Caja de Profesionales Universitarios al Ministerio de Trabajo para reducir el déficit y el rol de la genetista Natalia Sandberg en el caso de Lola Chomnalez, son las noticias más destacadas del día.
José Luis Satdjian aseguró que en Uruguay no hay casos sospechosos de viruela del mono, el conflicto de la Asociación de Trabajadores de Riogas y la reunión de Luis Lacalle Pou con el primer ministro británico Boris Johnson, son las noticias más destacadas del día.
Lacalle Pou se reunirá hoy con Boris Johnson en la residencia de Downing Street, el monitoreo del Ministerio de Salud Pública ante posibles casos de la viruela del mono en Uruguay y el paro de los Funcionarios de la Salud, previsto para el 16 de junio, son las noticias más destacadas del día.
La interpelación a la Ministra de Economía, la imputación de un hombre por el asesinato de Lola Chomnalez y una nueva Marcha del Silencio, son las noticias mas destacadas del día.
La interpelación a la Ministra de Economía, la denuncia presentada por el MEC por presunto manejo irregular de fondos y el descenso de los trabajadores en seguro de paro, son las noticias más destacadas del día.
El anuncio del gobierno sobre nuevas medidas económicas para los sectores más vulnerables, el paro de trabajadores de Montecon tras notificación de 108 envíos al seguro y una encuesta de Equipos Consultores que revela que el Frente Amplio lidera las preferencias dentro de los votantes, son las noticias más destacadas del día.
El Instituto Uruguayo de Meteorología anunció un ciclón sub-tropical para este martes, en los últimos siete días aumentaron un 96% los casos de covid en nuestro país y la apertura de la agenda para la cuarta dosis con prioridad para los viajeros, son las noticias más destacadas del día.
La decisión del Sindicato Único Portuario y Ramas Afines de levantar el paro de actividades a pedido del Ministerio de Trabajo, la puesta en marcha del plan “Frío Polar” para atender personas en situación de calle ante advertencias meteorológicas para los próximos días y el descenso de siniestros de tránsito en 2021 son las noticias más destacadas del día.
La reunión del presidente Luis Lacalle Pou con los líderes de la coalición para tratar los puntos de la reforma de la seguridad social, la decisión del Frente Amplio de expulsar al edil que abusó de una niña y la emergencia agropecuaria que declaró el MGAP para los sectores lecheros y ganaderos por razones climáticas, son las noticias destacadas del día.
La reunión entre el presidente Luis Lacalle Pou y el ministro del Interior Luis Alberto Heber para analizar el aumento de los homicidios en los últimos días, la decisión del Frente Amplio de interpelar a la ministra de Economía Azucena Arbeleche y el informe del turismo en la temporada 2021-2022 son las noticias más destacadas del día.
La reunión que mantendrá el ministro del Interior, Luis Alberto Heber con el presidente Luis Lacalle Pou para tratar el tema de la violencia en el país, el conflicto en el puerto por el despido de 150 trabajadores de Montecon y el llamado a sala al Ministro de Salud Pública y el presidente de Asse para dar explicaciones sobre la falta de medicamentos, son las noticias más destacadas del día.
La propuesta del Ministerio de Trabajo al sindicato portuario para levantar el conflicto, los cambios sugeridos por la URSEA para promover la competencia en el mercado de combustibles y la extensión por 30 días del decreto para exonerar el IVA a panificados y fideos, son las noticias más destacadas del día.
El paro de actividades en el puerto de Montevideo, el aumento de los casos de homicidio en la última semana y las repercusiones del II Congreso de Cabildo Abierto son las noticias más destacadas del día.
El anuncio de la ministra de Economía Azucena Arbeleche de la creación de 70.000 puestos de trabajo en el primer trimestre del año, el paro que realizó el sindicato portuario por el despido de 150 empleados de Montecon y la reducción del tiempo de espera entre la tercera y cuarta dosis de la vacuna anticovid, son las noticias más destacadas del día.
Las propuestas que el PIT-CNT le entregó al presidente Luis Lacalle Pou para mejorar la situación económica, el inicio de la campaña de vacunación contra la gripe y el conflicto portuario entre los trabajadores y Montecon, son las noticias más destacadas del día.
La decisión de la Cámara de Senadores de aprobar por seis meses la exoneración del IVA a 19 productos de la canasta básica, la decisión de ANCAP de importar supergás de Argentina y la reunión que mantendrá el PIT- CNT con el Gobierno, son las noticias más destacadas del día.
Las medidas que prepara el MIDES ante la llegada del invierno, el conflicto en el sindicato de la industria láctea y la decisión del Frente Amplio de solicitarle la banca al diputado Gerardo Núñez mientras analizan su situación, son las noticias más destacadas del día.
El informe del Comisionado Parlamentario Penitenciario que señala el registro histórico de 45 muertes violentas en cárceles, la reunión entre el PIT-CNT y el líder de Cabildo Abierto, y la definición del gobierno del costo de los combustibles para mayo, son las noticias más destacadas del día.
El intento de sabotaje al sistema de control de combustible a vehículos oficiales de ANCAP, el inicio del proceso de demanda al Estado uruguayo por parte de Montecon, y el anuncio de la ARU de adelantar los correctivos por inflación y aplicar un aumento del 3,6% en los salarios, son las noticias más destacadas del día.
Las propuestas presentadas por el Frente Amplio al Gobierno para paliar la inflación, la evidencia recabada por Fiscalía para llevar a juicio a más de 25 imputados en el caso Operación Océano, y la denuncia de Fenapes que acusa al oficialismo de "persecución política sindical" ante la decisión de acusar a varios de sus integrantes de fraude, son las noticias más destacadas del día.
El aumento de la violencia contra niños, niñas y adolescentes en 2021 en más de un 40%, las medidas planteadas por la Mesa Política del Frente Amplio frente a la situación económica actual, y la denuncia del oficialismo de "conductas de apariencia delictiva" en licencias sindicales de FENAPES, son las noticias más destacadas del día.
Los dichos del presidente Lacalle en los que califica de "lamentable" el gesto racista que el canciller turco le hizo a manifestantes de la comunidad armenia, el aumento de niños y niñas en situación de calle en 2021, y el paro de 24 horas del Sindicato de Trabajadores del Supergás, son las noticias más destacadas del día.
La votación negativa en la Junta Departamental de Montevideo al préstamo del BID presentado por la administración de la intendenta Carolina Cosse y la reunión del PIT-CNT con el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social en el que propuso que el ajuste salarial de julio "llegue a mucha más gente", son las noticias más destacadas del día.
La reunión del PIT-CNT con el ministro de Trabajo, Pablo Mieres, por las medidas económicas anunciadas por el Gobierno, la votación en la Junta Departamental del préstamo del BID solicitado por la Intendencia de Montevideo, y la reunión del presidente Lacalle con intendentes del litoral para analizar los precios a nivel de frontera, son las noticias más destacadas del día.
El pedido del PIT-CNT de una reunión con el Poder Ejecutivo por considerar "insuficientes" las medidas anunciadas por el Gobierno, la posición de ONAJPU y la Cámara de Industrias que también se mostraron disconformes con los anuncios, y la respuesta del presidente Lacalle Pou a estos reclamos, son las noticias destacadas del día.
Los anuncios del Gobierno en los que convoca al Consejo Superior Tripartito y otorga un aumento adicional de 3% a pasividades y 2% a funcionarios públicos, el pedido de reunión del Pit-Cnt al Ministerio de Trabajo, y las posibles acciones del sindicato del gas ante la “reprivatización” del servicio del gas natural, son las noticias más destacadas del día.
El ingreso de 161.838 personas al país en Semana de Turismo y las repercusiones para el sector turístico, las distintas propuestas para enfrentar el efecto de la suba de precios y la preocupación frente a la pérdida de competitividad de los comercios fronterizos, son las noticias destacadas del día.
La instalación de la economía como principal problema del país según encuesta de Equipos Consultores, la propuesta de Cambadu de extender el fraccionamiento de productos a todo el país, y la intención del Frente Amplio que el Ministerio de Economía y Finanzas explique la estrategia para contener los precios, son las noticias más destacadas del día.
Las medidas presentadas por el sector Ciudadanos al presidente Lacalle para atender a la población más vulnerable, la decisión del Gobierno de no exigir declaración jurada para el ingreso al país por Semana de Turismo, y la reunión del canciller Francisco Bustillo con el secretario de Estado de Estados Unidos Antony Blinken, son las noticias más destacadas del día.
La propuesta de legisladores de todas las bancadas del Senado al Poder Ejecutivo para quitarle el IVA a diecinueve alimentos durante seis meses, y las gestiones del Gobierno para evitar demoras en el retorno de turistas por Semana de Turismo, son las noticias más destacadas del día.
La salida de más de 28 mil personas en Semana de Turismo, el paro del sindicato del supergás por falta de acuerdo en el Consejo de Salarios, y las declaraciones de la intendenta de Montevideo Carolina Cosse en la Semana Criolla, son las noticias más destacadas del día.
El cese de las medidas de prevención en los ámbitos laborales como el uso de tapabocas, el nuevo ajuste al convenio colectivo firmado por el SUNCA con incremento salarial de 9,9% retroactivo al 1 de abril, y la suba de la tasa de interés de referencia más de lo previsto por parte del Banco Central, son las noticias más destacadas del día.
El pedido de renuncia del Partido Nacional al edil Juan López tras votar fideicomiso para Canelones, las diez medidas presentadas por el Frente Amplio destinadas a "mejorar la vida de los uruguayos y mitigar el impacto de la inflación", y el análisis del gobierno del impacto de la inflación en los acuerdos salariales, son las noticias más destacadas del día.
La eliminación de las cuarentenas en centros educativos, la aprobación en el Senado del proyecto de eliminación del IVA en panes y fideos, y el aumento de la inflación en marzo que alcanzó el 9,38% son las noticias más destacadas del día.
El levantamiento de la emergencia sanitaria anunciada por el gobierno, el proyecto de ley para exonerar de IVA la compra de pan blanco y fideos, y la denuncia de una violación grupal de una menor en una fiesta del Partido Nacional por el triunfo del No, son las noticias más destacadas del día.
La reunión del presidente Lacalle con el ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, para definir si queda sin efecto la emergencia sanitaria por COVID-19, la puesta en vigencia de la suba del boleto capitalino, y la reunión de la bancada de Senadores del FA para definir prioridades de cara al período legislativo son las noticias más destacadas del día.
La suba del boleto en Montevideo a partir del 4 de abril a 39 pesos con tarjeta del STM y 48 pesos para quienes paguen en efectivo, la pérdida del salario real de 1,5% en los primeros dos meses de 2022, y la caída del desempleo que marcó un descenso de una décima porcentual respecto a enero (7,4%) son las noticias más destacadas del día.
La suba de tres pesos en la nafta y cinco pesos en el gasoil a partir del 1 de abril, el anuncio del gobierno sobre la quita del IVA a panificados y fideos, y la reunión entre las bancadas de legisladores del oficialismo y la oposición para conversar sobre las prioridades de cara al tercer año de la legislatura son las noticias más destacadas del día.
La reunión del presidente Lacalle Pou con los ministros de Economía, Ganadería e Industria para analizar los precios de los productos de la canasta básica y de los combustibles, y el encuentro de la vicepresidenta Beatriz Argimón con los coordinadores de la coalición para fijar las prioridades legislativas, son las noticias más destacadas del día
El análisis del gobierno de una suba de combustibles y las nuevas medidas en cuanto a precios de productos de consumo básico, y el informe que destaca que la desigualdad se redujo levemente en 2021 pero no recuperó su nivel prepandemia, son las noticias más destacadas del día.
La victoria del No en el referéndum para derogar los 135 artículos de la LUC que alcanzó el 49.86%, la conferencia de prensa del presidente Lacalle Pou donde señaló que esta es "una etapa superada" y que la ley "queda firme", y el pedido de diálogo del Frente Amplio son las noticias más destacadas del día.
El anuncio que los peajes dejarán de aceptar efectivo después de Semana de Turismo, el pedido de la Corte Electoral a la Udelar para que retire cartelería por el "SÍ", y la condena a 12 personas por abuso de menores en Paysandú son las noticias más destacadas del día.
La conferencia de prensa del presidente Lacalle Pou en la que señaló que sería un “retroceso” gobernar sin los 135 artículos de la LUC, el crecimiento de la economía uruguaya en 2021 en un 4,4%, y la suspensión de la audiencia de Operación Océano son las noticias destacadas del día.
La cadena nacional de la Comisión por el SÍ a la derogación de los 135 artículos de la LUC que apeló a la militancia para no retroceder “muchos pasos”, el cierre de la campaña del NO en Las Piedras, y la aprobación de la exoneración del IVA al asado y la extensión de los jornales solidarios con la mitad del salario son las noticias más destacadas del día.
El congelamiento del precio de los huevos "al menos por un mes", la muerte de un trabajador en la segunda planta de UPM que llevó a la paralización de las obras por 24 horas, y la investigación administrativa tras la colocación de propaganda del Sí en la antorcha de la refinería de Ancap son las noticias más destacadas del día.
El proyecto de ley que el Gobierno enviará al parlamento para quitar el IVA al asado, la declaración en conflicto del Sindicato Médico por la situación de Casa de Galicia y el análisis de un paro nacional son las noticias más destacadas del día.
La negociación del gobierno con carniceros y frigoríficos para congelar el precio del asado y otros cortes, y el cese por parte de intendente de Cerro Largo a los funcionarios imputados por maniobra con vehículos robados en Brasil e ingresados a Uruguay de manera irregular, son las noticias más destacadas.
La conferencia de prensa del presidente de la Suprema Corte de Justicia en la que informó sobre sumarios a jueces y habló sobre el cuestionamiento a la independencia de la Justicia, y los sumarios realizados por el Ministerio de Educación y Cultura a funcionarios investigados por la faltante de siete millones de pesos son las noticias más destacadas del día.
La solicitud del congreso de Intendentes al gobierno para remitir un proyecto de ley que extienda hasta el 31 de mayo los jornales solidarios, y el anuncio del presidente Lacalle Pou que en breve "va a haber noticias" sobre medidas por aumento de precios son las noticias más destacadas del día.
La presentación del Frente Amplio en la que dio a conocer 50 denuncias de abuso policial y exigió respuesta del ministro del Interior, Luis Alberto Heber, y la confirmación que habrá cadena por el "Sí" y conferencia del presidente Lacalle Pou por el "No" son las noticias más destacadas del día.
El análisis que hace el gobierno de flexibilizar las medidas sanitarias a dos años del inicio de la pandemia de COVID-19, el estudio de mecanismos para mantener los precios de la canasta básica y las últimas actividades de cara al referéndum del 27 de marzo son las noticias más destacadas del día.
La disminución del seguro de paro en febrero 3,4% con respecto a enero, el aumento de la harina en un 8% a partir del lunes debido al conflicto entre Rusia y Ucrania, y el inicio de las excavaciones en el sótano de El Correo en busca de los restos de un posible detenido desaparecido son las noticias más destacadas del día.
El análisis del gobierno de posibles "mecanismos" para evitar la suba de precios de la canasta básica por el conflicto entre Rusia y Ucrania, el paro en el transporte interdepartamental y la imputación por doble homicidio al hombre en cuya casa encontraron dos cuerpos son las noticias más destacadas del día.
La marcha del 8M en la que miles de mujeres reclamaron mayor igualdad, libertad y lucha contra el patriarcado y la definición de las fechas para la realización de las cadenas de televisión y radio por el referéndum del 27 de marzo son las noticias más destacadas del día.
Las concentraciones que se realizarán en todo el país en el marco del Día Internacional de la Mujer, las repercusiones del debate entre Mario Bergara y Gustavo Penadés por el referéndum de los 135 artículos de la LUC y la situación del conflicto entre Rusia y Ucrania son las noticias más destacadas del día.
El inicio del año lectivo para estudiantes de primaria y alumnos de primero y cuarto de liceo, y las movilizaciones por el No y por el Sí que se concentraron ayer en Montevideo, son las noticias más destacadas del día.
La caída del empleo en enero luego de cuatro meses de recuperación, y la ratificación de la denuncia de los senadores del Frente Amplio por el acuerdo entre el gobierno y la empresa belga Katoen Natie, son las noticias más destacadas del día.
La comparecencia del presidente Lacalle Pou ante la Asamblea General donde hizo un repaso sobre lo actuado por el gobierno en 2021 y fijó metas para el 2022, y la decisión de Uruguay de copatrocinar y votar la resolución de ONU que exige a Rusia cesar invasión a Ucrania, son las noticias más destacadas del día.
La asunción de la presidencia de la Cámara de Representantes por parte del diputado Ope Pasquet, y las declaraciones del presidente Lacalle Pou en las que señaló que el error en la posición de la OEA respecto al conflicto Rusia y Ucrania fue del canciller Francisco Bustillo son las noticias más destacadas del día.
La decisión del gobierno de aumentar un 2% los combustibles, y la intervención de Uruguay en la Asamblea General de la ONU en la que calificó a la invasión rusa de "violación grave e injustificable del derecho internacional" son las noticias más destacadas del día.
La orden del presidente Lacalle Pou a la misión uruguaya en la OEA para que adhiera a la condena contra Rusia, y el desacuerdo de líderes políticos y sociales con la decisión del PIT-CNT de mantener el paro general el 8 de marzo son las noticias más destacadas del día.
La crítica del presidente Lacalle Pou a la "ofensiva" de Rusia en Ucrania, la realización de la “marcha de la resistencia” de AEBU en Punta del Este y la decisión del MEC de evitar cuarentena de niños no vacunados son las noticias más destacadas del día.
La detención de tres efectivos de la Guardia Republicana por denuncia de violación y la decisión del Ministerio de Salud Pública de reducir los días de cuarentena para casos sintomáticos de Covid-19 son las noticias más destacadas del día.
Las repercusiones del debate entre los senadores Guido Manini Ríos de Cabildo Abierto y Óscar Andrade del Frente Amplio sobre la ley de urgente consideración (LUC) y las 14 denuncias penales que presentó ASSE contra la anterior administración son las noticias más destacadas del día.
La participación del presidente Lacalle Pou en la Expo Dubái en la que llamó a invertir en Uruguay, y el pedido de un impasse de 48 horas que le realizó el ministro de Trabajo, Pablo Mieres, al sindicato de Conaprole para abrir el diálogo con la empresa son las noticias más destacadas del día.
La despedida de dirigentes del Frente Amplio y del oficialismo al senador y ex ministro del Interior, Eduardo Bonomi, la evaluación que realiza el CODICEN de flexibilizar protocolos previo al comienzo de clases, y el encuentro del presidente Lacalle Pou con el príncipe y heredero de Abu Dabi son las noticias más destacadas del día.
La frustrada donación de la Intendencia de Montevideo al Frente Amplio para la campaña por el Sí, la explicación de Carolina Cosse y el viaje del presidente Luis Lacalle Pou junto una comitiva integrada por ministros y empresarios para participar de la ExpoDubai son las noticias más destacadas del día.
La recomendación de la comisión asesora de vacunas de una dosis de refuerzo para grupos de riesgo y el cuestionamiento del presidente Lacalle Pou a las medidas sindicales de AEBU banca oficial y ANCAP son las noticias más destacadas del día.
Las cifras presentadas por el Ministerio de Economía y Finanzas en las que informó el cumplimiento de las metas fiscales y otros avances de la cartera, y el debate por la LUC entre los senadores Guido Manini y Oscar Andrade son las noticias más destacadas del día.
El acuerdo para solicitar la prórroga de 70 días al BID por préstamo de US$ 70 millones para la Intendencia de Montevideo, y la advertencia de AEBU que podría llegar paralizar todo el sistema financiero por más de 10 días son las noticias más destacadas del día.
La decisión de solicitar la cadena nacional por parte de la Comisión por el "Sí" para derogar los 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración, y los datos del Ministerio de Salud Pública que revelan que el 99% de los casos de Covid-19 en Uruguay son de ómicron son las noticias más destacadas del día.
El aumento de la cantidad de trabajadores en seguro de paro en enero en comparación a diciembre, y la medida establecida por AEBU de no recargar los cajeros del BROU durante el fin de semana en 9 departamentos son las noticias más destacadas del día.
La decisión del MSP de abrir la agenda para tercera dosis a adolescentes con comorbilidades y la ampliación de la denuncia del Frente Amplio contra el gobierno por el acuerdo con Katoen Natie son las noticias más destacadas del día.
La aprobación en el Parlamento del proyecto de ley que define el futuro de socios y funcionarios de Casa de Galicia, y la decisión del Ministerio de Desarrollo Social de dejar sin efecto más de 140 convenios con organizaciones no gubernamentales son las noticias más destacadas del día.
El rechazo del fiscal de Corte a los allanamientos en medios de comunicación como instrumento de investigación penal, el pedido de los intendentes de mantener los jornales solidarios y la intimación de la compañía Metro-Goldwyn-Mayer a Fancap para que deje de utilizar la Pantera Rosa en campaña por el Sí, son las noticias más destacadas del día.
El encuentro solicitado por la Asociación de la Prensa Uruguaya con el fiscal Juan Gómez por el allanamiento a la radio Azul FM, y la asunción de Fernando Pereira como nuevo presidente del Frente Amplio son las noticias más destacadas del día.
La separación del cargo de los vacunadores que administraron por error dosis anticovid a 158 niños y niñas, el anuncio de la Intendencia de Montevideo que mantendrá precio del boleto, y la investigación que ordenó el Fiscal de Corte por divulgar contenido íntimo son las noticias más destacadas del día.
Las cifras del INE que marcan que el desempleo se ubicó en 7% en diciembre de 2021, el valor más bajo desde hace cuatro años; y la comparecencia al parlamento del oficialismo para dar explicaciones sobre los incendios forestales son las noticias más destacadas del día.
La suba de tres pesos en las naftas y el gasoil, la caída del salario real 1,56% en 2021, y el lanzamiento de la campaña en defensa de la LUC por parte de la coalición son las noticias más destacadas del día.
La investigación de vinculación policial en el caso por tráfico de armas en el que fue imputado el jugador de Peñarol Nicolás Schiappacasse, y el reclamo de Plataforma Animalista de aplicar sanciones a productores ovejeros que se manifestaron con animales mutilados en Plaza Independencia son las noticias más destacadas del día.
El análisis que realiza el Gobierno respecto a las tarifas de combustibles frente a la suba de petróleo, y la convocatoria de los colectivos feministas la una “movilización nacional” contra la violencia sexual son las noticias más destacadas del día.
El anuncio de ANCAP que descontará exceso de horas sindicales y las repercusiones de los casos de violencia en el fútbol son las noticias más destacas del día.
La advertencia de la Intendencia de Montevideo respecto a que la recolección de residuos podría verse afectada por casos de Covid-19, y las declaraciones del presidente Lacalle Pou en las que señaló que “hay espalda para no tener que aumentar los combustibles” este mes, son las noticias más destacadas del día.
La investigación que realiza Fiscalía de la violación grupal a una joven en el barrio Cordón, y las cifras brindadas por el Ministerio de Turismo respecto a la temporada estival que da cuenta de un "buen nivel de gasto" por parte de los turistas, son las noticias más destacadas.
Los efectos del temporal que el sábado afectó a distintos departamentos en el que se registraron rachas de viento de hasta 102 km/h, y el reclamo de acciones al gobierno del movimiento Un Solo Uruguay en la celebración de un nuevo aniversario, son las noticias más destacadas del día.
La reunión que ANEP tendrá con el Ministerio de Salud Pública para definir protocolos de comienzo de clases y el paro de 24 horas de AEBU son las noticias más destacadas del día.
La exhortación del gobierno al teletrabajo en oficinas públicas y a fortalecer medidas para evitar contagios, la decisión de la Universidad de la República de priorizar exámenes y evaluaciones virtuales en enero y febrero, son las noticias más destacadas del día.
Los datos de delitos en 2021 presentados por el Ministerio del Interior, las críticas realizadas por el Frente Amplio y la caída en la cantidad de trabajadores en seguro de paro por séptimo mes consecutivo son las noticias más destacadas del día.
El informe del Ministerio de Salud Pública que señala que el 45% de los fallecidos con Covid-19 desde octubre de 2021 estaba sin vacunar o tenía solo una dosis y los efectos de las intensas lluvias en Montevideo son noticias más destacadas del día.
El nuevo récord de casos nuevos y activos de COVID-19 en el país, y las dificultades que las mutualistas señalan podrían tener si sigue el aumento de contagios son las noticias más destacadas del día.
El cierre de Casa de Galicia y el anuncio del MSP que será gestionado por ASSE y que sus socios pasarán a otras mutualistas, y el acuerdo entre el sindicato y la empresa COPSA que permitió que se levantara el paro son las noticias más destacadas del día.
La manifestación de camioneros en el acceso al puerto que terminó con incidentes con la Policía, y la decisión de la UNOTT de dejar sin efecto el paro que tenía previsto para hoy son las noticias más destacadas del día.
Los nuevos protocolos del MSP que establecen que las personas asintomáticas con tres dosis no deberán hacer cuarentena en caso de contacto con positivo, y la decisión del sindicato de trabajadores de la empresa COPSA de mantener el paro son las noticias más destacadas del día.
Los incidentes en el INISA que interrumpieron la comparecencia de sus autoridades en el parlamento, y el paro por tiempo indeterminado definido por el sindicato de trabajadores de Copsa son las noticias más destacadas del día.
El aumento sostenido de contagios de COVID-19 que plantea la probabilidad de que la variante Ómicron se encuentre en el país, y el escrutinio preliminar de las internas del Frente Amplio que marcan a Fernando Pereira como favorito con el 68% de las preferencias son las noticias más destacadas del día.
El veto al proyecto forestal del presidente Lacalle Pou, y la Cumbre del Mercosur en la que Uruguay insistirá en la flexibilización y apertura al mundo son las noticias más destacadas del día.
El proyecto de ley forestal que se aprobó con los votos de Cabildo Abierto y el Frente Amplio, y el rechazo de la Corte Electoral al recurso que pedía cambiar el color celeste de la papeleta del NO en el referéndum contra los 135 artículos de la LUC son las noticias más destacadas del día.
El acuerdo que el gobierno firmó con Merck para comprar fármaco contra la Covid-19, y la postura del presidente Lacalle quien señaló que en caso que se apruebe el proyecto de ley forestal el Poder Ejecutivo lo va a vetar son las noticias más destacadas del día.
El nuevo decreto de forestación presentado por el Poder Ejecutivo que no obtuvo el apoyo de Cabildo Abierto y está siendo analizado por el Frente Amplio, y la reunión del Ministerio del Interior y el PIT-CNT en la que se acordó "mantener el diálogo" son las noticias más destacadas del día.
La citación de Fiscalía al plantel, al director técnico y al presidente de Peñarol por cánticos que podrían configurar apología al delito, y el homicidio que se registró en el Penal de Libertad son las noticias más destacadas del día.
El reporte de Ancap que señala un “desperfecto” al retomar tareas en la refinería y apunta al sindicato por el “perjuicio económico”, y el pedido de renuncia del Frente Amplio al exministro de Turismo, Germán Cardoso, para que deje su banca de diputado en el Parlamento son las noticias más destacadas del día.
La definición del 27 de marzo de 2022 para el referéndum contra los 135 artículos de la LUC, y el llamado de más de 30 organizaciones sociales a movilizarse contra proyecto de Cabildo Abierto de prisión domiciliaria son las noticias más destacadas del día.
El aumento de la cifra de casos de explotación sexual de niños y niñas, y el anuncio del gobierno de la suspensión de medidas en Montecon y Terminal Cuenca del Plata son las noticias más destacadas del día.
La encuesta del INE que estimó baja de la pobreza en 50.000 personas en el primer semestre de 2021, y el paro de 24 horas definido por los trabajadores de ANCAP en todas las áreas, incluida la refinería, son las noticias más destacadas del día.
Las elecciones internas del Frente Amplio, en la que participaron más de 120.000 personas, y la propuesta de la Intendencia de Montevideo de expropiar casas abandonadas para iniciar plan de alquiler social son las noticias más destacadas del día.
El anuncio del gobierno a las empresas de transporte sobre un aumento del boleto de los ómnibus suburbanos para los próximos días, y la emisión de Uruguay de bonos de oferta pública en el mercado de Japón por 442 millones de dólares son las noticias más destacadas del día.
La encuesta del INE que refleja un descenso en la tasa de desempleo, la más baja en dos años y medio, y el informe que señala que Uruguay alcanzó la tasa de mortalidad por VIH/SIDA más baja de los últimos cinco años son las noticias más destacadas del día.
El estudio de la Unesco que muestra “estancamiento” en lectura, escritura, matemática y ciencias en escolares uruguayos entre 2013 y 2019, y las ganancias reportadas por ANCAP por 98 millones de dólares al cierre del tercer trimestre son las noticias más destacadas del día.
Los datos presentados por el Ministerio del Interior que señalan que cada ocho días se mató o se intentó matar a una mujer por razones de género durante los primeros diez meses del año, y la decisión del gobierno de no aumentar el precio de los combustibles en diciembre son las noticias más destacadas del día.
Los resultados de las elecciones al directorio del BPS, y las declaraciones del secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, quien informó que el laboratorio Pfizer otorgará a Uruguay la versión más actualizada de su vacuna son las noticias más destacadas del día.
El cierre del trabajo de la Comisión Investigadora que se conformó en la Cámara de Diputados sobre compras y contratos de publicidad en el Ministerio de Turismo, y los actos de conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres son las noticias más destacadas del día.
La decisión de la Comisión de Vacunas de recomendar la inoculación a niños de 5 a 11 años con la vacuna Pfizer, y la conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que contará con la habitual marcha por 18 de Julio organizada por distintas colectivas feministas son las noticias más destacadas del día.
La desestimación de la Suprema Corte de Justicia del recurso de inconstitucionalidad del "impuesto COVID", y la recomendación del Comisionado Parlamentario Penitenciario de no aprobar el proyecto de prisión domiciliaria para mayores de 65 por "deficiencias técnicas muy importantes" son las noticias más destacadas del día.
La comparecencia de las autoridades de la Intendencia de Montevideo ante la Junta Departamental por casos de desnutrición, y el anuncio de los transportistas de carga de un posible bloqueo de los puentes internacionales en reclamo de medidas son las noticias más destacadas del día.
El primer encuentro del sector Alianza Nacional tras la muerte de Jorge Larrañaga, y el homenaje de trabajadores rurales a la figura del ex presidente Tabaré Vázquez son las noticias más destacadas del día.
La denuncia de la fiscal de Cerro Largo sobre la filtración de información en caso de contrabando, y las declaraciones del presidente Lacalle Pou y el ex ministro del Interior, Eduardo Bonomi, sobre la renuncia del jefe de policía del departamento son las noticias más destacadas del día.
Las repercusiones de la interpelación del oficialismo por el Antel Arena, y la advertencia de la ONU de que el proyecto de Cabildo Abierto sobre prisión domiciliaria es “contrario al derecho internacional” son las noticias más destacadas del día.
Las repercusiones de la última sesión de la comisión investigadora sobre las compras realizadas por el Ministerio de Turismo entre 2010 y 2021, y las declaraciones del presidente Lacalle donde señaló que sería "el sueño del pibe" que Uruguay firme un TLC con China y otro con Estados Unidos son las noticias más destacadas del día.
La conformidad del Ministerio de Trabajo con los acuerdos alcanzados en el marco de la negociación salarial, y la discusión en el Senado del proyecto para suspender de manera puntual la veda alcohólica por la elección del BPS son las noticias más destacadas del día.
La visita del presidente Lacalle Pou a Salto, en la que habló sobre el proyecto de eutanasia, el problema de la seguridad y posibles cambios tributarios, y los acuerdos alcanzados por el 40% de los grupos en el marco de los Consejos de Salarios son las noticias más destacadas del día.
La recomendación del Banco Central del Uruguay de subir de la tasa de interés para contener el aumento de los precios, y las nuevas cifras del mercado laboral que muestran una recuperación de los empleos perdidos antes de la pandemia son las noticias más destacadas del día.
La condena a prisión del número tres de la Jefatura de Policía de Maldonado por varios delitos de abuso de funciones, y el preacuerdo alcanzado por el sindicato de trabajadores de la enseñanza privada son las noticias más destacadas del día.
La decisión del gobierno de que los trabajadores afectados por la pandemia puedan postergar sus licencias de 2020 para 2022, y el paro de paro de 24 horas del Sindicato Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza Privada son las noticias más destacadas del día.
La denuncia penal presentada por presuntas irregularidades en la construcción del Antel Arena, y la negociación entre el Partido Nacional y el Partido Colorado con la Intendencia de Montevideo por el embargo por cartelería política son las noticias más destacadas del día.
La designación del dirigente metalúrgico Marcelo Abdala como nuevo presidente del PIT-CNT, y la presentación de la denuncia penal por el Antel Arena son las noticias más destacadas del día.
El aumento de la inflación en octubre que llegó a 7,89% en el acumulado a 12 meses, y la denuncia a la referente de salud sexual y reproductiva de la RAP Metropolitana de ASSE por interferir en un proceso de aborto legal son las noticias más destacadas del día.
La interpelación al ministro de Industria, Energía y Minería, Omar Paganini, por el Antel Arena, definida por el oficialismo, y el análisis de la vacunación anticovid a niños y niñas para el 24 de noviembre por parte de la Comisión de Vacunas son las noticias más destacadas del día.
El acuerdo de los trabajadores del puerto con la empresa Katoen Natie, y el pedido del INAU de evaluar el riesgo por posible casos de explotación sexual durante las finales de la Copa Sudamericana y Libertadores son las noticias más destacadas del día.
El ingreso de 3.016 personas en el primer día de reapertura de fronteras, y el reclamo de Fenapes ante la Organización Internacional del Trabajo por casos de persecución sindical son las noticias más destacadas del día.
La reapertura de fronteras a todos los extranjeros vacunados, y el festejo del Frente Amplio a 17 años del primer triunfo de la fuerza política con el que accedió al gobierno son las noticias más destacadas del día.
El traslado de la fiscal Darviña Viera que no seguirá a cargo de Operación Océano, el caso de explotación sexual a menores, y la decisión del Poder Ejecutivo de mantener sin cambios las tarifas de combustibles son las noticias más destacadas del día.
La decisión del gobierno de intervenir Casa de Galicia por el “plazo de hasta un año”, y el paro de 24 horas de la Federación Nacional de Profesores de Secundaria que reclama se convoque a los ámbitos de negociación colectiva son las noticias más destacadas del día.
La intervención a la mutualista Casa de Galicia anunciada por el gobierno, y la aprobación en el Parlamento de la Rendición de Cuentas son las noticias más destacadas del día.
La negociación que lleva adelante el gobierno para la compra de un millón de dosis más de Pfizer para 2022, el ingreso de Lavalleja al nivel de riesgo "naranja" según el índice de Harvard, y la muerte de 221 personas en accidentes de tránsito en los primeros seis meses de 2021 son las noticias más destacadas del día.
El paro nacional definido por el sindicato de Ancap, que afectará el suministro de combustibles, y el lanzamiento de la campaña por el Sí para derogar los 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración (LUC) son las noticias más destacadas del día.
Las condiciones que el gobierno fijó para que turistas de todo el mundo puedan ingresar desde el 1º de noviembre, y la apertura de la agenda para terceras dosis de quienes hayan recibido Pfizer son las noticias más destacadas del día.
El anuncio del gobierno de extender jornales solidarios hasta enero con una "especie de seguro parcial", y la investigación en Brasil que descubrió a 16 trabajadores paraguayos trabajando en régimen de esclavitud produciendo para Uruguay son las noticias más destacadas del día.
El anuncio del Ministerio de Salud Pública que asumirá "una situación de convivencia con el virus" de la Covid-19, y el acceso a prótesis mamarias gratis y mamografías obligatorias a partir del 2022 son las noticias más destacadas del día.
El comunicado de la empresa Katoen Natie al Ministerio de Trabajo y al SUPRA que no firmará el convenio colectivo, y los datos divulgados por el Ministerio del Interior que señalan un descenso en homicidios, rapiñas, hurtos y abigeatos en los primeros nueve meses de 2021 son las noticias más destacadas del día.
El secretario de Presidencia, Álvaro Delgado destacó el buen momento que atraviesa el país previo a la reapertura de fronteras, y los actos de campaña a favor y en contra del referéndum para derogar los 135 artículos de la LUC son las noticias más destacadas del día.
La decisión del gobierno de ofrecer vacunas contra la Covid-19 a turistas extranjeros desde noviembre, y la aprobación de la Rendición de Cuentas en la Cámara de Senadores son las noticias más destacadas del día.
La decisión del SUPRA de dejar en suspenso la firma final del convenio laboral por diferencias en una cláusula del acuerdo, la aprobación del nuevo convenio laboral entre el sindicato de trabajadores y UPM, y el viaje de la ministra de Economía Azucena Arbeleche a Washington para reunirse con autoridades del FMI y el BM son las noticias más destacadas del día.
El convenio colectivo alcanzado entre el SUPRA y la empresa Terminal Cuenca del Plata en el puerto, el preacuerdo entre la empresa UPM y el Sunca para renovar el convenio colectivo, y el inicio de la discusión en el Senado de la Rendición de Cuentas son las noticias más destacadas del día.
El preacuerdo en UPM2 que el Sunca considerará mañana en asamblea, y las negociaciones en el Ministerio de Trabajo para arribar a un acuerdo entre la empresa Terminal Cuenca de Plata y el Sindicato Único Portuario y Ramas Afines son las noticias más destacadas del día.
El reclamo al gobierno del colectivo Uruguay es Música en el que le exige la apertura de todos los espectáculos, y la molestia de los organizadores de fiestas con el Ministerio de Salud Pública por comunicado en el que señala que no tiene injerencia en los protocolos son las noticias más destacadas del día.
El informe del INE que señala que el desempleo bajó a 9,5% en agosto y la tasa de empleo llegó a su mayor nivel pospandemia, y la decisión del Ministerio de Trabajo de intervenir en el conflicto de UPM2 ante la falta de avance en la negociación bipartita son las noticias más destacadas del día.
El acuerdo alcanzado por la bancada de la coalición de gobierno para los fondos para asentamientos y el Instituto Nacional de Colonización, y el planteo de COFE al presidente Lacalle de que el ajuste salarial sea igual a la inflación de este año son las noticias más destacadas del día.
El acuerdo que senadores nacionalistas y el gobierno alcanzaron sobre recursos para asentamientos, y la advertencia de la Unión Europea a Uruguay por su régimen tributario son las noticias más destacadas del día.
La comparecencia del exdirector de Turismo, Martín Pérez Banchero, ante la comisión parlamentaria que investiga la gestión del Ministerio de Turismo desde el año 2010, y las repercusiones de la reunión del presidente Lacalle con los senadores nacionalistas sobre el fideicomiso para asentamientos son las noticias destacadas del día.
El VII Congreso del Frente Amplio en el que se proclamó a los tres candidatos a la presidencia de la fuerza política, y la reunión del presidente Lacalle con senadores nacionalistas por el financiamiento para la erradicación de asentamientos son las noticias más destacadas del día.
La vuelta a la actividad del puerto de Montevideo luego de tres días de paralización, y las repercusiones de la interpelación al ministro de Defensa, Javier García, son las noticias más destacadas de día.
El paro del Sindicato Único Portuario en el puerto de Montevideo en reclamo a la falta de acuerdo respecto a un nuevo convenio colectivo, y la denuncia penal que el Frente Amplio presentó ante la Fiscalía por el acuerdo que el gobierno alcanzó con la empresa belga son las noticias más destacadas del día.
Las repercusiones de la interpelación al ministro del Interior, Luis Alberto Heber, que terminó con el pedido de renuncia del Frente Amplio, y la decisión del gobierno de mantener los precios de los combustibles sin cambios en octubre son las noticias más destacadas del día.
La interpelación del Frente Amplio al ministro del Interior, Luis Alberto Heber, por la situación en cárceles, y la ubicación de Uruguay como uno de los países con una de las menores tasas de letalidad en el mundo son las noticias más destacadas del día.
Las medidas de apoyo para el litoral que el gobierno anunciará mañana, y la elección de las precandidaturas de Fernando Pereira, Gonzalo Civila e Ivonne Passada de cara a las elecciones del Frente Amplio son las noticias más destacadas del día.
La declaración del Partido Comunista en la que pone a disposición el cargo del delgado de la JUTEP, luego del informe sobre la gestión del Antel Arena, y el Plenario nacional del Frente Amplio que el sábado elegirá a los tres candidatos para la presidencia de la fuerza política son las noticias más destacadas del día.
El discurso del presidente Lacalle Pou en la Asamblea General de Naciones Unidas, y el aumento de la cantidad de casos activos de coronavirus en el personal de salud son las noticias más destacadas del día.
La decisión del gobierno de buscar un socio privado para mantener el negocio del cemento pórtland, y el fallo de la JUTEP que se incorporará a la denuncia penal por el Antel Arena son las noticias más destacadas del día.
Los cambios en el Instituto Nacional de Rehabilitación anunciados por el ministro del Interior, luego de conocerse el caso del hombre privado de libertad que fue secuestrado y torturado en el ex Comcar, y la gira del presidente Lacalle por Estados Unidos son las noticias más destacadas del día.
La primera sesión de la comisión que investiga los gastos del ex ministro de Turismo, Germán Cardoso, y el paso a Fiscalía del caso del joven privado de libertad que fue secuestrado y torturado en el ex Comcar son las noticias más destacadas del día.
La defensa del presidente Lacalle de la la Ley de Urgente Consideración a la que calificó como "una buena ley", y la presentación de la candidatura de Fernando Pereira a la presidencia del Frente Amplio son las noticias más destacadas del día.
La denuncia penal que presentará el Frente Amplio contra el ex ministro de Turismo, Germán Cardoso. Las repercusiones del paro general convocado por el PIT-CNT y los cambios que la Rendición de Cuentas introduce al Instituto Nacional de Colonización son las noticias más destacadas del día.
El paro general parcial convocado por el PIT-CNT, y la garantía de que se mantendrá la presencialidad en la educación por parte de la ANEP, a pesar del aumento de casos de COVID en las escuelas, son las noticias más destacadas del día.
El informe del MSP que señala que el 18% de los nuevos infectados con SARS-CoV-2 son menores de 15 años, y la convocatoria del presidente del PIT-CNT, Fernando Pereira, a paralizar mañana “contra la LUC” son las noticias más destacadas del día.
El brote en el Hospital de Clínicas que puso en alerta a las autoridades sanitarias, y el llamado a la responsabilidad de las personas que viajan al exterior teniendo en cuenta el avance de la variante Delta son las noticias más destacadas del día.
El ingreso de siete departamentos al índice color verde de la escala de Harvard, y la audiencia masiva definida por la jueza a cargo del caso Operación Océano son las noticias más destacadas del día.
La denuncia penal anunciada por el Frente Amplio contra el ex ministro de Turismo, Germán Cardoso, y las repercusiones de la decisión del gobierno de avanzar en un tratado de libre comercio con China son las noticias más destacadas del día.
El anuncio del presidente Lacalle Pou sobre el inicio de las negociaciones formales para un Tratado de Libre Comercio con China, y la estimación del gobierno de un crecimiento de 3,5% este año y el incremento de 45.000 nuevos puestos de trabajo son las noticias más destacadas del año.
El ingreso de la Rendición de Cuentas a la Cámara de Senadores para su análisis, y el abandono liceal en adultos y jóvenes, que en 2020 superó el 50%, son las noticias más destacadas del día.
El acuerdo del Frente Amplio sobre las candidaturas para la presidencia de la fuerza política, y las definiciones de los defensores y detractores del referéndum contra los 135 artículos de la LUC son las noticias más destacadas del día.
El procesamiento con prisión del principal sospechoso del "Comando Barneix" por violencia privada, y la detección de 25 casos de Covid en fiestas clandestinas y reuniones irregulares realizadas durante la Noche de la Nostalgia son las noticias más destacadas del día.
La nueva interpelación anunciada por el Frente Amplio al ministro del Interior, Luis Alberto Heber, por el caso del fugado del exComcar, y la prisión preventiva dictada para uno de los presuntos líderes del Comando Barneix, por pornografía infantil son las noticias más destacadas del día.
La reapertura de las fronteras para extranjeros con propiedades en Uruguay, y el pedido de COFE, Adeom y la FOEB a Fernando Pereira para que se aleje del PIT-CNT son las noticias más destacadas del día.
El anuncio del gobierno de una rebaja mínima de los combustibles a partir de mañana, y el plan de Turismo ante la apertura de las fronteras son las noticias más destacadas del día.
La firma por parte del gobierno del decreto con el nuevo precio de los combustibles, y el que habilita la apertura parcial de fronteras desde este miércoles 1º de septiembre son las noticias más destacadas del día.
El acuerdo para proponer una comisión investigadora para analizar la gestión del Ministerio de Turismo desde 2010 a 2021, y el estudio del gobierno de una tercera dosis de Pfizer para la población que se había vacunado con este laboratorio son las noticias más destacadas del día.
El balance de los controles realizados por el Ministerio de Salud Pública en el marco de la Noche de la Nostalgia, y el cambio de cálculo del precio de paridad de importación, referencia para el ajuste de naftas y gasoil, son las noticias más destacadas del día.
La reunión del presidente Lacalle con el nuevo ministro de Turismo, Tabaré Viera, y las medidas adoptadas por el gobierno en el marco de la Noche de la Nostalgia son las noticias más destacadas del día.
El rechazo de legisladores del oficialismo y de la oposición por el cierre de 20 juzgados de paz en el interior, y las repercusiones de la renuncia de Germán Cardoso al Ministerio de Turismo son las noticias más destacadas del día.
El acuerdo de la coalición de gobierno para redirigir recursos para la producción de vacunas y el Hospital de Clínicas, y la reunión del presidente Lacalle con el exdirector de Turismo, Martín Pérez Banchero, son las noticias más destacadas del día.
Las repercusiones de la interpelación al ministro Luis Alberto Heber por el acuerdo del Estado con la empresa belga Katoen Natie, y el encuentro de los representantes de COFE con la vicepresidenta Beatriz Argimón para plantearle los reclamos de la gremial son las noticias más destacadas del día.
La interpelación al ministro Luis Alberto Heber por el acuerdo alcanzado entre el Estado y la empresa belga Katoen Natie, y la habilitación de la Intendencia de Montevideo para la realización de fiestas desde el 23 de agosto en adelante y hasta las 2 de la madrugada son las noticias más destacadas del día.
La aprobación en general de la Rendición de Cuentas en la Cámara de Diputados, y la detección de 150 casos de la variante Delta en 300 personas que volvieron a Uruguay son las noticias más destacadas del día.
El inicio de la vacunación con la tercera dosis de Pfizer contra la Covid-19 y el aumento del aforo para espectáculos en salas y otras actividades culturales son las noticias más destacadas del día.
La habilitación de fiestas de hasta 300 personas y máximo de 5 horas por parte del MPS, y el informe que señala que la Covid-19 fue la primera causa de muerte entre enero y junio de este año son las noticias más destacadas del día.
El acuerdo de la coalición de Gobierno para financiar el plan de primera infancia y quitar el artículo de datos de autocultivo y clubes cannábicos de la Rendición de Cuentas, y las declaraciones del Frente Amplio en las que considera que el ministro Luis Alberto Heber actuó con “dolo” o “total negligencia” en el acuerdo con Katoen Natie son las noticias más destacadas el día.
La aprobación en el Senado del proyecto de ley para regular el teletrabajo, y el estudio de casos graves de efectos adversos por vacunas anticovid por parte del Ministerio de Salud Pública son las noticias más destacadas del día.
La reapertura de fronteras desde septiembre y la habilitación de fiestas para la Noche de la Nostalgia y público en el fútbol, y la ampliación del aforo anunciada por la Intendencia de Montevideo son las noticias más destacadas del día.
El segundo día consecutivo sin fallecidos con diagnóstico de COVID-19 en el país, y las repercusiones de la convención nacionalista y del plenario del Frente Amplio son las noticias más destacadas del día.
La extensión del subsidio especial para trabajadores informales por dos meses más, y la respuesta negativa del ministro de Salud Pública al pedido de la OMS de postergar la tercera dosis de vacuna son las noticias más destacadas del día.
El aumento de las personas en situación de calle, 16% más comparado con 2020, y la ampliación del aforo en los espectáculos públicos son las noticias más destacadas del día.
Las 562.000 personas que se agendaron para la tercera dosis de la vacuna contra el coronavirus, y el pedido del Gobierno para activar la cláusula que permite elevar tope de deuda son las noticias más destacadas del día.
La presentación del programa Primera Infancia y el anuncio de la creación del "Bono crianza", y la apertura de la agenda para la tercera dosis de vacuna de Pfizer son las noticias más destacadas del día.
El reinicio de las cirugías atrasadas por la pandemia, y las repercusiones por la suba de combustibles definida por el Gobierno son las noticias más destacadas del día.
La reunión del presidente Lacalle Pou con los legisladores de la coalición de gobierno, y la apertura de la agenda para el próximo 3 de agosto a las personas que reciban la tercera dosis de Pfizer son las noticias más destacadas del día.
La tercera dosis de la vacuna Pfizer que el MSP anunció para las personas inoculadas contra la Covid-19 con Sinovac, y la previsión del Gobierno de elevar el tope de endeudamiento público a 2.990 millones de dólares para 2021 son las noticias más destacadas del día.
La advertencia de Ancap frente a posible falta de combustible por medida gremial este fin de semana, y la “consideración especial” que el Gobierno informó tendrá con el supergás son las noticias más destacadas del día.
El informe de la Ursea que plantea un incremento en el precios de los combustibles a partir del 1º de agosto, y el 70% de la población vacunada con dos dosis en Flores son las noticias más destacadas del día.
La reunión de los legisladores de la Coalición Multicolor para acercar posturas sobre seis artículos de la Rendición de Cuentas, y las repercusiones de los congresos del Frente Amplio y del Herrerismo son las noticias más destacadas del día.
El análisis del Ministerio de Salud Pública frente a una tercera dosis de vacuna para la población en general, y la posibilidad de abrir fronteras en septiembre para turistas son las noticias más destacadas del día.
La denuncia del intendente de Canelones, Yamandú Orsi, sobre presiones de Presidencia de la República para no votar obras en el departamento, y los internados en CTI por Covid que por primera vez desde marzo son menos de 100 son las noticias más destacadas del día.
El análisis del gobierno frente a una posible baja de los combustibles debido a la caída del barril de petróleo, y el 70% de personas con al menos una vacuna en el país son las noticias más destacadas.
El anuncio del ministro de Trabajo, Pablo Mieres, de que no habrá más pérdida de salario, y la decisión del gobierno de no pedir cuarentena obligatoria a uruguayos vacunados que viajen al exterior son las noticias más destacadas del día.
El ingreso de Uruguay al nivel amarillo del índice de Harvard, y la salida del top 20 mundial de muertes por día de Covid-19 son las noticias más destacadas del día.
Los 2 millones de personas con dos dosis de la vacuna del Covid-19, y la instrumentación por parte del Gobierno del "pase responsable" con cinco categorías asociadas a colores son las noticias más destacadas del día.
La salida de Uruguay de la zona roja, según el Índice de Harvard, y el paro del Sunca en reclamo de un "diálogo social" y "medidas urgentes que generen inversión y trabajo" son las noticias más destacadas del día.
El descenso en el número de ingresos a CTI por Covid a niveles de febrero, y la baja de delitos en el primer semestre del año anunciada por el Ministerio del Interior son las noticias más destacadas del día.
La comparencia del equipo económico ante la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda de Diputados para presentar la Rendición de Cuentas, y el anuncio del Frente Amplio de que interpelará al ministro de Transporte por el acuerdo con Katoen Natie son las noticias más destacadas del día.
La entrega a la Corte Electoral de las 797.261 firmas recolectadas por la Comisión Prorreferéndum para la derogación de 135 artículos de la LUC, y el homenaje realizado al GACH son las noticias más destacadas del día.
La propuesta del Gobierno de un nuevo período “puente” de un año para los sectores más afectados por la pandemia, y la entrega de las 700.000 firmas para realizar el referéndum para derogar los 135 artículos de la LUC son las noticias más destacadas del día.
Las repercusiones de la interpelación a los ministros de Salud y Economía y Finanzas, y el regreso de liceos y UTU y la habilitación de las clases presenciales en universidades son las noticias más destacadas del día.
La interpelación a los ministros de Salud Pública, Daniel Salinas, y de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, y el retorno "en dos pasos" a la presencialidad para los liceos y las UTU son las noticias más destacadas del día.
La habilitación de espectáculos públicos, fiestas y eventos sociales, y la salida de Salto de la zona roja según el Índice de Harvard son las noticias más destacadas del día.
El pedido del ministro de Salud Pública al laboratorio Sinovac sobre la eficacia de la vacuna contra la variante Delta, y la evaluación del regreso de Secundaria y las UTU para el 12 de julio son las noticias más destacadas del día.
El ingreso al Parlamento de la Rendición de Cuentas, y el anuncio de la reanudación de las consultas médicas presenciales y de las cirugías son las noticias más destacadas del día.
La aprobación del protocolo para fiestas y eventos con máximo de 80 invitados pero sin baile, y el aumento del monto mínimo del subsidio del seguro de paro total a unos 7.300 pesos son las noticias más destacadas del día.
El anuncio de Fernando Mattos como nuevo ministro de Ganadería en lugar de Carlos María Uriarte, y las nuevas exigencias del Ministerio de Salud Pública para las personas que viajen durante vacaciones de julio son las noticias más destacadas del día.
La modificación del decreto que exime de cuarentena a quienes ingresan a Uruguay, y el posible ingreso de la variante Delta por viajes al exterior son las noticias más destacadas del día.
La presentación del Gobierno de la Rendición de Cuentas a sus socios de la coalición. Y la negativa del Poder Ejecutivo al pedido del PIT-CNT de utilizar la cadena nacional para la campaña prorreferéndum para derogar 135 artículos de la LUC son las noticias más destacadas del día.
La habilitación de la vacunación para migrantes y solicitantes de refugio, y la interpelación a los ministros de Salud y Economía programada para el 6 de julio son las noticias más destacadas del día.
El análisis del Gobierno de un posible protocolo para el retorno de los eventos sociales, y la implementación de un subsidio para embarazadas que no pueden teletrabajar son las noticias más destacadas del día.
La reapertura de museos y escuelas artísticas, y el retorno a la presencialidad de alumnos de 4° a 6º año de escuelas de Primaria de Montevideo y Canelones son las noticias más destacadas del día.
El infectólogo dijo que no hay que ser triunfalistas, y en la medida de que obtengamos logros no hay que bajar la guardia y cuidarlos. Bagnulo señaló que si bien las vacunas son efectivas para las nuevas variantes de coronavirus, tambièn es verdad que disminuyen su efectividad por lo que hay que tener cuidado.
La apertura de museos y escuelas artísticas , y las repercusiones de los contactos que mantuvo el ministro de Turismo, German Cardoso, con el coordinador de la Jefatura de Policía de Maldonado imputado por corrupción son las noticias más destacadas del día.
El paro general de 24 horas convocado por el PIT-CNT y el cierre del trabajo del Grupo Asesor Científico Honorario como equipo asesor del Gobierno frente a la pandemia son las noticias más destacadas del día.
La convocatoria del Gobierno al Consejo Superior Tripartito de salarios, y la reunión de Poder Ejecutivo con el GACH en el que se evaluará el posible cierre del grupo científico son las noticias más destacadas del día.
El arribo de más de un millón de vacunas entre junio y julio, y la noticia sobre que Uruguay superó las 5000 muertes por COVID-19 son las noticias más destacadas del día.
El diputado del Partido Independiente habló sobre la iniciativa de realizar un homenaje al GACH en la Asamblea General. Posada señaló que quedó de manifiesto la importancia de la ciencia para el desarrollo de un país, y que en un futuro será necesario dotarlo de mayor presupuesto.
El retorno a la presencialidad de niños y niñas de 4°, 5° y 6° de primaria, y la disminución del ingreso a CTI de pacientes con casos graves por coronavirus son las noticias más destacadas del día.
La extensión de las medidas sanitarias y la implementación de distintos planes para atender a las embarazadas como población de riesgo frente a la pandemia de coronavirus son las noticias más destacadas del día.
La inclusión de un programa de apoyo a la primera infancia en la Rendición de Cuentas, y el acuerdo del Gobierno con las intendencias para realizar operativos conjuntos para garantizar el cumplimiento de los protocolos sanitarios son las noticias más destacadas del día.
La aprobación en el Senado de la interpelación al ministro de Salud, Daniel Salinas y a la ministra de Economía, Azucena Arbeleche, y el informe sobre la efectividad de las vacunas Coronavac y Pfizer son las noticias más destacadas del día.
El aumento de combustibles del 12% y la decisión del Frente Amplio de interpelar al ministro de Salud, Daniel Salinas, y a la ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, son las noticias más destacadas del día.
La vuelta a la presencialidad de 51.000 niños y niñas de escuelas públicas y centros privados, y el anuncio de la vacunación para jóvenes de entre 12 y 17 años que comienza este miércoles 9 de junio son las noticias más destacadas del día.
La extensión hasta el 13 de junio de las medidas para frenar el avance de la pandemia y los 92.000 niños y niñas y adolescentes que se anotaron para la vacuna contra el Covid-19 son las noticias más destacadas del día.
El anuncio del gobierno del retorno escalonado a las aulas en varias zonas del país y el alcance de la reunión del presidente, Lacalle Pou, con los senadores de la comisión de seguimiento de la emergencia sanitaria son las noticias más destacadas del día.
El anuncio del Gobierno de la autorización de la vacunación a personas entre 12 y 18 años y el aumento del gasto en la Rendición de Cuentas para las Asignaciones Familiares son las noticias más destacadas del día.
El cierre de mayo como el mes con más muertes por COVID-19 y los resultados del estudio realizado por el Instituto Butantan de Brasil sobre la vacuna del laboratorio Sinovac con una eficacia del 95% en la reducción de muertes son las noticias más destacadas del día.
El análisis del gobierno sobre cómo seguirá el cronograma de la vuelta a las clases presenciales y la presentación de un plan piloto de "pase responsable" son las noticias más destacadas del día.
Los resultados preliminares sobre la efectividad de las vacunas Sinovac y Pfizer, y la decisión del Gobierno de extender las medidas de reducción de movilidad hasta el 6 de junio son las noticias más destacadas del día.
El inicio del pago de los subsidios a los sectores más afectados por la pandemia y el sorteo en Montevideo de los jornales solidarios del programa Oportunidad laboral son las noticias más destacadas del día.
El anuncio del Gobierno de dar continuidad a las políticas de seguridad y el primer puesto de Uruguay como el peor país del mundo en muertes por coronavirus son las noticias más destacadas del día.
El nombramiento de Luis Alberto Heber como ministro del Interior y José Luis Falero como ministro de Transporte y Obras Públicas, y el informe que señala que el 99% de las muestras analizadas de COVID-19 en Uruguay son de la variante P1 son las noticias destacadas del día.
El fallecimiento del ministro del Interior, Jorge Larrañaga, y la despedida y recuerdo del ámbito político en el Palacio Legislativo son las noticias más destacadas del día.
La extensión de las medidas de reducción de movilidad hasta el 30 de mayo y la aprobación del decreto que explica cuáles serán las condiciones de reapertura de las actividades deportivas en gimnasios son las noticias más destacadas del día.
La decisión del Gobierno de reabrir los gimnasios y free shops el próximo lunes, y las repercusiones de la interpelación a la ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, son las noticias más destacadas del día.
La interpelación a la ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, y los anuncios realizados por el presidente de la República en el marco de la conmemoración de la Batalla de Las Piedras son las noticias más destacadas del día.
El aumento de un 10% de la movilidad en mayo según la última actualización del GUIAD y la proyección del Ministerio de Salud Pública de vacunar a menores de edad contra la Covid-19 en primavera son las noticias más destacadas del día.
La apertura del plan de vacunación de la gripe para las personas vacunadas contra la COVID-19 y el restablecimiento gradual de las consultas presenciales en todas las especialidades médicas y quirúrgicas son las noticias más destacadas del día.
La definición del PIT-CNT de realizar un paro general de 24 horas para el 17 de junio y la aprobación de la distribución de los jornales solidarios son las noticias más destacadas del día.
La extensión hasta el 23 de mayo de las medidas restrictivas por la Covid-19 y la aprobación por unanimidad en el Senado del proyecto de ley de "jornales solidarios" son las noticias más destacadas del día.
El análisis del gobierno de flexibilizar las medidas restrictivas, y la entrega a Fiscalía y a la Institución de Derechos Humanos de documentación sobre hechos ocurridos en Uruguay entre los años 1972 y 1976 son las noticias más destacadas del día.
El anuncio de la vacunación a 83 mil personas de grupos priorizados con comorbilidades, embarazadas y diabéticos, y el análisis del Gobierno de abrir gimnasios y retomar la presencialidad en más niveles de enseñanza son las noticias más destacadas del día.
La vuelta a la presencialidad de los grupos de la primera infancia, los de nivel 5 años y las escuelas rurales de hasta 50 alumnos, y la detección de la presencia de la variante andina en el país son las noticias más destacadas del día.
El apoyo del Poder Ejecutivo y la Intendencia de Montevideo al sector transporte con 490 millones de pesos y el liderazgo mundial de Uruguay en número de muertes por Covid-19 son las noticias más destacadas del día.
La aprobación de la interpelación a la Ministra de Economía, Azucena Arbeleche, por exoneraciones a empresa de Isaac Alfie y el aumento de la cantidad de dosis semanales que arribarán al país del laboratorio Pfizer son las noticias más destacados del día.
El anuncio del Ministerio de Salud Pública del retorno gradual de las consultas presenciales y cirugías de coordinación, y las propuestas planteadas por los partidos políticos en la comisión de seguimiento de la pandemia en el Senado son las noticias más destacadas del día.
El anuncio de Andrea Brugman como la nueva subsecretaria del Ministerio de Desarrollo Social y el pedido del ministro de Salud de estudiar criterios de inmunización a embarazadas son las noticias más destacadas del día.
El retorno a la presencialidad de 6000 alumnos de las escuelas rurales y las repercusiones del nombramiento del diputado Martín Lema como nuevo ministro de Desarrollo Social en lugar de Pablo Bartol son las noticias más destacadas del día.
Los informes del Grupo Asesor Científico Honorario que establecen una situación "muy grave" de la pandemia en Uruguay y que advierten sobre el riesgo de una presencialidad total en la educación son las noticias más destacadas del día.
El anuncio del gobierno de la vuelta escalonada a las clases presenciales a partir del 3 de mayo y la extensión por dos semanas de las medidas para restringir la movilidad son las noticias más destacadas del día.
La reunión del Poder Ejecutivo con el Congreso de Intendentes para presentarle el proyecto de jornales solidarios y la constatación de la baja de contagios de Covid-19 en personal de la salud vacunado son las noticias más destacadas del día.
El análisis del gobierno del retorno de las clases presenciales a partir del próximo lunes 3 de mayo y el avance del plan de vacunación son las noticias más destacadas del día.
La exhortación del Ministerio de Salud Pública a que la población se vacune y las repercusiones del plenario del Frente Amplio son las noticias más destacadas del día.
La posibilidad de retomar las clases presenciales en forma progresiva a partir de mayo y el millón y medio de dosis inoculadas contra el COVID-19 en el país son las noticias más destacadas del día.
La presentación de Lacalle Pou del proyecto de ley de “trabajo solidario” a sus socios de coalición y la puesta a punto de las medidas económicas por parte de la ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, son las noticias más destacadas del día.
El anuncio del gobierno de nuevos medidas para los sectores más afectados por el coronavirus y el alcance de la reunión del presidente Lacalle Pou con los intendentes de Montevideo, Canelones y Salto son las noticias más destacadas del día.
Las declaraciones de Lacalle Pou sobre las muertes por coronavirus en el país y el avance del Plan de Vacunación que alcanza al 30% de la población inoculada con la primera dosis son las noticias más destacadas del día.
La salida de Durazno de la zona roja según el Índice de Harvard y la apertura de la vacunación contra el coronavirus a personas con cirugías cardíacas son las noticias más destacadas del día.
El diputado colorado dijo que las autoridades de Secundaria apañaron al dirigente de la Federación Nacional de Profesores de Educación Secundaria, Marcel Slamovitz, quien habría solicitado 140 horas sindicales adicionales a las permitidas en 2017.
La cifra récord de fallecidos por coronavirus en el país y la confirmación de la circulación de la variante P1 en 16 departamentos son las noticias más destacadas del día.
La aprobación del impuesto Covid-19 que grava sueldos públicos y jubilaciones mayores a 120.000 pesos nominales y la "situación de colapso" de algunas unidades de terapia intensiva del país son las noticias más destacadas del día.
El integrante del Observatorio Socioeconómico y Comportamental dijo que la capacidad de la población de sostener la percepción de riesgo es limitada si no hay un contexto favorable y estimulante que defina claramente los comportamientos de cuidado a seguir.
La compra de alrededor de un millón de dosis más de la vacuna de Pfizer y los reclamos que los sindicatos de la salud le hicieron al presidente Lacalle Pou son las noticias más destacadas del día.
El sexto puesto que Uruguay ocupa en la lista de países con más nuevas muertes por Covid-19 cada millón de habitantes y la aplicación de la vacuna de AstraZeneca a mayores de 60 años son las noticias más destacadas del día.
La alerta por la situación de tensión máxima del sistema sanitario y el pedido del Ministerio de Salud Pública a los prestadores de salud de cuidar el gasto de oxígeno medicinal son las noticias más destacadas del día.
El análisis del Grupo Asesor Científico Honorario sobre el avance de la pandemia y la posible falta de insumos médicos si se mantiene el aumento de ingresos a CTI son las noticias más destacadas del día.
El anuncio del gobierno de extender las medidas restrictivas de movilidad hasta el 30 de abril con la suspensión de la no presencialidad hasta el 3 de mayo son las noticias más destacadas del día.
El análisis de la postergación por tiempo indefinido de la vuelta a las aulas y la decisión del gobierno de no presentar nuevas medidas para reducir la movilidad son las noticias más destacadas del día.
El posible envío de las vacunas de Astrazeneca a los departamentos de la frontera con Brasil y las negociaciones del gobierno para conseguir más dosis en caso de inmunizar a menores de edad son las noticias más destacadas del día.
El presidente del Plan Ceibal dijo que están trabajando para garantizar el acceso de los estudiantes y que las plataformas educativas, los servidores y los enlaces están robustecidos en comparación al año pasado.
El ingreso de todo el país a zona roja según el índice de Harvard y las cifras récord de personas con coronavirus e internadas en cuidados intensivos son las noticias más destacadas.
Las declaraciones del presidente Lacalle Pou en la que señala que no establecerá una cuarentena obligatoria porque “no cree en un Estado policíaco” y la situación de los centros hospitalarios frente al aumento de casos son las noticias más destacadas del día.
El pedido de medidas urgentes de comunidades médicas y científicas al gobierno para evitar una catástrofe sanitaria y la posición de las autoridades frente a la posible saturación del sistema de salud son las noticias más destacadas del día.
Los más de 400.000 vacunados con la primera dosis de las vacunas y el proyecto de ley que prohíbe descontar el salario al trabajador que se ausente para vacunarse son las noticias más destacadas del día.
Las medidas anunciadas por el presidente Lacalle Pou para restringir la movilidad y las repercusiones en el sistema político son las noticias más destacadas del día.
La convocatoria del presidente Lacalle Pou al Consejo de Ministros luego de que se confirmara la presencia de la variante P1 y los planteos de las organizaciones de la salud son las noticias más destacadas del día.
La posible saturación en los próximos 15 días de la ocupación de camas en CTI y la apertura de la agenda para la población de entre 18 y 70 años son las noticias más destacadas del día.
La extensión del límite del derecho de reunión por 120 días y la aprobación de una serie de medidas para ayudar a pequeñas y medianas empresas son las noticias más destacadas del día.
La apertura de la vacunación para los mayores de 80 años y el avance del plan para otros grupos de la población son las noticias más destacadas del día.
Las medidas anunciadas por el presidente Lacalle Pou para contener el avance de los casos por COVID-19 y sus repercusiones en el sistema político son las noticias más destacadas del día.
La convocatoria del Gobierno al gabinete ministerial para analizar posibles medidas frente a la pandemia y la resolución de ASSE de cesar a funcionarios irregulares son las noticias más destacadas del día.
La convocatoria del presidente al Consejo de Ministros por el aumento de casos y la llegada de nuevas vacunas al país son las noticias más destacadas del día.
El pedido de renuncia al exvocal de Cabildo Abierto a la Administración de Servicios de Salud del Estado y sus repercusiones en el ámbito político son las noticias más destacadas del día.
La llegada de las primeras dosis de Pfizer al país y la denuncia de funcionarias de Cancillería por situaciones de acoso sexual, violencia y discriminación son las noticias más destacadas del día.
El paro de mujeres junto a las concentraciones en todo el país en el Día Internacional de la Mujer y los últimos datos del Ministerio del Interior en materia de delitos son las noticias más destacadas del día.
La apertura de una nueva etapa del plan de vacunación y la respuesta del sindicato de policía a la suspensión del PIT-CNT son las noticias más destacadas del día.
Las críticas del Frente Amplio a la gestión del gobierno y la reunión del PIT-CNT con el presidente Lacalle Pou son las noticias más destacadas del día.
Las medidas anunciadas por el presidente Lacalle Pou en la Asamblea General y el balance de gestión de su primer año de gobierno son las noticias más destacadas del día.
Los resultados de la primera jornada de vacunación y la expectativa frente a la comparecencia del presidente Lacalle Pou en la Asamblea General son las noticias más destacadas del día.
El inicio de clases en medio de los conflictos sindicales y el comienzo del Plan de vacunación en todo el país son las noticias más destacadas de esta jornada.
La llegada de las vacunas a nuestro país, la apertura del registro para la población que se inoculará a partir del lunes, y la comparecencia del ministro de Desarrollo Social al Parlamento son las noticias más importantes de esta jornada.
La comparecencia de los ministros de Salud, Industria, Economía y Relaciones Exteriores ante el Parlamento, la sentencia contra los responsables de la red de trata entre Uruguay y España, y la exclusión de los trabajadores de la Udelar en el plan de vacunación son las noticias más importantes de esta jornada.
El anuncio de la apertura de inscripciones para el plan de vacunación que inicia el 1 de marzo y el desbaratamiento de una red de trata que operaba entre Uruguay y España son algunas de las noticias más importantes de esta jornada.
El anuncio del presidente Lacalle Pou sobre la llegada de las vacunas esta semana, el plan de vacunación y la perspectiva de dosis hasta finales de abril son las noticias más importantes de la jornada.
La evaluación de la pandemia en el Consejo de Ministros de esta tarde, la preparación de los centros vacunatorios ante una "inminente" llegada de las dosis y el enfrentamiento entre la policía y civiles en Pan de Azúcar y Malvín Norte son las principales noticias de esta jornada.
La preocupación por el aumento de casos de COVID-19 en Artigas, Colonia y Durazno, la investigación sobre el hallazgo de dos cuerpos y el cierre de cárceles en el interior del país son algunas de las noticias más destacadas de la jornada.
El llamado a la junta departamental de la intendenta de Montevideo, la discusión sobre las declaraciones de Bill Gates acerca de la producción ganadera que generó rechazo en el gobierno y todo el seguimiento sobre la pandemia son las noticias más importantes de la jornada.
La reunión en Punta del Este entre el presidente Luis Lacalle Pou y su homólogo paraguayo, Mario Abdo Benítez, las diferencias en la coalición por los cambios en las políticas para los precios de los combustibles y el procesamiento de los agresores a los policías en Rocha son las noticias más importantes de la jornada.
El aumento de casos de coronavirus en todo el país, la audiencia de los cuatro jóvenes que agredieron a los policías en Rocha y la defensa Miguel Ángel Toma ante las investigaciones administrativas que enfrenta por sus viajes son las noticias más importantes de la jornada.
La internación en CTI del embajador de Uruguay en Argentina por coronavirus, la nueva encuesta de popularidad del presidente Lacalle Pou y la vuelta de los espectáculos son las noticias más importantes de la jornada.
Las declaraciones del presidente Lacalle Pou sobre las propuestas de otros partidos para reactivar la economía, las discrepancias desde varios sectores de la oposición con Carolina Cosse por la entrega de alimentos con cartas de militantes frenteamplistas a ollas populares por parte de la Intendencia y el operativo para evitar aglomeraciones durante el fin de semana de carnaval son las principales noticias de la jornada.
La propuesta del Partido Colorado al gobierno para impulsar la economía, los proyectos de ley que ingresará al parlamento el MPP también para mitigar el impacto de la pandemia y el aumento de casos de coronavirus son las principales noticias de la jornada.
Los más de 500 fallecimientos por Covid-19 en el país, el planteo de medidas al Gobierno para reactivar la economía por parte del Partido Colorado y la entrega de alimentos donados por militantes del Frente Amplio a ollas populares impulsada por la Intendencia de Montevideo.
La presentación de los datos macroeconómicos del gobierno, las críticas de la oposición a los anuncios y el nuevo plan de vivienda son las noticias más importantes de la jornada.
El descenso de los casos de coronavirus en las últimas semanas, el 82% de aprobación del GACH y la juntada de firmas de las organizaciones sociales, el PIT-CNT y el Frente Amplio para derogar la Ley de Urgente Consideración son las noticias más destacadas de la jornada.
Los 50 años del Frente Amplio, el procesamiento de un sacerdote acusado de violación a una menor y la voluntad de ASSE de pagar la indemnización a la joven Blanquita Filippini son las noticias más importantes de la jornada.
Todos los temas que surgieron de la reunión entre el presidente Lacalle Pou y su par brasilero, Jair Bolsonaro, y la nueva cepa de Covid-19 encontrada en nuestro país son las noticias más destacadas de la jornada.
Los problemas en otros tipos de enfermedades, los retrasos en las consultas y estudios, y el aumento de nacimientos de niños prematuros a causa de las medidas tomadas por la emergencia sanitaria, son las principales noticias de la jornada.
Las conversaciones del presidente Lacalle Pou con su par chino Xi Jinping y la definición de las vacunas de Astrazeneca como las primeras que recibirá Uruguay por el plan Covax de la OMS, son las principales noticias de la jornada.
La reapertura parcial de las fronteras en el país, la polémica entre la dirección del Codicen y los docentes. Además, el nuevo plan de vivienda de la Intendencia de Montevideo son las noticias más importantes de la jornada.
La nueva reglamentación y las críticas de la oposición sobre el etiquetado frontal de alimentos y la posibilidad del Antel Arena como centro de vacunación. Además, la llegada de dos millones de dosis de Sinovac a Chile son las noticias más destacadas de la jornada.
La reapertura de las fronteras para los uruguayos y residentes, las respuestas del presidente ante los cuestionamientos a los contratos de las vacunas y la confirmación de la Suprema Corte de Justicia de la creación de tres juzgados para atender las denuncias de violencia de género en el norte del país son las noticias más importantes de la jornada.
La reunión del gabinete de Lacalle Pou y la espera de anuncios en cuanto a la situación sanitaria, además de la misión del avión Hércules a Estados Unidos para buscar parte del sistema de frío que se necesita para las vacunas son algunas de las noticias más importantes de esta jornada.
La oferta de Rusia para producir la vacuna Sputnik V en Uruguay, el operativo para que las vacunas lleguen a todo el país en ocho horas y la partida de alimentación para los niños de la escuela pública son las noticias más importantes de la jornada.
Toda la información sobre la llegada de las vacunas en marzo, su distribución, la cantidad de uruguayos dispuestos a inocularse y qué laboratorio es favorable para cada segmento de la población priorizaron las noticias de la jornada.
La salida de Uruguay de la zona de crecimiento exponencial de casos de coronavirus, la creación de una mesa técnica para coordinar las camas de CTI y las irregularidades encontradas en el Comando General del Ejército y el Mides son las principales noticias de la jornada.
Las estrategias del gobierno para que la población se vacune, el encuentro del senador Manini con el presidente Luis Lacalle Pou y el reclamo de la bancada bicameral femenina por más juzgados de violencia doméstica son las noticias más destacadas de la jornada.
La inminente llegada de las vacunas contra el Covid-19, la reunión del GACH tras la renuncia de uno de sus miembros, la aprobación del presidente Lacalle Pou son las principales noticias. Además, continúa la polémica ante el proyecto del senador Sergio Botana que terminaría con la tolerancia cero para el alcohol en el tránsito.
La preocupación de los intensivistas ante una posible saturación de las camas de CTI, el desempleo y la vuelta a clases son las principales noticias de la jornada.
Las asignaciones de recursos en el área de Ciencia y Tecnología y la ausencia de recursos para la Udelar en el centro de la discusión. Entrevista con el diputado nacionalista Álvaro Viviano, presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara Baja.
La Institución Nacional de Derechos Humanos es un organismo técnico integrado por expertos en derechos humanos. Es "muy triste" pensar que está al servicio de un partido político. Análisis del Dr. Juan Ceretta.
Fernando Pereira respondió a algunas de las críticas que ha recibido el Frente Amplio y lamentó que para el gobierno la discusión política sea "un ring de boxeo".
Columna de Nicolás Peruzzo la desaparición de los videojuegos de maquinitas y de la consolidación de las PCs como la plataforma más potente para jugar videojuegos.
La exigencia de hisopado para los niños de entre 6 y 11 años que viajen se da a pesar de las declaraciones del presidente y el ministro de Salud que hacían pensar que esta medida no iba a seguir.
El director de la empresa estatal por el Frente Amplio dijo que el Gobierno parece estar esperando por Claro y Movistar, que están más atrasados al respecto.
La figura de Nacional visitó nuestros estudios para analizar el presente del bolso, su actualidad y su trayectoria, entre otras cosas. El deseo de jugar por la selección uruguaya, cómo vive el día a día en Montevideo, qué es lo que más disfruta del país. Una hora de charla para conocer todo sobre Dominique Morrison.
Homenaje a Unión Atlética tras lo que fue el primer partido de su segundo centenario. Dirigentes, historia, presente, futuro y un ídolo cubano que dejó su saludo a distancia.
Junto a nuestro compañero José Luis Calvete, absolutamente vinculado al azulgrana, le rendimos un humilde homenaje a Unión Atlética en el día de su aniversario número 100. Además, una jornada muy especial para Básquetbol de Primera.
Camila Kirschenbaum contó sus primeras sensaciones en la Universidad de Binghamton, Nueva York, donde espera ansiosa para debutar en la NCAA. Cerca de cumplir 19 años, tras un breve pasaje por el básquetbol español que terminó antes de lo previsto por la pandemia, la jugadora surgida en Defensor Sporting mantiene su sueño de alcanzar la WNBA... y está un poquito más cerca.
Con apenas 18 años, Agustín Ubal ya debutó en la selección mayor y firmó recientemente su primer contrato profesional con el Barcelona por los próximos dos años. Con gran presente y prometedor futuro, en Básquetbol de Primera contó qué le dijo Luis Suárez cuando llegó al club, explicó la ausencia en el Preolímpico, el día a día en la institución, su vida en España, sueños y mucho más.
Este miércoles 6 de julio, desde las 8:30hs, el consorcio de escritorios Lote 21 realizará su remate 176, con una oferta de 7.500 vacunos y en el eje de los 1100 ovinos. Donde destacamos más de 1.400 terneros y 1.350 vacas preñadas, aunque también hay categorías de destaque, comentó Manuel Acevedo.Será en el Club de Golf, con transmisión a través de TV Cable e Internet, destacando la herramienta de Pique 21 y la financiación de Banco Santander, resaltó el director de Ganadera del Norte.
Luego de la renuncia del ministro de economía argentino, Martín Guzmán, se designó a Silvina Batakis al frente de la cartera, uno de los nombres más manejados para ese ministerio en caso de que Scioli en 2015 llegara a la presidencia. Batakis se desempeñó como ministra de Economía de la Provincia de Buenos Aires entre 2011 y 2015, durante la administración de Scioli, demostrando siempre antipatía por el campo, y viendo cómo extraer fondos por medio de impuestos; "cosa que esperamos de inmediato", contó a Martín Maidana el vicepresidente de CRA Gabriel Raedemaeker. "Nos preocupa y nos genera incertidumbre para lo qué viene", afirmó
En conferencia de prensa, el MGAP mostró los resultados de la misión oficial desarrollada por autoridades del ministerio en Panamá, relacionado al Programa de Erradicación de la Mosca de la Bichera. En el país centroamericano se visitó la planta donde se desarrollan las moscas estériles, una tecnología que tiene una perpetua mejora desde hace 60 años.
El Ing Agr Fernando Mattos, ministro del MGAP y quien lideró la comitiva, destacó que en el marco del Plan Nacional de Erradicación de la Mosca de la Bichera, el MGAP proyecta liberar las moscas estériles en primavera de 2023, luego de alcanzar los consensos necesarios. Según se informó, entre 25 y 30 millones de moscas por semana se soltarán por medio de aviones para erradicar los problemas qué genera el gusano barrenador del ganado
Hace algunos días, Dufour Commodities realizó una jornada de interacción, reflexión y con un enfoque de lo que pasa en los agronegocios. La jornada de actualización técnica se desarrolló en la Agropecuaria de Dolores.
David Dufour, director de Dufour Commodities, contó que "se hizo una puesta a punto sobre la empresa", seguido por la charla “Cambio de paradigma: modernizando el manejo de malezas con estrategias del pasado”.
La actividad fue "muy enriquezidora" para Dufour. El cierre fue con una disertación del experto argentino, Lic. Enrique Erize, presidente de la consultora argentina Novitas, quien proyectó el escenario para 2023 en base a los conflictos armados actuales que afectan la operativa de Ucrania y Rusia.
El martes 28 murió la escritora argentina Ángeles Salvador. Su muerte, después de estar internada varias semanas, apuró su presencia en la columna literaria de Brian Majlin que destaco a esta “escritora tardía” en un mundo donde se pregona la velocidad. El papel preponderante del oxígeno y La última fiesta fueron los libros que destacó
La caída de la ley Roe versus Wade que eliminó la posibilidad de prohibir el aborto en los distintos estados de Estados Unidos fue uno de los temas más importantes de los últimos días. Pero más allá del retroceso que implica, esta decisión tiene muchas sutilezas y, según la visión del constitucionalista Roberto Saba, no está alineada con los argumentos “pro-vida” que, por ejemplo, se utilizaban en Argentina.
Un inspector de la NASA salió a decir que China, junto con Rusia, se quiere adueñar de la luna. Si no se adueña China, probablemente sea Estados Unidos. La nueva carrera espacial tiene a la luna como objetivo: “China está poniendo mucha plata y trabajo en poder construir estas bases en la luna”, dijo Marcelo Kuperman. También trajo el tema de los sueños lúcidos, donde no solo somos conscientes de que estamos soñando sino que somos protagonistas
La pandemia, la invasión de Rusia a Ucrania y tantos otros hechos que se presentan como si fueran inconexos e impredecibles habían sido pronosticados y escritos en algún lado. Del mundo que no se está leyendo adecuadamente habló este domingo Franco Bronzini
Conversamos con el sociólogo y editor de Mardulce sobre el peso de la lengua. Con el castellano como excusa repasamos distintos casos y las “guerras civiles solapadas” internaas de distintos países.
Hacemos un repaso por la vida y el trágico final de la princesa Diana de Gales, ícono del Siglo XX, una de las personas más queridas por el pueblo Británico.
Recordamos el día en el que se perpetró el último golpe de Estado en Uruguay. Además, "la noche de los cuchillos largos" y el homenaje a Pablo Bengoechea.
Recordamos la histórica serie de televisión estadounidense "El auto fantástico". La icónica serie de los 80s contó con 4 temporadas, sumando un total de 90 episodios.
En esta edición de Helter Skelter estaremos junto a los Beatles y la grabación con Tony Sheridan. Además, Brian Epstein descubre a los muchachos en The Cavern.
En esta edición del 12 de febrero de 2022, Helter Skelter se fue rumbo a Hamburgo para estar con los Beatles en el club Indra y en el Kaiserkeller, con historias, anécdotas de la producción en su viaje a la ciudad alemana y toda la música de los genios de Liverpool.
El rector de la UdelaR Rodrigo Arim advirtió que la eliminación del adicional del pago del Fondo de Solidaridad implicaría la pérdida de 15 millones de dólares al año. El senador nacionalista Jorge Gandini hizo un planteo para compensarlo y en el Frente Amplio expresaron su preocupación.
En su columna, Nico Tabárez comentó algunas ficciones, documentales, series, películas y podcasts que toman como narrativa historias basadas en crímenes reales.
Tras la renuncia del ministro de Economía Martín Guzmán y la asunción de Silvina Batakis, aumentaron las ventas de electrodomésticos, comercios chicos decidieron no abrir y a algunos productos no se les pudo fijar un precio. En Paren Todo conversamos con la columnista política de CNN Jorgelina Vidal.