Los resultados de la primera jornada de vacunación y la expectativa frente a la comparecencia del presidente Lacalle Pou en la Asamblea General son las noticias más destacadas del día.
La llegada de las vacunas a nuestro país, la apertura del registro para la población que se inoculará a partir del lunes, y la comparecencia del ministro de Desarrollo Social al Parlamento son las noticias más importantes de esta jornada.
La comparecencia de los ministros de Salud, Industria, Economía y Relaciones Exteriores ante el Parlamento, la sentencia contra los responsables de la red de trata entre Uruguay y España, y la exclusión de los trabajadores de la Udelar en el plan de vacunación son las noticias más importantes de esta jornada.
El inicio de clases en medio de los conflictos sindicales y el comienzo del Plan de vacunación en todo el país son las noticias más destacadas de esta jornada.
Los resultados de la primera jornada de vacunación y la expectativa frente a la comparecencia del presidente Lacalle Pou en la Asamblea General son las noticias más destacadas del día.
El anuncio de la apertura de inscripciones para el plan de vacunación que inicia el 1 de marzo y el desbaratamiento de una red de trata que operaba entre Uruguay y España son algunas de las noticias más importantes de esta jornada.
Los problemas en otros tipos de enfermedades, los retrasos en las consultas y estudios, y el aumento de nacimientos de niños prematuros a causa de las medidas tomadas por la emergencia sanitaria, son las principales noticias de la jornada.
La presentación de los datos macroeconómicos del gobierno, las críticas de la oposición a los anuncios y el nuevo plan de vivienda son las noticias más importantes de la jornada.
Los más de 500 fallecimientos por Covid-19 en el país, el planteo de medidas al Gobierno para reactivar la economía por parte del Partido Colorado y la entrega de alimentos donados por militantes del Frente Amplio a ollas populares impulsada por la Intendencia de Montevideo.
El llamado a la junta departamental de la intendenta de Montevideo, la discusión sobre las declaraciones de Bill Gates acerca de la producción ganadera que generó rechazo en el gobierno y todo el seguimiento sobre la pandemia son las noticias más importantes de la jornada.
Todos los temas que surgieron de la reunión entre el presidente Lacalle Pou y su par brasilero, Jair Bolsonaro, y la nueva cepa de Covid-19 encontrada en nuestro país son las noticias más destacadas de la jornada.
Los resultados de la primera jornada de vacunación y la expectativa frente a la comparecencia del presidente Lacalle Pou en la Asamblea General son las noticias más destacadas del día.
El inicio de clases en medio de los conflictos sindicales y el comienzo del Plan de vacunación en todo el país son las noticias más destacadas de esta jornada.
La llegada de las vacunas a nuestro país, la apertura del registro para la población que se inoculará a partir del lunes, y la comparecencia del ministro de Desarrollo Social al Parlamento son las noticias más importantes de esta jornada.
La comparecencia de los ministros de Salud, Industria, Economía y Relaciones Exteriores ante el Parlamento, la sentencia contra los responsables de la red de trata entre Uruguay y España, y la exclusión de los trabajadores de la Udelar en el plan de vacunación son las noticias más importantes de esta jornada.
El anuncio de la apertura de inscripciones para el plan de vacunación que inicia el 1 de marzo y el desbaratamiento de una red de trata que operaba entre Uruguay y España son algunas de las noticias más importantes de esta jornada.
El anuncio del presidente Lacalle Pou sobre la llegada de las vacunas esta semana, el plan de vacunación y la perspectiva de dosis hasta finales de abril son las noticias más importantes de la jornada.
La evaluación de la pandemia en el Consejo de Ministros de esta tarde, la preparación de los centros vacunatorios ante una "inminente" llegada de las dosis y el enfrentamiento entre la policía y civiles en Pan de Azúcar y Malvín Norte son las principales noticias de esta jornada.
La preocupación por el aumento de casos de COVID-19 en Artigas, Colonia y Durazno, la investigación sobre el hallazgo de dos cuerpos y el cierre de cárceles en el interior del país son algunas de las noticias más destacadas de la jornada.
El llamado a la junta departamental de la intendenta de Montevideo, la discusión sobre las declaraciones de Bill Gates acerca de la producción ganadera que generó rechazo en el gobierno y todo el seguimiento sobre la pandemia son las noticias más importantes de la jornada.
La reunión en Punta del Este entre el presidente Luis Lacalle Pou y su homólogo paraguayo, Mario Abdo Benítez, las diferencias en la coalición por los cambios en las políticas para los precios de los combustibles y el procesamiento de los agresores a los policías en Rocha son las noticias más importantes de la jornada.
El aumento de casos de coronavirus en todo el país, la audiencia de los cuatro jóvenes que agredieron a los policías en Rocha y la defensa Miguel Ángel Toma ante las investigaciones administrativas que enfrenta por sus viajes son las noticias más importantes de la jornada.
La internación en CTI del embajador de Uruguay en Argentina por coronavirus, la nueva encuesta de popularidad del presidente Lacalle Pou y la vuelta de los espectáculos son las noticias más importantes de la jornada.
Las declaraciones del presidente Lacalle Pou sobre las propuestas de otros partidos para reactivar la economía, las discrepancias desde varios sectores de la oposición con Carolina Cosse por la entrega de alimentos con cartas de militantes frenteamplistas a ollas populares por parte de la Intendencia y el operativo para evitar aglomeraciones durante el fin de semana de carnaval son las principales noticias de la jornada.
La propuesta del Partido Colorado al gobierno para impulsar la economía, los proyectos de ley que ingresará al parlamento el MPP también para mitigar el impacto de la pandemia y el aumento de casos de coronavirus son las principales noticias de la jornada.
Los más de 500 fallecimientos por Covid-19 en el país, el planteo de medidas al Gobierno para reactivar la economía por parte del Partido Colorado y la entrega de alimentos donados por militantes del Frente Amplio a ollas populares impulsada por la Intendencia de Montevideo.
La presentación de los datos macroeconómicos del gobierno, las críticas de la oposición a los anuncios y el nuevo plan de vivienda son las noticias más importantes de la jornada.
El descenso de los casos de coronavirus en las últimas semanas, el 82% de aprobación del GACH y la juntada de firmas de las organizaciones sociales, el PIT-CNT y el Frente Amplio para derogar la Ley de Urgente Consideración son las noticias más destacadas de la jornada.
Los 50 años del Frente Amplio, el procesamiento de un sacerdote acusado de violación a una menor y la voluntad de ASSE de pagar la indemnización a la joven Blanquita Filippini son las noticias más importantes de la jornada.
Todos los temas que surgieron de la reunión entre el presidente Lacalle Pou y su par brasilero, Jair Bolsonaro, y la nueva cepa de Covid-19 encontrada en nuestro país son las noticias más destacadas de la jornada.
Los problemas en otros tipos de enfermedades, los retrasos en las consultas y estudios, y el aumento de nacimientos de niños prematuros a causa de las medidas tomadas por la emergencia sanitaria, son las principales noticias de la jornada.
Las conversaciones del presidente Lacalle Pou con su par chino Xi Jinping y la definición de las vacunas de Astrazeneca como las primeras que recibirá Uruguay por el plan Covax de la OMS, son las principales noticias de la jornada.
La reapertura parcial de las fronteras en el país, la polémica entre la dirección del Codicen y los docentes. Además, el nuevo plan de vivienda de la Intendencia de Montevideo son las noticias más importantes de la jornada.
La nueva reglamentación y las críticas de la oposición sobre el etiquetado frontal de alimentos y la posibilidad del Antel Arena como centro de vacunación. Además, la llegada de dos millones de dosis de Sinovac a Chile son las noticias más destacadas de la jornada.
La reapertura de las fronteras para los uruguayos y residentes, las respuestas del presidente ante los cuestionamientos a los contratos de las vacunas y la confirmación de la Suprema Corte de Justicia de la creación de tres juzgados para atender las denuncias de violencia de género en el norte del país son las noticias más importantes de la jornada.
La reunión del gabinete de Lacalle Pou y la espera de anuncios en cuanto a la situación sanitaria, además de la misión del avión Hércules a Estados Unidos para buscar parte del sistema de frío que se necesita para las vacunas son algunas de las noticias más importantes de esta jornada.
La oferta de Rusia para producir la vacuna Sputnik V en Uruguay, el operativo para que las vacunas lleguen a todo el país en ocho horas y la partida de alimentación para los niños de la escuela pública son las noticias más importantes de la jornada.
Toda la información sobre la llegada de las vacunas en marzo, su distribución, la cantidad de uruguayos dispuestos a inocularse y qué laboratorio es favorable para cada segmento de la población priorizaron las noticias de la jornada.
La salida de Uruguay de la zona de crecimiento exponencial de casos de coronavirus, la creación de una mesa técnica para coordinar las camas de CTI y las irregularidades encontradas en el Comando General del Ejército y el Mides son las principales noticias de la jornada.
Las estrategias del gobierno para que la población se vacune, el encuentro del senador Manini con el presidente Luis Lacalle Pou y el reclamo de la bancada bicameral femenina por más juzgados de violencia doméstica son las noticias más destacadas de la jornada.
La inminente llegada de las vacunas contra el Covid-19, la reunión del GACH tras la renuncia de uno de sus miembros, la aprobación del presidente Lacalle Pou son las principales noticias. Además, continúa la polémica ante el proyecto del senador Sergio Botana que terminaría con la tolerancia cero para el alcohol en el tránsito.
La preocupación de los intensivistas ante una posible saturación de las camas de CTI, el desempleo y la vuelta a clases son las principales noticias de la jornada.
Hay que cambiar las narrativas sobre el envejecimiento con campañas contra la discriminación por edad. Entrevista con el periodista y escritor Carl Honoré.
Entrevista a la oncóloga y profesora Lucía Delgado sobre el impacto de las medidas contra el covid-19 en los controles y detección temprana del cáncer.
Mariana Mariño y Daniel Guasco nos adentraron en el mundo de la gastronomía sin gluten, en un nuevo espacio sobre una rama de la alimentación que es cada vez más solicitada; además, el chef nos dejó la receta para hacer unos exquisitos alfajores de chocolate sin gluten.
El diputado colorado se refirió también a la reunión mantenida con el Partido Independiente y señaló que es necesario generar un mesa de coordinación en la coalición.
La secretaria general de la Federación Uruguaya de Magisterio aseguró que hubo aglomeraciones de familias frente a algunas escuelas, buscando respuestas.
Los jugadores Al Thornton y Mateo Sarni, junto al vicepresidente Daniel Olivera y el dirigente Maximiliano Tourón, visitaron los estudios de El Espectador para analizar la décima estrella conseguida por el Club Atlético Aguada. Además, el presidente Alejandro Mazzeo vía telefónica también compartió sus sensaciones. En definitiva, una mesa de campeones más al estilo Básquetbol de Primera.
Alberto Sonsol, acompañado por su familia y compañeros, celebró los 35 años de Básquetbol de Primera, ya que la primera transmisión fue el 12/08/1985. Testimonios de todo el ambiente del básquetbol, relatos históricos, la visita sorpresa del "Fefo" Ruiz y mucha emoción.
Desde España, mientras espera para viajar y firmar contrato con su nuevo club, Jayson Granger atendió a Básquetbol de Primera para hablar de todo. Desde sus inicios en Cordón hasta el título obtenido con Baskonia, pasando por las lesiones, los entrenadores que lo marcaron y su deseo de volver a vestirse de celeste.
El lituano Zygimantas Riauka, que tras ser campeón con Miramar el pasado Metro y defender a Olimpia en la presente LUB ahora jugará por Sayago, habló en Básquetbol de Primera mientras espera el resultado de su último test de Covid-19 para empezar a entrenar.
El dirigente de Hebraica y Macabi habló en Básquetbol de Primera cómo está tras pasar 50 días en el CTI a causa del coronavirus. La experiencia, la angustia, el sufrimiento, pero sobre todo, el optimismo con el que afronta la recuperación. Además, agradeció los saludos que recibió de mucha gente del deporte en este tiempo.
El Presidente de CAF Pablo Perdomo, al evaluar el año del Gobierno de Lacalle Pou, dijo que le tocó un año difícil, complejo y atípico, por lo que "nosotros aportamos, sugerimos, pero nos dedicamos a producir". No obstante, "hemos asistido a un diálogo permanente con integrantes del ejecutivo", agregando que este jueves se reunirán con el Ministro Uriarte. Además, resaltó las políticas impulsadas a través de la LUC, como las modificaciones al Instituto Nacional de Carnes, y la creación de la Dirección Nacional de Seguridad Rural, además del Instituto de Bienestar Animal, que se trabaja en su puesta en marcha.
El consorcio realizará este miércoles su remate mensual, con una oferta de 5.800 vacunos y 1.500 ovinos certificados, donde se destaca la herramienta Pique 21, y la sanidad de Laboratorios Microsules.
Para la Ec. Mercedes Baraibar, Encargada del Área de Información y Estudios de INALE, es esperable que los precios ingresen en otro escenario, "más favorable", porque así lo advierte la demanda que proviene de países como China, Japón, Indonesia y Malasia, donde en 2020 "marcó un sostén en los precios en pleno Covid-19", debido a su crecimiento de población. El indicador marcó una suba del 21% para la leche en polvo entera, principal producto exportado por nuestro país, con un promedio de 4.364 dólares la tonelada, mientras que el Índice Global de Precios tuvo un incremento del 15%, con una referencia de 4.231, el mayor valor desde marzo de 2014.
INIA Treinta y Tres organiza para este jueves un nuevo día de campo sobre arroz, pero debido a la pandemia se realizará de forma virtual. El encuentro, que comenzará a las 8:30 de la mañana, abordará varios temas relacionados al sector del cereal, como las variedades genéticas, medidas de manejo, sanidad, geo-nivelación y suavización del terreno para sistemas de arroz-soja, y la implantación de gramíneas perennes en rastrojos, entre otros temas. Se recomienda la inscripción previa a través de la web de INIA.
El exvicepresidente del Banco Mundial, Otaviano Canuto, analizó los retos que deja la pandemia a nivel mundial, las diferencias entre países desarrollados y subdesarrollados y los sectores donde pegó con más fuerza. El economista brasilero exdirector de la junta del Fondo Monetario Internacional (FMI) analizó también la relación de Jair Bolsonaro con el expresidente Donald Trump y cómo puede evolucionar su vínculo con Joe Biden.
El ministro de Salud de Argentina, Ginés González, se va por la puerta de atrás tras un escándalo con el suministro de vacunas contra el coronavirus y luego de una gestión de la pandemia cuestionable. “Esto pone al presidente y al gobierno bajo la lupa porque la vacunación era uno de sus caballitos de batalla”, dijo Martín D´Alessandro, presidente de la Sociedad Argentina de Análisis Político.
La muerte del expresidente argentino Carlos Menem fue la excusa para repasar una época argentina con más sombras que luces. Fue un fenómeno social y político “complejo” que es muy “difícil” de analizar en pocos minutos. Su gusto por la farándula, su carrera política y su manejo de los medios de comunicación lo ubicaron como un rara avis de la política argentina. Lo analizamos con Martín D´Alessandro, presidente de la Sociedad Argentina de Análisis Político.
Hay un dato que es objetivo: Israel ya vacunó a casi un tercio de su población y los contagios comienzan a bajar. Pero la campaña de vacunación no está exenta de polémicas y se da en el marco de una campaña electoral rumbo a las elecciones legislativas de marzo. Analizamos la situación política y social de Israel de la mano de Damián Szvalb, politólogo y director de Zoom Internacional.
Franco Bronzini y Martín Pittaluga repasaron la actualidad de Italia en momentos en los que se forma un nuevo gobierno encabezado por Mario Draghi con un amplio respaldo tanto político como popular. Draghi, una estrella europea proveniente del mundo de las finanzas, fue electo por el presidente Sergio Mattarella para formar gabinete y genera esperanza en casi toda Europa.
Dolina habla de Jorge III, considerado loco por cazar mariposas y cortejar cisnes. Luego sí, habla de la vida de Jorge IV. Cierre con “Balada para un loco”.