Según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos de Argentina, los precios aumentaron 6,6% entre enero y febrero, llevando el registro de inflación interanual a 102,5%. Esta es la cifra más elevada desde 1991 y una de las tasas más altas del mundo. ¿Es mucho o poco? ¿Cuándo comenzó? ¿Cuál es el contexto?
¿Qué es? ¿Cómo nos afecta? ¿Qué significa? ¿Qué empresas afecta? ¿Es una crísis financiera? Marcos Soto nos explica algunos detalles de la caída del Silicon Valley Bank.
¿Qué es? ¿Cómo nos afecta? ¿Qué significa? ¿Qué empresas afecta? ¿Es una crísis financiera? Marcos Soto nos explica algunos detalles de la caída del Silicon Valley Bank.
El presidente Luis Lacalle Pou anunció una reducción en el IRPF y al IASS, además de modificaciones tributarias para las Mipymes. ¿Qué análisis puede hacerse de estas medidas? ¿Cómo impacta en la población?
A un año de la invasión de Rusia a territorio ucraniano, Marcos Soto compartió algunos números de su PBI y su impacto mundial. ¿Qué sucedió con Uruguay y su vínculo con Rusia? ¿Cuál es el principal producto que le vendemos? ¿Qué le compramos?
Según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos de Argentina, los precios aumentaron 6,6% entre enero y febrero, llevando el registro de inflación interanual a 102,5%. Esta es la cifra más elevada desde 1991 y una de las tasas más altas del mundo. ¿Es mucho o poco? ¿Cuándo comenzó? ¿Cuál es el contexto?
Según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos de Argentina, los precios aumentaron 6,6% entre enero y febrero, llevando el registro de inflación interanual a 102,5%. Esta es la cifra más elevada desde 1991 y una de las tasas más altas del mundo. ¿Es mucho o poco? ¿Cuándo comenzó? ¿Cuál es el contexto?
¿Qué es? ¿Cómo nos afecta? ¿Qué significa? ¿Qué empresas afecta? ¿Es una crísis financiera? Marcos Soto nos explica algunos detalles de la caída del Silicon Valley Bank.
El presidente Luis Lacalle Pou anunció una reducción en el IRPF y al IASS, además de modificaciones tributarias para las Mipymes. ¿Qué análisis puede hacerse de estas medidas? ¿Cómo impacta en la población?
A un año de la invasión de Rusia a territorio ucraniano, Marcos Soto compartió algunos números de su PBI y su impacto mundial. ¿Qué sucedió con Uruguay y su vínculo con Rusia? ¿Cuál es el principal producto que le vendemos? ¿Qué le compramos?
En su columna, Marcos Soto se refirió a los costos que genera la sequía en nuestro país, cómo se encuentra cada sector y las dificultades que se presentan a corto plazo. ¿Cómo nos planteamos hacia el futuro? ¿Podemos prevenirlo?
En su columna, Marcos Soto, se refirió a los números de inflación registrados en este 2023, las proyecciones que existen y cómo impacta la inflación al asado con picadita.
Según el índice BigMac de The Economist ajustado a PIB per capita, el peso uruguayo se codea entre las monedas de Suiza y Noruega como las más sobrevaluadas. ¿Cuáles son sus lecturas? ¿Quiénes resultan beneficiados y quiénes los afectados? ¿Qué sucede con la competitividad?
Los presidentes Alberto Fernández y Lula da Silva anunciaron la intención de avanzar durante la VII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en una moneda común entre ambos países -tentativamente llamada Sur- e invitarán a otros países de la región a sumarse a la iniciativa.
Marcos Soto se refirió al saldo migratorio de Uruguay en 2022. ¿Qué sucedió? ¿Qué tendencias se observaron luego de la pandemia? ¿Cuáles son las características del flujo migratorio de nuestro país?
¿Qué es? ¿Por qué el gobierno está pidiendo la adhesión? ¿Qué ventajas y desventajas tiene? En su columna, Marcos Soto intentó explicar el acuerdo y qué efectos podría llegar a tener en el Mercosur.
En la columna de Marcos Soto recibimos al economista Gabriel Oddone. Allí hablamos de los desafíos económicos de nuestro país, la inserción internacional, los desafíos del gobierno y más.
Cuando tomamos una decisión tendemos a buscar o prestarle atención a la información que la confirma y no a aquella que pudiera ponerla en duda. En su columna, Marcos Soto explicó este sesgo y desarrolló el concepto de la economía comportamental.
Cae la exportación de carne y se empieza a enfriar el mercado chino que es el gran comprador. ¿Qué tanto afecta la “chinodependencia” en las exportaciones? Marcos Soto se refirió al contexto y sus perspectivas.
El domingo son las elecciones en Brasil, el ex presidente Lula lidera todas las encuestas. El contador Marcos Soto analiza cuál es el programa económico que presenta el líder de la izquierda.
ESG, una sigla de moda que impacta en las empresas e Involucra a tres principios: medio ambientales, sociales y de gobernanza ¿Qué es? ¿Realmente importa? Marcos Soto se refirió a los límites morales a la hora de evaluar la sostenabilidad de una inversión.
En su columna, Marcos Soto nos explicó cómo evolucionó la inflación durante el mes de agosto y cómo incidió este fenómeno en el aumento de los salarios y en el Índice de Precios del Consumidor.
En su columna Marcos Soto se refirió al impacto que tuvieron las exportaciones desde Uruguay a Rusia luego de 6 meses del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania. "Las exportaciones hacia ese país cayeron aproximadamente 41%".
En su columna, Marcos Soto analizó el precio de las entradas del partido Liverpool - Nacional a 1500 pesos. En el análisis se refirió al concepto de elasticidad y las decisiones económicas oportunistas y qué consecuencias tiene.
En su columna, Marcos Soto analizó el último dato publicado sobre la inflación en Uruguay, compartió algunos datos, las perspectivas del gobierno y cómo está la región.
En su columna, Marcos Soto se preguntó qué dejó la Cumbre del Mercosur y el Tratado de Libre Comercio con China. ¿Qué falta y hacia dónde vamos? Además, se refirió a al Índice Big Mac y cómo se encuentra Uruguay respecto al mundo.
Uruguay mira de reojo la situación en Argentina y en su columna Marcos Soto intentó explicar el porqué. ¿Cómo afecta a la economía? ¿Qué impacto genera en nuestro país?
Tras la victoria de Gustavo Petro en Colombia, Marcos Soto se refirió a la economía de Colombia, cómo está compuesta la industria y su mercado y qué puede esperar nuestro país con el cambio de Gobierno.
Marcos Soto explicó los principales puntos del acuerdo firmado entre Brasil y Uruguay para bajar los aranceles y liberar las exportaciones de las zonas francas.
¿Cómo aprovechamos estos superciclos de commodities para llevar a cabo cambios profundos en la sociedad? De esto y otros temas conversamos en la columna de Marcos Soto.
En su columna Marcos Soto se refirió al perfil de los puestos laborales en Uruguay: ¿Es lo mismo ser mujer que hombre? ¿Tener estudios a no tenerlos? ¿Ser joven o no?.
¿Cómo nos afecta el deterioro económico global en materia económica? Lo analizamos paso por paso con Marcos Soto. Además, comentamos la visita del presidente Luis Lacalle Pou a Reino Unido.
En su columna, Marcos Soto se refirió al mercado laboral de nuestro país, cómo se compone la tasa de desempleo y sus diferencias con la tasa de actividad. Además, compartió los últimos datos publicados por el INE
En su columna, Marcos Soto se refirió a los números de las exportaciones del mes de abril y cuáles son las tendencias del comercio electrónico: ¿qué sucedió luego de la pandemia?
En su columna Marcos Soto explicó cómo afecta la baja del dólar en nuestro país, la compra de Twitter de Elon Musk por 44.000 millones de dólares y la sindicalización de los trabajadores de Amazon en Estados Unidos.
Marcos Soto se refirió al acercamiento comercial que existe entre Uruguay y Estados Unidos. ¿Cómo se lee? Además, se preguntó qué sucede con la cadena de comida rápida Burger King y su estrategia comercial: ¿error estratégico o estrategia del error?
En su columna, Marcos Soto explicó por qué tantas personas cruzaron hacia Argentina en Semana de Turismo, la diferencia cambiaria y qué beneficios y desventajas tiene. Además, se preguntó si existe una conexión entre la felicidad y el dinero.
Marcos Soto explicó el funcionamiento del IVA y cómo afecta en los artículos de primera necesidad. Además, se refirió al McDonald’s ruso: el "Tío Vanya".
En los últimos días subió la harina, la carne y la leche. En una nueva columna Marcos Soto nos intenta responder si existe una solución ante el aumento de precios en productos sensibles.
Marcos Soto se refirió a los efectos económicos que genera en nuestro país la invasión de Rusia a Ucrania y la propuesta de reducción del Impuesto a la Asistencia de la Seguridad Social (IASS) anunciado por el presidente Luis Lacalle Pou.
En una nueva columna, Marcos Soto se preguntó si el gasto del consumidor es una decisión emocional y se refirió a los bitcoins, entre la guerra en Ucrania y sus pretensiones de moneda global.
Marcos Soto se refirió a las estrategias que utiliza Uruguay para insertarse internacionalmente: ¿La pensamos con lógicas perimidas? Además, habló sobre la pobreza infantil.
El contador Marcos Soto habló sobre los datos de la industria manufacturera, la industria del gaming a nivel global y Uruguay y se preguntó si existe un impuesto a los solteros.
Recibimos a Marcos Soto y hablamos del presente de la empresa Facebook, las tres claves de la economía global en 2022 y los niveles de pobreza que deja la pandemia en América Latina.
La afectación de la sequía excede a la producción de 2023: hay frutales que requieren 5 años para empezar a producir. Entrevista con el Ing. Agr. Pablo Pacheco, Jefe del Área de Desarrollo de la UAM, y la Ing. Agr. Isabel Andreoni, Directora de Montevideo Rural de la IM.
Marcelo Abdala, presidente de la central sindical, puso énfasis en la falta de diálogo en el proceso de la reforma jubilatoria y reclamó una reflexión a largo plazo que contemple los cambios en el mundo del trabajo.
Entrevista con Diego Sanjurjo del Ministerio del Interior sobre la “Estrategia de seguridad integral y preventiva. Documento preliminar” que pretende convertirse en un acuerdo interpartidario para una política de Estado.
La figura de Nacional visitó nuestros estudios para analizar el presente del bolso, su actualidad y su trayectoria, entre otras cosas. El deseo de jugar por la selección uruguaya, cómo vive el día a día en Montevideo, qué es lo que más disfruta del país. Una hora de charla para conocer todo sobre Dominique Morrison.
Homenaje a Unión Atlética tras lo que fue el primer partido de su segundo centenario. Dirigentes, historia, presente, futuro y un ídolo cubano que dejó su saludo a distancia.
Junto a nuestro compañero José Luis Calvete, absolutamente vinculado al azulgrana, le rendimos un humilde homenaje a Unión Atlética en el día de su aniversario número 100. Además, una jornada muy especial para Básquetbol de Primera.
Camila Kirschenbaum contó sus primeras sensaciones en la Universidad de Binghamton, Nueva York, donde espera ansiosa para debutar en la NCAA. Cerca de cumplir 19 años, tras un breve pasaje por el básquetbol español que terminó antes de lo previsto por la pandemia, la jugadora surgida en Defensor Sporting mantiene su sueño de alcanzar la WNBA... y está un poquito más cerca.
Con apenas 18 años, Agustín Ubal ya debutó en la selección mayor y firmó recientemente su primer contrato profesional con el Barcelona por los próximos dos años. Con gran presente y prometedor futuro, en Básquetbol de Primera contó qué le dijo Luis Suárez cuando llegó al club, explicó la ausencia en el Preolímpico, el día a día en la institución, su vida en España, sueños y mucho más.
En los últimos días el Laboratorio, presentó al Dr. Ignacio Arrospide como el nuevo gerente comercial en Uruguay, quien tendrá el desafío de fortalecer la gestión de la empresa, contribuyendo a posicionarse entre las 20 principales compañías des salud animal en el mundo en 2026.
Al asumir su nuevo rol, el Dr. Arrospide resaltó la amplia gama de productos desarrollada por el laboratorio con la calidad que requiere cada uno de los sistemas productivos.
Por otra parte, indicó que la compañía cuenta “con tecnología de vanguardia y mucha experiencia , en la región y en el mundo, lo que se traslada a nuestro país. A su vez comentó que “hemos desarrollado líneas de productos para aportar valor al productor y al veterinario en sus decisiones diarias”, todo para lograr una ganadería eficiente.
Por primera vez en Expo Activa estuvo presente el Ministerio de Industria, Energía y Minería con stand propio, que permitió tener un contacto directo con los productores y proveedores de maquinaria agrícola. “Es importante difundir las herramientas que tiene el ministerio para apoya y ayudar a los empresarios del sector”, señaló la Ing. Química Susana Pecoy, directora Nacional de Industria.
En esa línea, indicó que tienen fondos para aplicar que “permite invertir en la compra de maquinaria, sobre todo, para los procesos de industrialización y eficiencia de consumo”, agregó Pecoy.
En la entrevista con Martín Maidana, sostuvo que para competir a nivel internacional “se necesita tecnificación, y tecnología aplicada a la digitalización, automatización” y además “en eso entendemos que el ministerio puede hacer un aporte enorme”, afirmó haciendo referencia al desafío del Gobierno de trascender fronteras con la exportación de maquinaria agrícola local, aseguró.
Dejando atrás un verano que resultó “muy complicado para el sector productivo por las altas temperaturas, y a su vez la tercera sequía consecutiva lo que generó cambios sustantivos en la producción, el otoño inicia con precipitaciones que se vienen dando en las últimas dos semanas, explicó Bidegain.
Por lo tanto, “los acumulados de marzo comienzan acercarse a los valores normales de la época”, aseguró.
Agregó que en las próximas madrugadas se observará un descenso de temperaturas por debajo de los 20º C. “Esto implica qué la Niña oficialmente ingrese en una fase neutra del fenómeno Niño”, afirmó.
Hace unas semanas, Grupo Larrarte presentó su marca de carne “Beef Love”, que se produce a través de Brangus, Texel y Hamspire Down, cortes qué estarán en el mercado local y qué busca tener un perfil exportador, contó el Gerente Comercial Ignacio Perdigón.
El objetivo de la marca es acompañar y trabajar en conjunto con el productor, brindando apoyo técnico, servicios, selección y carga de vacunos y ovinos.
Perdigón comentó qué la marca está dirigida a todos los productores, pero tiene altos niveles de exigencia, sobre todo en la sanidad y nutrición, aspectos claves ovina y bovina.
Durante el mes de enero se aplicaron más de mil multas con los radares móviles; el movimiento de ómnibus en la terminal de Tres Cruces registra un aumento significativo respecto al feriado de Carnaval del año pasado; un siniestro de tránsito entre dos ómnibus dejó más de 20 personas heridas en el cruce de avenida 8 de Octubre con calle Gobernador Viana.
El presidente de Peñarol, Ignacio Ruglio, fue denunciado por tercera vez por los árbitros luego de manifestar públicamente "supuestas teorías conspirativas" contra su club. Esta tarde los clubes resolverán en un Consejo de Liga si se altera el órden de las fechas 9 y 12 del Torneo Apertura.
El intendente de Flores, Fernando Echeverría, afirmó que luego de la reunión entre el Congreso de Intendentes y el presidente Luis Lacalle Pou “El Gobierno nos dio para adelante y nos dijo que la plata para la Fase 3 del plan de jornales solidarios está”.
Roberto Balaguer, psicólogo y Máster en educación, se refirió a los últimos hechos de violencia en varios centros educativos y remarcó el rol que juegan las redes sociales y la importancia del papel que deben ocupar los padres para atender estas situaciones. "El encierro por la pandemia desencadenó cierto malestar y alteró la salud mental de varios jóvenes".
Brian Majlin volvió sobre un tema que ya estuvo en su columna: el duelo. Pero esta vez atravesado por la soledad y para ello trajo el libro El amigo de Sigrid Nunez. La soledad como fenómeno moderno pero no solo de la actualidad y como una parte necesaria para comprenderse a uno mismo en esta charla de domingo.
Fernando Abate hizo su primera aparición en este 2023 y en esta entrega nos trajo la historia de Kristin Otto para repasar el quiebre del profesionalismo de Estado en los Juegos Olímpicos de Seúl 1988.
En una entrega de premios, el cantante Prince dio un breve discurso y planteó una profecía: Es bueno meterse en la computadora pero no dejes que la computadora se meta en tí. El cantante agregó que hay una batalla por nuestros cerebros y el precio es nuestra alma. Este fue el mensaje que Franco Bronzini repasó este domingo
La física Marie Curie tuvo que superar muchos obstáculos. No solo por ser mujer sino también por ser una polaca en Francia y, definitivamente, tuvo una vida de película: Radioactiva, un film inglés estrenado en 2019 que Marcelo Kuperman respasó en su conversación con Franco
La versatilidad, y el conocimiento, de Leonel García le permiten ir de la música al cine y también al fútbol. Esto domingo, Leonel y Franco Bronzini, dos futboleros amantes de la vieja Copa Libertadores, repasaron los inicios del torneo y algunos partidos memorables
Hacemos un repaso por la icónica película "El Padrino". Cómo nace, los problemas con la mafia durante la filmación, su éxito en el cine y sus dos secuelas.
Hacemos un repaso por la vida y la brillante carrera del icónico actor y humorista Antonio Gasalla. Su infancia, el conservatorio, el momento culmine de su carrera y sus éxitos posteriores.
Recordamos a la histórica poetisa uruguaya Juana de Ibarbourou. Además, el homenaje al basquetbolista uruguayo Luis Pierri y el cantante español Dyango.
En esta edición de Helter Skelter estaremos junto a los Beatles y la grabación con Tony Sheridan. Además, Brian Epstein descubre a los muchachos en The Cavern.
En esta edición del 12 de febrero de 2022, Helter Skelter se fue rumbo a Hamburgo para estar con los Beatles en el club Indra y en el Kaiserkeller, con historias, anécdotas de la producción en su viaje a la ciudad alemana y toda la música de los genios de Liverpool.